SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué imagen tiene la Libertad? ¿La Imagen de mi mismo?<br />De nada sirve un cúmulo de ideas, esa diversidad de imágenes, esa riqueza de memorias del trasegar del conocimiento, si no se logra el primer salto cualitativo que todo particular educando encuentra al arribar al aula de clase: la sed de saber. No el saber condicionado por la lujuria del atesorar. No el saber supeditado a la codicia. Al ascenso social, al seductor orgasmo que todo poder concita. Es el descubrimiento del saber como condición sine qua non  para entenderse as i mismo y al mundo que nos circunda.<br />El mundo no se conquista, eso es falso, eso se hace para dominarlo y someterlo.  <br />El mundo se comprende, se aprehende y descubre para disfrutarlo y gozarlo. El Estudio consiste en Mejorar y no en aumentar; en perfeccionar, y no en acrecentar. Antiguamente, la palabra colegio significaba: “corporación para los oficios”.<br />¿Dónde está este tipo de saber?<br />Un saber que responda a una postura humanista. Las Facultades de Educación del país han hecho desaparecer programas de este tipo para sustituirlos por los Tecnológicos. Pedagogía Infantil.<br />Este saber, que hacía de lo Ontológico una estructura de conquista, se pierde en esa Tecnología. Se impuso la filosofía de la utilidad. El comportamiento de la eficacia del dinero fácil.<br />A los Educadores de este país les asiste el compromiso de ir desmontando esta farsa del conocimiento para la rentabilidad, filosofía capitalista, conocimiento para el consumo que es un regreso.<br />Preparar a las nuevas generaciones para una sociedad de gerentes, faculta la Sub-cultura mafiosa del estancamiento.<br />El Ejercicio de la Tecnología no responde a los interrogantes fundamentales del ser. Estos gobiernos pro capitalistas lo que menos les puede interesar es la Educación con Creación de Conciencia Crítica. Crear individuos que reflexionen hace descreer del Pensum Educativo pues el silencio de la Academia es cómplice de la barbarie.<br />¿Qué tipos de programas se imparten hoy en las escuelas públicas, qué se desgrana de esos lineamientos generales que el establecimiento conduce, qué ser humano surge de una educación programada para que el status quo continúe inalterable?<br />Los cambios tecnológicos, los adelantos científicos, han cambiado la regla del mercado, y han dejado intactas las relaciones de dominio y control social. El estudiante y su familia continúan bajo la férula de la filosofía capitalista. Aquella que nos vende la Economía del Abuso.<br />Es preocupante el divorcio entre el saber académico y la realidad social que lo refrenda. Y en este sentido podemos y debemos hablar del tema de moda: “La Responsabilidad Social, del Estado, de las Instituciones de Educacion Superior, y otras. Esa Responsabilidad Social de la Educacion, consiste en que las Universidades, se vinculan con el desarrollo de las Comunidades, las acompañan y no les dejan solas ante los crímenes y atropellos hacia la población objeto de sus visión y misión. <br />Pero la Universidad Hoy, establece la sensación de un monologo universitario y no un dialogo con la sociedad, el coro critico que surge del espíritu universitario se ha ido apagando.<br />En vez de la Responsabilidad Social Universitaria, RESO-U, con la sociedad, esta ha intentado no prestar sus servicios a la comunidad privatizándola: restringe el ingreso a la universidad, Además, utiliza sistemáticos canales coercitivos o intimidantes que silencian la voz Académica, convirtiéndose en cómplice por su silencio. Convierte los claustros educativos en paraísos de la complicidad de lo ligero, de lo epidérmico, del salir del paso. <br />Los pedagogos transmiten una academia ortodoxa, rígida, conservadora que no cuestiona el statu quo. Transmiten un modelo enquistado en una época de placidez, un modelo educativo que en su esencia n o salta, no abandona los códigos registrados desde los inicios de la academia. Es la Escuela conservadora que impera y que enraíza su filosofía en la permanencia de los elementos.<br />Todos los cambios que se suscitan en el Mapa Educativo son de Naturaleza Mecánica. Cambios operativos. Liberalismo metodológico que no mejora, que no transforma la cosa esencial: la correspondencia entre el saber y la sociedad. RESO.<br />Dentro del área publica de la Educacion superior en este croquis educativo, se percibe un profundo estancamiento y un viraje al modelo tradicional, no sea, un continuismo. Es una falsa rotulación modernista, una penetración y afirmación de métodos que sin consultar la realidad presente, apenas barnizan lo que debiera ser una pedagogía de este tiempo.<br />No es casual que las carreras donde se articula un pensamiento crítico, estén en decadencia. Las áreas humanistas donde los valores mas sentidos del espectro civilizado, que todavía sobreviven son blanco de toda carga desestimulante. Bien desde sistemáticas políticas de Estado, bien desde una sociedad que se cierra desde lo laboral, bien desde un calculado pragmatismo.<br />El ingreso a la universidad debería ser con la cedula de ciudadanía y esta también esta nueva.<br />La educación es un atributo inalienable del hombre, según la Declaración<br />Universal de los Derechos Humanos. En el primer parágrafo del Artículo 26, señala: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.<br />La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.<br />En el parágrafo 2 del mismo artículo, la Declaración amplía el alcance de la enseñanza en una sociedad: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”.<br />La Universidad cambia junto a la sociedad que la compone.<br />La realidad ordinaria con su diáspora Técnico-Ciencia, ha dejado atrás el Humanismo y su cultura. El conocimiento es estéril sino está sustentado por una consciencia crítica. Resultante de un conocer político de la realidad y el contexto.<br />Una de las variables relevantes del capitalismo es crear en las nuevas generaciones de educandos una conducta instrumental. Inocular en la psiquis profunda la concepción univoca de un conocimiento instrumental. Un conocimiento de servidumbre. Delegado de unos intereses que solo deben resolver problemas inherentes al sistema mismo. Soluciones desde y para el capitalismo. Asuntos intrínsecos. Ninguna opción exógena. Nada que desde afuera pueda o intente cuestionar las miserias y la inequidad que el sistema aplica. <br />Despertar ese apetito crítico en los nuevos educandos es la tarea ética de los educadores. Se trata de que el maestro en formación y el egresado este vinculado con el andamiaje del poder social. Vale decir, ¿a quién va a servir este conocimiento?<br />Nuestra sociedad no es académica y ha caído en las mas desesperantes de las indolencias: “las indolencias con el conocimiento”. Nuestros pedagogos se han dejado contagiar de indolencia, la tendencia moderna del dejar hacer, del dejar discurrir y luego  con uno o varios golpes de audacia, tomar decisiones donde no interesa la academia, pero si el status quo.<br />Los valores intangibles, como: palpar, oler, sentir, gustar al otro u otra, han sido desmontados por el utilitarismo del valor económico, se aprueba solo el consumo como medio de comunicación. Nuestra sociedad perdió todo interés por las disciplinas del saber. Ese saber que apunta hacia la investigación científica. , a la investigación antropológica, histórica y otras, no tienen en esta época resonancia.<br />Tecnológicamente, nuestra sociedad se contenta con la copia mínima  de los adelantos del presente. Las naciones avanzadas y las multinacionales se usufructúan del apenas incipiente desarrollo técnico-científico de las naciones avanzadas. Todo un cínico postulado de atraso. Condenados a no deliberar, nos condenan en nuestro país por casa cárcel a los miles de ciudadanos en medio de las disputas territoriales y de dueños de la producción del país.<br />Hoy, Las Tecnologías como conquistas con etiqueta de Civilización, deben ser tomadas como capítulos enemistados, entre si.<br />Así, estamos condenados a no competir. A no progresar jamás. El estigma del conformismo y las lamentaciones diarias acompañadas de la oración a los santos asesinos de los sueños de los niños y niñas.<br />¿Qué puede importar el conocimiento colectivo si lo que interesa son los privilegios de una clase política y social detrás del Estado que es una pantalla?<br />Del buen Pensum Educativo de años anteriores en la Universidad, cuando esta ocupo lugares privilegiados a nivel académico mundial, solo quedan en reemplazo las TICs, ladinas y supresoras de la Ciencia por Descubrimiento.<br />Los textos y con ello los buenos lectores desaparecen. Las bibliotecas se quedan sin libros buenos.<br />La juventud cuenta con lo más sofisticado del avance científico, donde la Internet es una herramienta de trabajo y conocimiento jamás sospechada. Y esto no les interesa para nada, solo en facebook y twitter para ver caras lindas.<br />Para esta juventud se requiere una pedagogía de nuevo ensamble. Audaz e imaginativa, insolente. En principio <br />Se trata de vulnerar la subcultura mafiosa. Atacar las raíces de este flagelo en la Universidad que convierte en energúmenos a los filósofos de nuestras aulas pero mal enfocados. Esta subcultura mafiosa que estimula los valores de los matones, de los promotores del miedo en la comunidad. Esta que conduce al deterioro moral, decadente y ético de los estudiantes. <br />Antes, la pobreza obligaba a romper su blindaje por medio del estudio y el esfuerzo, ese que todo saber consigna con coraje de carácter férreo. La dificultad para llegar a la riqueza, era un Honor Causa. Promotor capital para que las nuevas generaciones se inclinasen por el apetito del conocimiento. <br />Ese extenso recorrido que debo caminar todas las etapas academicas, donde se pierde tanto tiempo, en agotadoras jornadas de un supuesto conocimiento que no me faculta del logro economico. La universidad esta infliuda por todas las variables del dinero, del trabajo y el estudio conjugados en uno solo.<br />Ahora se estudia es con el apetito de los números y la moda de decir en cual universidad estudias y muestras tu colección de BlackBerry.<br />La educación con este sistema capitalista consiste en incubar en su organismo social elementos patógenos para que una determinada generación alimente y reproduzca, como en la “Pared” de Pink Floyd; en las comunidades académicas, pero con el agravante de la violencia y aumento de suicidios dentro la sociedad y la juventud como un paradigma cultural. Recordemos a los “estudiantes informantes o colaboradores” del Estado, pagados y financiados por ellos y que ahora, se han salido del control, de las manos de las Instituciones Educativas. Efecto de la “Seguridad Democrática”.<br />Por ello, esos estudiantes están matriculados en la Educación Fascista de Derecha. Sus conductas tienen un limitado legalismo y normas propias en los sectores donde actúan. Se apropian de los barrios con usuras y otras actividades para robar. Lo que incide con estrepito en la inapetencia de los educandos. Hace que crezcan los antivalores y se multipliquen. Esto se llama: “La Sub cultura mafiosa”, de nuestra sociedad. <br />¿Los estudiantes, Utilizan la Educación multimedia y las estrategias mediales para transformar la realidad del medio y el entorno que poseen? ¿Para qué se educan si no transforman esa realidad y no potencian las actitudes positivas de conservación del Medio Ambiente y de la Vida desde el Sistema Educativo con los Educadores y Maestros? <br />Imagínense que son ellos, los estudiantes, los que están evaluando al maestro y no al revés, en el sentido de la autoridad intencional con misión y visión y propósito del Maestro.<br />El individuo es educado como una ficha del engranaje, capturado para que no rompa esa cadena ideológica y además le sirve de vocero a unos postulados que hacen de la desigualdad un paradigma de conducta.<br />En este sentido, la función pedagógica debe enfrentar dos dificultades claves: <br />1- Cuestionar una política educativa que por servir a los intereses del capital no penetran las capas para establecer unos nuevos valores. <br />2- El desmonte gradual de la más asesina tendencia del siglo XXI: la Sub cultura mafiosa en nuestro medio. <br />Ambas, Herencias del Modelo Bancario de la Educación, cuyo producto final es una avalancha mental de hacerse millonario tras el pase hipnótico de la droga; y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Deuda Externa del pais.<br />Esa vida Cotidiana que el Educador de este territorio y tiempo debe enfrentar frente a su educando, es algo más que la transmisión de los esquemas conocidos de las materias. Cada disciplina debe caminar junto a la otra disciplina e interactuar con ella con responsabilidades sociales. En una sociedad de este tenor, intentar recuperar, reacomodar y establecer una nueva dinamica de valores, es la tarea descomunal para los educadores y pedagogos de este tiempo.<br /> <br />
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....Ricardo Arango Ruiz
 
Diario de viajes
Diario de viajesDiario de viajes
Diario de viajes
Instituto Superior
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Escuela Publica
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
Instituto Superior
 
Lectura complementaria
Lectura complementaria Lectura complementaria
Lectura complementaria
Raquel e Irene
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Jurjo Torres Santomé
 
Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoDaniel Gutierrez
 
Maestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocxMaestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocx
Edinson Pedroza Doria
 
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsBarbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsMónica Gregorutti
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
Jose Castrodad
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
Leonardo Andrés
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPAangelicapetrich
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadafradaar
 
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
Jurjo Torres Santomé
 
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
Habilidades del siglo xxi.pptx yheniferHabilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
yheniferandrea
 

La actualidad más candente (17)

La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....La educación actual. Fracaso de todos..‏....
La educación actual. Fracaso de todos..‏....
 
Diario de viajes
Diario de viajesDiario de viajes
Diario de viajes
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
 
Lectura complementaria
Lectura complementaria Lectura complementaria
Lectura complementaria
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
 
Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográfico
 
Maestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocxMaestros del siglo xx idocx
Maestros del siglo xx idocx
 
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsBarbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Lideresyeducadores
 
Illich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizadaIllich la sociedad_desescolarizada
Illich la sociedad_desescolarizada
 
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
"Sobre los libros de texto. Algunas objeciones". Jurjo Torres Santomé (1995)
 
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
Habilidades del siglo xxi.pptx yheniferHabilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
 

Destacado

Las12ciudadesmáspobladas
Las12ciudadesmáspobladasLas12ciudadesmáspobladas
Las12ciudadesmáspobladasjairo
 
Solucion para las_basuras
Solucion para las_basurasSolucion para las_basuras
Solucion para las_basuras
jairo
 
Tesis
TesisTesis
Tesisjairo
 
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoralHerramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
Jose Avila De Tomas
 
Gitt suiza
Gitt suizaGitt suiza
Gitt suiza
jairo
 
Las 12 ciudades más pobladas
Las 12 ciudades más pobladasLas 12 ciudades más pobladas
Las 12 ciudades más pobladas
jairo
 

Destacado (6)

Las12ciudadesmáspobladas
Las12ciudadesmáspobladasLas12ciudadesmáspobladas
Las12ciudadesmáspobladas
 
Solucion para las_basuras
Solucion para las_basurasSolucion para las_basuras
Solucion para las_basuras
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoralHerramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
Herramientas digitales que pueden ayudar al desarrollo de una tesis doctoral
 
Gitt suiza
Gitt suizaGitt suiza
Gitt suiza
 
Las 12 ciudades más pobladas
Las 12 ciudades más pobladasLas 12 ciudades más pobladas
Las 12 ciudades más pobladas
 

Similar a Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas

1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
Marck Maldonado
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAida Sánchez
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAida Sánchez
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Jurjo Torres Santomé
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
hectorvirgil
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibreUseranav
 
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptxDoctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
ssuser307a802
 
Mapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasMapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasgklc
 
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012planosur
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1Cug Ein
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1Cug Ein
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2Cug Ein
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2Cug Ein
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
mikivasquez1
 

Similar a Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas (20)

1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos1 propósitos y contenidos
1 propósitos y contenidos
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
 
Analisiscontenidosuniversidadcercada
AnalisiscontenidosuniversidadcercadaAnalisiscontenidosuniversidadcercada
Analisiscontenidosuniversidadcercada
 
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
Educación en tiempos de neoliberalismo: profesoras y profesores como activist...
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
 
Ensayo nuevo modelo nanoeducativo
Ensayo nuevo modelo nanoeducativoEnsayo nuevo modelo nanoeducativo
Ensayo nuevo modelo nanoeducativo
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
 
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptxDoctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
 
Mapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasMapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticas
 
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
Cuadernillo universidad-22-de-mayo-de-2012
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1
 
Trinchera n1
Trinchera n1Trinchera n1
Trinchera n1
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 
Trinchera 2
Trinchera 2Trinchera 2
Trinchera 2
 
Ensayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignoranciaEnsayo sociedad de la ignorancia
Ensayo sociedad de la ignorancia
 

Más de jairo

Ahoraydespues
AhoraydespuesAhoraydespues
Ahoraydespues
jairo
 
Ahoraydespues
AhoraydespuesAhoraydespues
Ahoraydespues
jairo
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.jairo
 
Trabajo de Grado.
Trabajo de Grado.Trabajo de Grado.
Trabajo de Grado.
jairo
 
Tesis
TesisTesis
Tesisjairo
 
Tesis
TesisTesis
Tesisjairo
 
Tesis
TesisTesis
Tesisjairo
 

Más de jairo (7)

Ahoraydespues
AhoraydespuesAhoraydespues
Ahoraydespues
 
Ahoraydespues
AhoraydespuesAhoraydespues
Ahoraydespues
 
Hoja de vida.
Hoja de vida.Hoja de vida.
Hoja de vida.
 
Trabajo de Grado.
Trabajo de Grado.Trabajo de Grado.
Trabajo de Grado.
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas

  • 1. ¿Qué imagen tiene la Libertad? ¿La Imagen de mi mismo?<br />De nada sirve un cúmulo de ideas, esa diversidad de imágenes, esa riqueza de memorias del trasegar del conocimiento, si no se logra el primer salto cualitativo que todo particular educando encuentra al arribar al aula de clase: la sed de saber. No el saber condicionado por la lujuria del atesorar. No el saber supeditado a la codicia. Al ascenso social, al seductor orgasmo que todo poder concita. Es el descubrimiento del saber como condición sine qua non para entenderse as i mismo y al mundo que nos circunda.<br />El mundo no se conquista, eso es falso, eso se hace para dominarlo y someterlo. <br />El mundo se comprende, se aprehende y descubre para disfrutarlo y gozarlo. El Estudio consiste en Mejorar y no en aumentar; en perfeccionar, y no en acrecentar. Antiguamente, la palabra colegio significaba: “corporación para los oficios”.<br />¿Dónde está este tipo de saber?<br />Un saber que responda a una postura humanista. Las Facultades de Educación del país han hecho desaparecer programas de este tipo para sustituirlos por los Tecnológicos. Pedagogía Infantil.<br />Este saber, que hacía de lo Ontológico una estructura de conquista, se pierde en esa Tecnología. Se impuso la filosofía de la utilidad. El comportamiento de la eficacia del dinero fácil.<br />A los Educadores de este país les asiste el compromiso de ir desmontando esta farsa del conocimiento para la rentabilidad, filosofía capitalista, conocimiento para el consumo que es un regreso.<br />Preparar a las nuevas generaciones para una sociedad de gerentes, faculta la Sub-cultura mafiosa del estancamiento.<br />El Ejercicio de la Tecnología no responde a los interrogantes fundamentales del ser. Estos gobiernos pro capitalistas lo que menos les puede interesar es la Educación con Creación de Conciencia Crítica. Crear individuos que reflexionen hace descreer del Pensum Educativo pues el silencio de la Academia es cómplice de la barbarie.<br />¿Qué tipos de programas se imparten hoy en las escuelas públicas, qué se desgrana de esos lineamientos generales que el establecimiento conduce, qué ser humano surge de una educación programada para que el status quo continúe inalterable?<br />Los cambios tecnológicos, los adelantos científicos, han cambiado la regla del mercado, y han dejado intactas las relaciones de dominio y control social. El estudiante y su familia continúan bajo la férula de la filosofía capitalista. Aquella que nos vende la Economía del Abuso.<br />Es preocupante el divorcio entre el saber académico y la realidad social que lo refrenda. Y en este sentido podemos y debemos hablar del tema de moda: “La Responsabilidad Social, del Estado, de las Instituciones de Educacion Superior, y otras. Esa Responsabilidad Social de la Educacion, consiste en que las Universidades, se vinculan con el desarrollo de las Comunidades, las acompañan y no les dejan solas ante los crímenes y atropellos hacia la población objeto de sus visión y misión. <br />Pero la Universidad Hoy, establece la sensación de un monologo universitario y no un dialogo con la sociedad, el coro critico que surge del espíritu universitario se ha ido apagando.<br />En vez de la Responsabilidad Social Universitaria, RESO-U, con la sociedad, esta ha intentado no prestar sus servicios a la comunidad privatizándola: restringe el ingreso a la universidad, Además, utiliza sistemáticos canales coercitivos o intimidantes que silencian la voz Académica, convirtiéndose en cómplice por su silencio. Convierte los claustros educativos en paraísos de la complicidad de lo ligero, de lo epidérmico, del salir del paso. <br />Los pedagogos transmiten una academia ortodoxa, rígida, conservadora que no cuestiona el statu quo. Transmiten un modelo enquistado en una época de placidez, un modelo educativo que en su esencia n o salta, no abandona los códigos registrados desde los inicios de la academia. Es la Escuela conservadora que impera y que enraíza su filosofía en la permanencia de los elementos.<br />Todos los cambios que se suscitan en el Mapa Educativo son de Naturaleza Mecánica. Cambios operativos. Liberalismo metodológico que no mejora, que no transforma la cosa esencial: la correspondencia entre el saber y la sociedad. RESO.<br />Dentro del área publica de la Educacion superior en este croquis educativo, se percibe un profundo estancamiento y un viraje al modelo tradicional, no sea, un continuismo. Es una falsa rotulación modernista, una penetración y afirmación de métodos que sin consultar la realidad presente, apenas barnizan lo que debiera ser una pedagogía de este tiempo.<br />No es casual que las carreras donde se articula un pensamiento crítico, estén en decadencia. Las áreas humanistas donde los valores mas sentidos del espectro civilizado, que todavía sobreviven son blanco de toda carga desestimulante. Bien desde sistemáticas políticas de Estado, bien desde una sociedad que se cierra desde lo laboral, bien desde un calculado pragmatismo.<br />El ingreso a la universidad debería ser con la cedula de ciudadanía y esta también esta nueva.<br />La educación es un atributo inalienable del hombre, según la Declaración<br />Universal de los Derechos Humanos. En el primer parágrafo del Artículo 26, señala: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental.<br />La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.<br />En el parágrafo 2 del mismo artículo, la Declaración amplía el alcance de la enseñanza en una sociedad: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”.<br />La Universidad cambia junto a la sociedad que la compone.<br />La realidad ordinaria con su diáspora Técnico-Ciencia, ha dejado atrás el Humanismo y su cultura. El conocimiento es estéril sino está sustentado por una consciencia crítica. Resultante de un conocer político de la realidad y el contexto.<br />Una de las variables relevantes del capitalismo es crear en las nuevas generaciones de educandos una conducta instrumental. Inocular en la psiquis profunda la concepción univoca de un conocimiento instrumental. Un conocimiento de servidumbre. Delegado de unos intereses que solo deben resolver problemas inherentes al sistema mismo. Soluciones desde y para el capitalismo. Asuntos intrínsecos. Ninguna opción exógena. Nada que desde afuera pueda o intente cuestionar las miserias y la inequidad que el sistema aplica. <br />Despertar ese apetito crítico en los nuevos educandos es la tarea ética de los educadores. Se trata de que el maestro en formación y el egresado este vinculado con el andamiaje del poder social. Vale decir, ¿a quién va a servir este conocimiento?<br />Nuestra sociedad no es académica y ha caído en las mas desesperantes de las indolencias: “las indolencias con el conocimiento”. Nuestros pedagogos se han dejado contagiar de indolencia, la tendencia moderna del dejar hacer, del dejar discurrir y luego con uno o varios golpes de audacia, tomar decisiones donde no interesa la academia, pero si el status quo.<br />Los valores intangibles, como: palpar, oler, sentir, gustar al otro u otra, han sido desmontados por el utilitarismo del valor económico, se aprueba solo el consumo como medio de comunicación. Nuestra sociedad perdió todo interés por las disciplinas del saber. Ese saber que apunta hacia la investigación científica. , a la investigación antropológica, histórica y otras, no tienen en esta época resonancia.<br />Tecnológicamente, nuestra sociedad se contenta con la copia mínima de los adelantos del presente. Las naciones avanzadas y las multinacionales se usufructúan del apenas incipiente desarrollo técnico-científico de las naciones avanzadas. Todo un cínico postulado de atraso. Condenados a no deliberar, nos condenan en nuestro país por casa cárcel a los miles de ciudadanos en medio de las disputas territoriales y de dueños de la producción del país.<br />Hoy, Las Tecnologías como conquistas con etiqueta de Civilización, deben ser tomadas como capítulos enemistados, entre si.<br />Así, estamos condenados a no competir. A no progresar jamás. El estigma del conformismo y las lamentaciones diarias acompañadas de la oración a los santos asesinos de los sueños de los niños y niñas.<br />¿Qué puede importar el conocimiento colectivo si lo que interesa son los privilegios de una clase política y social detrás del Estado que es una pantalla?<br />Del buen Pensum Educativo de años anteriores en la Universidad, cuando esta ocupo lugares privilegiados a nivel académico mundial, solo quedan en reemplazo las TICs, ladinas y supresoras de la Ciencia por Descubrimiento.<br />Los textos y con ello los buenos lectores desaparecen. Las bibliotecas se quedan sin libros buenos.<br />La juventud cuenta con lo más sofisticado del avance científico, donde la Internet es una herramienta de trabajo y conocimiento jamás sospechada. Y esto no les interesa para nada, solo en facebook y twitter para ver caras lindas.<br />Para esta juventud se requiere una pedagogía de nuevo ensamble. Audaz e imaginativa, insolente. En principio <br />Se trata de vulnerar la subcultura mafiosa. Atacar las raíces de este flagelo en la Universidad que convierte en energúmenos a los filósofos de nuestras aulas pero mal enfocados. Esta subcultura mafiosa que estimula los valores de los matones, de los promotores del miedo en la comunidad. Esta que conduce al deterioro moral, decadente y ético de los estudiantes. <br />Antes, la pobreza obligaba a romper su blindaje por medio del estudio y el esfuerzo, ese que todo saber consigna con coraje de carácter férreo. La dificultad para llegar a la riqueza, era un Honor Causa. Promotor capital para que las nuevas generaciones se inclinasen por el apetito del conocimiento. <br />Ese extenso recorrido que debo caminar todas las etapas academicas, donde se pierde tanto tiempo, en agotadoras jornadas de un supuesto conocimiento que no me faculta del logro economico. La universidad esta infliuda por todas las variables del dinero, del trabajo y el estudio conjugados en uno solo.<br />Ahora se estudia es con el apetito de los números y la moda de decir en cual universidad estudias y muestras tu colección de BlackBerry.<br />La educación con este sistema capitalista consiste en incubar en su organismo social elementos patógenos para que una determinada generación alimente y reproduzca, como en la “Pared” de Pink Floyd; en las comunidades académicas, pero con el agravante de la violencia y aumento de suicidios dentro la sociedad y la juventud como un paradigma cultural. Recordemos a los “estudiantes informantes o colaboradores” del Estado, pagados y financiados por ellos y que ahora, se han salido del control, de las manos de las Instituciones Educativas. Efecto de la “Seguridad Democrática”.<br />Por ello, esos estudiantes están matriculados en la Educación Fascista de Derecha. Sus conductas tienen un limitado legalismo y normas propias en los sectores donde actúan. Se apropian de los barrios con usuras y otras actividades para robar. Lo que incide con estrepito en la inapetencia de los educandos. Hace que crezcan los antivalores y se multipliquen. Esto se llama: “La Sub cultura mafiosa”, de nuestra sociedad. <br />¿Los estudiantes, Utilizan la Educación multimedia y las estrategias mediales para transformar la realidad del medio y el entorno que poseen? ¿Para qué se educan si no transforman esa realidad y no potencian las actitudes positivas de conservación del Medio Ambiente y de la Vida desde el Sistema Educativo con los Educadores y Maestros? <br />Imagínense que son ellos, los estudiantes, los que están evaluando al maestro y no al revés, en el sentido de la autoridad intencional con misión y visión y propósito del Maestro.<br />El individuo es educado como una ficha del engranaje, capturado para que no rompa esa cadena ideológica y además le sirve de vocero a unos postulados que hacen de la desigualdad un paradigma de conducta.<br />En este sentido, la función pedagógica debe enfrentar dos dificultades claves: <br />1- Cuestionar una política educativa que por servir a los intereses del capital no penetran las capas para establecer unos nuevos valores. <br />2- El desmonte gradual de la más asesina tendencia del siglo XXI: la Sub cultura mafiosa en nuestro medio. <br />Ambas, Herencias del Modelo Bancario de la Educación, cuyo producto final es una avalancha mental de hacerse millonario tras el pase hipnótico de la droga; y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Deuda Externa del pais.<br />Esa vida Cotidiana que el Educador de este territorio y tiempo debe enfrentar frente a su educando, es algo más que la transmisión de los esquemas conocidos de las materias. Cada disciplina debe caminar junto a la otra disciplina e interactuar con ella con responsabilidades sociales. En una sociedad de este tenor, intentar recuperar, reacomodar y establecer una nueva dinamica de valores, es la tarea descomunal para los educadores y pedagogos de este tiempo.<br /> <br />