SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PERIOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA ROQUE R GARCIA RESIDENTE DE  SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA ULA-HCSC
PRINCIPIOS GENERALES ESTRES HORMONAS DE CONTRARREGULACION RESPUESTA ENDOCRINOMETABOLICA AL TRAUMA ALTERACION HOMEOSTASIS  HIDRICA ALTERACION DE LA COAGULACION AUMENTO DEL CONSUMO DE OXIGENO SIRS CIRUGIA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
DEFINICION IDENTIFICAR  FACTORES DE RIESGO  DE  MORBILIDAD  OPERATORIA CARDIOVASCULAR Estudio  global del  paciente que  va  a  hacer  sometido a intervención  quirúrgica REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
OBJETIVOS Estimar  el  riesgo  de morbilidad  y  mortalidad  perioperatoria Evaluar  el  estado del paciente e  identificar los predictores de incremento de riesgo cardiovascular para  morbilidad  perioperatoria. Optimizar  al  máximo el  estado  físico  del paciente  Identificar las complicaciones especificas de  riesgo  cardiaco moderado a  alto REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
OBJETIVOS Hacer  las  recomendaciones concernientes a  la evaluación y  manejo  de  los  problemas  cardiacos  a  lo  largo del periodo  perioperatorio e instituir  medidas  profilácticas  para  disminuir  dicho  riesgo Ajustar  el  tratamiento  farmacológico previo Educación y consentimiento informado  Costos , retrasos  y cancelaciones Planificación de anestesia y cuidados  perioperatorios REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
HERRAMIENTAS HISTORIA CLINICA EXAMENES  COMPLEMENTARIOS REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
Patología de  base que  requiere  cirugía Tipo  de intervención Factores de riesgo  cardiovascular Antecedentes  y enfermedades  pre existentes cardiovasculares Capacidad  funcional DETERMINAR OTROS  PREDICTORES  QUE  AUMENTEN  EL RIESGO PERIOPERATORIO HISTORIA CLINICA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
ESTADO FUNCIONAL
MET UNIDAD DE MEDIDA DEL INDICE  METABOLICO cantidad de calor emitido por una persona en posición  sentada por metro cuadrado de piel. 50 Kcal/h·m², 3,5 ml/kg/min de consumo de O2 , 1 Kcal/kg/h. DASI Duke activity status índex REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
ESTIMACION DEL NIVEL FUNCIONAL
EXAMEN FISICO Define diagnósticos Imc Signos vitales REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
PARACLINICOS Ecg Rx torax Hemograma completo Glicemia en ayunas Urea creatinina Tp tpt inr Parcial de orina REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
REVISED CARDIAC RISK INDEX. INDICE DE LEE: PREDICCIÓN DEL RIESGO CARDIACO EN CIRUGÍA NO CARDIACA   CIRCULATION 1999;100:1043-1049.
REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
PATOLOGIAS  ESPECIFICAS Hipertensión arterial Cardiopatía isquémica Valvulopatias Cardiopatías congénitas Miocardiopatias Trastornos del ritmo y la conducción Insuficiencia cardiaca REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
HIPERTENSION ARTERIAL PAS mayor 200 mmHG o incremento de  TA mayor de 50 mmHG. No se considera un factor independiente de riesgo CV Órganos  blanco comprometidos Mayor predisposición a presentar crisis hipertensiva e hipotensión arterial intraoperatoria Factor de riesgo para enfermedad coronaria. Aplazamiento de la cirugía. REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
HTA postoperatoria y persistente ICC Isquemia miocárdica Arritmia Síntomas cerebrovasculares Disrrupcion de lineas de sutura Hemorragia postoperatoria HIPERTENSION ARTERIAL REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
Mantenerse el tratamiento antihipertensivo hasta la mañana del día de la cirugía y reiniciarlo tan pronto como sea posible después de la intervención. Diureticos no  IECA, ARA ? Betabloqueadores ? De urgencias ?   HIPERTENSION ARTERIAL REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
CARDIOPATIA ISQUEMICA El primer  factor de riesgo  primario IAM, EP, TV, MSC. MONITOREO CV OPTIMA ANESTESIA ESTABILIDAD HEMODINAMIA TRANSQUIRURGICA DEMANDA OFERTA
RIESGO PERIOPERATORIO EN CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA
REVASCULARIZADOS MORTALIDAD   -CASS- EAC NO REVASCULARIZADA   2,4% SIN EAC  0,5 % CABG  0,9 % RIESGO OPERATORIO %
INTERVENCION PERCUTANEA CORONARIA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
Incidencia 70 % perioperatoria pacientes  sometidos a anestesia general Alto riesgo casi la mitad tiene LATIDOS PREMATUROS, TVNM. Supraventriculares, ventriculares inestables cardioversión eléctrica Amiodarona ARRITMIAS REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
INDICACIONES DE MPT PROFILACTICO Bloqueo bifascicular crónico sintomático Bloqueo bifascicular agudo o asociado a isquemia Bloqueo AV de primer grado con compromiso hemodinámica. BAV de segundo grado tipo Weckenbachsintomático. BAV de segundo grado tipo Mobitz I y II BAV  de tercer grado intermitente BARIHH con Pr prolongado BAV de tercer grado REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
Factor de riesgo primario Incidencia : 6 % Primera hora post operatorio 95 % Mortalidad 20-57 %, 70 % cardiaca IC postoperatoria, edema pulmonar post operatorio, arritmia y  muerte. Mayor riesgo a mayor NYHA INSUFICIENCIA CARDIACA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
FACTORES DE RIESGO PARA IC Historia previa de IC Insuficiencia Ao o M. Edad mayor de 60  años Alteraciones inespecíficas del ST y T Cirugía torácica o abdominal  IM perioperatorio INSUFICIENCIA CARDIACA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxialguest8decbd
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
PaulHernndez10
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Bloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo BraquialBloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo Braquial
Werner Granados
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasCarlos Arturo Colmenares
 
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdfManual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
zaragalicia
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Alejandro Paredes C.
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
Aidan Fernandez
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
vlady78
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
expo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptxexpo valoracion preqx.pptx
expo valoracion preqx.pptx
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Bloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo BraquialBloqueo Del Plexo Braquial
Bloqueo Del Plexo Braquial
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
 
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdfManual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
 
Coadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesiaCoadyuvantes en anestesia
Coadyuvantes en anestesia
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 

Destacado

Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Rocio Santos Choquehuanca
 
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1DrAngelMartinez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
EliDelgado9
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
carajillo83
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Biaancaxoxo
 
manejo de via aerea
manejo de via aereamanejo de via aerea
manejo de via aereawendy siles
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular lulus2923
 
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinezPruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinezCristian Díaz Cava
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioKarem Martinez
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011farmacognosia
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
kenyaefi
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
Alexis Bracamontes
 

Destacado (20)

Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
 
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1
Aparato cardiovascular Tema 10 Parte 1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
manejo de via aerea
manejo de via aereamanejo de via aerea
manejo de via aerea
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinezPruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
 
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorioTecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
Tecnicas de ahorro sanguineo perioperatorio
 
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiacaIsquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011Farmacognosia general 2011
Farmacognosia general 2011
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 

Similar a Valoracion cardiovascular

VPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptxVPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptx
harumy6
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpmessalud
 
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01Juan Sandoval
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptx
josuerobertis
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Clase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialClase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialHAMA Med 2
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okeddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxAngel Montoya
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okeddynoy velasquez
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
NancyFructuosoAlduci
 

Similar a Valoracion cardiovascular (20)

VPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptxVPO RIESGO CV.pptx
VPO RIESGO CV.pptx
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
bethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptxbethania colmenarez icc.pptx
bethania colmenarez icc.pptx
 
IECAS
IECASIECAS
IECAS
 
Clase menarini si
Clase menarini siClase menarini si
Clase menarini si
 
IECAS
IECASIECAS
IECAS
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Clase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialClase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN Arterial
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente QxTema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
 
paciente qx.pptx
paciente qx.pptxpaciente qx.pptx
paciente qx.pptx
 

Más de Ricardo Garcia

Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.pptManagement_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
Ricardo Garcia
 
Sindrome coronariocharla de sindrome coronario
Sindrome coronariocharla de sindrome coronarioSindrome coronariocharla de sindrome coronario
Sindrome coronariocharla de sindrome coronario
Ricardo Garcia
 
sindrome meningeo
sindrome meningeosindrome meningeo
sindrome meningeo
Ricardo Garcia
 
EcoFAST.pptx
EcoFAST.pptxEcoFAST.pptx
EcoFAST.pptx
Ricardo Garcia
 
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptxnutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
Ricardo Garcia
 
CLASE 2 Fisica de los gases.pdf
CLASE 2 Fisica de los gases.pdfCLASE 2 Fisica de los gases.pdf
CLASE 2 Fisica de los gases.pdf
Ricardo Garcia
 
traqueostomia
traqueostomiatraqueostomia
traqueostomia
Ricardo Garcia
 
Vias opticas-campos-visuales
Vias opticas-campos-visualesVias opticas-campos-visuales
Vias opticas-campos-visuales
Ricardo Garcia
 
Test de flostein
Test de flosteinTest de flostein
Test de flostein
Ricardo Garcia
 
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
Ricardo Garcia
 
Roque acido base
Roque acido baseRoque acido base
Roque acido base
Ricardo Garcia
 
Espen uci 2019
Espen uci 2019Espen uci 2019
Espen uci 2019
Ricardo Garcia
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
Ricardo Garcia
 
Cardiogenic shock aha 2019
Cardiogenic shock aha 2019Cardiogenic shock aha 2019
Cardiogenic shock aha 2019
Ricardo Garcia
 
Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el critico
Ricardo Garcia
 
Electrolitos roque comp y corrg
Electrolitos  roque comp y corrgElectrolitos  roque comp y corrg
Electrolitos roque comp y corrgRicardo Garcia
 
Roque acido base
Roque  acido baseRoque  acido base
Roque acido base
Ricardo Garcia
 
Farmacologia de insulinas (2) copia
Farmacologia de insulinas (2)   copiaFarmacologia de insulinas (2)   copia
Farmacologia de insulinas (2) copia
Ricardo Garcia
 
Estudios experimentales roque
Estudios experimentales roqueEstudios experimentales roque
Estudios experimentales roque
Ricardo Garcia
 

Más de Ricardo Garcia (20)

Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.pptManagement_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
Management_of_Hyperglycemia_ICU-5.20.10.ppt
 
Sindrome coronariocharla de sindrome coronario
Sindrome coronariocharla de sindrome coronarioSindrome coronariocharla de sindrome coronario
Sindrome coronariocharla de sindrome coronario
 
sindrome meningeo
sindrome meningeosindrome meningeo
sindrome meningeo
 
EcoFAST.pptx
EcoFAST.pptxEcoFAST.pptx
EcoFAST.pptx
 
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptxnutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
 
CLASE 2 Fisica de los gases.pdf
CLASE 2 Fisica de los gases.pdfCLASE 2 Fisica de los gases.pdf
CLASE 2 Fisica de los gases.pdf
 
traqueostomia
traqueostomiatraqueostomia
traqueostomia
 
Vias opticas-campos-visuales
Vias opticas-campos-visualesVias opticas-campos-visuales
Vias opticas-campos-visuales
 
Test de flostein
Test de flosteinTest de flostein
Test de flostein
 
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
Indicaciones y manejo de la insuficiencia respiratoria 2
 
Roque acido base
Roque acido baseRoque acido base
Roque acido base
 
Espen uci 2019
Espen uci 2019Espen uci 2019
Espen uci 2019
 
Escala nihss (1)
Escala nihss (1)Escala nihss (1)
Escala nihss (1)
 
Cardiogenic shock aha 2019
Cardiogenic shock aha 2019Cardiogenic shock aha 2019
Cardiogenic shock aha 2019
 
Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el critico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Electrolitos roque comp y corrg
Electrolitos  roque comp y corrgElectrolitos  roque comp y corrg
Electrolitos roque comp y corrg
 
Roque acido base
Roque  acido baseRoque  acido base
Roque acido base
 
Farmacologia de insulinas (2) copia
Farmacologia de insulinas (2)   copiaFarmacologia de insulinas (2)   copia
Farmacologia de insulinas (2) copia
 
Estudios experimentales roque
Estudios experimentales roqueEstudios experimentales roque
Estudios experimentales roque
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Valoracion cardiovascular

  • 1. EVALUACIÓN PERIOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA ROQUE R GARCIA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA ULA-HCSC
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES ESTRES HORMONAS DE CONTRARREGULACION RESPUESTA ENDOCRINOMETABOLICA AL TRAUMA ALTERACION HOMEOSTASIS HIDRICA ALTERACION DE LA COAGULACION AUMENTO DEL CONSUMO DE OXIGENO SIRS CIRUGIA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 3. DEFINICION IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DE MORBILIDAD OPERATORIA CARDIOVASCULAR Estudio global del paciente que va a hacer sometido a intervención quirúrgica REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 4. OBJETIVOS Estimar el riesgo de morbilidad y mortalidad perioperatoria Evaluar el estado del paciente e identificar los predictores de incremento de riesgo cardiovascular para morbilidad perioperatoria. Optimizar al máximo el estado físico del paciente Identificar las complicaciones especificas de riesgo cardiaco moderado a alto REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 5. OBJETIVOS Hacer las recomendaciones concernientes a la evaluación y manejo de los problemas cardiacos a lo largo del periodo perioperatorio e instituir medidas profilácticas para disminuir dicho riesgo Ajustar el tratamiento farmacológico previo Educación y consentimiento informado Costos , retrasos y cancelaciones Planificación de anestesia y cuidados perioperatorios REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 6. HERRAMIENTAS HISTORIA CLINICA EXAMENES COMPLEMENTARIOS REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 7. Patología de base que requiere cirugía Tipo de intervención Factores de riesgo cardiovascular Antecedentes y enfermedades pre existentes cardiovasculares Capacidad funcional DETERMINAR OTROS PREDICTORES QUE AUMENTEN EL RIESGO PERIOPERATORIO HISTORIA CLINICA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 9. MET UNIDAD DE MEDIDA DEL INDICE METABOLICO cantidad de calor emitido por una persona en posición sentada por metro cuadrado de piel. 50 Kcal/h·m², 3,5 ml/kg/min de consumo de O2 , 1 Kcal/kg/h. DASI Duke activity status índex REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 10. ESTIMACION DEL NIVEL FUNCIONAL
  • 11. EXAMEN FISICO Define diagnósticos Imc Signos vitales REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 12. PARACLINICOS Ecg Rx torax Hemograma completo Glicemia en ayunas Urea creatinina Tp tpt inr Parcial de orina REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 13. REVISED CARDIAC RISK INDEX. INDICE DE LEE: PREDICCIÓN DEL RIESGO CARDIACO EN CIRUGÍA NO CARDIACA CIRCULATION 1999;100:1043-1049.
  • 14. REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 15. PATOLOGIAS ESPECIFICAS Hipertensión arterial Cardiopatía isquémica Valvulopatias Cardiopatías congénitas Miocardiopatias Trastornos del ritmo y la conducción Insuficiencia cardiaca REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 16. HIPERTENSION ARTERIAL PAS mayor 200 mmHG o incremento de TA mayor de 50 mmHG. No se considera un factor independiente de riesgo CV Órganos blanco comprometidos Mayor predisposición a presentar crisis hipertensiva e hipotensión arterial intraoperatoria Factor de riesgo para enfermedad coronaria. Aplazamiento de la cirugía. REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 17. HTA postoperatoria y persistente ICC Isquemia miocárdica Arritmia Síntomas cerebrovasculares Disrrupcion de lineas de sutura Hemorragia postoperatoria HIPERTENSION ARTERIAL REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 18. Mantenerse el tratamiento antihipertensivo hasta la mañana del día de la cirugía y reiniciarlo tan pronto como sea posible después de la intervención. Diureticos no IECA, ARA ? Betabloqueadores ? De urgencias ? HIPERTENSION ARTERIAL REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 19.
  • 20. CARDIOPATIA ISQUEMICA El primer factor de riesgo primario IAM, EP, TV, MSC. MONITOREO CV OPTIMA ANESTESIA ESTABILIDAD HEMODINAMIA TRANSQUIRURGICA DEMANDA OFERTA
  • 21. RIESGO PERIOPERATORIO EN CARDIOPATIA ISQUEMICA
  • 23. REVASCULARIZADOS MORTALIDAD -CASS- EAC NO REVASCULARIZADA 2,4% SIN EAC 0,5 % CABG 0,9 % RIESGO OPERATORIO %
  • 24. INTERVENCION PERCUTANEA CORONARIA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 25.
  • 26. Incidencia 70 % perioperatoria pacientes sometidos a anestesia general Alto riesgo casi la mitad tiene LATIDOS PREMATUROS, TVNM. Supraventriculares, ventriculares inestables cardioversión eléctrica Amiodarona ARRITMIAS REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 27.
  • 28. INDICACIONES DE MPT PROFILACTICO Bloqueo bifascicular crónico sintomático Bloqueo bifascicular agudo o asociado a isquemia Bloqueo AV de primer grado con compromiso hemodinámica. BAV de segundo grado tipo Weckenbachsintomático. BAV de segundo grado tipo Mobitz I y II BAV de tercer grado intermitente BARIHH con Pr prolongado BAV de tercer grado REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 29. Factor de riesgo primario Incidencia : 6 % Primera hora post operatorio 95 % Mortalidad 20-57 %, 70 % cardiaca IC postoperatoria, edema pulmonar post operatorio, arritmia y muerte. Mayor riesgo a mayor NYHA INSUFICIENCIA CARDIACA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 30. FACTORES DE RIESGO PARA IC Historia previa de IC Insuficiencia Ao o M. Edad mayor de 60 años Alteraciones inespecíficas del ST y T Cirugía torácica o abdominal IM perioperatorio INSUFICIENCIA CARDIACA REV ESP CARDIOL. 2009;62(12):1467.E1-E56
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.