SlideShare una empresa de Scribd logo
ONCOCARDIOLOGIA
GUIAS EUROPEAS 2016
V. Massucco,FESC
Cardiologo del Colegio Medico Milano, Italia
Societé Francaise de Cardiologie
Fellow de la Sociedad Europea de Cardiologia
1. Conceptos generales
2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia
3. Disfuncion ventricular izquierda
4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad
5. Herramientas para diagnostico
6. Estrategia de prevencion
7. Imagenes
8. Conclusiones
Conceptos
Oncocardiologia o cardiooncologia
 En los últimos años la sobrevida de los pacientes con diagnøstico
y tratamiento de cåncer se ha incrementado notablemente por
el avance en la calidad y cantidad de medicamentos.
 Es bien sabido que los quimioterapicos poseen , en mayor o
menor grado , efectos secundarios , dentro de los cuales
contamos a los cardiovasculares como uno de los más
importantes a corto, mediano o largo plazo.
 Se han desarrollado guias y protocolos destinadas a identificar,
prevenir y tratar precozmente a pacientes de riesgo.
 Los exámenes auxiliares y la nueva tecnología de imagen
aporta extraordinariamente a estos objetivos.
1. Conceptos generales
2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia
3. Disfuncion ventricular izquierda
4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad
5. Herramientas para diagnostico
6. Estrategia de prevencion
7. Imagenes
8. Conclusiones
Conceptos
Complicaciones cardiovasculares de la terapia
 Pacientes tratados con antraciclinas o
radioterapia mediastínica tienen hasta 15
veces más de desarrollar Insuficiencia cardiaca
, en relación con pacientes control.
 En pacientes adultos con antecedentes
cardiovasculares , también está incrementado
el riesgo de InsuficienciaCardiaca
 Sobrevivientes de Linfofa Non Hodking tienen
17% de incidencia de Insuficiencia cardiaca a
los 5 años.
Complicaciones :
Fisiopatologîa de la Falla ventricular Izquierda
Daño miocárdico Remodelación Cardiaca
Disfunción Cardiaca
1. Conceptos generales
2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia
3. Disfuncion ventricular izquierda
4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad
5. Herramientas para diagnostico
6. Diagnostico y estrategia de prevencion
7. Imagenes
8. Conclusiones
Conceptos
Estudios
Puntos Claves
 Los pacientes tratados de Cáncer con
Medicamentos tøxicos o con FRCV deben ser
estrictamente supervisados .
 Estos pacientes deben ser periódicamente
supervisados con un método de imagen,
preferiblemente con un operador de
experiencia, técnicas avanzadas y específicas.
 La FEVI límite inferior es de 50%
 Si la FEVI baja 10% se debe iniciar iECAs (o
ARA II) y betabloqueantes para evitar el
desarrollo de Insuficiencia cardiaca
 Iniciar iECAs (o ARA II) y betabloqueantes en
pacientes con Insuficiencia Cardiaca
Sintomática o asintomática.
Enfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 El acercamiento al diagnóstico
de Enfermedad coronaria en
pacientes con QT , debe ser
realizado en relación a los FRCV
previos.
 La detección de isquemia es
importante para la continuación
o inicio de tratamiento QT>
 Los pacientes tratados con
análogos de la Pirymidina deben
ser supervisados con tests de
isquemia,.
 En pacientes que presentan
vasoespasmo deben ser tratados
con nitratos o calcioantagonistas
Enfermedad Valvular
 La QT no afecta directamente las
v’alvulas pero la preexistencia de
enfermedad valvular y el
tratamiento concomitante de
radioterapia produce lesiones
valvulares , que pueden ser
comunes a mediano plazo.
 La RMC y laTC , junto a la
ecocardiografía aporta amplia
información sobre lesiones
valvulares, función y
calcificaciones valvulares.
 En pacientes de alto riesgo con
valvulopatia aórtica laTAVI es
una opción
Arritmias y transtornos de la conducción
Prolongación del QT
Enfermedad tromboembólica
 Mayor de 20% en pacientes
hospitalizados
 Anticoagulación en
pacientes con plaquetas
mayor a 50000 (los
estudios están hechos a
100000 plaquetas)
 Evaluar riesgo de sangrado
y pronóstico de vida.
 No hay estudios sobre
fibrinólisis en pacientes con
TEP hemodinamicamente
inestable
Otros
 ENFERMEDAD PERICARDICA
 DISFUNCIONAUTONOMICA
 ENDOCARDITIS INFECCIOSA
PREVENCION
1. Elevación de Troponina
2. Disfunción sistolica
sintomática
y asintomática
3. Alto riesgo :
sea por el tratamiento
sea por Factores de
riesgo
Conclusiones
 Las complicaciones cardiológicas de la terapia para el Cáncer
son cada vez más frecuentes.
 Ya están establecidos protocolos y nlos ex[amenes que pueden
predecir de manera adecuada el riesgo de complicaciones en el
corto, mediano o largo plazo.
 Los exámenes séricos al inicio y en el seguimiento de la terapia
sugieren precozmente una descompensación futura.
 Las imágenes cardiacas simples y avanzadas, realizadas con
técnicas modernas , son de indispensable utilizaci[on en la
cardiooncología.
 Todo esto nos impone la toma de decisión de iniciar tratamiento
precozmente , inclusive en pacientes
 Se han desarrollado guias y protocolos destinadas a identificar,
prevenir y tratar precozmente a pacientes de riesgo.
Oncocardio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
Ricardo Mora MD
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
CardioTeca
 
Estenosis aortica severa asintomatica
Estenosis aortica severa asintomaticaEstenosis aortica severa asintomatica
Estenosis aortica severa asintomatica
Universidad Nacional del Altiplano
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
Ricardo Mora MD
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaDahiana Ibarrola
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciResidentes1hun
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
Edgar Hernández
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
Ricardo Mora MD
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdicaDahiana Ibarrola
 
Guía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaGuía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaAndrs Morán Jaramillo
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3eddynoy velasquez
 
2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Rutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncologíaRutas asistenciales en cardio-oncología
Rutas asistenciales en cardio-oncología
 
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
Resincronización Cardiaca: Actualización 2013
 
2 diagnostico y tratamineto
2 diagnostico y tratamineto2 diagnostico y tratamineto
2 diagnostico y tratamineto
 
Estenosis aortica severa asintomatica
Estenosis aortica severa asintomaticaEstenosis aortica severa asintomatica
Estenosis aortica severa asintomatica
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Resincronización Cardíaca
Resincronización CardíacaResincronización Cardíaca
Resincronización Cardíaca
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Guía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídeaGuía clínica de estenosis tricuspídea
Guía clínica de estenosis tricuspídea
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines2020 NSTEMI Guidelines
2020 NSTEMI Guidelines
 

Similar a Oncocardio

Miocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptxMiocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptx
FranciscoJosMarquezP
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
JamilethNuez1
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
cperezna
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
FERNANDO170386
 
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanish
ehpt
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Sociedad Española de Cardiología
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.
On
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticas
Kusuca Jessy
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart DiseasePulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
Jorge Mario Córdoba Soto
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacojvallejoherrador
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisCarlos Hurtado
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdfNAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
Salvador Benlloch Pérez
 

Similar a Oncocardio (20)

Miocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptxMiocardiopatias listo.pptx
Miocardiopatias listo.pptx
 
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdfmiocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
miocardiopatiaslisto-221208153537-ba574cad.pdf
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1Ascarica   ic y dm2 - cs realejos 1
Ascarica ic y dm2 - cs realejos 1
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
 
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanish
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticas
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart DiseasePulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
Pulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxis
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdfNAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
NAFLDinsuficienciaCardiacashared.pdf
 

Más de Vicente Massucco

Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
Vicente Massucco
 
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Vicente Massucco
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Vicente Massucco
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
Vicente Massucco
 
Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1
Vicente Massucco
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Vicente Massucco
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
Vicente Massucco
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Vicente Massucco
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Vicente Massucco
 
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atletaCardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Vicente Massucco
 
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma PapilarCaso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Vicente Massucco
 
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo totalHipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Vicente Massucco
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Massucco , Vicente  (Cardiologo)Massucco , Vicente  (Cardiologo)
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 

Más de Vicente Massucco (14)

Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable . Enfermedad coronaria estable .
Enfermedad coronaria estable .
 
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Enfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolicaEnfermedad tromboembolica
Enfermedad tromboembolica
 
Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1Imagen cardiaca multimodal 1
Imagen cardiaca multimodal 1
 
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiacaEmbarazo e insuficiencia cardiaca
Embarazo e insuficiencia cardiaca
 
Tratamiento electrico de las arritmias
Tratamiento  electrico de las arritmiasTratamiento  electrico de las arritmias
Tratamiento electrico de las arritmias
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atletaCardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
 
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma PapilarCaso clinico Fibroelastoma Papilar
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
 
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo totalHipertension Arterial basado en riesgo total
Hipertension Arterial basado en riesgo total
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Massucco , Vicente  (Cardiologo)Massucco , Vicente  (Cardiologo)
Massucco , Vicente (Cardiologo)
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Oncocardio

  • 1. ONCOCARDIOLOGIA GUIAS EUROPEAS 2016 V. Massucco,FESC Cardiologo del Colegio Medico Milano, Italia Societé Francaise de Cardiologie Fellow de la Sociedad Europea de Cardiologia
  • 2.
  • 3. 1. Conceptos generales 2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia 3. Disfuncion ventricular izquierda 4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad 5. Herramientas para diagnostico 6. Estrategia de prevencion 7. Imagenes 8. Conclusiones Conceptos
  • 4. Oncocardiologia o cardiooncologia  En los últimos años la sobrevida de los pacientes con diagnøstico y tratamiento de cåncer se ha incrementado notablemente por el avance en la calidad y cantidad de medicamentos.  Es bien sabido que los quimioterapicos poseen , en mayor o menor grado , efectos secundarios , dentro de los cuales contamos a los cardiovasculares como uno de los más importantes a corto, mediano o largo plazo.  Se han desarrollado guias y protocolos destinadas a identificar, prevenir y tratar precozmente a pacientes de riesgo.  Los exámenes auxiliares y la nueva tecnología de imagen aporta extraordinariamente a estos objetivos.
  • 5. 1. Conceptos generales 2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia 3. Disfuncion ventricular izquierda 4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad 5. Herramientas para diagnostico 6. Estrategia de prevencion 7. Imagenes 8. Conclusiones Conceptos
  • 6. Complicaciones cardiovasculares de la terapia  Pacientes tratados con antraciclinas o radioterapia mediastínica tienen hasta 15 veces más de desarrollar Insuficiencia cardiaca , en relación con pacientes control.  En pacientes adultos con antecedentes cardiovasculares , también está incrementado el riesgo de InsuficienciaCardiaca  Sobrevivientes de Linfofa Non Hodking tienen 17% de incidencia de Insuficiencia cardiaca a los 5 años.
  • 7. Complicaciones : Fisiopatologîa de la Falla ventricular Izquierda Daño miocárdico Remodelación Cardiaca Disfunción Cardiaca
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1. Conceptos generales 2. Complicaciones cardiovasculares de la terapia 3. Disfuncion ventricular izquierda 4. Factores de riesgo de cardiotoxicidad 5. Herramientas para diagnostico 6. Diagnostico y estrategia de prevencion 7. Imagenes 8. Conclusiones Conceptos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Puntos Claves  Los pacientes tratados de Cáncer con Medicamentos tøxicos o con FRCV deben ser estrictamente supervisados .  Estos pacientes deben ser periódicamente supervisados con un método de imagen, preferiblemente con un operador de experiencia, técnicas avanzadas y específicas.  La FEVI límite inferior es de 50%  Si la FEVI baja 10% se debe iniciar iECAs (o ARA II) y betabloqueantes para evitar el desarrollo de Insuficiencia cardiaca  Iniciar iECAs (o ARA II) y betabloqueantes en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Sintomática o asintomática.
  • 17. Enfermedad Coronaria  El acercamiento al diagnóstico de Enfermedad coronaria en pacientes con QT , debe ser realizado en relación a los FRCV previos.  La detección de isquemia es importante para la continuación o inicio de tratamiento QT>  Los pacientes tratados con análogos de la Pirymidina deben ser supervisados con tests de isquemia,.  En pacientes que presentan vasoespasmo deben ser tratados con nitratos o calcioantagonistas
  • 18. Enfermedad Valvular  La QT no afecta directamente las v’alvulas pero la preexistencia de enfermedad valvular y el tratamiento concomitante de radioterapia produce lesiones valvulares , que pueden ser comunes a mediano plazo.  La RMC y laTC , junto a la ecocardiografía aporta amplia información sobre lesiones valvulares, función y calcificaciones valvulares.  En pacientes de alto riesgo con valvulopatia aórtica laTAVI es una opción
  • 19. Arritmias y transtornos de la conducción
  • 21. Enfermedad tromboembólica  Mayor de 20% en pacientes hospitalizados  Anticoagulación en pacientes con plaquetas mayor a 50000 (los estudios están hechos a 100000 plaquetas)  Evaluar riesgo de sangrado y pronóstico de vida.  No hay estudios sobre fibrinólisis en pacientes con TEP hemodinamicamente inestable
  • 22. Otros  ENFERMEDAD PERICARDICA  DISFUNCIONAUTONOMICA  ENDOCARDITIS INFECCIOSA
  • 23. PREVENCION 1. Elevación de Troponina 2. Disfunción sistolica sintomática y asintomática 3. Alto riesgo : sea por el tratamiento sea por Factores de riesgo
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Conclusiones  Las complicaciones cardiológicas de la terapia para el Cáncer son cada vez más frecuentes.  Ya están establecidos protocolos y nlos ex[amenes que pueden predecir de manera adecuada el riesgo de complicaciones en el corto, mediano o largo plazo.  Los exámenes séricos al inicio y en el seguimiento de la terapia sugieren precozmente una descompensación futura.  Las imágenes cardiacas simples y avanzadas, realizadas con técnicas modernas , son de indispensable utilizaci[on en la cardiooncología.  Todo esto nos impone la toma de decisión de iniciar tratamiento precozmente , inclusive en pacientes  Se han desarrollado guias y protocolos destinadas a identificar, prevenir y tratar precozmente a pacientes de riesgo.