SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Tema: Carl Gustav Jung
MSc. Iván Ordóñez
INTEGRANTES
- María Belén Guingla.
- John Torres M.
Psicología Educativa
CARL GUSTAV JUNG
 Nació el 26 de julio 1875
 Murió el 6 de junio de 1961
FAMILIA
 El padre de Jung, Paul Achilles (1842-1896)
fallecería meses después de que Jung iniciara
su carrera de medicina en la Universidad de
Basilea
 La madre Emilie Preiswerk (1848-1923) se
caracterizó por tener una personalidad
marcadamente disociativa
 Su primer hermano nació en 1873, fallecería
al poco tiempo.
 En 1884 nacería su única hermana, Johanna
Gertrud, que moriría en 1935.
ESTUDIOS Y TRABAJOS
• Jung anhelaba estudiar arqueología en la
universidad
• Decidió estudiar medicina en la Universidad
de Basilea en los años de 1894 y 1900
• Al terminar empezó a trabajar como
ayudante en un hospital, y poco después se
decantó por la especialidad de psiquiatría.
• Así, desde el año 1900 empezó a ejercer en
una institución mental de Zúrich.
SIGMUND FREUD
 Jung y Freud empezaron a enviarse cartas en
1906, y un año después se conocieron en Viena
 Sigmund Freud se convirtió en una especie de
mentor para el joven psiquiatra, que ya se había
interesado por el psicoanálisis
 En el año 1913 se producirá la ruptura definitiva
con Freud.
 La separación afecta profundamente a Freud;
Jung está destrozado. Consecuencia directa de
dicho estrés fue la contribución a un colapso
nervioso que amenazaba ya desde 1912.
Renuncia por tanto a su puesto en la Universidad
de Zúrich
PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Explorar los
contenidos
inconscientes
“Uno no alcanza la iluminación
fantaseando sobre la luz sino haciendo
consciente la oscuridad… lo que no se hace
consciente se manifiesta en nuestras vidas
como destino”.
El inconsciente no es el
lugar de lo reprimido
Lo reprimido es tan
solo una pequeña
parte
INCONSCIENTE
Es una guía en nuestro
interior
Estamos compuestos por
estados
ESTADOS
La mente esta compuesta
por estados
COMPOSICIÓN DE ASPECTOS
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
EXPLICACIÓN MEDIANTE ARQUETIPOS
Experiencias y recuerdos
Se nos transmite esquemas de
pensamiento y experimentación de la
realidad, que son heredados.
PATRONES
EMOCIONALES
DE CONDUCTA
Dan forma a nuestra manera de
procesar sensaciones, imágenes y
percepciones como un todo con
sentido.
ESTRUCTURA DE LA PSIQUE
EL YO
Es el centro de la
conciencia
Surge desde las primeras
faces del desarrollo
EL YO no es un ente
rector de la psique, es un
complejo más
Privilegiado por el
sentido de identidad
Da la conciencia de existir y el
sentimiento de identidad personal.
INFLACIÓN DEL YO
Al identificarnos con el “Yo” de manera excesiva
puede traer problemas
Alguien que haya experimentado situaciones
“desagradables”
Se lo hace como acción
defensiva
Es normal en soldados que han
sobrevivido a una guerra, o
personas que sufran alguna
enfermedad o condición difícil.
No hacen más que hablar
del tema, se aferra al
tema, se aferra muy
fuerte al “yo”.
El YO esta situado entre dos
mundos, el exterior y el interior
YO
MUNDO EXTERIOR
MUNDO INTERIOR
EXTROVERTIDO
S
INTROVERTIDOS
Surge a partir del
ARQUETIPO DEL SI MISMO
VERDADERO CONTROL DE
LA PERSONALIDAD
LA PERSONA
Aquello que da forma y
donde el “yo” incide
constantemente
Etimológicamente se
denomina máscara, y
proviene de todas las
reacciones que provocamos
en las otras personas,, se
adaptan al mundo.
Reúne un conjunto de
adaptaciones funciones
necesarias para la
adaptaciónón humana en
la sociedad,
CONSCIENCIA
En esta parte se encuentra la
memoria y la atención, no se puede
acceder a ella, solo se la conoce por
los efectos que nos produce,
EL INCONSCIENTE PERSONAL
LO QUE NO SE
PIENSA
LO OLVIDADO
LO SUBLIMINAL
Surge de la interacción entre el
inconsciente colectivo y la
sociedad.
Su unidad funcional
son los complejos.
La interacción de la
persona y su entorno
Aspectos
reprimidos, ocultos
LOS COMPLEJOS
Unidad funcional del
inconsciente personal.
Representan partes
esenciales de la
mente.
Conjunto estructurado de
representaciones e impulsos
parcial o totalmente
inconscientes, cargados de
afectividad.
Se forman en la
infancia
Complejo de Electra Todo el cariño del padre, dirigido hacía la hija.
Complejo de lolita
Cuando hombres mayores se fijan en mujeres de
corta edad.
Complejo de Cain.
Cuando uno de los hijos se siente sin afecto y su
hermano es el centro de atención.
En estados normales se manifiestan en
lapsos cotidianos.
Provocan de manera
normal los estados
de ánimo.
Sufrimientos
y Alegrías
INCONSCIENTE COLECTIVO
Símbolos y mitos de
todas las culturas
Todas las sociedades humanas
piensa y actúa a partir de una
base cognitiva y emocional que
no depende de las experiencias
propias de cada persona ni de
sus diferencias individuales que
le vienen de nacimiento.
Representado por imágenes
primordiales provenientes de la
historia pasada de la humanidad.
Componentes colectivos se manifiestan de
manera simbólica en eventos intensos en
la vida de las personas.
ÁNIMA – ÁNIMUS
Es el complejo funcional que
representa el aspecto femenino en los
hombres.
ÁNIMA ÁNIMUS
Es el complejo funcional que
representa el aspecto
masculino en las mujeres
Este par de
complejos son
fundamentales en
la adaptación social
de los géneros, en
la adaptación
sexual y también en
la atracción hacia el
otro sexo.
Hombres y
mujeres no se
sienten atraídos
por el sexo
contrario en
general, sino por
cierto tipo de
personas.
Cada individuo,
hombre o mujer,
tiende a enamorarse
de partes
inconsciente propias,
el ánima y el animus,
proyectadas en los
demás
CONCLUSIÓN
Carl Gustav Jung fue una persona que al
comienzo tomo el camino equivocado,
conociendo que a inicios la arqueología era su
más grande sueño pero al no tener los recursos
económicos este se desarrolla como médico
siendo este el inicio de su carrera y trabajos
desarrollando así un gran interés en la psicología
de Freud convirtiéndose este mismo en su
profesor con el cual a lo largo de la trayectoria
desarrollo y perfeccionó los datos ya escritos por
su maestro pero a su vez observamos que siendo
dos grandes psicólogos tenían sus diferencia de
pensamiento aquí ya se desarrolla su propia teoría
siendo que esta nos explica que la totalidad de la
mente humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Oskar Marrón
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Josué Reyes
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
joanarceh
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestalt
nolby
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Lauralca
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
César Sparrow
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
sifrirebe
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
mbulas
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
alejandrafuertes5
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Gina Grissel
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
Alexander Dueñas
 
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
perls
perlsperls
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
faropaideia
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
profejsegovia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
faropaideia
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestalt
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisisSobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
Sobre el estatuto epistemológico del psicoanálisis
 
Psicología de G. Allport
Psicología de G. AllportPsicología de G. Allport
Psicología de G. Allport
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
 
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT POR FANNY JEM WONG
 
perls
perlsperls
perls
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 

Similar a Carl Gustav Jung

LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
taniagarva
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
SACP
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
Abraham Campos
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisis
dreamer5
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
Rodrigo Rubio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Emilio Arias
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
Lauralca
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
KenPerezSilva
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
Anny Flores
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
IES Torreón del Alcázar
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
guest64cbde
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
DigiZen
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
DigiZen
 
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes PsicologícasNúcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
EUGENIA MARICHALES
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
Sam Sahara
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Fatima Moran Tavara
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jung
ruizstvn07
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG

Similar a Carl Gustav Jung (20)

LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptxLA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE JUNG PARTE I.pptx
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisis
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Historia psicología II
Historia psicología IIHistoria psicología II
Historia psicología II
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes PsicologícasNúcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
Núcleo Temático II - Corrientes Psicologícas
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jung
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
CARL JUNG
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Carl Gustav Jung

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Tema: Carl Gustav Jung MSc. Iván Ordóñez INTEGRANTES - María Belén Guingla. - John Torres M. Psicología Educativa
  • 2. CARL GUSTAV JUNG  Nació el 26 de julio 1875  Murió el 6 de junio de 1961
  • 3. FAMILIA  El padre de Jung, Paul Achilles (1842-1896) fallecería meses después de que Jung iniciara su carrera de medicina en la Universidad de Basilea  La madre Emilie Preiswerk (1848-1923) se caracterizó por tener una personalidad marcadamente disociativa  Su primer hermano nació en 1873, fallecería al poco tiempo.  En 1884 nacería su única hermana, Johanna Gertrud, que moriría en 1935.
  • 4. ESTUDIOS Y TRABAJOS • Jung anhelaba estudiar arqueología en la universidad • Decidió estudiar medicina en la Universidad de Basilea en los años de 1894 y 1900 • Al terminar empezó a trabajar como ayudante en un hospital, y poco después se decantó por la especialidad de psiquiatría. • Así, desde el año 1900 empezó a ejercer en una institución mental de Zúrich.
  • 5. SIGMUND FREUD  Jung y Freud empezaron a enviarse cartas en 1906, y un año después se conocieron en Viena  Sigmund Freud se convirtió en una especie de mentor para el joven psiquiatra, que ya se había interesado por el psicoanálisis  En el año 1913 se producirá la ruptura definitiva con Freud.  La separación afecta profundamente a Freud; Jung está destrozado. Consecuencia directa de dicho estrés fue la contribución a un colapso nervioso que amenazaba ya desde 1912. Renuncia por tanto a su puesto en la Universidad de Zúrich
  • 7. “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino”. El inconsciente no es el lugar de lo reprimido Lo reprimido es tan solo una pequeña parte INCONSCIENTE Es una guía en nuestro interior Estamos compuestos por estados ESTADOS La mente esta compuesta por estados COMPOSICIÓN DE ASPECTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
  • 8. EXPLICACIÓN MEDIANTE ARQUETIPOS Experiencias y recuerdos Se nos transmite esquemas de pensamiento y experimentación de la realidad, que son heredados. PATRONES EMOCIONALES DE CONDUCTA Dan forma a nuestra manera de procesar sensaciones, imágenes y percepciones como un todo con sentido.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA PSIQUE EL YO Es el centro de la conciencia Surge desde las primeras faces del desarrollo EL YO no es un ente rector de la psique, es un complejo más Privilegiado por el sentido de identidad Da la conciencia de existir y el sentimiento de identidad personal.
  • 10. INFLACIÓN DEL YO Al identificarnos con el “Yo” de manera excesiva puede traer problemas Alguien que haya experimentado situaciones “desagradables” Se lo hace como acción defensiva Es normal en soldados que han sobrevivido a una guerra, o personas que sufran alguna enfermedad o condición difícil. No hacen más que hablar del tema, se aferra al tema, se aferra muy fuerte al “yo”.
  • 11. El YO esta situado entre dos mundos, el exterior y el interior YO MUNDO EXTERIOR MUNDO INTERIOR EXTROVERTIDO S INTROVERTIDOS Surge a partir del ARQUETIPO DEL SI MISMO VERDADERO CONTROL DE LA PERSONALIDAD
  • 12. LA PERSONA Aquello que da forma y donde el “yo” incide constantemente Etimológicamente se denomina máscara, y proviene de todas las reacciones que provocamos en las otras personas,, se adaptan al mundo. Reúne un conjunto de adaptaciones funciones necesarias para la adaptaciónón humana en la sociedad, CONSCIENCIA En esta parte se encuentra la memoria y la atención, no se puede acceder a ella, solo se la conoce por los efectos que nos produce,
  • 13. EL INCONSCIENTE PERSONAL LO QUE NO SE PIENSA LO OLVIDADO LO SUBLIMINAL Surge de la interacción entre el inconsciente colectivo y la sociedad. Su unidad funcional son los complejos. La interacción de la persona y su entorno Aspectos reprimidos, ocultos
  • 14. LOS COMPLEJOS Unidad funcional del inconsciente personal. Representan partes esenciales de la mente. Conjunto estructurado de representaciones e impulsos parcial o totalmente inconscientes, cargados de afectividad. Se forman en la infancia Complejo de Electra Todo el cariño del padre, dirigido hacía la hija. Complejo de lolita Cuando hombres mayores se fijan en mujeres de corta edad. Complejo de Cain. Cuando uno de los hijos se siente sin afecto y su hermano es el centro de atención. En estados normales se manifiestan en lapsos cotidianos. Provocan de manera normal los estados de ánimo. Sufrimientos y Alegrías
  • 15. INCONSCIENTE COLECTIVO Símbolos y mitos de todas las culturas Todas las sociedades humanas piensa y actúa a partir de una base cognitiva y emocional que no depende de las experiencias propias de cada persona ni de sus diferencias individuales que le vienen de nacimiento. Representado por imágenes primordiales provenientes de la historia pasada de la humanidad. Componentes colectivos se manifiestan de manera simbólica en eventos intensos en la vida de las personas.
  • 16. ÁNIMA – ÁNIMUS Es el complejo funcional que representa el aspecto femenino en los hombres. ÁNIMA ÁNIMUS Es el complejo funcional que representa el aspecto masculino en las mujeres Este par de complejos son fundamentales en la adaptación social de los géneros, en la adaptación sexual y también en la atracción hacia el otro sexo. Hombres y mujeres no se sienten atraídos por el sexo contrario en general, sino por cierto tipo de personas. Cada individuo, hombre o mujer, tiende a enamorarse de partes inconsciente propias, el ánima y el animus, proyectadas en los demás
  • 17. CONCLUSIÓN Carl Gustav Jung fue una persona que al comienzo tomo el camino equivocado, conociendo que a inicios la arqueología era su más grande sueño pero al no tener los recursos económicos este se desarrolla como médico siendo este el inicio de su carrera y trabajos desarrollando así un gran interés en la psicología de Freud convirtiéndose este mismo en su profesor con el cual a lo largo de la trayectoria desarrollo y perfeccionó los datos ya escritos por su maestro pero a su vez observamos que siendo dos grandes psicólogos tenían sus diferencia de pensamiento aquí ya se desarrolla su propia teoría siendo que esta nos explica que la totalidad de la mente humana