SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué más podemos hacer para optimizar el manejo del paciente
con Insuficiencia Cardiaca?
¿Hasta cuando es necesario disminuir la frecuencia cardíaca?
Josep Comin Colet,
Jefe de la Sección de IC, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona
Coordinador del Programa Integrado para la IC del Área Integral de Salud Barcelona Litoral Mar
Director del Grupo de Investigación Biomédica de las Enfermedades del Corazón (GREC), Instituto Hospital del Mar de
Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
¿Qué más podemos hacer para optimizar el manejo del paciente
con Insuficiencia Cardiaca?
¿Por qué, como, hasta y desde cuando y a quien es necesario
disminuir la frecuencia cardíaca?
Josep Comin Colet,
Jefe de la Sección de IC, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona
Coordinador del Programa Integrado para la IC del Área Integral de Salud Barcelona Litoral Mar
Director del Grupo de Investigación Biomédica de las Enfermedades del Corazón (GREC), Instituto Hospital del Mar de
Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
¿Por Qué?
FC basal y Riesgo Hospitalización
Böhm M et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):886-94.
FC basal y Riesgo de Muerte
Böhm M et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):886-94.
-18%
-26% -26%
-11%
-15%
-9% -10%
Objectiu Primari
Hosp
per IC
Mortalitat
per IC Hosp QC
Hosp
causa CV Mort CV
Mort totes les
causes
Objetivo Primario
Muerte CV o Hosp
Por IC
Hospitalización
IC
Mortalidad
IC
Hospitalización
Todas Causas
Hospitalización
CV
Mortalidad
CV
Mortalidad
Todas Causas
Swedberg et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):875-85.
¿ A quién?
Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20
HR: 1.10 (1.05-1.15); p <0.0001Pre
Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20
HR: 0.94 (0.88-1.00); p=0.07ACxFA
Lancet
2014;384(99
61):2235-43.
ACxFA
&
β-bloc
Definition of heart failure with preserved (HFpEF), mid-range (HFmrEF) &
reduced ejection fraction (HFrEF)
Eur J Heart Fail. 2016 May 20. doi: 10.1002/ejhf.592 / PMID: 27207191.
Therapeutic algorithm for a patient
with symptomatic HFrEF
Β-bloqueantes
Therapeutic algorithm for a patient
with symptomatic HFrEF
Ivabradina
Β-bloqueantes
¿ Cómo?
Therapeutic algorithm for a patient
with symptomatic HFrEF
European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw128 / PMID: 27206819 Addenda
¿ Hasta Cuándo?
Lupon et al. Mayo Clin Proc. 2015;90(6):765-772
Pastor-Perez et al. International Journal of Cardiology 170 (2013) e45–e47
Heart rate control in chronic heart failure:
Resting versus mean heart rate with prolonged ambulatory ECG recording
¿ Desde Cuándo?
Therapeutic algorithm for a patient
with symptomatic HFrEF
Ivabradina
Β-bloqueantes
IMPACT RECO III
1407 pacientes
HF OUTCOME
3480 pacientes
ESC PILOT HF
2450 pacientes
FC 70 lpm FC >75 lpm FC >80 lpm
54,6
31
22,5
53,4
29,7
17,2
55,6
33,7
20,7
*Cortesía del Prof Tavazzi
**Cortesía del Prof Maggioni
Pacientes(%)
% de Pacientes del Mundo Real y Objetivo de FC
Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20
HR: 1.13 (1.03-1.24); p=0.008Post
En pacientes con FC≥75 lpm, beneficio adicional
1.00
Objetivo primario
Muerte CV
Hospitalización por IC
Muerte por IC
Mortalidad todas causas
Hospitalización todas causas
Cualquier hospitalización CV
0.76 0.68-0.85
0.83 0.71-0.97
0.70 0.61-0.80
0.61 0.46-0.81
0.83 0.72-0.96
0.82 0.75-0.90
0.79 0.71-0.88
0.20
<0.0001
0.0166
<0.0001
0.0006
0.0109
<0.0001
<0.0001
PHazard
ratio
1.200.40 0.60 0.80
Favors ivabradin Favors placebo
Böhm M, et al. Clin Res Cardiol.2012; 102:1-12.
95% CI
Therapeutic algorithm for a patient
with symptomatic HFrEF
Ivabradina
Β-bloqueantes
Comin-Colet et al. Revista Española de Cardiologia 2016 (en prensa)
Probabilidad Semanal de Reingreso Tras Alta por IC. CMBD CatSalut 2010-2011
Riesgo de Muerte Post-Alta
Solomon SD et al. Circulation. 2007;116:1482-1487
Komajda et al. European Journal of Heart Failure (2016) doi:10.1002/ejhf.582
Prevención de Reingresos Recurrentes Tras el Alta
• #1: ¿Por qué?
• #2: ¿A quién?
• #3: ¿Cómo?
• #4: ¿Hasta cuándo?
• #5: ¿Desde cuándo?
Conclusiones
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Sociedad Española de Cardiología
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Sociedad Española de Cardiología
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Sociedad Española de Cardiología
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaAlejandro Paredes C.
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.CardioTeca
 
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal SimpáticaEstudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal SimpáticaCardioTeca
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicajulian2905
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Nicolas Ugarte
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?Sociedad Española de Cardiología
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteCardioTeca
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantJulián Vega Adauy
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaAlejandro Paredes C.
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoRicardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
Mi experiencia con estos pacientes, tratados con técnicas percutáneas (visión...
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
 
Trasplante Cardíaco
Trasplante CardíacoTrasplante Cardíaco
Trasplante Cardíaco
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
 
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal SimpáticaEstudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Asistencia Ventricular
Asistencia VentricularAsistencia Ventricular
Asistencia Ventricular
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
 
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
 
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
 
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
 
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo GradienteEstenosis Aórtica de Bajo Gradiente
Estenosis Aórtica de Bajo Gradiente
 
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart TransplantTrasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
 
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM. 2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 

Destacado

Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaSociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesSociedad Española de Cardiología
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Sociedad Española de Cardiología
 
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...Sociedad Española de Cardiología
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSociedad Española de Cardiología
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesSociedad Española de Cardiología
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenSociedad Española de Cardiología
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Sociedad Española de Cardiología
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaSociedad Española de Cardiología
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozSociedad Española de Cardiología
 
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidadEn la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidadSociedad Española de Cardiología
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
Con el tratamiento médico en la insuficiencia cardiaca con disfunción sistóli...
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
 
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidadEn la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémicaMiocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
Miocardiopatía dilatada isquémica y no isquémica
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 

Similar a Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca

Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Fundacion EPIC
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasSociedad Española de Cardiología
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Sociedad Española de Cardiología
 
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12nachirc
 
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptx
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptxCONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptx
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptxEstefaniVasquez13
 
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanishehpt
 
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptxHipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptxWalterValleUitzil
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...José Antonio García Erce
 
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiacaEstimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiacaAlejandro Paredes C.
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaBrunaCares
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca (20)

Novedades en el tratamiento no farmacológico
Novedades en el tratamiento no farmacológicoNovedades en el tratamiento no farmacológico
Novedades en el tratamiento no farmacológico
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
 
28-11-12
28-11-1228-11-12
28-11-12
 
Guía 2020 esc SCASEST Expo.pptx
Guía 2020 esc SCASEST Expo.pptxGuía 2020 esc SCASEST Expo.pptx
Guía 2020 esc SCASEST Expo.pptx
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
ICFE reducida
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptx
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptxCONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptx
CONFERENCIA Hipertensión definitiva-CHULR.pptx
 
Afi ptool spanish
Afi ptool spanishAfi ptool spanish
Afi ptool spanish
 
TEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptxTEP FINAL.pptx
TEP FINAL.pptx
 
MEV-HTA 2016 .ppt
MEV-HTA 2016 .pptMEV-HTA 2016 .ppt
MEV-HTA 2016 .ppt
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
 
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptxHipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
Hipertensión arterial pulmonar guías 2022 ESC.pptx
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
 
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiacaEstimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
Estimulación hisiana versus biventricular en resincronización cardiaca
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Sociedad Española de Cardiología
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránSociedad Española de Cardiología
 

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca

  • 1. ¿Qué más podemos hacer para optimizar el manejo del paciente con Insuficiencia Cardiaca? ¿Hasta cuando es necesario disminuir la frecuencia cardíaca? Josep Comin Colet, Jefe de la Sección de IC, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona Coordinador del Programa Integrado para la IC del Área Integral de Salud Barcelona Litoral Mar Director del Grupo de Investigación Biomédica de las Enfermedades del Corazón (GREC), Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
  • 2. ¿Qué más podemos hacer para optimizar el manejo del paciente con Insuficiencia Cardiaca? ¿Por qué, como, hasta y desde cuando y a quien es necesario disminuir la frecuencia cardíaca? Josep Comin Colet, Jefe de la Sección de IC, Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona Coordinador del Programa Integrado para la IC del Área Integral de Salud Barcelona Litoral Mar Director del Grupo de Investigación Biomédica de las Enfermedades del Corazón (GREC), Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona
  • 4. FC basal y Riesgo Hospitalización Böhm M et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):886-94.
  • 5. FC basal y Riesgo de Muerte Böhm M et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):886-94.
  • 6. -18% -26% -26% -11% -15% -9% -10% Objectiu Primari Hosp per IC Mortalitat per IC Hosp QC Hosp causa CV Mort CV Mort totes les causes Objetivo Primario Muerte CV o Hosp Por IC Hospitalización IC Mortalidad IC Hospitalización Todas Causas Hospitalización CV Mortalidad CV Mortalidad Todas Causas Swedberg et al. Lancet. 2010 Sep 11;376(9744):875-85.
  • 8. Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20 HR: 1.10 (1.05-1.15); p <0.0001Pre
  • 9. Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20 HR: 0.94 (0.88-1.00); p=0.07ACxFA
  • 11. Definition of heart failure with preserved (HFpEF), mid-range (HFmrEF) & reduced ejection fraction (HFrEF) Eur J Heart Fail. 2016 May 20. doi: 10.1002/ejhf.592 / PMID: 27207191.
  • 12. Therapeutic algorithm for a patient with symptomatic HFrEF Β-bloqueantes
  • 13. Therapeutic algorithm for a patient with symptomatic HFrEF Ivabradina Β-bloqueantes
  • 15. Therapeutic algorithm for a patient with symptomatic HFrEF
  • 16. European Heart Journal doi:10.1093/eurheartj/ehw128 / PMID: 27206819 Addenda
  • 18. Lupon et al. Mayo Clin Proc. 2015;90(6):765-772
  • 19. Pastor-Perez et al. International Journal of Cardiology 170 (2013) e45–e47 Heart rate control in chronic heart failure: Resting versus mean heart rate with prolonged ambulatory ECG recording
  • 21. Therapeutic algorithm for a patient with symptomatic HFrEF Ivabradina Β-bloqueantes
  • 22. IMPACT RECO III 1407 pacientes HF OUTCOME 3480 pacientes ESC PILOT HF 2450 pacientes FC 70 lpm FC >75 lpm FC >80 lpm 54,6 31 22,5 53,4 29,7 17,2 55,6 33,7 20,7 *Cortesía del Prof Tavazzi **Cortesía del Prof Maggioni Pacientes(%) % de Pacientes del Mundo Real y Objetivo de FC
  • 23. Cullington et al. J Am Coll Cardiol HF 2014;2:213–20 HR: 1.13 (1.03-1.24); p=0.008Post
  • 24. En pacientes con FC≥75 lpm, beneficio adicional 1.00 Objetivo primario Muerte CV Hospitalización por IC Muerte por IC Mortalidad todas causas Hospitalización todas causas Cualquier hospitalización CV 0.76 0.68-0.85 0.83 0.71-0.97 0.70 0.61-0.80 0.61 0.46-0.81 0.83 0.72-0.96 0.82 0.75-0.90 0.79 0.71-0.88 0.20 <0.0001 0.0166 <0.0001 0.0006 0.0109 <0.0001 <0.0001 PHazard ratio 1.200.40 0.60 0.80 Favors ivabradin Favors placebo Böhm M, et al. Clin Res Cardiol.2012; 102:1-12. 95% CI
  • 25. Therapeutic algorithm for a patient with symptomatic HFrEF Ivabradina Β-bloqueantes
  • 26. Comin-Colet et al. Revista Española de Cardiologia 2016 (en prensa) Probabilidad Semanal de Reingreso Tras Alta por IC. CMBD CatSalut 2010-2011
  • 27. Riesgo de Muerte Post-Alta Solomon SD et al. Circulation. 2007;116:1482-1487
  • 28.
  • 29.
  • 30. Komajda et al. European Journal of Heart Failure (2016) doi:10.1002/ejhf.582 Prevención de Reingresos Recurrentes Tras el Alta
  • 31. • #1: ¿Por qué? • #2: ¿A quién? • #3: ¿Cómo? • #4: ¿Hasta cuándo? • #5: ¿Desde cuándo? Conclusiones