SlideShare una empresa de Scribd logo
   La cardiología es la rama de la medicina interna,
    escindida de "pulmon y corazón" en la ley
    española de especialidades médicas de 1977,
    que se ocupa de las afecciones del corazón y
    del aparato circulatorio. Se incluye dentro de
    las especialidades médicas, es decir que no
    abarca la cirugía, aun cuando muchas
    enfermedades cardiológicas son de sanción
    quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico
    suele estar integrado por cardiólogo, cirujano
    cardíaco y fisiatra, integrando además a otros
    especialistas cuando el terreno del paciente así lo
    requiere.
   La especialidad de cardiologia pediátrica se
    puede hacer tras finalizar el MIR de cardiología o
    de pediatría, lo cual es un caso único dentro de
    las especialidades médicas exactas.
   Al igual que otras ramas de la medicina, la
    cardiología es una de las que más ha
    evolucionado en las últimas
    décadas, fundamentalmente de la mano de
    importantes avances tecnológicos en los campos
    de la electrónica y la medicina nuclear, entre
    otros. Es una de las más importantes en los
    ultimos años, ya que a base de esta el ser
    humano ha obtenido más información sobre
    cómo cuidarse. El corazon a su vez siendo este
    parte del sistema sanguineo del hombre tiene las
    caracteristicas especiales de bombear sangre a
    todo el cuerpo.
   La evaluación de los pacientes y recomendar planes
    de tratamiento
   Lectura y completar los expedientes médicos
   Tratar a los pacientes en emergencias
   Consultar con los médicos y otros profesionales de la
    salud
   Asesorar a los pacientes sobre estilos de vida
    saludables y de atención adecuada cardio
   El uso de los equipos y la tecnología, como la
    resonancia magnética y la tomografía máquinas para
    ***diagnosticar problemas de salud y administrar los
    tratamientos
   Instruir a los pacientes sobre el uso adecuado de
    medicamentos y los posibles efectos secundarios
   Cardiología es una forma de medicina interna. Antes especializados en cardiología, una
    persona debe primero obtener un titulo de 6 o 7 años y ser graduado de una escuela médica
    aprobada. Algunos países ofrecen un centro de atención de pregrado especializados en el
    estudio pre-médico.
   Después de graduarse de la escuela de medicina, la mayoría de los países exigen que un
    estudiante complete una residencia de medicina interna y aprobar un examen de certificación.
    Una subespecialización en cardiología necesita más capacitación en asuntos específicamente
    relacionados con la materia.



          Áreas estudiadas
          Ecocardiografia
          Cateterismo cardíaco
          Cardiología nuclear
          Electrofisiología y marcapasos
          Los cuidados postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca
          Sala de urgencias de atención
          Anatomía Cardiovascular
          La fisiología cardiovascular
          Cardiovascular metabolismo
          La biología molecular del sistema cardiovascular
          Farmacología cardiovascular
          Epidemiología
          Bioestadística
          Patología cardiovascular
Cardiología no invasiva
 Electrocardiografía Convencional
 Monitoreo continuo de 24 horas (Test de Holter).
 Pruebas de esfuerzo (ergometría)
 Convencionales
 Prueba de la mesa inclinada
 Sensibilizadas con fármacos
 Con medicina nuclear
 Monitorización ambulatoria de la Presión Arterial
 Ecocardiografía
 Tilt Test
Cardiología invasiva
 Cateterismo cardíaco
 Angioplastia transluminal percutánea
 Electrofisiología cardíaca
 Implantación de marcapasos
 Ablación trans-catéter de focos de arritmia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularizaciónCoronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularización
www sss
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
eddynoy velasquez
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Jose Cruz Roja
 

La actualidad más candente (19)

Acls2012
Acls2012Acls2012
Acls2012
 
Medicina intensiva
Medicina intensivaMedicina intensiva
Medicina intensiva
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)Soporte vital avanzado (2)
Soporte vital avanzado (2)
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad EndocrinaManejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
 
Coronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularizaciónCoronariografía invasiva y revascularización
Coronariografía invasiva y revascularización
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 

Similar a Cardiología

Exploracion De Cardio
Exploracion De CardioExploracion De Cardio
Exploracion De Cardio
IMSS
 

Similar a Cardiología (20)

Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Arco en c
Arco en cArco en c
Arco en c
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazónTrasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeriadiapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
diapositiva de CARDIOLOGIA en el curso de enfermeria
 
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docxEXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
 
RCP avanzada
RCP avanzadaRCP avanzada
RCP avanzada
 
cardiopatias.ppt
cardiopatias.pptcardiopatias.ppt
cardiopatias.ppt
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
After the draf
After the drafAfter the draf
After the draf
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
 
Taquicardia Post-operatoria
Taquicardia Post-operatoriaTaquicardia Post-operatoria
Taquicardia Post-operatoria
 
Exploracion De Cardio
Exploracion De CardioExploracion De Cardio
Exploracion De Cardio
 
Historia clinica cardiologica
Historia clinica cardiologicaHistoria clinica cardiologica
Historia clinica cardiologica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)04 atención de urgencias (arritmias)
04 atención de urgencias (arritmias)
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

Cardiología

  • 1.
  • 2. La cardiología es la rama de la medicina interna, escindida de "pulmon y corazón" en la ley española de especialidades médicas de 1977, que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere.  La especialidad de cardiologia pediátrica se puede hacer tras finalizar el MIR de cardiología o de pediatría, lo cual es un caso único dentro de las especialidades médicas exactas.
  • 3. Al igual que otras ramas de la medicina, la cardiología es una de las que más ha evolucionado en las últimas décadas, fundamentalmente de la mano de importantes avances tecnológicos en los campos de la electrónica y la medicina nuclear, entre otros. Es una de las más importantes en los ultimos años, ya que a base de esta el ser humano ha obtenido más información sobre cómo cuidarse. El corazon a su vez siendo este parte del sistema sanguineo del hombre tiene las caracteristicas especiales de bombear sangre a todo el cuerpo.
  • 4. La evaluación de los pacientes y recomendar planes de tratamiento  Lectura y completar los expedientes médicos  Tratar a los pacientes en emergencias  Consultar con los médicos y otros profesionales de la salud  Asesorar a los pacientes sobre estilos de vida saludables y de atención adecuada cardio  El uso de los equipos y la tecnología, como la resonancia magnética y la tomografía máquinas para ***diagnosticar problemas de salud y administrar los tratamientos  Instruir a los pacientes sobre el uso adecuado de medicamentos y los posibles efectos secundarios
  • 5. Cardiología es una forma de medicina interna. Antes especializados en cardiología, una persona debe primero obtener un titulo de 6 o 7 años y ser graduado de una escuela médica aprobada. Algunos países ofrecen un centro de atención de pregrado especializados en el estudio pre-médico.  Después de graduarse de la escuela de medicina, la mayoría de los países exigen que un estudiante complete una residencia de medicina interna y aprobar un examen de certificación. Una subespecialización en cardiología necesita más capacitación en asuntos específicamente relacionados con la materia.   Áreas estudiadas  Ecocardiografia  Cateterismo cardíaco  Cardiología nuclear  Electrofisiología y marcapasos  Los cuidados postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca  Sala de urgencias de atención  Anatomía Cardiovascular  La fisiología cardiovascular  Cardiovascular metabolismo  La biología molecular del sistema cardiovascular  Farmacología cardiovascular  Epidemiología  Bioestadística  Patología cardiovascular
  • 6. Cardiología no invasiva  Electrocardiografía Convencional  Monitoreo continuo de 24 horas (Test de Holter).  Pruebas de esfuerzo (ergometría)  Convencionales  Prueba de la mesa inclinada  Sensibilizadas con fármacos  Con medicina nuclear  Monitorización ambulatoria de la Presión Arterial  Ecocardiografía  Tilt Test Cardiología invasiva  Cateterismo cardíaco  Angioplastia transluminal percutánea  Electrofisiología cardíaca  Implantación de marcapasos  Ablación trans-catéter de focos de arritmia