SlideShare una empresa de Scribd logo
CARPE DIEM BOUTIQUE
LUCAS CATALÁ PEARSON
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTUDIO SECTOR NUPCIAL EN ESPAÑA
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA
4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL
5. BÚSQUEDA DE PROVEEDORES
6. ELECCIÓN LOCALIZACIÓN EMPRESA
7. ANÁLISIS DAFO
8. DESEMBOLSO INICIAL
9. FUENTES DE FINANCIACIÓN
10. ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS
11. IVA ARTÍCULOS SEGUNDA MANO
12. PLAN DE COMUNICACIÓN
13. ANEXOS
El presente documento se realiza con la intención de recoger la creación de un nuevo
servicio que prestará una empresa dedicada al diseño, organización y realización de
eventos de diversa índole y dimensión. Como se aprecia en la parte superior, dicha
empresa es la denominada “Carpe Diem Eventos”, la cual fue diseñada y creada de
forma hipotética para la realización de la asignatura de Simulación Empresarial
integrada en el Ciclo superior de Administración y Finanzas. Esta empresa se centró en
un primer momento en la realización de todo tipo de eventos, siendo éstos de diferentes
estilos y temáticas, pudiendo tratarse de reuniones de empresa, comuniones, bautizos o
bodas. Este último tipo de evento es el eje central de la empresa, habiendo sido
diseñados la gran mayoría de servicios a su alrededor.
En un primer momento la idea principal para la creación de esta empresa fue la venta de
indumentaria nupcial, tanto de novia como de novio, pero fue apartada como posible
servicio adicional. En su defecto se optó por la creación de una empresa de organización
de eventos, teniendo presente la posibilidad que en un futuro cercano podría ser
introducida en la misma el servicio mencionado anteriormente.
Puesto que se excluyó este posible servicio para un futuro cercano y, siempre
dependiendo del éxito de la empresa y del ritmo de crecimiento de la misma. Es por ello
que se decidió centrarse en los siguientes servicios:
 Diseño decoración:
En cualquier evento la decoración y el ambiente que se desea conseguir son elementos
muy importantes. Cada evento es un mundo y el ambiente que se desea conseguir aún lo
es más, es por ello que la decoración es resultado de un ejercicio de conocimiento de
nuestros clientes. Para ello necesitamos conocer la idea detrás del evento planteado y
conocer de primera mano anécdotas, historias, ideas para poder conseguir un momento
cuidado y especial.
 Coordinación del Día D:
Para que los clientes no sientan en ningún momento preocupación por la organización y
ejecución del evento, dos personas de nuestro equipo se encargarán de reunirse con los
diversos proveedores para que todo fluya de forma natural y sin ningún contratiempo.
 Diseño y planificación:
Si seleccionan este servicio nos encargamos de todo lo necesario para convertir ese
evento de idea a realidad. Nos encargamos de realizar la búsqueda y selección de los
diversos proveedores, así como del lugar en el que celebrará el evento. Para que no
exista ningún problema de última hora realizamos un timing en el cual se indicarán los
pasos a seguir para conseguir un momento perfecto.
 Servicios a tu gusto:
Puesto que en Carpe Diem Eventos apostamos por la creación de eventos únicos,
nuestros servicios también lo deben ser. Por ello, desde Carpe Diem hemos decidido dar
la opción de poder contratar sólo los servicios necesarios para conseguir el evento
planteado.
MOTIVACIÓN:
La diferenciación empresarial es una de las características más necesarias para el éxito
de un empresa, puesto que en la actualidad los futuros clientes se encuentran en una
posición de completo conocimiento del sector, es decir, los potenciales clientes se
encuentran extremadamente informados de los servicios y características de las
empresas del mismo mercado. En el caso de Carpe Diem Eventos los servicios
ofertados se enmarcan en un gran abanico de posibilidades, puesto que dichos servicios
abarcan desde la organización de un evento con líneas generales ya trazadas, hasta el
diseño, organización y realización de un evento desde su inicio hasta el momento final.
Esta es una característica que define la filosofía de la empresa, pero no resulta una
característica con suficiente carga diferenciadora.
Tras realizar una extensa búsqueda de los servicios ofertados por empresas de similares
característica de la comarca en la que se sitúa la supuesta empresa, se decidió poner en
marcha la creación de este servicio de venta y alquiler de indumentaria nupcial.
Denia, ciudad en la que se localiza la empresa destaca por el mayor y continuo
crecimiento que está experimentando en el sector de los eventos. Esta ciudad se está
convirtiendo en un pequeño referente en la realización de eventos de diferente índole,
siendo en los meses de verano el momento más importante. Este incremento en los
últimos años se debe a una acción de difusión a nivel nacional y en acciones de ámbito
provincial, como es el ejemplo de la contratación de espacios publicitarios en lugares
centrales de Madrid o de regiones del norte de España. A su vez, la creación de nuevos
espacios de ocio, de reuniones o de encuentro, como son los espacios portuarios, han
promovido la realización de todo tipo de eventos.
En el sector nupcial existen diversas empresas que se dedican a esta actividad pero se
centran en el alquiler de los espacios y a la realización de eventos nupciales
prediseñados, es decir, se trata de eventos repetitivos y cerrados.
2. ESTUDIO DEL SECTOR NUPCIAL EN ESPAÑA
Las bodas se han visto afectadas por el contexto económico actual, traduciéndose en una
reducción de más de un 11% del gasto que supone celebrar una boda. Este es el
resultado de reducir el número de invitados, eligiendo una fecha para la celebración
posterior o incluso aplazar el enlace hasta momentos en los que la economía sea más
boyante, o en la mayoría de ocasiones eligiendo un menú más ajustado. Teniendo en
cuenta los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2013
el número total de matrimonios celebrados fue de 153.375, 11726 menos que en el año
anterior.
Por áreas geográficas, las comunidades autónomas que mayor número de matrimonios
concentraron en 2013 fueron Andalucía con 26.003; Cataluña con 25.342, Madrid con
23.878, y la Comunidad Valenciana con 16.070 matrimonios.
El precio del amor
En España existen alrededor de 700 empresas especializadas en moda nupcial,
comunión y fiesta. Cataluña concentra la gran parte de las empresas referentes a
vestuario de novios, dando trabajo a más de 13.000 personas. El volumen económico
facturado del sector se encuentra en torno a 1.300 millones de euros, siendo una cuarta
parte correspondiente a exportaciones.
El consumo medio de celebrar una boda con un centenar de invitados supone un
consumo de entre 11.000 y 26.000 euros. En cuanto a los servicios con mayor peso en
este consumo es el banquete, dependiendo del lugar elegido y del menú seleccionado
que puede oscilar entre los 50 y los 110 euros por invitado, teniendo que ser sumada a
esta cantidad la música o la decoración.
Si realizamos un listado por gasto por Comunidades Autónomas podemos afirmar que
en el primer puesto se encontraría la Comunidad de Madrid con un gasto medio de
21.205 euros. En los siguientes puestos se encuentran Cataluña y la Comunidad
Valenciana con 20.282 y 19.525 euros respectivamente. En el lado opuesto de la
horquilla se encuentran las comunidades de Extremadura y Canarias, con una media de
13.035 y 11.864 euros respectivamente.
El capítulo reservado al traje de los contrayentes es el segundo más importante, teniendo
mayor peso el vestido de la novia, que no suele ser inferior a 700 euros. A este importe
se le debe añadir el maquillaje, el peinado, el ramo… lo que puede suponer en total un
importe superior a los 2.000 euros. El novio, por su parte, destina a este elemento entre
450 y 1.100 euros o como en la actualidad se opta por el alquiler del traje de novio.
¿Bailamos? Como en cualquier boda la música y el baile son elementos imprescindibles
para el éxito del evento pero puede resultar costoso. Si se desea contratar música en
directo para la ceremonia hay que reservar un importe que oscila de 200 a 400 euros, si
por el contrario la opción elegida es una orquesta este importe se multiplica por tres,
siendo de 600 a 1000 euros.
A todo este desembolso se le deben sumar los anillos y arras, gastos de las invitaciones,
reportajes fotográficos y los regalos a los invitados, que ascienden a 600 o 1.300 euros.
En estos apartados la crisis ha hecho surgir el ingenio de los contrayentes, recurriendo a
invitaciones de boda digitales o el “do it yourself”. Y por supuesto, no puede faltar el
viaje de novios que puede abarcar un gran trozo del presupuesto global, encontrándose
en los 1.800 euros.
http://www.fuci.es/?p=1464
Nuevos hábitos en tiempos de crisis
Como hemos mencionado anteriormente la crisis ha agudizado el ingenio de las parejas
que se casan, aunque la tradición sigue teniendo un papel principal. Entre estas nuevos
hábitos se encuentra el cambio de fecha del enlace, en concreto el 81% de las bodas se
fija en las estacones de verano y otoño y de noviembre a marzo sólo se celebran el 5%
de las bodas.
Tomando los datos del INE sobre el número de bodas celebradas en el año 2013 se
observa un nuevo hábito, el de la celebración de una ceremonia civil en vez de la
tradicional ceremonia religiosa. La razón fundamental de celebrar este tipo de
ceremonias es la facilidad de realizarlas en lugares singulares y al aire libre.
MADRID
CATALUÑA
COM. VALEN
PAIS VASCO
NAVARRA
MURCIA
LA RIOJA
CANTABRIA
GALICIA
ANDALUCÍA
BALEARES
CASTILLA Y LEÓN
EVOLUCION DEL COSTE DE LAS BODAS
AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
COSTE
MEDIO
21.500 24.500 25.054 22.178 22.705 20.805 18.380 16.500 14.390 13.190 16.534
EL VESTIDO DE NOVIA YA NO SE GUARDA, AHORA SE VENDE
Con esta frase se puede resumir en gran medida el fenómeno que se ha estado
produciendo en los últimos años en España. En los últimos 3 a 5 años muchos de los
artículos nupciales han sido puestos a la venta puesto que se trata de un artículo que se
emplea por un corto espacio de tiempo. La mentalidad asociada a los trajes de novia ha
ido evolucionando, pasando de ser guardados por los restos a ser planteados a ser
vendidos por una parte del precio original y de este modo darle un nuevo uso.
El motivo de este cambio de mentalidad se debe en gran medida a los momentos
económicos que predominan en la actualidad y el igual precio de la realización de las
bodas. Teniendo como referencia varias publicaciones como “El Mundo” o el “Heraldo”
esta compra de vestuario nupcial de segunda mano o “outlet” ha aumentado en más de
un 35%, pero que a pesar de este gran incremento la mayoría de novias prefiere estrenar
su propio vestido de novia. Como apuntan en la misma publicación los precios de los
vestidos nuevos pueden oscilar de entre los 500 y 3000 euros, siendo por su contra de
300 a 1000 euros en aquellos de ocasión o de segunda mano.
Imagen de la página web de nuptialista, centrada en la venta de vestidos de segunda mano
La compraventa de artículos de segunda mano es cada vez una opción más utilizada en
el momento de organizar una boda, especialmente en la compra de vestidos de novia y
trajes de novio. Teniendo en cuenta una encuesta realizada por el portal “Segunda
mano” el ahorro que pueden conseguir los novios puede ser superior al 55% en las
marcas más populares. En esta misma encuesta se afirma que la diferencia entre el
precio original y el rebajado es de un 48%, siendo de unos 3.850 euros de media y
convirtiéndose en 1.875 euros.
BODAS A LA MEDIDA
El mundo nupcial está experimentando nuevas tendencias y nuevos conceptos, uno de
ellos es el auge de las empresas especializadas en organizar de forma completa estos
eventos, liberando a los novios del trabajo que supone los preparativos del
conocimiento. Así mismo Internet se ha convertido en un canal imprescindible para los
novios, tanto a la hora de encontrar información como de localizar a los proveedores y
servicios que mejor se ajustan a sus intenciones y presupuesto. Estos contrayentes que
se encuentran informados de todo lo necesario para la organización del evento pueden
ser denominados como “novios 2.0”.
Una de las páginas web más conocidas en el sector de la organización personal de una
boda es la que se muestra en la imagen superior. Esta página es www.bodas.net en la
cual se puede realizar una búsqueda completa de proveedores, localizaciones, vestuarios
de novia y trajes de novio, banquetes… En este sector de páginas, bodas.net es una de
las que posee mayor peso e importancia puesto que recopila más de 20.000 referencias
de posibles servicios en búsqueda.
Una de las características que más destaca de esta página es la gran importancia que
confieren a la sección denominada “Comunidad” en la cual las diversas parejas pueden
compartir opiniones, consejos y construir relaciones personales de amistad. Otra de las
secciones con gran peso en el conjunto es el de “Ideas de boda” en el cual se exponen
una gran variedad de posibilidades para la realización del enlace. Estas ideas recorren
todas las etapas del momento, antes de la boda, la ceremonia e incluso los posibles
lugares de luna de miel.
DISTRIBUCIÓN, OFERTA Y DEMANDA
El sector de la moda nupcial española cuenta con más de 700 empresas dedicadas a esta
actividad, como mencionamos anteriormente, y entre las cuales sus principales clientes
se encuentran en mercados como Francia, Italia, Alemania o Portugal. Los productos
con mayores ventas son los vestidos de novia, seguidos de los trajes de ceremonia con y
los de novio.
La moda española se encuentra en uno de los momentos de mayor expansión
internacional y en la conquista del mercado exterior. Teniendo como base los datos de
exportaciones del año 2013, España exportó vestidos de novia y novio y complementos
por valor de 716,3 millones de euros, lo que se traduce en un 13% más que en el
ejercicio anterior. De este grueso más del 70% corresponde a los vestidos y
complementos de novia, teniendo como referente el Centro de Información del Textil
y la Confección (Cityc).
Las exportaciones españolas de vestidos y complementos de novia alcanzaron en 2013
un total de 501,4 millones de euros, siendo un 13% más que el ejercicio anterior. En
concreto, sólo los vestidos de novia registraron en el 2013 una cifra superior a los 436
millones, traduciéndose en casi un 14% más.
Los principales destinos de las ventas exteriores son Francia, Italia, Alemania y
Portugal. De forma conjunta estos cinco países concentran el 45,5% del total de las
compras internacionales de vestidos y complementos españoles de moda nupcial.
Importaciones
En el apartado de las importancias, España incrementó las compras un 9%, siendo la
cifra global de compras superior a los 658 millones de euros. Concretamente, las
importaciones de vestidos y complementos para novia alcanzaron un total de 460.6
millones de euros, lo que supone un 8,6% más que en el año 2012. China supone el
principal país de origen de las importaciones, representando el 26,9% del total de las
compras española. Los países que siguen son Marruecos, India, Turquía e Italia.
PRODUCTO ESPAÑOL EN EL MUNDO
Los países europeos de referencia en el sector de moda nupcial son Italia y Francia. La
referencia de estos países y de sus profesionales del producto español es la marca
nupcial Pronovias. Debido al éxito de esta empresa muchos de estos profesionales del
sector han comenzado a prestar una especial atención a las colecciones de vestidos de
novia procedentes de España.
En el resto de países el producto español no es tan reconocido pero si se percibe como
un producto de gran calidad, tanto por los materiales como por el tipo de tejidos, el
diseño la innovación en las tendencias.
Pronovias es el líder internacional del sector de moda nupcial. En esta firma trabajan
más de 70 personas que diseñan anualmente unos 650 distintos modelos de trajes de
novia y fiesta, además de más de 2.000 accesorios para todas las marcas del grupo. Los
diversos equipos reciben constantemente información del mercado y de sus cadenas de
tiendas y clientes internacionales, aportando a la marca una gran ventaja competitiva, la
innovación continua de los modelos nupciales.
El gran éxito de la firma se encuentra en la característica de ser uno de los pioneros e
innovadores debido a que fue el primer grupo que diseñó y fabricó vestidos bajo el
concepto de “pret-a-porter”, que nunca había sido trasladado a este mundo de la moda
nupcial. El crecimiento sostenido de la empresa, es decir, la expansión se basa en la
rentabilidad de todas las actividades nuevas y teniendo siempre presente las propias
sinergias. Estas sinergias se aumentan gracias a la gran adaptación al cambio que
poseen, aplicando los conceptos de tecnología, eficiencia y gestión completa.
En cuanto al público objetivo la marca abarca a un público objetivo de gran dimensión
debido a la gran oferta que ofrece para gran cantidad de eventos. El cliente potencial o
prototipo se conforma en una mujer joven de entre 20 y 40 años que puede seleccionar
una gran diversidad de estilos dependiendo de sus gustos.
El precio de las colecciones de Pronovias pueden oscilar en una horquilla amplia y
diversa, comenzando desde los 600 y llegando hasta los 14.000 euros. Teniendo siempre
presente en estilo, los tejidos y el detalle de cada vestido.
Por último, la sección de comunicación y difusión del grupo se centra en la existencia
de una web y una página oficial de Facebook. A esta estrategia se le debe sumar que
cuenta con un gran número de editoriales publicadas por todo el mundo. Otra de las
formas de comunicación es la creación de eventos propios o la participación en la
pasarela Barcelona Bridal Week, referente en moda nupcial.
Rosa Clará se basa en el diseño de sus propias colecciones de moda nupcial y en la
creación de un nuevo concepto de licencias con diversos diseñadores de moda. La
filosofía de la empresa y de la propia Rosa Clará se centra en que durante todo el
proceso creativo y de producción un grupo de profesionales de gran cualificación se
encarguen de que todo se desarrolle de forma exitosa. En esta filosofía no se debe
olvidar ningún detalle para que los vestidos de novia y de fiesta transmitan sencillez,
dulzura o elegancia.
Los aspectos más característicos del grupo es el gran acierto que han conseguido con la
asociación de elementos como la elegancia, la sencillez o la calidad a los vestidos de
novia. También destaca la gran variedad de empresa con diversos estilos ofertas,
mediante los ocho firmas que componen el grupo de moda.
El público objetivo se centra en mujeres completamente incorporadas al mundo laboral
y con una gran sensibilidad por la moda. Este público busca un vestido especial que le
haga sentir único y con el que se plasme la personalidad de cada novia. Se trata de una
moda nupcial de lujo, variando el importe de 1.600 a 4.000 euros.
La estrategia de comunicación y consolidación de la imagen del grupo se centra en el
envío de comunicados de prensa relacionados con las novedades en moda nupcial, y en
la inserción de anuncios en revistas especializadas de ámbito nacional como
internacional.
Aire Barcelona pertenece al Grupo Exponovias y posee como objetivo acercar diseños y
patrones a novias exigentes pero siempre a precios asequibles. El rango de estilos de sus
colecciones es amplio y variado para poder satisfacer los gustos y necesidades de
distintos tipos de novias. El corte clásico, modelos fantasía, diseños muy románticos son
los estilos más demandados de la firma. En la actualidad se encuentra en un ambicioso
proceso de expansión con más de 1200 puntos de venta en los cinco continentes,
además de contar con una red de más de 40 tiendas AIRE BARCELONA en distintos
países.
Las señas distintivas de esta firma se sustentan sobre los pilares de la excelencia entre
calidad-precio, el prêt-à-porter y la orientación hacia un público más joven. Es por ello
que su público objetivo es muy joven, siendo una mujer de entre 20 y 30 años, atraída
por la moda y el diseño, moderna, de clase media y media-alta, que busca una buena
relación calidad-precio. El precio de las creaciones de esta firma se encuentra desde los
1.000 a los 2.600 euros.
La estrategia de comunicación se basa en la utilización de celebrities para expandir la
firma. Además, cuenta con página web propia y página oficial en la red social Facebook
y aparece de forma constantes en revistas especializadas en el sector nupcial.
Miquel Suay desarrolla diferentes líneas de producto, como son la línea centrada en la
novia, madrina, fiesta y comunión. Entre los rasgos distintivos se encuentra la intención
de transmitir un concepto innovador, transgresor y nuevo del que se tiene por novia
tradicional. Apuesta por cambios en el sector en cuanto al diseño de los vestidos de
ceremonia.
El público objetivo es la mujer de España, Portugal e Italia de entre 25 y 35 años, que
sea innovadora y que apueste por diseños especiales. El importe de estas creaciones se
encuentra entre los 900 y 3.000 euros.
La estrategia de comunicación se centra en la web propia y en presencia en la red social
Facebook y en presencia en revistas especializadas. Dispone de un Show Room de
prensa y comunicación en Madrid y presenta su colección nupcial en Cibeles Madrid
Novias.
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
Para realizar este análisis del entorno y de las empresas que realicen una actividad
empresarial de similares características utilizaremos una de las páginas web
mencionadas anteriormente, en este caso se trata de Bodas.net.
En una búsqueda primaria empleando el buscador de proveedores de la web no muestra
ninguna tienda de novia en la ciudad en la que se encuentra la empresa de este trabajo,
Denia. En su defecto, aparecen dos empresas complementarias al vestuario nupcial,
como es una tienda de lencería o de vestidos de fiesta.
Una vez analizado el resultado de esta primera búsqueda, se obtuvieron resultados en
poblaciones cercanas a Denia, es el caso de Pedreguer en la cual existen dos referencias
dedicadas a los complementos nupciales. Para obtener resultados concluyentes a la
búsqueda se debe ampliar el radio a poblaciones alejadas a la ciudad objeto de
investigación.
La ciudad en la cual se obtienen resultados positivos a la búsqueda es Gandía, en la cual
se obtienen 8 referencias de diversa tipología empresarial. Estas referencias
corresponden con dos de la empresas o grupos de empresas nupcial mencionadas en el
apartado anterior, tratándose de Aire Barcelona, la cual posee otra tienda centrada en
vestidos de fiesta y, Pronovias y como en el caso anterior con su tienda de vestuario de
fiesta. Como empresa auxiliar aparece una empresa centrada en ropa de ceremonia y
fiesta con un amplio surtido de firmas para los más pequeños.
Centrándonos en opciones de compra de vestidos de novia de forma digital podemos
encontrar más referencias que en el caso de las localizaciones físicas. En este formato se
encuentran una gran variedad de posibilidades, como es el de la firma de novias Alma
Novia la cual posee diversos puntos de ventas en la provincia de Alicante, pero se debe
mencionar que no se trata de tiendas propias de la firma si no empresas que poseen
vestidos de la misma. La localización más cercana a Denia se encuentra en Elche, es
decir a unos 120 km de distancia.
En esta línea se encuentra en Alicante una tienda especializada en la venta de vestidos
de novias con reducciones en su importe inicial, es decir, es una tienda outlet de novia.
Esta tienda se llama “Rosana Cantos” y ofrece una gran variedad de modelos de trajes
de novia, se trata de una de las empresas que distribuyen los modelos de la firma
anteriormente mencionada. Los descuentos aplicados a los trajes comienzan desde el
10% hasta el 50%.
4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL
En este apartado nos centraremos principalmente en el índice de nupcialidad de los
últimos años en España y concretamente en la provincia de Alicante. Antes de comenzar
debemos mencionar que el concepto de nupcialidad y los valores intrínsecos a este
término han sufrido en las últimas décadas una gran transformación, tanto ideológica,
cultural o de cifras. Desde la década de los 70 el concepto y las formas de contraer
matrimonio han ido evolucionando exponencialmente, representando el matrimonio
religioso la gran parte de las bodas realizadas, a convertirse en la segunda década del
siglo XXI una de las posibilidades de matrimonio con menor índice.
Como se observa en la imagen anterior el número de matrimonios realizados en el año
2013 en los pueblos cercanos a Denia no supera las 450 uniones. Este índice muestra
que la ciudad de Denia, en la cual se encuentra la empresa eje de este documento, es la
ciudad en la que más matrimonios se realizaron en 2013 posiblemente por ser la capital
de la comarca. La siguiente ciudad fue Altea con 78 matrimonios celebrados.
En los últimos años el número de celebraciones realizadas en las zonas costeras de
España han aumentando por diversos motivos. Una de las razones fundamentales para
este aumento es la tendencia que está creciendo de realizar bodas por parte de parejas
extranjeras que deciden celebrar el evento en España. Esta tendencia ha experimentado
un gran auge en los últimos 5-10 años debido a la creación de diversos portales
dedicados a la organización, planificación y realización de todos los preparativos para
dicho evento. Estos portales ofrecen todos los servicios necesarios para el traslado de
los invitados, la realización de todos los trámites administrativos, la búsqueda de
instalaciones que se ajusten a las necesidades de la pareja, así como actividades
complementarias para el disfrute de los invitados etc.
En este apartado de portales especializados en este sector de bodas para extranjeros
destacan dos tipologías diferenciadas, siendo el elemento diferenciador el público
objetivo. En este sentido nos encontramos con portales dedicados a parejas de origen
asiático que desean realizar su enlace en lugares característicos del territorio español,
como son Madrid o Andalucía. Como se observa en diversas publicaciones el turismo
asiático ha aumentado en los últimos años convirtiéndose en uno de los principales
orígenes del mismo. Este turismo destaca por ser de medio-alta poder adquisitivo y de
ideas y gustos claros. Un ejemplo de esta tendencia es el portal
"myweddinginspain.com" que se centra en bodas de asiáticos en la ciudad de Madrid,
ofertando paquetes completos de enlace en la que la pareja puede variar ciertos aspecto
del mismo.
Como menciona el titular de la noticia, las bodas chinas se están convirtiendo en un
nicho de mercado muy goloso para la diversas empresas dedicadas a la prestación de
servicios para enlaces, es el caso de Tiffany que se están expandiendo al gigante
asiático, puesto que en los preparativos y todos los elementos una boda celebrada en
territorio español puede costar una media de 60.000 euros.
Otro de los orígenes de los novios es británico, que encuentran en España los elementos
que necesitan para realizar su enlace de la forma más idónea y deseada. Páginas como la
que se encuentra en la parte superior se centran en proporcionar a los contrayentes todo
lo que necesitan para realizar su enlace en España. En la sección dedicada a los
servicios que ofertan se encuentra la búsqueda de iglesia, de floristerías, de estancia, de
viajes de novios o música y entretenimiento entre otros. En este caso la página web se
centra en la realización de bodas en lugares de la Costa Blanca, ofreciendo
localizaciones muy diversas y de gran calidad, pudiéndose celebrar en ellas
celebraciones religiosas, así como celebraciones civiles.
BODAS DIVERSAS
Desde el año 2005, en el cual se aprobó la ley del matrimonio del mismo sexo, se abrió
un nuevo sector en el mundo debido a que muchas parejas homosexuales decidieron
formalizar su relación de forma civil. En base de los datos proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) el número total de matrimonios de este tipo
celebrados en España es de 1.329 bodas masculinas y 522 femeninas. Probablemente las
cifras actuales rebasen los 2.000 matrimonios ya que los datos solo reflejan información
hasta el 2012. El año que más bodas se celebraron fue el 2009, la cual cifra fue de 306,
225 matrimonios entre hombres y 81 entre mujeres extranjeras.
Muchos de los matrimonios son parejas extranjeras que deciden viajar hasta nuestro
país con la intención de contraer matrimonio debido a que en sus países de origen no
posee ese derecho. Este proceso no es fácil puesto que uno de los contrayentes tiene que
tener fijado su domicilio en España, lo que significa que su vida se desarrollo en el
territorio nacional.
Las parejas que desean realizar su enlace en España destacan por el mayor gasto que
realizan para este momento. Esto hace que sea un nicho de mercado relativamente
novedoso e inexplorado en el cual las empresas de realización de bodas pueden
dirigirse.
5. BUSQUEDA DE PROVEEDORES
En el mundo globalizado en el que nos encontramos, cualquier elemento o producto que
deseamos o necesitamos puede ser encontrado de forma fácil y rápida por medio de
internet. Esta rapidez e inmediatez provoca que en muchas ocasiones el sector nupcial
pierda clientes potenciales puesto que las propias parejas pueden organizar su propia
boda de forma más económica. Como hemos mencionado en páginas anteriores de este
trabajo existen herramientas virtuales de planificación integral del enlace, lo cual facilita
en gran medida esta organización.
Para la búsqueda de posibles proveedores la situación es similar a la mencionada. Es
decir, para la correcta búsqueda de proveedores de trajes de novia debemos recurrir en
más del 80% de las ocasiones a páginas web en las cuales se venden este tipo de
vestuario en grandes cantidades. La idea principal para la búsqueda de proveedores era
la compra de trajes a tiendas dedicadas a esta índole, comprando en lotes los vestidos de
muestrario a precio más bajos. Esta idea es difícil de llevar a cabo debido a diversos
factores. Uno de los primeros de estos motivos es que muchas de las tiendas o empresas
que se dedican a la venta de trajes de novia pertenecen a grandes empresas como las
mencionadas en apartados anteriores, Pronovias y Aire Barcelona. Esta característica
puede ser un elemento de doble filo, puesto que puede ser una ventaja en el caso de que
los vestidos son de una firma de moda nupcial conocida y respetada. La desventaja por
su parte puede ser que el precio final de venta por liquidación de existencias o
muestrario puede ser elevado y de este modo el margen de beneficio puede reducir en
gran medida.
Para que este nuevo servicio tenga éxito en la empresa eje de este trabajo se deben
conseguir los trajes de novia de diversas marcas nupciales para tener una oferta atractiva
para las posibles clientas y de este modo poder ampliar el público objetivo. Se deben
conseguir las prendas a precios que supongan casi la mitad del precio original del
mismo para poder conseguir un buen margen de beneficio sin aumentar en exceso el
importe final de la prenda. Si se consigue este objetivo se podrán emplear ciertos trajes
como imán de posible novias que buscan un traje de firma a precio asequibles, es decir,
pueden actuar de gancho para obtener mayor visibilidad.
Una vez descritos los objetivos básicos relacionados con los trajes, nos centraremos en
la búsqueda de proveedores que pueden satisfacer nuestras necesidades, tanto de
cantidad, calidad y precio unitario.
En la imagen superior se muestra uno de los posibles proveedores, este como muchos de
los posteriores se tratan de portales o página web dedicadas a la venta de grandes lotes
de productos a precios unitarios o por el contrario a precios globales por lotes de
prendas. Esta página es líder de compraventa entre empresas, con más de 15.000
proveedores validados y con más de 6.000 categorías diferentes en las que poder buscar
los productos deseados. Realizada una búsqueda en el buscador de la página el resultado
obtenido fue diverso, destacando ofertas de stocks de vestidos de novia a 200€ la unidad
de prenda con un pedido mínimo de 50 unidades, siendo cada encargo igual o superior a
10.000 euros.
Otra de las ofertas destacadas en este portal es la compuesta por un lote de 36 trajes de
novia correspondientes a una liquidación cuyo precio global es de 9.000€. En este lote
se encuentran trajes de firmas nupciales reconocidas y de tallas que oscilan desde la 36
hasta la 48. En otra rama de ofertas de trajes de novia se encuentra una formada por un
lote de vestidos del diseñador Josep Font que es conocido por tener un estilo romántico
y vaporoso. El precio de los vestidos es de 50€ siendo el pedido mínimo de 50 unidades,
por tanto, el precio global es de 2.500€, pero si se compra el lote completo éste
disminuye a 1.800€.
Novia España es una empresa encargada de la distribución directa de fábrica y sin
intermediarios de una amplia gama de vestidos de novia, vestidos de noche, vestidos de
dama de honor, ubicada en Barcelona. El motivo de estos precios tan bajos es la marca
con la que se comercializan, ésta se trata de una marca blanca que se vende a las tiendas
y mayoristas que luego imprimen su propia marca y estampan sus precios.
Aliexpress se ha convertido en los últimos años en una de las opciones más empleadas
para la búsqueda y compra de todo tipo de artículos. Esta página web forma parte de un
conglomerado de venta electrónica llamado Alibaba con una factura global de entre
55.000 millones y 120.000 millones.
En esta plataforma se encuentran anunciadas diversas ofertas de vestidos de novia a
precios reducidos, algunos de ellos no superando los 150€ y en ciertas ocasiones siendo
el envío gratuito. Estos precios pueden suponer un gran aliciente para ser seleccionado
como proveedor pero existe una gran desventaja, la calidad y el producto no pueden ser
comprobadas y pueden no cumplir los estándares de calidad. Así pues, estos vestidos
pueden no ser lo concertado y tener características totalmente distintas a las mostradas
en las imágenes que acompañan el vestido. Esta diferencia puede repercutir en pérdidas
para la empresa y en posible pérdida de clientes, y en una mala imagen de la empresa.
Edressit es otra de la opciones o plataformas que ofrecen la posibilidad de comprar
trajes de novia de todos los estilos y rangos. Los precios de estos vestidos varían de
120€ hasta los 900€, dependiendo siempre del estilo seleccionado y los materiales que
componen los trajes. La característica positiva de esta página web es que dispone de
grandes descuentos sobre el importe original, convirtiendo los trajes en verdaderas
oportunidades para particulares o empresas. El envío de los trajes en ciertas ocasiones es
gratuito, pero en los casos en los que no son así, dicho envío puede ser menor si se
demanda una cantidad importe.
En la misma página se pueden encontrar todos los elementos necesarios para completar
el look nupcial, como es el calzado, los complementos...
6. LOCALIZACIONES
El sitio físico en el que se desarrolla la actividad empresarial tiene tanta importancia
como los elementos mencionados anteriormente. La búsqueda de proveedores o el
análisis del público objetivo tienen un papel primordial en el futuro éxito de la empresa,
pero en muchas ocasiones la localización final de la misma puede hacer que todo el
trabajo realizado no tenga resultados positivos.
Como se ha mencionado la empresa se localiza en Denia, una ciudad en la que se
encuentran censado 41.672 habitantes según datos de enero de 2014, pero en la estación
estival aumenta esta cifra hasta los 200.000 habitantes. Este espectacular aumento de
población se debe al gran reconocimiento nacional y últimamente internacional de la
ciudad de Denia como destino turístico. En las últimas décadas la ciudad se ha orientado
al turismo de poder adquisitivo medio-alto, creando para esta gran cantidad de visitantes
buenas infraestructuras de acceso, de oferta turística, de ocio... Fomentando los
atractivos paisajístico, el legado histórico y gastronómico para actuar de polo de
atracción de un nuevo tipo de turista.
Las infraestructuras y los nexos de unión de la ciudad en la cual se ubicará la empresa
con las localidades limítrofes, así como las capitales de provincia es un factor de gran
importancia logística y de decisión final. En el caso de Denia las comunicaciones por
medio terrestre son amplias, destacando entre ellas la AP7 la cual une la localidad con
Valencia y Alicante, y la carretera nacional N-332 que transcurre por el litoral del Mar
Mediterráneo, cuya característica permite la conexión con poblaciones y comarcas
cercanas con facilidad. Centrándose en infraestructuras o carreteras locales, la carretera
CV-736 es la que une Dénia con Xàbia por el Montgó y la CV-730 que discurre paralela
a la playa de Les Marines.
Esta buena comunicación con las principales capitales de provincia de Denia confiere a
las empresas que se encuentran en la misma grandes ventajas de distribución y
comunicación para realizar la actividad empresarial.
Entre los locales comerciales disponibles en Denia, destacando las zonas comerciales
más influyente en la ciudad, las posibles opciones en las que la empresa podría ubicarse
se redujo el número a dos posibilidades.
La primera opción es la que se observa en la imagen inferior, este emplazamiento se
encuentra en una localización de gran afluencia y visibilidad comercial. Concretamente
se encuentra en la calle Diana, una de las arterias comerciales de la ciudad junto a la
Calle Campos la cual es la vía comercial principal. Se trata de una construcción
relativamente nueva, construida en el año 2012 y en la que los locales comerciales no
han sido empleados para ninguna actividad. Esta característica tiene aspectos positivos
como es la total libertad de acondicionar el espacio a las necesidades de nuestra
empresa; o por otra parte negativos relativos a la característica anterior. Es decir, un
local con total libertad de distribución puede ser una ventaja, pero a su vez puede
convertirse en un mayor desembolso económico. El precio final del alquiler depende de
los metros cuadrados que se deseen, siendo por cada metro cuadrado 10€.
El siguiente local comercial con las características necesarias para ser empleado como
tienda se encuentra en la misma calle que la empresa creada anterior. Esta ubicación es
la calle Temple de Sant Telm, en esta ocasión se trata del número 17. Como se observa
en la imagen es un espacio amplio, con gran fachada y escaparates que pueden ser
empleados para la muestra de los trajes de novia y demás complementos. La ventaja de
este local es que se encuentra totalmente acondicionado para la realización de una
actividad empresarial, siendo los cambios o arreglos mínimos. El importe del alquiler es
de 900€ siendo la superficie útil superior a los 100 metros cuadrados.
Una de las mayores ventajas que posee este emplazamiento es la cercanía a las oficinas
de la empresa, lo cual podría propiciar la sinergia entre los dos establecimientos
aumentando de esta forma el público potencial y las ventas globales.
Por estas razones el local seleccionado se trataría de este mismo, así mismo por el
precio del alquiler. Dicho precio rodaría los 800 o 900 euros dependiendo siempre de la
superficie que se escoja finalmente, puesto que el local se compone de dos espacios
conjuntos que pueden ser divididos si se deciden optar por un espacio más reducido.
Los gastos de alquiler se traducirían en los mencionados 900€ mensuales, pero a su vez
deben ser contabilizados los dos meses de fianza que se demandan legalmente para el
arrendamiento de espacios de estas características. Por lo tanto, para alquilar este
inmueble se debe tener presente que el importe será 1800€ para conseguir explotarlo. En
este sentido debemos además mencionar que el contrato debe ser de una duración no
inferior a 1 año, 12 meses, que se traduce en un importe de 10.800€. Este importe se
encuentra comprendido en la horquilla que se ha observado en espacios cercanos al
seleccionado y siempre teniendo en cuenta la localización del mismo. Es decir, el local
mencionado se encuentra en una de las calles que se dirigen a la calle comercial
principal de la ciudad y, a pesar de esta característica la afluencia de público es alto
convirtiéndola en una zona de enorme potencial comercial.
La distribución del espacio es simple y diáfano lo que le confiere una gran versatilidad y
aporta una gran cantidad de posibilidades de uso, pudiendo ser un espacio polivalente.
Debido a tratarse de un espacio tan abierto y diáfano los cambios no pueden ser
considerados de gran transformación estructural, y de este momento reduciéndose los
futuros costes y licencias necesarias para el acondicionamiento. Estos cambios
"cosméticos" se trataría de la creación de un pequeño taller de arreglos en la parte
posterior de la tienda o en su defecto en una de las partes del local convirtiendo este
espacio en un "Atelier" en el cual se puedan confeccionar vestidos a medida para las
clientas que lo deseen. Otros de los cambios se trataría de la creación de probadores
independientes en los que las novias tengan la posibilidad de probarse los vestidos de
forma cómoda.
El espacio se mantendría de forma diáfana y clara a la vista para mantener la atención
en los trajes de novia, siendo la paleta cromática mínima y de colores claros que
transmitan la sensación de amplitud y de claridad. Los trajes se encontrarían expuestos a
los laterales de la tienda dejando de esta forma la parte central despejada para que las
pruebas de vestidos de las clientas puedan realizadas de forma desahogada. En esta zona
central se encontrarían diversas zonas en las que los acompañantes y las novias tengan
la posibilidad de observar a la novia con el traje y en el cual puedan compartir
opiniones. Es decir, se trataría de diversos espacios para las pruebas de traje con los
acompañantes.
7. ANÁLISIS DAFO
Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico
de la organización o empresa en cuestión. El análisis DAFO es el método más sencillo y
eficaz para decidir sobre el futuro. Ayuda al planteamiento de las acciones que deben
llevar a cabo para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a la empresa
contra las amenazas teniendo conciencia de las debilidades y fortalezas.
El objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización o empresa a encontrar
sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos
los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades,
aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las
amenazas.
DEBILIDADES POTENCIALES
 Existencia de competencia con gran
trayectoria e imagen corporativa.
 Débil imagen inicial en el mercado en
el que se desea entrar.
 Falta de experiencia.
 Inexistencia de una reputación por
parte de los clientes o potenciales
clientes.
 Fuentes de financiación reducidas.
 Lista de proveedores reducida.
FORTALEZAS POTENCIALES
 Flexibilidad organizativa.
 Buena localización física.
 Estrategias bien ideadas y
diseñadas.
 Equipo creativo joven, dinámico
y flexible.
 Disponibilidad y compromiso
total con los proyectos.
AMENAZAS POTENCIALES
 Existencias de competidores en el
mercado, con buena imagen y
reputación.
 Cambio en las necesidades y en los
gustos de los consumidores.
 Competidores externos, ubicados en
China, con costes y precios muy
reducidos.
 Existencia de empresas dedicadas a
este sector "outlet" pertenecientes a
grandes empresas.
 Posibilidad de
OPORTUNIDADES POTENCIALES
 Ampliación del posible mercado
potencial por nuevos nichos de
negocio.
 Buena aceptación de estos
modelos de tiendas y servicios.
 Buenas expectativas económicas.
 Posibilidad de crear una buena
imagen en entornos 2.0
 Mayor implicación de los clientes
en la preparación del evento.
 Empleo de redes sociales para la
creación de imagen corporativa.
 Tendencia favorable en el mercado
de este tipo de eventos
8. DESEMBOLSO
La puesta en marcha de una nueva empresa puede suponer un gran desembolso
económico y gran quebradero de cabeza puesto que se deben realizar una gran cantidad
de trámites burocráticos. El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa
es una tarea difícil pero no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la
tramitación para formalizar dicha constitución.
A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los
siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a
largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera... Esta última característica
es en este estado del estudio uno de los elementos más importante, puesto que ya está
decidida la futura actividad empresarial, la localización, la posible demanda potencial
etc. Una mala previsión financiera en las primeras etapas de la creación y puesta en
funcionamiento de la empresa puede suponer el fracaso total o parcial de la misma,
siendo mayores las pérdidas que las ganancias esperadas.
Es por ello que después de haber realizado la búsqueda de los diversos elementos
necesarios para el inicio comercial, como son el presupuesto de la reforma del local, la
elección del mobiliario o de los equipos tanto informáticos como maquinaria necesaria
debemos realizar un análisis de estos gastos para observar y cuantificar si los posibles
gastos son elevados o pueden ser reducidos. Esta acción debe ser realizada en fases
tempranas puesto que el mayor gasto puede suponer en etapas posteriores que la
rentabilidad de la empresa puede demorarse en un espacio de tiempo mayor,
aumentando exponencialmente la posible supervivencia de la empresa.
A este importe se le deben añadir el gasto referente a la compra de los primeros trajes de
novia con el poder realizar las primeras ventas y poder comenzar a construir una imagen
de marca. Dichas prendas procederían de los proveedores que se mencionaron en el
apartado dedicado a esta categoría. En un principio se trataría de la compra de un lote de
pequeña dimensión, puesto que esta compra aumentarían el gasto inicial de forma
elevada. Este lote de prendas se caracterizaría por estar formado por una gran variedad
de vestidos de novia de diversas firmas, tallas, y estilos con lo que se conseguiría mayor
público objetivo para la tienda. Dependiendo siempre de la andadura de la empresa y
del coste total de la puesta en funcionamiento de la misma se podría plantear la compra
de un mayor número de prendas.
IMPORTE
IKEA 2.712,80€
REFORMA LOCAL 1.191,85€
PCCOMPONENTES 875,81€
SHOPTY 1.468,00€
FIANZA 1800,00€
TOTAL 8048.46€
Cliente:
Domicilio:
Ciudad:
N.I.F.:
Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
1 98,31 € 98,31 € 21,00% 118,96 €
1 57,84 € 57,84 € 21,00% 69,99 €
1 164,46 € 164,46 € 21,00% 199,00 €
1 577,69 € 577,69 € 21,00% 699,00 €
1 148,74 € 148,74 € 21,00% 179,98 €
1 81,82 € 81,82 € 21,00% 99,00 €
1 123,14 € 123,14 € 21,00% 149,00 €
1 73,55 € 73,55 € 21,00% 89,00 €
1 81,82 € 81,82 € 21,00% 99,00 €
1 147,93 € 147,93 € 21,00% 179,00 €
1 61,98 € 61,98 € 21,00% 75,00 €
2 123,14 € 246,28 € 21,00% 298,00 €
2 164,46 € 328,92 € 21,00% 397,99 €
10 4,95 € 49,50 € 21,00% 59,90 €
0,00 € 0,00 €
Forma de pago Subtotal 2.241,98 €
Descuento 0,00 €
Base Imponible 2.241,98 €
I.V.A. 21,00%
0,00 € 0,00 € 470,82 € 470,82 €
Recargo Equivalencia 0,00 €
PRESUPUESTO
Artículo
Estantería KALLAX/TJENA
Estanteria VITTSJÖ
CARPE DIEM EVENTOS S.L.L
C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17
B54777993
DENIA
Sillón MELLBY
Estante pared LACK
Mueble TV BESTÂ BURS
Sofá LANDSKRONA
Espejo LEVANGER
Tocador MALM
Mesa GREBBESTAD/RYGGESTAD
hindö
TOTAL PRESUPUESTO 2.712,80 €
Vitrina TOCKARP
Consola LIATORP
Armario azul IKEA PS
Sillón VILLSTAD
Cliente:
Domicilio:
Ciudad:
N.I.F.:
Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
72,00 € 72,00 € 21,00% 87,12 €
125,00 € 125,00 € 21,00% 151,25 €
178,00 € 178,00 € 21,00% 215,38 €
285,00 € 285,00 € 21,00% 344,85 €
325,00 € 325,00 € 21,00% 393,25 €
0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
Forma de pago Subtotal 985,00 €
Descuento 0,00 €
Base Imponible 985,00 €
I.V.A. 21,00%
0,00 € 0,00 € 206,85 € 206,85 €
Recargo Equivalencia 0,00 €
Trabajo
TOTAL PRESUPUESTO 1.191,85 €
CARPE DIEM EVENTOS S.L.L
C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17
B54777993
DENIA
PROYECTO: REFORMA LOCAL
PRESUPUESTO
Colocación zócalo del mismo material
TEL CONTACTO: 687065913
Creación pared divisora
Pintura integral del local
Enlucir las conexiones con las paredes existentes
Modificar sistema eléctrico
Cliente:
Domicilio:
Ciudad:
NIF:
Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
1 61,12 € 61,12 € 21,00% 73,96 €
1 20,62 € 20,62 € 21,00% 24,95 €
1 56,20 € 56,20 € 21,00% 68,00 €
1 247,11 € 247,11 € 21,00% 299,00 €
1 57,77 € 57,77 € 21,00% 69,90 €
1 100,00 € 100,00 € 21,00% 121,00 €
1 180,99 € 180,99 € 21,00% 219,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
Forma de pago Subtotal 723,81 €
Descuento 0,00 €
Base Imponible 723,81 €
I.V.A. 21%
0,00 € 0,00 € 152,00 € 152,00 €
Recargo Equivalencia 0,00 €
PRESUPUESTO
Artículo
ASUS VS197DE 19" LED
CARPE DIEM EVENTOS S.L.L
C/ TEMPLE SANT TELM, 17
B54777993
DENIA
Kit teclado y Ratón Wireless
HP Photosmart 5525 Multifunción
LG 42PN450B 42" Plasma
Microsoft Office 365 Personal
Software Simply Gest
TOTAL PRESUPUESTO 875,81 €
PcCom Mini Intel Celeron
Cliente:
Domicilio:
Ciudad:
N.I.F.:
Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
1 214,05 € 214,05 € 21,00% 259,00 €
1 900,00 € 900,00 € 21,00% 1.089,00 €
1 99,17 € 99,17 € 21,00% 120,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
Forma de pago Subtotal 1.213,22 €
Descuento 0,00 €
Base Imponible 1.213,22 €
I.V.A. 21,00%
0,00 € 0,00 € 254,78 € 254,78 €
Recargo Equivalencia 0,00 €
PRESUPUESTO
Artículo
Máquina SINGER Talent 3321
Máquina Bernina Bernette Chicago 7
CARPE DIEM EVENTOS S.L.L
C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17
B54777993
DENIA
Maniquí Singer DF151
TOTAL PRESUPUESTO 1.468,00 €
Cliente:
Domicilio:
Ciudad:
N.I.F.:
Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA
12 206,61 € 2.479,34 € 21,00% 3.000,01 €
6 206,61 € 1.239,67 € 21,00% 1.500,00 €
8 206,61 € 1.652,90 € 21,00% 2.000,00 €
5 206,61 € 1.033,06 € 21,00% 1.250,00 €
5 206,61 € 1.033,06 € 21,00% 1.250,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
0,00 € 0,00 €
Forma de pago Subtotal 7.438,02 €
Descuento 0,00 €
Base Imponible 7.438,02 €
I.V.A. 21,00%
0,00 € 0,00 € 1.561,98 € 1.561,98 €
Recargo Equivalencia 0,00 €
TOTAL PRESUPUESTO 9.000,00 €
Vestidos La Sposa
Vestidos Sposanova
Vestidos diversos
Artículo
Vestidos Demetrios
Vestidos Cosmobella
CARPE DIEM EVENTOS S.L.L
C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17
B54777993
DENIA
PRESUPUESTO
9. FINANCIACIÓN
www.creatuempresa.org
El apartado de financiación es uno de los puntos más cruciales para la creación física de
la empresa y la puesta en marcha de la idea de negocio inicial. Una idea es sólo eso, una
idea, si no se encuentra un medio de transformarla en una realidad tangible. Esto quiere
decir que una idea puede ser realista y con grandes posibilidades de realizarse con éxito
pero si no se posee una fuente de financiación sólida y estable todo puede ser una
simple divagación.
En los últimos las fuentes de financiación han sido escasas y aplicables a proyectos
empresariales muy concretos y con grandes posibilidades de éxito, con lo que se
recupera la inversión inicial en un corto periodo de tiempo. La crisis económica que se
ha instalado en los últimos 8 años ha hecho que todo el fluyo de dinero global se haya
reducido en gran proporción, a pesar de los tímidos movimientos positivos que se están
experimentando desde finales de 2014 y principio del presente año.
A pesar de este flujo tan reducido y concreto existen diversas formas de financiación,
con característica muy diversas y con mayores o menores ventajas. Destacan entre estas
modalidades las siguientes:
 FFF: familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Se puede
considerar casi una inversión a fondo perdido, debido a la flexibilidad en cuanto
a la forma de devolución.
 Business angels: son inversores privados que aportan su capital, su experiencia
y sus contactos en el mercado. En muchas ocasiones su experiencia es tan
importante como su inversión.
 Crowdfunding: se trata de una democratización de la financiación de proyectos
empresariales. El emprendedor solicita financiación a la colectividad, a todo
aquel que pueda estar interesado en su proyecto, normalmente a través de
internet.
 Préstamo participativo: en esta última modalidad el prestamista realiza una
apuesta por el proyecto y une su suerte a la del emprendedor. Se trata de un
instrumento financiero caracterizado por la participación de la entidad financiera
en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro de un interés fijo.
La ventaja de esta modalidad es que supone una financiación que se puede
devolver en cómodas cuotas en los difíciles inicios.
En el caso de nuestra empresa y tras analizar éstas y otras posibles opciones de
financiación, se decidió por optar por la solicitud de un préstamos al Instituto de Crédito
Oficial.
El Instituto de Crédito Oficial es un banco público con forma jurídica de entidad pública
empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la
Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Este banco de carácter
público ofrece la posibilidad de realizar préstamos a pequeñas y medianas empresas con
intereses de devolución reducidos o casi inexistentes, estas son las denominadas
“Líneas ICO”. Tomando como definición de estas líneas el propio instituto, estos
préstamos son financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y
privadas, tanto españolas como extranjeras, que realizan inversiones productivas en
territorio nacional.
Después de consultar los requisitos y las ventajas de estos préstamos se decidió
demandar un préstamo de 25.000 euros que cubriera el importe necesario para
compensar la inversión inicial realizada y para compensar a su vez los gastos del
préstamo.
La razón de seleccionar esta modalidad de devolución del préstamos se debe a la vida
útil de la maquinaria que se ha comprado, la cual posee una vida útil que se encuentra
entre los 7-10 años lo cual permitiría realizar una previsión de sustitución.
La duración máxima seleccionada para nuestra empresa es 10 años sin carencia y con
un nominal de 5.902. Esta opción da como resultado una mensualidad de 276,32€,
siendo una cantidad relativamente reducida y asequible para la empresa.
CUADRO DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO
MESES CUOTA INTERESES AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
ACUMULADA
CAPITAL
PENDIENTE
0 25000
1 276,32 122,96 153,36 153,36 24846,64
2 276,32 122,20 154,12 307,48 24692,52
3 276,32 121,45 154,87 462,35 24537,65
4 276,32 120,68 155,64 617,99 24382,01
5 276,32 119,92 156,40 774,39 24225,61
6 276,32 119,15 157,17 931,56 24068,44
7 276,32 118,38 157,94 1089,50 23910,50
8 276,32 117,60 158,72 1248,22 23751,78
9 276,32 116,82 159,50 1407,72 23592,28
10 276,32 116,03 160,29 1568,01 23431,99
11 276,32 115,25 161,07 1729,08 23270,92
12 276,32 114,45 161,87 1890,95 23109,05
Anualidad 276,32
Interés 0,491833333% 0,00491833333
Cálculos:
JN: 5.902
5.902 / 12 = 0.491833333% ……. 0.491833333/100 =
0.004918333333
10*12 :
1200
25000= a * 1- [ 1.004918333333]-120
/ 0.004918333333: 276,32€
Finalmente debemos mencionar y explicar de forma breve como serán los pagos
con los proveedores, ya que este punto puede ser comprendido como
financiación a corto plazo. De forma general se tratará de realizar las
operaciones a crédito con un periodo de 90 días para el pago de los importes
adeudados. Si esta opción no es posible en todos los casos se optará por pagos a
30 o 60 días vista. Este espacio de tiempo puede hacer que la liquidez de la
empresa sea superior y que no existan problemas de insolvencia o casos de
similar naturaleza.
10. ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS
El cálculo del margen de beneficio es un tema complicado, pero que debe ser calculado
de forma calculada puesto que un mal cálculo del mismo puede suponer posibles
pérdidas económicas. Estas pérdidas a largo plazo pueden convertirse en el posible
fracaso de la empresa y el posterior cierre de la misma, o en casos menos drásticos una
difícil supervivencia de la misma llegando a contraer fuertes deudas con los proveedores
o los inversores.
Calcular el precio de venta partiendo del coste y el margen parece algo sencillo, para
muchos, incluso resulta evidente a simple vista como hacerlo. Y sin embargo, abundan
los que plantean mal una operación tan sencilla como esta.
A la hora de calcular el precio a los productos que se ofertan o a los servicios, el margen
de beneficio es la cantidad que quieres ganar con la operación; es decir, la cantidad que
vas a sumar a los gastos para que la venta te produzca un beneficio. El IVA se añade
después y es un concepto que no debe estar en el cálculo del margen. El margen se
puede calcular simplemente poniendo precio al trabajo, la aportación personal, pero
siempre especialmente si se posee un amplio abanico de precio, se debe aplicar un
porcentaje de beneficio.
Al aplicar el porcentaje de beneficio que se quiere obtener, se llega al precio final. La
manera correcta de calcular el precio de venta es:
Precio = Coste / (1- % margen)
El margen de beneficio en nuestro caso es un elemento crucial para la buena marcha del
negocio, puesto que la actividad empresarial se centra en la venta de vestidos de novia
de diversas firmas nupciales a precios más reducidos debido a diversas circunstancias.
Si aplicamos un margen de beneficio elevado, lo cual aumente en gran medida el precio
de venta al público puede hacer que las posibles clientas potenciales decidan dirigirse a
otros establecimientos de similares características atraídos por los precios más
reducidos.
Para decidir el margen de beneficio correcto debemos estudiar el importe total de cada
pedido o lote de vestidos comprados, puesto que cada uno de ellos posee un importe
final diferente; así como las calidades, firmas y calidades de los mismos. Es decir, se
debe sopesar y tener en cuenta todos los diversos factores que dan como resultado el
precio final de venta. Debido a este extremo cuidado al momento de decidir el margen
de beneficio, debemos observar los precios y los márgenes de beneficios de
establecimiento similares al nuestro, así como los precios originales de los vestidos
comprados.
La marca de cada prenda ejerce una gran fuerza en el precio del vestido, puesto que no
puede estar marcado una prenda nupcial de una firma conocida al igual que un vestido
de una marca nupcial de reducido reconocimiento nacional o internacional.
Tras una búsqueda en las páginas webs de las principales firma de moda nupcial de
España, el precio medio de los vestidos de las temporadas 2014 y 2015 superan los
1.000 euros. El aumento de este precio medio depende del estilo seleccionado, los
acabados de los trajes o los materiales empleados.
Por el contrario en las plataformas de venta de trajes de novia con precios outlet, los
mismos vestidos de estas firmas de colecciones anteriores suelen partir de los 450/500
euros, siendo la reducción en el precio de un 50%. Teniendo como referencia el blog de
"Ideasbodas.com" los vestidos de Pronovias o Rosa Clará pueden rondar entre los 1.500
y los 4.000 euros aunque algunas colecciones pueden ser más económicas. Pero los
vestidos de novia "outlet" pueden suponer de entre un 50% y un 75% del precio
original.
Como hemos mencionado en el apartado dedicado al desembolso inicial, los primeros
trajes de novia que se compraran supondrán un gasto de 9.000€ siendo el lote formado
por 36 vestidos. Esto supone un desembolso de 250€ por unidad comprada,
convirtiéndose en 206.61 euros por vestidos una vez descontado el IVA.
Teniendo esta cifra como referencia, podemos plantearnos la aplicación de un margen
de beneficio superior al 50%, puesto que no supone un aumento del precio elevado. Este
índice de margen es el que se aplicaría de forma general a todas las prendas, pudiendo
variar dependiendo del traje que se trate.
PRECIO = 206.61 / (1-0.50%)
Este cálculo da como resultado un precio de 413.22€, teniendo que aplicar a este mismo
el IVA correspondiente. Este importe final es de 499.99€.
Los posibles descuentos aplicados a los trajes, que rodarían de entre el 10 y 20% deben
ser aplicados a la fórmula explicada anteriormente.
11. TRAJES DE NOVIA DE SEGUNDA MANO
El régimen especial de bienes usados, viene regulado por los Art.135 á 139 del LIVA.
Las compras a personas que no tengan la consideración de empresario o profesional, es
de suponer que correrá a cargo del revendedor el establecimiento de la factura. Bien
mediante factura en su nombre o bien mediante documento equivalente sustitutivo, en
donde se reflejarán los datos al completo de la persona física cedente de los bienes
usados. Es aconsejable, por este motivo, para mayor identificación, aparte justificar el
pago mediante algún medio bancario.
"En las facturas que documenten las operaciones a que resulte aplicable este régimen
especial, los sujetos pasivos no podrán consignar separadamente la cuota repercutida,
debiendo entenderse ésta comprendida en el precio total de la operación" (Art.138
LIVA), debiéndose consignar en dicha factura la información relativa acogida al
"Régimen especial de bienes usados, de conformidad con los art.138 LIVA".
Para ello, de conformidad con el Art.50 del Reglamento IVA, deberán "llevar un Libro
Registro especifico en el que se anotarán, de forma individualizada y con la debida
separación, cada una de las adquisiciones, importaciones y entregas, realizadas por el
sujeto pasivo, a las que resulte aplicable la determinación de la base imponible mediante
el margen de beneficio de cada operación.
Dicho libro deberá reflejar los siguientes datos:
1º. Descripción del bien adquirido o importado.
2º. Número de factura, documento de compra o documento de importación de dicho
bien.
3º. Precio de compra.
4º. Número de la factura o documento sustitutivo expedido por el sujeto pasivo con
ocasión de la transmisión de dicho bien.
5º. Precio de venta.
6º. IVA correspondiente a la venta o, en su caso, indicación de la exención aplicada.
7º. Indicación, en su caso, de la aplicación del régimen general en la entrega de los
bienes.
Por lo tanto, el IVA a declarar en cada periodo será mediante la aplicación del tipo
vigente en cada momento, respecto al margen de beneficio obtenido en cada venta.
Respecto al IVA a aplicar, es el 21%, no obstante los Art.90 y 91 recogen esta
característica.
PLAN DE
COMUNICACIÓN
Documento en el cual se recogen las principales acciones para posicionar a la empresa. En él se
incluyen diversas herramientas de posicionamiento natural y virtual para la nueva empresa y
sus servicios, así como se detallan todos los elemento necesarios para su puesta en marcha.
El plan publicitario, o plan de publicidad obedece al Plan de Marketing o estrategia de
mercadeo y es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la
necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del
anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que
aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un mensaje de la
manera más rentable y eficaz.
El plan de publicidad debe responder a los objetivos de comunicación y marketing,
además de estar coordinado con otros planes del mismo nivel, por ejemplo el de
promoción, merchandising o patrocinio, etc. Aplicar el concepto de planificación a la
publicidad permite potenciar la posibilidad de que la compañía alcance sus objetivos, ya
que, por una parte, asegura que esté dirigido hacia ellos y no sea una acción esporádica
y ajena al resto y, por otra, racionaliza los pasos para que el proceso de creación sea lo
más eficiente posible.
En el caso de Carpe Diem Eventos este plan de publicidad o de comunicación
empresarial se centrará en el objetivo de dar a conocer los nuevos servicios ofertados
por la citada empresa. Además de tener el objetivo de dar a conocer estos nuevos
servicios centrados en la venta de vestidos de novia de modo "outlet", la compra y venta
de vestidos de segunda mano o el arreglo de prendas de este tipo, también se tratará de
aumentar el conocimiento de la empresa de diseño de eventos creada durante el curso.
Este plan se centrará en el concepto de sinergia, es decir, en complementar las acciones
o estrategias para conseguir de este modo la difusión necesaria para dar a conocer las
dos ramas de la empresa eje de este trabajo.
En este apartado deberemos plantear los puntos centrales de este plan de comunicación
y de este modo tratar de conseguir y convertir en realidad todas las acciones y metas
planteadas en este trabajo hipotético.
En primer lugar debemos tener como punto principal de este plan de comunicación el
dar a conocer esta nueva empresa y por ende los servicios que oferta. Debemos
mencionar que al tratarse de una nueva empresa el público que tiene o que puede tener
es reducido y el conocimiento de la empresa y de los servicios que se ofertan por parte
de ese público es muy reducido. Por ello debemos plantearnos ciertas estrategias claras
y precisas que consigan aumentar de forma exponencial el número de posibles clientes.
Entre los primeros objetivos se encuentra la creación de un canal de comunicación
directo con el público objetivo, así como con los clientes ya conocidos y que han podido
conocer de primera mano la forma de trabajo y el resultado de los servicios realizados
por la empresa centrada en el mundo de los eventos y la moda nupcial. La creación de
un canal seguro y directo con el público es un trabajo lento pero que debe ser seguro
puesto que es un canal directo en el que la empresa puede comunicar su mensaje y la
marca propia que se está tratando de crear. Este canal complementado con la posible
mayor visibilidad que puede proporcionar la sinergia con otras empresas auxiliares a la
empresa central puede hacer aumentar el radio de acción de nuestra difusión.
Una interacción continua con los seguidores en las diversas redes sociales debe ser
clave la conseguir un público fiel y transmisor del mensaje de la empresa. Para
conseguir este objetivo las redes sociales deben ser gestionadas diariamente y deben ser
actualizadas con nueva información de forma periódica. De este modo se consigue
mayor notoriedad y la transmisión de los valores de la marca y de los servicios
ofertados. Estas plataformas serán perfectas para el tercer objetivo, el de dar a conocer
las nuevas colecciones o prendas recibidas y de este modo atraer a nuevos clientes que
busquen estas nuevas adquisiciones.
Delimitar de forma clara el nicho de mercado y el público objetivo de una empresa es
imprescindible para poder orientar de forma precisas las estrategias que se desean
realizar durante un periodo de tiempo concreto. Si el público objetivo definido no se
ajusta a las característica de la empresa en cuestión se produce una pérdida del mensaje
y no se consigue llegar al público objetivo pudiéndose transformar en posibles pérdidas
para la empresa.
En el caso de la empresa de este trabajo el público objetivo se encuentra delimitado en
una franja de edad que comienza de los 25 hasta los 40-45 años de edad. Este arco de
edades se define por motivos cuantitativos, es decir, una vez analizadas las encuestas
centradas en el número de matrimonios en diversos ámbitos, se ha observado que la
edad en la que se producen más matrimonios es la mencionada anteriormente. El
público que se encuentra en este arco de edades destaca por ser un público altamente
informado del mercado nupcial y de los servicios ofertados por las empresas de
similares características a la de este trabajo. Además de conocer el mercado, conocen de
primera mano los elementos necesarios para elaboración del evento nupcial, las posibles
localizaciones.
Por tanto, el público objetivo de esta empresa se caracteriza por ser joven, dinámico y
muy informado de las posibilidades del sector nupcial español y con las ideas claras.
Para complacer a este público el trato y la información aportada debe ser exacta y
precisa. Este público debe ser seguido por la empresa puesto que el vestido suele ser
uno de los elementos más temprano en un boda.
El mensaje que se trata de transmitir a este público mencionado debe ser conciso, es
decir, debe imperar el concepto de menos es más. El mensaje que desea transmitir de
forma principal a su público objetivo es el centrado en que se trata de una empresa de
venta de prendas nupciales a precios reducidos y de primeras firmas del sector nupcial.
Que la calidad no se compromete por conseguir un menor precio de venta menor y que
todos los vestidos proceden de distribuidores oficiales de dichas firmas textiles. El
precio final se obtiene mediante la compra de prendas procedentes de liquidaciones de
temporada o venta de muestrario y, que a pesar de tratarse de colecciones anteriores la
calidad y el estilo siguen siendo de primera.
A su vez, se tratará de transmitir que las prendas pueden ser modificadas por un equipo
propio de costureras y modistas que pueden ajustar el vestido a las especificaciones de
la novia. Pudiendo crearse un vestido completo a partir de las necesidades y gustos de
las novias o en su defecto alterando uno existente. Así mismo este mensaje se
encontrará intercalado con la transmisión de los diversos servicios de planificación,
diseño y organización de todo el evento nupcial, llevado a cabo por la empresa
principal. De esta forma se ofertan servicios complementarios de una forma única y por
un canal común, sin falta de crear diversas plataformas de difusión.
En este apartado se trata de elegir el modo que se desea emplear para alcanzar los
objetivos marcados en el punto 3. No se debe confundir estrategia con tácticas que serán
las acciones, descritas en el punto siguiente, que se desarrollarán en base a la que se ha
marcado.
La estrategia básica es el empleo de diversos fuentes de comunicación, tanto de corte
tradicional como moderno. De forma principal el medio de comunicación más empleado
será el de las redes sociales debido a diversas razones fundamentales. Entre estas
razones se encuentra el factor económico, puesto que este sistema de comunicación o
información no supone un coste económico sino un coste de tiempo y trabajo para
conseguir una rentabilidad tangible. Otra razón es el gran público que emplea y
consumo este tipo de redes sociales, lo que se traduce en un mayor público potencial.
Estos factores no anulan la posibilidad de recurrir a medios tradicionales, como son los
impresos o radiofónicos. Estos medios serán empleados en las primeras etapas de
posicionamiento de la empresa a nivel local o comarcal. Debemos emplear estos medios
debido al gran impacto que posee sobre el público de ámbito comarcal que puede
consumir los servicios de la nueva empresa, es decir, debemos crear una nutrida base
local y comarcal con el cual comenzar la andadura empresarial.
El tono empleado, elemento importante, debe ser cercano y sutil tratando de transmitir
la filosofía y la forma de trabajo de la empresa de forma clara.
Se trata de las operaciones que se van a poner en marcha basadas en la estrategia con el
fin de alcanzar los objetivos marcados, o de forma fácil, son los medios que se van a
emplear para comunicar el mensaje. Para alcanzar este objetivo debemos plantearnos
que serie de herramientas pueden ser utilizadas, existen una gran variedad de
posibilidades:
 HERRAMIENTAS DE MARKETING: buzoneo, catálogos, marketing directo,
reparto de flyers, marketing de fidelización…
 HERRAMIENTAS DE PUBLICIDAD: publicidad en blogs o páginas webs
(banners), publicidad en teléfonos móviles, en radio, en televisión, en periódicos, en
revistas, en mobiliario urbano… Las posibilidades de publicitarse son infinitas, las
hay offline y online. Dependiendo de los objetivos y del público nos decantaremos
por una u otra opción.
 ACTOS DE RELACIONES PÚBLICAS: evento para anunciar una nueva
colección, invitación a un cóctel a clientes potenciales…
 HERRAMIENTAS ONLINE: e-mail marketing, redes sociales, microsites…
 HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CON LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN: notas de prensa, rueda de prensa, entrevistas a los medios,
desayunos o comidas con periodistas, sala de prensa virtual…
En este plan de comunicación trataremos de combinar la gran mayoría de las
posibilidades, puesto que trabajar una sola de éstas puede traducirse en un pérdida de
público objetivo y en una menor exposición pública de la empresa. En la actualidad, una
empresa debe tratar de tener presencia en una gran parte de los medios de comunicación
y de las redes sociales. Esto es debido a que la "huella digital" y la "huella tradicional"
tienen gran importancia en la constitución de la marca de la empresa, así como de la
reputación de la misma. Concretamente la primera tipología está ganando la balanza
debido a la globalización de internet que posee un público usuario enorme, ampliando
de esta forma el mercado potencial.
Por ello se debe potenciar de forma primordial la existencia de la marca empresarial en
las principales plataformas de información a nivel digital, con acciones localizadas pero
alargadas en el tiempo, con acciones cortas y delimitadas que puedan ser medidas de
forma cuantitativa como cualitativa. Pero no debemos olvidarnos de las acciones
tradicionales como son la radio, prensa, televisión ya que son acciones que reportan
reconocimiento casi instantáneo en el radio de influencia de la empresa.
En concreto nos centraremos en herramientas de marketing como la realización de
catálogos, en herramientas de publicidad como la utilización de la página web
corporativa y de la realización de un blog especializado o prensa impresa. En el
apartado centrado en actos de relaciones públicas la idea principal es la realización de
un evento en el cual se realice la presentación de una colección de prendas. En cuanto a
las herramientas online la principal acciones es el empleo de las redes sociales y todas
las posibilidades de las mismas. Estas acciones no deben desarrollarse de forma aislada
y sin relación conjunta, si no por el contrario, deben ser realizadas de forma
completaría.
VIAJE NACIONAL
Para conocer el sector nupcial nacional de una forma clara, así como las nuevas
tendencias en moda nupcial hemos decidido realizar un viaje de ámbito nacional a uno
de los exponentes nacional e internacional más importante del territorio español. Este
exponente es la feria realizada en Barcelona conocida como la Barcelona Bridal Week
que se desarrolla en el mes de Mayo, principalmente en las primeras semanas de dicho
mes.
Esta feria y pasarela de moda nupcial sirve de escaparate para las nuevas colecciones de
las principales firmas de moda nupcial, así como a diseñadores de firma propia. En este
evento se reúnen los mayores fabricantes y distribuidores de moda nupcial, pudiendo
realizarse en este espacio grandes acuerdos de compra y venta de prendas nupciales.
Como se muestra en la sección de noticias de la página web oficial de esta feria, uno de
cada 3 vestidos de novia se realiza en España, concretamente en Cataluña, donde se
concentran dos de las firmas más internacionales de este sector como son Rosa Clará y
Pronovias.
La motivación fundamental de este viaje es la creación de nuevos contactos necesarios
para el éxito de la empresa y para el mayor conocimiento de las tendencias anuales en el
ámbito de la moda nupcial. Conocer el sector y las futuras tendencias es crucial para
poder ofertar un servicio de calidad y de este modo poder aumentar el público objetivo
de la misma, así como la ventas globales de cada ejercicio económico.
En este apartado de concretarán los gastos necesarios para la realización de dicho viaje,
reflejando el gasto que supondría el desplazamiento, el alojamiento, la entrada a la feria
y demás elementos necesarios para realizar esta visita de carácter empresarial.
El primer detalle que tiene que ser buscado es el traslado a Barcelona, que en nuestro
caso el medio de transporte seleccionado es el AVE. Los precio no son elevados y
tienen la ventaja de la buena conexión y rapidez.
Para trasladarse hasta Valencia, ciudad en la que se encuentra la estación del AVE
desde donde nos desplazaremos a la ciudad condal, emplearemos el coche que debemos
aparcar en un parking privado durante la estación en dicha ciudad.
El parking seleccionado se encuentra a menos de un 1km de la estación del Ave, por lo
cual la conexión es perfecta y la pérdida de tiempo es a su vez también reducida.
El importe de dicho parking rodaría por tres o cuatro días unos 30-32€. Seguidamente el
siguiente punto sería el alojamiento en Barcelona durante los días que durara la feria de
moda nupcial. Teniendo como referencia la anterior cita realizada en los primeros días
del mes de Mayo el Salón Internacional Novia España se alargó tres días, concretamente
del 5 al 8 de Mayo.
Para conocer el posible importe medio de los alojamientos cercanos a la Feria
Barcelona, reciento en el que se celebrar este evento, hemos empleado la plataforma de
búsqueda "booking". Este sistema ha dado como resultado diversos espacios en los que
poder alojarse, destacando los señalados en la imagen inferior que se encuentra en un
intervalo de 80/100€ dependiendo siempre de la temporada o la demanda que se tenga
en el momento en el que se realice el viaje. Estos alojamientos son hoteles de cuatro
estrellas y a menos de medio kilómetro del emplazamiento ferial.
En la página web de la feria, www.barcelonabridalweek.com, se pueden encontrar una
gran variedades de ofertas o descuentos a la hora de buscar alojamientos cercanos. En el
caso de los medios de transporte estas reducciones también se producen. En el caso de
la acreditación necesaria para la entrada en el recinto, nos decantaremos por la
realización de la misma de forma telemática, siendo el importe de unos 12€, suponiendo
casi un 50% de descuento del precio original.
El importe global de este viaje nacional no superaría los 500€, pero en este cálculo no se
encuentran reflejados los gastos relacionados con comidas y gastos inesperados.
El apartado de publicidad y marketing son los puntos más importantes en los que la
empresa debe centrarse debido a que estos dos elementos interrelacionados constituyen
el éxito o fracaso de la nueva empresa. La publicidad y la utilización de diversas
estrategias de marketing confieren a la empresa la posibilidad de conseguir o ampliar su
público objetivo y potencial exponencialmente al número o a la eficacia de las mismas.
Como hemos mencionado en el apartado dedicado a las acciones en el Plan de
Comunicación debemos realizar diversas actividades para dar a conocer la empresa y
los servicios de la misma a su público objetivo. Entre estas acciones se encuentra la
descrita en este apartado, centrada en la creación y realización de la I Feria de Novias de
la Marina Alta.
El sector nupcial es uno de los sectores económicos que más crecimiento está
experimentando, a pesar de la situación económica, y es por ello que esta idea centrada
en la realización de una feria en la Marina Alta es una estupenda idea. La Marina Alta
es reconocida en muchas publicaciones como un espacio único y lleno de encanto, y
¿por qué no emplear ese encanto y compartirlo con el mundo entero?
Con esta idea de compartir la ciudad de Denia, o en el dar a conocer los mayores
exponentes y posibilidades de la misma se plantea esta idea de acción. Esta acción se
concretaría en la realización de una pequeña feria realizada en la ciudad de Denia en la
que se expusieran las diversas empresas relacionadas con el sector nupcial en la ciudad
o en su defecto en ciudades limítrofes de la misma. Esta empresas relacionadas serían
floristerías, empresas de catering, empresas de alquiler de espacios para eventos nupcial
o de otro tipo, empresas de alquiler mobiliario, coches...
La idea principal de la realización de esta feria es la centrada en dar a conocer la ciudad
como destino de realización de todo tipo de eventos nupciales, tanto religiosos como
civiles. Y a su vez todos los establecimientos dedicados a servicios necesarios para la
realizar de los mismos. Esta feria serviría de nexo de unión y de creación de una
relación de sinergia entre los distintos establecimientos para tratar de posicionar a la
ciudad como destino u opción en posibles eventos nupciales.
En la actualidad cuenta con diversos establecimientos dedicados a la realización de
eventos de esta índole, pero se trata de eventos ofertados de forma cerrada y con un
reducido margen de cambio en los mismos.
Este evento serviría de exponente de los servicios que ofrecen los establecimientos y de
las posibilidades que ofrece la ciudad, generando de este modo un posible nuevo sector
de mercado y atrayendo a un nuevo tipo de turismo.
El emplazamiento y las empresas que compondrían esta feria serían elementos claves
para el relativo éxito de la misma. El emplazamiento es importante debido a que debe
reflejar los puntos a destacar de la ciudad, como lugar ideal para la realización del
evento. Tras realizar una búsqueda de posibles emplazamientos o localizaciones en la
cuales se pueda desarrollar esta Feria de Novias de la Marina Alta es la nueva estación
marítima de Denia, en la cual se podría realizar con total facilidad debido a su buena
comunicación y su dimensión. A su favor, debemos mencionar que se han realizado
eventos de características similares por lo cual es factible realizar esta idea.
Esta localización es idónea debido a que refleja la esencia de la ciudad y muestra el
crecimiento de nuevas áreas comerciales y de ocio de Denia. El espacio en el cual se
desarrollaría la misma sería la planta superior del espacio en el cual se instalarían stands
en los que las empresas colaboradoras podrían mostrar sus servicios a los asistentes. Se
realizarían diversas actividades que complementarían la oferta de la feria, estas
actividades estarían relacionadas con paseos por la ciudad con guías oficiales que
transmitieran la historia de Denia. Se realizarían visitas guiadas de las posibles
localizaciones donde realizan eventos nupciales, como podrían ser hoteles, fincas
rústicas o lugares de alto nivel arquitectónico y turístico.
Las fechas que se ajustarían para realizar la feria y atraer al mayor número de visitantes
serían los meses de verano en los que se realizan un mayor número de enlaces y en los
que la población de Denia aumenta hasta 5 veces más. El buen tiempo que existe en
estas fechas y la localización seleccionada ayudarán a la mayor expansión del evento.
En el caso de nuestra empresa esta feria servirá para exponer los nuevos servicios
añadidos a la empresa. Para conseguir este objetivo se tratará de realizar una pasarela de
prendas nupciales de la empresa, y de este modo poder mostrar la nueva colección de
vestidos de novia.
Para la publicidad de esta acción se realizarán carteles que serán colocados en los
locales participantes de la feria, así como en otros locales que deseen participar. Se
contratarán espacios publicitarios urbanos en los que se coloquen el cartel anunciador.
En cuanto a los medios de comunicación se empleará la radio como medio principal,
siempre en emisoras de ámbito local y comarcal.
Las redes sociales se han convertido en los últimos 5 años en un nuevo y potente medio
de comunicación debido a diversas razones. Entre estas razones se encuentra la
inmediatez que posee al transmitir gran cantidad de información en un corto espacio de
tiempo, por otro lado, el coste del empleo de esta herramienta de comunicación e
información es muy reducida y los resultados de su utilización pueden ser muy
elevados. La interacción con el público objetivo de la empresa puede aportar a la misma
un punto de ventaja, puesto que la empresa puede conocer los puntos positivos o
negativos de la propia mano de sus actuales o futuros clientes.
Facebook, Twitter e Instagram los principales medios de comunicación e información
instantánea, y son empleados con medios de transmisión de acciones aisladas con el
objetivo de ampliar la presencia digital de la empresa o aumentar el número de personas
que conocen la marca. Para conseguir estas metas se emplean un gran abanico de
posibilidades.
Como se muestra en la imagen superior existen diversos mecanismos, pero esta empresa
se centrará en la realización de un concurso de fotografía en la plataforma de Instagram.
La mecánica del concurso se centra en la subida a la plataforma de una fotografía o un
video en el cual se exponga la idea que tienen de cómo realizar su boda. La idea más
original e innovadora ganará el concurso, cuyo premio será la elección de un vestido de
novia totalmente gratis incluyendo en el mismo los posibles arreglos necesarios. Se
deberá emplear el hashtag #noviaporundia y mencionar a la cuenta oficial de la
empresa.
Esta acción no es aislada puesto que todas las publicaciones subidas por las personas
podrán ser empleadas como información o contenido de la página web de la empresa y
de las demás plataformas de la marca. Esta iniciativa podrá ser empleada como
contenido a la página web, como hemos mencionado anteriormente, con la utilización
de aplicaciones externas. Este es el caso de la snapwidget, una herramienta que permite
crear widgets con las imágenes que los usuarios envíen con el hashtag seleccionado. Al
crear un widget con esta herramienta se genera un código embed que se puede utilizar
para hacer que se vean las fotos en tu web, blog o incluso en una pestaña de Facebook.
Desde su lanzamiento en marzo de 2010, Pinterest se ha convertido en uno de los
mejores portales en línea con más de 70 millones de usuarios y 2,5 millones de visitas al
mes. El sitio cuenta con una fuerte demografía femenina que representa el 80% de todos
sus usuarios. Esta característica es una de las razones fundamentales de emplear esta
plataforma como medio de expansión de la marca de la empresa.
Como seres humanos uno de los sentidos que más empleamos a lo largo de la vida es la
vista y Pinterest se centra en esta característica. Es decir, esta plataforma se basa en la
subida, difusión, reparto, realización de comentarios de las imágenes subidas por los
usuarios de esta red social. Basándonos en infografías centradas en Pinterest el 64% de
los usuarios que visitan la plataforma prueba alguna de las actividades que aquí
descubre al menos una vez al menos. Y el 75% lo prefiere en lugar de revisar catálogos.
Por estas razones, la acción planteada para esta red es la centrada en la subida de las
imágenes de los vestidos o prendas nupciales que se encuentran en la tienda. De este
modo la iniciativa se centra en la creación de un galeria virtual de los productos
ofertados por la empresa, es decir, crear un catálogo interactivo. Esta opción ha sido
empleada por muchas empresas de gran reconocimiento para mostrar las ultimas
prendas o colecciones creadas. Esta opción consigue llegar a un gran número de
usuarios que al ser compartidas las imágenes el público objetivo aumento
exponencialmente.
La ventaja de esta plataforma de difusión es que puede ser empleada como imán para
conseguir público potencial, debido a que las imágenes pueden conducir a la página web
original de la publicación. Así mismo la existencia de una sección dedicada en exclusiva
a las bodas es otro de los puntos positivos de este medio.
El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing,
ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el
ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios.
Al no ser publicidad convencional permite llegar al grupo objetivo de una forma
diferente.
La diferenciación y la originalidad como se ha mencionado, son características
necesarias para conseguir que un plan de comunicación tenga un mayor éxito y
aceptación. Es decir, cualquier empresa puede idear diversas ideas o acciones de
comunicación, pero aquellos planes o acciones que posean elementos de sorpresa e
ingenio podrán atraer de forma más directa la atención del público al que se dirige la
empresa.
Con este punto de vista se decide formular una posible acción de comunicación que se
puede catalogar como marketing de guerrilla. Como se ha mencionado la intención es
dar a conocer los servicios de la empresa y sobre todo el servicio de venta de prendas
nupciales. Y debido a este motivo la idea se centrará en la utilización de estos vestidos
de forma diferente y original.
Esta idea básica se basa en la contratación de diversas mujeres que serían vestidas con
trajes de la tienda, siempre intentando que dichos trajes pertenezcan a diversos estilos y
firmas nupciales. Dichas mujeres recorrerían las calles de la ciudad repartiendo
publicidad de la tienda y realizándose fotos con los viandantes. Se pediría a las personas
que deseen subir las fotos a sus cuentas personales en las diversas redes sociales que
etiquetarán a la cuenta oficial de la empresa para de este modo conseguir visibilidad y
nuevos seguidores.
En este sentido también se plantea la realización de "escaparates vivos", es decir,
realizar o montar escaparates en los que los maniquís sean mujeres reales que vistan los
trajes de la tienda llamando la atención de los posibles viandantes. De esta forma se
consiguen exponer las prendas de la tienda de forma interactiva y novedosa que puede
captar la atención de un mayor número de personas que de la forma tradicional.
Twitter como el resto de redes de comunicación e información ha crecido en volumen y
alcance o impacto social, desde su creación en 2006 el número de usuarios se ha
multiplicado de forma vertiginosa. Según cálculos realizados en 2014 el público global
que emplea esta herramienta supera los 600 millones de personas que generan más de
65 millones de noticias o "tuits". Estas cifras respaldan la idea de emplear este medio
como herramienta de comunicación por la empresa, aumentando con este empleo el
radio de acción de la comunicación realizada.
Esta red social o también denominada como red de información será empleada para la
propagación de los diversos concursos, promociones o ferias a posibles clientes que
desean conocer la empresa. Para ello se emplearán todos las herramientas que
proporciona la misma plataforma, es decir, emplear el etiquetado correcto de las fotos
con los conocidos “hashtags”.
El resultado o el impacto de las acciones realizadas en esta plataforma deben ser
seguidas o monitorizadas, esta evaluación de resultados será posible mediante el empleo
del programa “Hootsuite” que permite observar en tiempo real el alcance de la
publicación. Debemos mencionar a su vez que este programa puede ser empleado para
monitorizar otras cuentas de la empresa, como son las de Facebook, aportando mejoras
estadísticas globales.
Como estrategia complementaria, Twitter será empleado para realizar recuerdos
personalizados a las parejas que se casen con Carpe Diem Eventos y Carpe Diem
Boutique, es decir, mediante una aplicación basada en el “Storytelling” con la cual
podremos realizar una pequeña historia con los "tuits" realizados por los invitados. Para
conseguir esta acción se concretarán hahstags específicos en los cuales poder recopilar
todos los mensajes de los invitados. Todos estos mensajes y fotografías realizadas por
los invitados y la pareja podrán ser empleados como contenido para la página web de la
tienda o en su defecto para el blog de la empresa.
El contenido subido a la plataforma se centrará en la transmisión de la filosofía y la
forma de trabajar de la empresa, puesto que debemos recordar que Twitter no es una
plataforma de venta y promoción, sino una red de comunicación e información. Como
se menciona en varias páginas webs la promoción debe consumir solo un 10% del total
de los mensajes enviados, es decir, se debe emplear para construir una imagen de marca
y una relación con los potenciales clientes. Por ello el tono y la forma son muy
importantes para el éxito de la información transmitidas. Se debe emplear un tono
amistoso pero correcto y emplear un "hashtag" específico (#carpediemboutique) con el
que construir un seña de identidad propia y que pueda ser empleada para conocer el
éxito o fracaso de los mensajes y su contenido.
Las nuevas formas de comunicación como los mencionados anteriormente son medios
que pueden llegar a un mayor radio de personas pero los resultados de las acciones que
se realizan en estos medios son lentos y costosos de cuantificar en etapas primarias. El
empleo de los medios tradicionales, como la radio, la televisión o la prensa escrita por
su parte son herramientas en las que el resultado es casi instantáneo, conociendo de ante
mano los posibles resultados y el público objetivo al que el mensaje puede ser
transmitido.
La publicidad local o comarcal es un elemento muy importante puesto que de esta
publicidad dependerá que la empresa obtenga mayor o menor clientela potencial y por
lo tanto la empresa comience su actividad de forma exitosa. De todos los medios
mencionados anteriormente se emplearán el medio impreso y el medio radiofónico con
acciones localizadas principalmente en las primeras semanas de la actividad
empresarial. En el apartado de prensa imprenta el ámbito seleccionado será de cobertura
local y comarcal, como son los periódicos Las Provincias o Canfali Marina Alta que
tiene como ejes de acción la provincia de Alicante y la comarca de la Marina Alta
respectivamente.
Como medida complementaria se plantea contratar elementos de publicidad urbanas
como son marquesinas o mupis repartidos por la ciudad de Denia, que amplíen el radio
de acción de las acciones. Los medios radiofónicos también serán empleados,
concretamente con emisoras de corte local y comarcal tanto de público nacional como
internacional. El caso de la emisora Bay Radio es atípico, puesto que se plantea la
contratación de un espacio publicitario en este medio para aumentar el mercado
potencial, tratando de atraer al público extranjero residente en el ámbito de acción de la
empresa.
De los 5 bloques de herramientas que se han definido en el apartado de las acciones
existen varias acciones que son completamente gratuitas: online y medios de
comunicación. No se necesita invertir ni un solo euro. Si el presupuesto es limitado se
puede centrar en estas opciones, ambas son muy efectivas pero nos llevará más esfuerzo
y más tiempo alcanzar nuestros objetivos.
Las acciones de Marketing, la Publicidad o los actos de Relaciones Públicas dan
resultados más inmediatos pero requiere inversión económica. Por ello la empresa
destinará de un 5 a un 10% de los beneficios esperados durante el primer ejercicio para
sufragar los gastos relacionados con la puesta en marcha de este plan de comunicación.
Se tratará de emplear herramientas que tengan un público objetivo amplío pero de coste
reducido, pero deberemos realizar acciones más costosas con resultados instantáneos.
La mayoría de la veces el estrés diario o el saltar de una acción a otra hace que no se
preste atención a los resultados. Para ello, es necesario medir de forma permanente el
efecto de las acciones de comunicación que se han desarrollado.
Pueden ser mediciones semanales, mensuales, trimestrales o cuando finalice en sí la
acción. Lo importante es poder corregir desviaciones para cumplir los objetivos. Para
monitorizar el éxito o fracaso de las acciones, concretamente las acciones de corte
virtual se emplearán herramientas de medición y monitorización. Estas herramientas
tendrán el peso de decidir si cada acción ha sido exitosa o en su defecto debe ser
cancelada y rediseñada.
En esta evaluación final se debe medir el grado real del cumplimiento de cada acción
programada, el presupuesto real que se ha empleado frente al dinero que se estimó
invertir, el impacto que ha tenido, es decir, el número real de personas a las que le ha
llegado el mensaje (por ejemplo el número de apariciones en los medios de
comunicación), el número de visitas a tu blog, el número de fans o seguidores de las
redes sociales.
Se debe redactar un informe de conclusiones sobre los resultados obtenidos mediante la
aplicación de las acciones y debe plantearse la creación o continuación de las mismas.
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique
Carpe Diem Boutique

Más contenido relacionado

Destacado

PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito
 
El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
97011710194
 
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
Nuria Garcia Duran
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
cintypena
 
La internet
La internetLa internet
La internet
ackroes
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
InmaculadaBegines
 
Noveno E
Noveno ENoveno E
Tic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipoTic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipo
OrganizacionMagisterio14
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
nerearomero22
 
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdfKurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Issuu
IssuuIssuu
Issuu
BryanUC16
 
particion de un disco duro
particion de un disco duroparticion de un disco duro
particion de un disco duro
Andrea Torres
 
red.php.pdf
red.php.pdfred.php.pdf
Gecily
GecilyGecily
Gecily
Alam-12
 
Barranquet Programa tao
Barranquet Programa taoBarranquet Programa tao
Barranquet Programa tao
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
jose-15987
 
PresentacionTRAL2014
PresentacionTRAL2014PresentacionTRAL2014
PresentacionTRAL2014
victoriagutierrezrebolledo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
sandraya39
 
Trivial tabla 3
Trivial tabla 3Trivial tabla 3
Trivial tabla 3
taniadopico
 

Destacado (20)

PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
 
El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
 
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 
Noveno E
Noveno ENoveno E
Noveno E
 
Tic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipoTic y mejora escolar plan de equipo
Tic y mejora escolar plan de equipo
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdfKurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
Kurzinfo_HS_Arb-ma.pdf
 
Issuu
IssuuIssuu
Issuu
 
particion de un disco duro
particion de un disco duroparticion de un disco duro
particion de un disco duro
 
red.php.pdf
red.php.pdfred.php.pdf
red.php.pdf
 
Gecily
GecilyGecily
Gecily
 
Barranquet Programa tao
Barranquet Programa taoBarranquet Programa tao
Barranquet Programa tao
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
PresentacionTRAL2014
PresentacionTRAL2014PresentacionTRAL2014
PresentacionTRAL2014
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Trivial tabla 3
Trivial tabla 3Trivial tabla 3
Trivial tabla 3
 

Similar a Carpe Diem Boutique

Plan De P..
Plan De P..Plan De P..
Plan De P..
guestad3b9be6
 
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
Madrid Emprende
 
Programa internacional wedding planner 2014
Programa internacional wedding planner 2014Programa internacional wedding planner 2014
Programa internacional wedding planner 2014
Liderazgo Eventos
 
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
paulalosu
 
Clave konecta-5
Clave konecta-5Clave konecta-5
Clave konecta-5
ELENA GAITON MARTÍNEZ
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
mole242stem
 
Proyecto pp eliz
Proyecto pp elizProyecto pp eliz
Proyecto pp eliz
Elizabeth Blanco Sanga
 
Eventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectosEventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectos
XpeKNeT
 
Proyecto ppt eliz
Proyecto ppt elizProyecto ppt eliz
Proyecto ppt eliz
Elizabeth Blanco Sanga
 
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo SevillaProyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo Sevilla
wikanda_es
 
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo SevillaProyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo Sevilla
wikanda_es
 
Ejemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategicaEjemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategica
Sergio Cobeñas
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Dossier
DossierDossier
The mushroom experience
The mushroom experienceThe mushroom experience
The mushroom experience
morchella23
 
NorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector segurosNorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector seguros
Nortehispana de Seguros
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
cprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
cprisuelos
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
cprisuelos
 

Similar a Carpe Diem Boutique (20)

Plan De P..
Plan De P..Plan De P..
Plan De P..
 
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
Programa Jornada “Emprendimiento en España” (09/07/13)
 
Programa internacional wedding planner 2014
Programa internacional wedding planner 2014Programa internacional wedding planner 2014
Programa internacional wedding planner 2014
 
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
 
Clave konecta-5
Clave konecta-5Clave konecta-5
Clave konecta-5
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Proyecto pp eliz
Proyecto pp elizProyecto pp eliz
Proyecto pp eliz
 
Eventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectosEventos de evaluación de proyectos
Eventos de evaluación de proyectos
 
Proyecto ppt eliz
Proyecto ppt elizProyecto ppt eliz
Proyecto ppt eliz
 
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo SevillaProyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo Sevilla
 
Proyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo SevillaProyectos Guadalinfo Sevilla
Proyectos Guadalinfo Sevilla
 
Ejemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategicaEjemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategica
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
The mushroom experience
The mushroom experienceThe mushroom experience
The mushroom experience
 
NorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector segurosNorteHispana | Noticias del sector seguros
NorteHispana | Noticias del sector seguros
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 
Presentacion promotoras
Presentacion promotorasPresentacion promotoras
Presentacion promotoras
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Carpe Diem Boutique

  • 1. CARPE DIEM BOUTIQUE LUCAS CATALÁ PEARSON
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTUDIO SECTOR NUPCIAL EN ESPAÑA 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA 4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL 5. BÚSQUEDA DE PROVEEDORES 6. ELECCIÓN LOCALIZACIÓN EMPRESA 7. ANÁLISIS DAFO 8. DESEMBOLSO INICIAL 9. FUENTES DE FINANCIACIÓN 10. ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS 11. IVA ARTÍCULOS SEGUNDA MANO 12. PLAN DE COMUNICACIÓN 13. ANEXOS
  • 5.
  • 6. El presente documento se realiza con la intención de recoger la creación de un nuevo servicio que prestará una empresa dedicada al diseño, organización y realización de eventos de diversa índole y dimensión. Como se aprecia en la parte superior, dicha empresa es la denominada “Carpe Diem Eventos”, la cual fue diseñada y creada de forma hipotética para la realización de la asignatura de Simulación Empresarial integrada en el Ciclo superior de Administración y Finanzas. Esta empresa se centró en un primer momento en la realización de todo tipo de eventos, siendo éstos de diferentes estilos y temáticas, pudiendo tratarse de reuniones de empresa, comuniones, bautizos o bodas. Este último tipo de evento es el eje central de la empresa, habiendo sido diseñados la gran mayoría de servicios a su alrededor. En un primer momento la idea principal para la creación de esta empresa fue la venta de indumentaria nupcial, tanto de novia como de novio, pero fue apartada como posible servicio adicional. En su defecto se optó por la creación de una empresa de organización de eventos, teniendo presente la posibilidad que en un futuro cercano podría ser introducida en la misma el servicio mencionado anteriormente. Puesto que se excluyó este posible servicio para un futuro cercano y, siempre dependiendo del éxito de la empresa y del ritmo de crecimiento de la misma. Es por ello que se decidió centrarse en los siguientes servicios:  Diseño decoración: En cualquier evento la decoración y el ambiente que se desea conseguir son elementos muy importantes. Cada evento es un mundo y el ambiente que se desea conseguir aún lo es más, es por ello que la decoración es resultado de un ejercicio de conocimiento de nuestros clientes. Para ello necesitamos conocer la idea detrás del evento planteado y conocer de primera mano anécdotas, historias, ideas para poder conseguir un momento cuidado y especial.  Coordinación del Día D: Para que los clientes no sientan en ningún momento preocupación por la organización y ejecución del evento, dos personas de nuestro equipo se encargarán de reunirse con los diversos proveedores para que todo fluya de forma natural y sin ningún contratiempo.
  • 7.  Diseño y planificación: Si seleccionan este servicio nos encargamos de todo lo necesario para convertir ese evento de idea a realidad. Nos encargamos de realizar la búsqueda y selección de los diversos proveedores, así como del lugar en el que celebrará el evento. Para que no exista ningún problema de última hora realizamos un timing en el cual se indicarán los pasos a seguir para conseguir un momento perfecto.  Servicios a tu gusto: Puesto que en Carpe Diem Eventos apostamos por la creación de eventos únicos, nuestros servicios también lo deben ser. Por ello, desde Carpe Diem hemos decidido dar la opción de poder contratar sólo los servicios necesarios para conseguir el evento planteado. MOTIVACIÓN: La diferenciación empresarial es una de las características más necesarias para el éxito de un empresa, puesto que en la actualidad los futuros clientes se encuentran en una posición de completo conocimiento del sector, es decir, los potenciales clientes se encuentran extremadamente informados de los servicios y características de las empresas del mismo mercado. En el caso de Carpe Diem Eventos los servicios ofertados se enmarcan en un gran abanico de posibilidades, puesto que dichos servicios abarcan desde la organización de un evento con líneas generales ya trazadas, hasta el diseño, organización y realización de un evento desde su inicio hasta el momento final. Esta es una característica que define la filosofía de la empresa, pero no resulta una característica con suficiente carga diferenciadora. Tras realizar una extensa búsqueda de los servicios ofertados por empresas de similares característica de la comarca en la que se sitúa la supuesta empresa, se decidió poner en marcha la creación de este servicio de venta y alquiler de indumentaria nupcial. Denia, ciudad en la que se localiza la empresa destaca por el mayor y continuo crecimiento que está experimentando en el sector de los eventos. Esta ciudad se está convirtiendo en un pequeño referente en la realización de eventos de diferente índole, siendo en los meses de verano el momento más importante. Este incremento en los últimos años se debe a una acción de difusión a nivel nacional y en acciones de ámbito provincial, como es el ejemplo de la contratación de espacios publicitarios en lugares centrales de Madrid o de regiones del norte de España. A su vez, la creación de nuevos espacios de ocio, de reuniones o de encuentro, como son los espacios portuarios, han promovido la realización de todo tipo de eventos. En el sector nupcial existen diversas empresas que se dedican a esta actividad pero se centran en el alquiler de los espacios y a la realización de eventos nupciales prediseñados, es decir, se trata de eventos repetitivos y cerrados.
  • 8. 2. ESTUDIO DEL SECTOR NUPCIAL EN ESPAÑA Las bodas se han visto afectadas por el contexto económico actual, traduciéndose en una reducción de más de un 11% del gasto que supone celebrar una boda. Este es el resultado de reducir el número de invitados, eligiendo una fecha para la celebración posterior o incluso aplazar el enlace hasta momentos en los que la economía sea más boyante, o en la mayoría de ocasiones eligiendo un menú más ajustado. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2013 el número total de matrimonios celebrados fue de 153.375, 11726 menos que en el año anterior. Por áreas geográficas, las comunidades autónomas que mayor número de matrimonios concentraron en 2013 fueron Andalucía con 26.003; Cataluña con 25.342, Madrid con 23.878, y la Comunidad Valenciana con 16.070 matrimonios. El precio del amor En España existen alrededor de 700 empresas especializadas en moda nupcial, comunión y fiesta. Cataluña concentra la gran parte de las empresas referentes a vestuario de novios, dando trabajo a más de 13.000 personas. El volumen económico facturado del sector se encuentra en torno a 1.300 millones de euros, siendo una cuarta parte correspondiente a exportaciones. El consumo medio de celebrar una boda con un centenar de invitados supone un consumo de entre 11.000 y 26.000 euros. En cuanto a los servicios con mayor peso en este consumo es el banquete, dependiendo del lugar elegido y del menú seleccionado que puede oscilar entre los 50 y los 110 euros por invitado, teniendo que ser sumada a esta cantidad la música o la decoración. Si realizamos un listado por gasto por Comunidades Autónomas podemos afirmar que en el primer puesto se encontraría la Comunidad de Madrid con un gasto medio de 21.205 euros. En los siguientes puestos se encuentran Cataluña y la Comunidad Valenciana con 20.282 y 19.525 euros respectivamente. En el lado opuesto de la horquilla se encuentran las comunidades de Extremadura y Canarias, con una media de 13.035 y 11.864 euros respectivamente. El capítulo reservado al traje de los contrayentes es el segundo más importante, teniendo mayor peso el vestido de la novia, que no suele ser inferior a 700 euros. A este importe se le debe añadir el maquillaje, el peinado, el ramo… lo que puede suponer en total un importe superior a los 2.000 euros. El novio, por su parte, destina a este elemento entre 450 y 1.100 euros o como en la actualidad se opta por el alquiler del traje de novio. ¿Bailamos? Como en cualquier boda la música y el baile son elementos imprescindibles para el éxito del evento pero puede resultar costoso. Si se desea contratar música en directo para la ceremonia hay que reservar un importe que oscila de 200 a 400 euros, si por el contrario la opción elegida es una orquesta este importe se multiplica por tres, siendo de 600 a 1000 euros.
  • 9. A todo este desembolso se le deben sumar los anillos y arras, gastos de las invitaciones, reportajes fotográficos y los regalos a los invitados, que ascienden a 600 o 1.300 euros. En estos apartados la crisis ha hecho surgir el ingenio de los contrayentes, recurriendo a invitaciones de boda digitales o el “do it yourself”. Y por supuesto, no puede faltar el viaje de novios que puede abarcar un gran trozo del presupuesto global, encontrándose en los 1.800 euros. http://www.fuci.es/?p=1464 Nuevos hábitos en tiempos de crisis Como hemos mencionado anteriormente la crisis ha agudizado el ingenio de las parejas que se casan, aunque la tradición sigue teniendo un papel principal. Entre estas nuevos hábitos se encuentra el cambio de fecha del enlace, en concreto el 81% de las bodas se fija en las estacones de verano y otoño y de noviembre a marzo sólo se celebran el 5% de las bodas. Tomando los datos del INE sobre el número de bodas celebradas en el año 2013 se observa un nuevo hábito, el de la celebración de una ceremonia civil en vez de la tradicional ceremonia religiosa. La razón fundamental de celebrar este tipo de ceremonias es la facilidad de realizarlas en lugares singulares y al aire libre. MADRID CATALUÑA COM. VALEN PAIS VASCO NAVARRA MURCIA LA RIOJA CANTABRIA GALICIA ANDALUCÍA BALEARES CASTILLA Y LEÓN EVOLUCION DEL COSTE DE LAS BODAS AÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 COSTE MEDIO 21.500 24.500 25.054 22.178 22.705 20.805 18.380 16.500 14.390 13.190 16.534
  • 10. EL VESTIDO DE NOVIA YA NO SE GUARDA, AHORA SE VENDE Con esta frase se puede resumir en gran medida el fenómeno que se ha estado produciendo en los últimos años en España. En los últimos 3 a 5 años muchos de los artículos nupciales han sido puestos a la venta puesto que se trata de un artículo que se emplea por un corto espacio de tiempo. La mentalidad asociada a los trajes de novia ha ido evolucionando, pasando de ser guardados por los restos a ser planteados a ser vendidos por una parte del precio original y de este modo darle un nuevo uso. El motivo de este cambio de mentalidad se debe en gran medida a los momentos económicos que predominan en la actualidad y el igual precio de la realización de las bodas. Teniendo como referencia varias publicaciones como “El Mundo” o el “Heraldo” esta compra de vestuario nupcial de segunda mano o “outlet” ha aumentado en más de un 35%, pero que a pesar de este gran incremento la mayoría de novias prefiere estrenar su propio vestido de novia. Como apuntan en la misma publicación los precios de los vestidos nuevos pueden oscilar de entre los 500 y 3000 euros, siendo por su contra de 300 a 1000 euros en aquellos de ocasión o de segunda mano. Imagen de la página web de nuptialista, centrada en la venta de vestidos de segunda mano La compraventa de artículos de segunda mano es cada vez una opción más utilizada en el momento de organizar una boda, especialmente en la compra de vestidos de novia y trajes de novio. Teniendo en cuenta una encuesta realizada por el portal “Segunda mano” el ahorro que pueden conseguir los novios puede ser superior al 55% en las marcas más populares. En esta misma encuesta se afirma que la diferencia entre el precio original y el rebajado es de un 48%, siendo de unos 3.850 euros de media y convirtiéndose en 1.875 euros.
  • 11. BODAS A LA MEDIDA El mundo nupcial está experimentando nuevas tendencias y nuevos conceptos, uno de ellos es el auge de las empresas especializadas en organizar de forma completa estos eventos, liberando a los novios del trabajo que supone los preparativos del conocimiento. Así mismo Internet se ha convertido en un canal imprescindible para los novios, tanto a la hora de encontrar información como de localizar a los proveedores y servicios que mejor se ajustan a sus intenciones y presupuesto. Estos contrayentes que se encuentran informados de todo lo necesario para la organización del evento pueden ser denominados como “novios 2.0”. Una de las páginas web más conocidas en el sector de la organización personal de una boda es la que se muestra en la imagen superior. Esta página es www.bodas.net en la cual se puede realizar una búsqueda completa de proveedores, localizaciones, vestuarios de novia y trajes de novio, banquetes… En este sector de páginas, bodas.net es una de las que posee mayor peso e importancia puesto que recopila más de 20.000 referencias de posibles servicios en búsqueda. Una de las características que más destaca de esta página es la gran importancia que confieren a la sección denominada “Comunidad” en la cual las diversas parejas pueden compartir opiniones, consejos y construir relaciones personales de amistad. Otra de las secciones con gran peso en el conjunto es el de “Ideas de boda” en el cual se exponen una gran variedad de posibilidades para la realización del enlace. Estas ideas recorren todas las etapas del momento, antes de la boda, la ceremonia e incluso los posibles lugares de luna de miel.
  • 12. DISTRIBUCIÓN, OFERTA Y DEMANDA El sector de la moda nupcial española cuenta con más de 700 empresas dedicadas a esta actividad, como mencionamos anteriormente, y entre las cuales sus principales clientes se encuentran en mercados como Francia, Italia, Alemania o Portugal. Los productos con mayores ventas son los vestidos de novia, seguidos de los trajes de ceremonia con y los de novio. La moda española se encuentra en uno de los momentos de mayor expansión internacional y en la conquista del mercado exterior. Teniendo como base los datos de exportaciones del año 2013, España exportó vestidos de novia y novio y complementos por valor de 716,3 millones de euros, lo que se traduce en un 13% más que en el ejercicio anterior. De este grueso más del 70% corresponde a los vestidos y complementos de novia, teniendo como referente el Centro de Información del Textil y la Confección (Cityc). Las exportaciones españolas de vestidos y complementos de novia alcanzaron en 2013 un total de 501,4 millones de euros, siendo un 13% más que el ejercicio anterior. En concreto, sólo los vestidos de novia registraron en el 2013 una cifra superior a los 436 millones, traduciéndose en casi un 14% más. Los principales destinos de las ventas exteriores son Francia, Italia, Alemania y Portugal. De forma conjunta estos cinco países concentran el 45,5% del total de las compras internacionales de vestidos y complementos españoles de moda nupcial. Importaciones En el apartado de las importancias, España incrementó las compras un 9%, siendo la cifra global de compras superior a los 658 millones de euros. Concretamente, las importaciones de vestidos y complementos para novia alcanzaron un total de 460.6 millones de euros, lo que supone un 8,6% más que en el año 2012. China supone el principal país de origen de las importaciones, representando el 26,9% del total de las compras española. Los países que siguen son Marruecos, India, Turquía e Italia.
  • 13. PRODUCTO ESPAÑOL EN EL MUNDO Los países europeos de referencia en el sector de moda nupcial son Italia y Francia. La referencia de estos países y de sus profesionales del producto español es la marca nupcial Pronovias. Debido al éxito de esta empresa muchos de estos profesionales del sector han comenzado a prestar una especial atención a las colecciones de vestidos de novia procedentes de España. En el resto de países el producto español no es tan reconocido pero si se percibe como un producto de gran calidad, tanto por los materiales como por el tipo de tejidos, el diseño la innovación en las tendencias. Pronovias es el líder internacional del sector de moda nupcial. En esta firma trabajan más de 70 personas que diseñan anualmente unos 650 distintos modelos de trajes de novia y fiesta, además de más de 2.000 accesorios para todas las marcas del grupo. Los diversos equipos reciben constantemente información del mercado y de sus cadenas de tiendas y clientes internacionales, aportando a la marca una gran ventaja competitiva, la innovación continua de los modelos nupciales. El gran éxito de la firma se encuentra en la característica de ser uno de los pioneros e innovadores debido a que fue el primer grupo que diseñó y fabricó vestidos bajo el concepto de “pret-a-porter”, que nunca había sido trasladado a este mundo de la moda nupcial. El crecimiento sostenido de la empresa, es decir, la expansión se basa en la rentabilidad de todas las actividades nuevas y teniendo siempre presente las propias sinergias. Estas sinergias se aumentan gracias a la gran adaptación al cambio que poseen, aplicando los conceptos de tecnología, eficiencia y gestión completa. En cuanto al público objetivo la marca abarca a un público objetivo de gran dimensión debido a la gran oferta que ofrece para gran cantidad de eventos. El cliente potencial o prototipo se conforma en una mujer joven de entre 20 y 40 años que puede seleccionar una gran diversidad de estilos dependiendo de sus gustos. El precio de las colecciones de Pronovias pueden oscilar en una horquilla amplia y diversa, comenzando desde los 600 y llegando hasta los 14.000 euros. Teniendo siempre presente en estilo, los tejidos y el detalle de cada vestido. Por último, la sección de comunicación y difusión del grupo se centra en la existencia de una web y una página oficial de Facebook. A esta estrategia se le debe sumar que cuenta con un gran número de editoriales publicadas por todo el mundo. Otra de las formas de comunicación es la creación de eventos propios o la participación en la pasarela Barcelona Bridal Week, referente en moda nupcial.
  • 14. Rosa Clará se basa en el diseño de sus propias colecciones de moda nupcial y en la creación de un nuevo concepto de licencias con diversos diseñadores de moda. La filosofía de la empresa y de la propia Rosa Clará se centra en que durante todo el proceso creativo y de producción un grupo de profesionales de gran cualificación se encarguen de que todo se desarrolle de forma exitosa. En esta filosofía no se debe olvidar ningún detalle para que los vestidos de novia y de fiesta transmitan sencillez, dulzura o elegancia. Los aspectos más característicos del grupo es el gran acierto que han conseguido con la asociación de elementos como la elegancia, la sencillez o la calidad a los vestidos de novia. También destaca la gran variedad de empresa con diversos estilos ofertas, mediante los ocho firmas que componen el grupo de moda. El público objetivo se centra en mujeres completamente incorporadas al mundo laboral y con una gran sensibilidad por la moda. Este público busca un vestido especial que le haga sentir único y con el que se plasme la personalidad de cada novia. Se trata de una moda nupcial de lujo, variando el importe de 1.600 a 4.000 euros. La estrategia de comunicación y consolidación de la imagen del grupo se centra en el envío de comunicados de prensa relacionados con las novedades en moda nupcial, y en la inserción de anuncios en revistas especializadas de ámbito nacional como internacional.
  • 15. Aire Barcelona pertenece al Grupo Exponovias y posee como objetivo acercar diseños y patrones a novias exigentes pero siempre a precios asequibles. El rango de estilos de sus colecciones es amplio y variado para poder satisfacer los gustos y necesidades de distintos tipos de novias. El corte clásico, modelos fantasía, diseños muy románticos son los estilos más demandados de la firma. En la actualidad se encuentra en un ambicioso proceso de expansión con más de 1200 puntos de venta en los cinco continentes, además de contar con una red de más de 40 tiendas AIRE BARCELONA en distintos países. Las señas distintivas de esta firma se sustentan sobre los pilares de la excelencia entre calidad-precio, el prêt-à-porter y la orientación hacia un público más joven. Es por ello que su público objetivo es muy joven, siendo una mujer de entre 20 y 30 años, atraída por la moda y el diseño, moderna, de clase media y media-alta, que busca una buena relación calidad-precio. El precio de las creaciones de esta firma se encuentra desde los 1.000 a los 2.600 euros. La estrategia de comunicación se basa en la utilización de celebrities para expandir la firma. Además, cuenta con página web propia y página oficial en la red social Facebook y aparece de forma constantes en revistas especializadas en el sector nupcial. Miquel Suay desarrolla diferentes líneas de producto, como son la línea centrada en la novia, madrina, fiesta y comunión. Entre los rasgos distintivos se encuentra la intención de transmitir un concepto innovador, transgresor y nuevo del que se tiene por novia tradicional. Apuesta por cambios en el sector en cuanto al diseño de los vestidos de ceremonia. El público objetivo es la mujer de España, Portugal e Italia de entre 25 y 35 años, que sea innovadora y que apueste por diseños especiales. El importe de estas creaciones se encuentra entre los 900 y 3.000 euros. La estrategia de comunicación se centra en la web propia y en presencia en la red social Facebook y en presencia en revistas especializadas. Dispone de un Show Room de prensa y comunicación en Madrid y presenta su colección nupcial en Cibeles Madrid Novias.
  • 16. 3. ANÁLISIS DEL ENTORNO Para realizar este análisis del entorno y de las empresas que realicen una actividad empresarial de similares características utilizaremos una de las páginas web mencionadas anteriormente, en este caso se trata de Bodas.net. En una búsqueda primaria empleando el buscador de proveedores de la web no muestra ninguna tienda de novia en la ciudad en la que se encuentra la empresa de este trabajo, Denia. En su defecto, aparecen dos empresas complementarias al vestuario nupcial, como es una tienda de lencería o de vestidos de fiesta. Una vez analizado el resultado de esta primera búsqueda, se obtuvieron resultados en poblaciones cercanas a Denia, es el caso de Pedreguer en la cual existen dos referencias dedicadas a los complementos nupciales. Para obtener resultados concluyentes a la búsqueda se debe ampliar el radio a poblaciones alejadas a la ciudad objeto de investigación. La ciudad en la cual se obtienen resultados positivos a la búsqueda es Gandía, en la cual se obtienen 8 referencias de diversa tipología empresarial. Estas referencias corresponden con dos de la empresas o grupos de empresas nupcial mencionadas en el apartado anterior, tratándose de Aire Barcelona, la cual posee otra tienda centrada en vestidos de fiesta y, Pronovias y como en el caso anterior con su tienda de vestuario de fiesta. Como empresa auxiliar aparece una empresa centrada en ropa de ceremonia y fiesta con un amplio surtido de firmas para los más pequeños. Centrándonos en opciones de compra de vestidos de novia de forma digital podemos encontrar más referencias que en el caso de las localizaciones físicas. En este formato se encuentran una gran variedad de posibilidades, como es el de la firma de novias Alma Novia la cual posee diversos puntos de ventas en la provincia de Alicante, pero se debe mencionar que no se trata de tiendas propias de la firma si no empresas que poseen vestidos de la misma. La localización más cercana a Denia se encuentra en Elche, es decir a unos 120 km de distancia. En esta línea se encuentra en Alicante una tienda especializada en la venta de vestidos de novias con reducciones en su importe inicial, es decir, es una tienda outlet de novia. Esta tienda se llama “Rosana Cantos” y ofrece una gran variedad de modelos de trajes de novia, se trata de una de las empresas que distribuyen los modelos de la firma anteriormente mencionada. Los descuentos aplicados a los trajes comienzan desde el 10% hasta el 50%.
  • 17. 4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA POTENCIAL En este apartado nos centraremos principalmente en el índice de nupcialidad de los últimos años en España y concretamente en la provincia de Alicante. Antes de comenzar debemos mencionar que el concepto de nupcialidad y los valores intrínsecos a este término han sufrido en las últimas décadas una gran transformación, tanto ideológica, cultural o de cifras. Desde la década de los 70 el concepto y las formas de contraer matrimonio han ido evolucionando exponencialmente, representando el matrimonio religioso la gran parte de las bodas realizadas, a convertirse en la segunda década del siglo XXI una de las posibilidades de matrimonio con menor índice. Como se observa en la imagen anterior el número de matrimonios realizados en el año 2013 en los pueblos cercanos a Denia no supera las 450 uniones. Este índice muestra que la ciudad de Denia, en la cual se encuentra la empresa eje de este documento, es la ciudad en la que más matrimonios se realizaron en 2013 posiblemente por ser la capital de la comarca. La siguiente ciudad fue Altea con 78 matrimonios celebrados. En los últimos años el número de celebraciones realizadas en las zonas costeras de España han aumentando por diversos motivos. Una de las razones fundamentales para este aumento es la tendencia que está creciendo de realizar bodas por parte de parejas extranjeras que deciden celebrar el evento en España. Esta tendencia ha experimentado un gran auge en los últimos 5-10 años debido a la creación de diversos portales dedicados a la organización, planificación y realización de todos los preparativos para dicho evento. Estos portales ofrecen todos los servicios necesarios para el traslado de los invitados, la realización de todos los trámites administrativos, la búsqueda de instalaciones que se ajusten a las necesidades de la pareja, así como actividades complementarias para el disfrute de los invitados etc.
  • 18. En este apartado de portales especializados en este sector de bodas para extranjeros destacan dos tipologías diferenciadas, siendo el elemento diferenciador el público objetivo. En este sentido nos encontramos con portales dedicados a parejas de origen asiático que desean realizar su enlace en lugares característicos del territorio español, como son Madrid o Andalucía. Como se observa en diversas publicaciones el turismo asiático ha aumentado en los últimos años convirtiéndose en uno de los principales orígenes del mismo. Este turismo destaca por ser de medio-alta poder adquisitivo y de ideas y gustos claros. Un ejemplo de esta tendencia es el portal "myweddinginspain.com" que se centra en bodas de asiáticos en la ciudad de Madrid, ofertando paquetes completos de enlace en la que la pareja puede variar ciertos aspecto del mismo. Como menciona el titular de la noticia, las bodas chinas se están convirtiendo en un nicho de mercado muy goloso para la diversas empresas dedicadas a la prestación de servicios para enlaces, es el caso de Tiffany que se están expandiendo al gigante asiático, puesto que en los preparativos y todos los elementos una boda celebrada en territorio español puede costar una media de 60.000 euros. Otro de los orígenes de los novios es británico, que encuentran en España los elementos que necesitan para realizar su enlace de la forma más idónea y deseada. Páginas como la que se encuentra en la parte superior se centran en proporcionar a los contrayentes todo lo que necesitan para realizar su enlace en España. En la sección dedicada a los servicios que ofertan se encuentra la búsqueda de iglesia, de floristerías, de estancia, de
  • 19. viajes de novios o música y entretenimiento entre otros. En este caso la página web se centra en la realización de bodas en lugares de la Costa Blanca, ofreciendo localizaciones muy diversas y de gran calidad, pudiéndose celebrar en ellas celebraciones religiosas, así como celebraciones civiles. BODAS DIVERSAS Desde el año 2005, en el cual se aprobó la ley del matrimonio del mismo sexo, se abrió un nuevo sector en el mundo debido a que muchas parejas homosexuales decidieron formalizar su relación de forma civil. En base de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número total de matrimonios de este tipo celebrados en España es de 1.329 bodas masculinas y 522 femeninas. Probablemente las cifras actuales rebasen los 2.000 matrimonios ya que los datos solo reflejan información hasta el 2012. El año que más bodas se celebraron fue el 2009, la cual cifra fue de 306, 225 matrimonios entre hombres y 81 entre mujeres extranjeras. Muchos de los matrimonios son parejas extranjeras que deciden viajar hasta nuestro país con la intención de contraer matrimonio debido a que en sus países de origen no posee ese derecho. Este proceso no es fácil puesto que uno de los contrayentes tiene que tener fijado su domicilio en España, lo que significa que su vida se desarrollo en el territorio nacional. Las parejas que desean realizar su enlace en España destacan por el mayor gasto que realizan para este momento. Esto hace que sea un nicho de mercado relativamente novedoso e inexplorado en el cual las empresas de realización de bodas pueden dirigirse.
  • 20. 5. BUSQUEDA DE PROVEEDORES En el mundo globalizado en el que nos encontramos, cualquier elemento o producto que deseamos o necesitamos puede ser encontrado de forma fácil y rápida por medio de internet. Esta rapidez e inmediatez provoca que en muchas ocasiones el sector nupcial pierda clientes potenciales puesto que las propias parejas pueden organizar su propia boda de forma más económica. Como hemos mencionado en páginas anteriores de este trabajo existen herramientas virtuales de planificación integral del enlace, lo cual facilita en gran medida esta organización. Para la búsqueda de posibles proveedores la situación es similar a la mencionada. Es decir, para la correcta búsqueda de proveedores de trajes de novia debemos recurrir en más del 80% de las ocasiones a páginas web en las cuales se venden este tipo de vestuario en grandes cantidades. La idea principal para la búsqueda de proveedores era la compra de trajes a tiendas dedicadas a esta índole, comprando en lotes los vestidos de muestrario a precio más bajos. Esta idea es difícil de llevar a cabo debido a diversos factores. Uno de los primeros de estos motivos es que muchas de las tiendas o empresas que se dedican a la venta de trajes de novia pertenecen a grandes empresas como las mencionadas en apartados anteriores, Pronovias y Aire Barcelona. Esta característica puede ser un elemento de doble filo, puesto que puede ser una ventaja en el caso de que los vestidos son de una firma de moda nupcial conocida y respetada. La desventaja por su parte puede ser que el precio final de venta por liquidación de existencias o muestrario puede ser elevado y de este modo el margen de beneficio puede reducir en gran medida. Para que este nuevo servicio tenga éxito en la empresa eje de este trabajo se deben conseguir los trajes de novia de diversas marcas nupciales para tener una oferta atractiva para las posibles clientas y de este modo poder ampliar el público objetivo. Se deben conseguir las prendas a precios que supongan casi la mitad del precio original del mismo para poder conseguir un buen margen de beneficio sin aumentar en exceso el importe final de la prenda. Si se consigue este objetivo se podrán emplear ciertos trajes como imán de posible novias que buscan un traje de firma a precio asequibles, es decir, pueden actuar de gancho para obtener mayor visibilidad. Una vez descritos los objetivos básicos relacionados con los trajes, nos centraremos en la búsqueda de proveedores que pueden satisfacer nuestras necesidades, tanto de cantidad, calidad y precio unitario.
  • 21. En la imagen superior se muestra uno de los posibles proveedores, este como muchos de los posteriores se tratan de portales o página web dedicadas a la venta de grandes lotes de productos a precios unitarios o por el contrario a precios globales por lotes de prendas. Esta página es líder de compraventa entre empresas, con más de 15.000 proveedores validados y con más de 6.000 categorías diferentes en las que poder buscar los productos deseados. Realizada una búsqueda en el buscador de la página el resultado obtenido fue diverso, destacando ofertas de stocks de vestidos de novia a 200€ la unidad de prenda con un pedido mínimo de 50 unidades, siendo cada encargo igual o superior a 10.000 euros. Otra de las ofertas destacadas en este portal es la compuesta por un lote de 36 trajes de novia correspondientes a una liquidación cuyo precio global es de 9.000€. En este lote se encuentran trajes de firmas nupciales reconocidas y de tallas que oscilan desde la 36 hasta la 48. En otra rama de ofertas de trajes de novia se encuentra una formada por un lote de vestidos del diseñador Josep Font que es conocido por tener un estilo romántico y vaporoso. El precio de los vestidos es de 50€ siendo el pedido mínimo de 50 unidades, por tanto, el precio global es de 2.500€, pero si se compra el lote completo éste disminuye a 1.800€. Novia España es una empresa encargada de la distribución directa de fábrica y sin intermediarios de una amplia gama de vestidos de novia, vestidos de noche, vestidos de dama de honor, ubicada en Barcelona. El motivo de estos precios tan bajos es la marca con la que se comercializan, ésta se trata de una marca blanca que se vende a las tiendas y mayoristas que luego imprimen su propia marca y estampan sus precios.
  • 22. Aliexpress se ha convertido en los últimos años en una de las opciones más empleadas para la búsqueda y compra de todo tipo de artículos. Esta página web forma parte de un conglomerado de venta electrónica llamado Alibaba con una factura global de entre 55.000 millones y 120.000 millones. En esta plataforma se encuentran anunciadas diversas ofertas de vestidos de novia a precios reducidos, algunos de ellos no superando los 150€ y en ciertas ocasiones siendo el envío gratuito. Estos precios pueden suponer un gran aliciente para ser seleccionado como proveedor pero existe una gran desventaja, la calidad y el producto no pueden ser comprobadas y pueden no cumplir los estándares de calidad. Así pues, estos vestidos pueden no ser lo concertado y tener características totalmente distintas a las mostradas en las imágenes que acompañan el vestido. Esta diferencia puede repercutir en pérdidas para la empresa y en posible pérdida de clientes, y en una mala imagen de la empresa. Edressit es otra de la opciones o plataformas que ofrecen la posibilidad de comprar trajes de novia de todos los estilos y rangos. Los precios de estos vestidos varían de 120€ hasta los 900€, dependiendo siempre del estilo seleccionado y los materiales que componen los trajes. La característica positiva de esta página web es que dispone de grandes descuentos sobre el importe original, convirtiendo los trajes en verdaderas oportunidades para particulares o empresas. El envío de los trajes en ciertas ocasiones es gratuito, pero en los casos en los que no son así, dicho envío puede ser menor si se demanda una cantidad importe. En la misma página se pueden encontrar todos los elementos necesarios para completar el look nupcial, como es el calzado, los complementos...
  • 23. 6. LOCALIZACIONES El sitio físico en el que se desarrolla la actividad empresarial tiene tanta importancia como los elementos mencionados anteriormente. La búsqueda de proveedores o el análisis del público objetivo tienen un papel primordial en el futuro éxito de la empresa, pero en muchas ocasiones la localización final de la misma puede hacer que todo el trabajo realizado no tenga resultados positivos. Como se ha mencionado la empresa se localiza en Denia, una ciudad en la que se encuentran censado 41.672 habitantes según datos de enero de 2014, pero en la estación estival aumenta esta cifra hasta los 200.000 habitantes. Este espectacular aumento de población se debe al gran reconocimiento nacional y últimamente internacional de la ciudad de Denia como destino turístico. En las últimas décadas la ciudad se ha orientado al turismo de poder adquisitivo medio-alto, creando para esta gran cantidad de visitantes buenas infraestructuras de acceso, de oferta turística, de ocio... Fomentando los atractivos paisajístico, el legado histórico y gastronómico para actuar de polo de atracción de un nuevo tipo de turista. Las infraestructuras y los nexos de unión de la ciudad en la cual se ubicará la empresa con las localidades limítrofes, así como las capitales de provincia es un factor de gran importancia logística y de decisión final. En el caso de Denia las comunicaciones por medio terrestre son amplias, destacando entre ellas la AP7 la cual une la localidad con Valencia y Alicante, y la carretera nacional N-332 que transcurre por el litoral del Mar Mediterráneo, cuya característica permite la conexión con poblaciones y comarcas cercanas con facilidad. Centrándose en infraestructuras o carreteras locales, la carretera CV-736 es la que une Dénia con Xàbia por el Montgó y la CV-730 que discurre paralela a la playa de Les Marines. Esta buena comunicación con las principales capitales de provincia de Denia confiere a las empresas que se encuentran en la misma grandes ventajas de distribución y comunicación para realizar la actividad empresarial.
  • 24. Entre los locales comerciales disponibles en Denia, destacando las zonas comerciales más influyente en la ciudad, las posibles opciones en las que la empresa podría ubicarse se redujo el número a dos posibilidades. La primera opción es la que se observa en la imagen inferior, este emplazamiento se encuentra en una localización de gran afluencia y visibilidad comercial. Concretamente se encuentra en la calle Diana, una de las arterias comerciales de la ciudad junto a la Calle Campos la cual es la vía comercial principal. Se trata de una construcción relativamente nueva, construida en el año 2012 y en la que los locales comerciales no han sido empleados para ninguna actividad. Esta característica tiene aspectos positivos como es la total libertad de acondicionar el espacio a las necesidades de nuestra empresa; o por otra parte negativos relativos a la característica anterior. Es decir, un local con total libertad de distribución puede ser una ventaja, pero a su vez puede convertirse en un mayor desembolso económico. El precio final del alquiler depende de los metros cuadrados que se deseen, siendo por cada metro cuadrado 10€. El siguiente local comercial con las características necesarias para ser empleado como tienda se encuentra en la misma calle que la empresa creada anterior. Esta ubicación es la calle Temple de Sant Telm, en esta ocasión se trata del número 17. Como se observa en la imagen es un espacio amplio, con gran fachada y escaparates que pueden ser empleados para la muestra de los trajes de novia y demás complementos. La ventaja de este local es que se encuentra totalmente acondicionado para la realización de una actividad empresarial, siendo los cambios o arreglos mínimos. El importe del alquiler es de 900€ siendo la superficie útil superior a los 100 metros cuadrados.
  • 25. Una de las mayores ventajas que posee este emplazamiento es la cercanía a las oficinas de la empresa, lo cual podría propiciar la sinergia entre los dos establecimientos aumentando de esta forma el público potencial y las ventas globales. Por estas razones el local seleccionado se trataría de este mismo, así mismo por el precio del alquiler. Dicho precio rodaría los 800 o 900 euros dependiendo siempre de la superficie que se escoja finalmente, puesto que el local se compone de dos espacios conjuntos que pueden ser divididos si se deciden optar por un espacio más reducido. Los gastos de alquiler se traducirían en los mencionados 900€ mensuales, pero a su vez deben ser contabilizados los dos meses de fianza que se demandan legalmente para el arrendamiento de espacios de estas características. Por lo tanto, para alquilar este inmueble se debe tener presente que el importe será 1800€ para conseguir explotarlo. En este sentido debemos además mencionar que el contrato debe ser de una duración no inferior a 1 año, 12 meses, que se traduce en un importe de 10.800€. Este importe se encuentra comprendido en la horquilla que se ha observado en espacios cercanos al seleccionado y siempre teniendo en cuenta la localización del mismo. Es decir, el local mencionado se encuentra en una de las calles que se dirigen a la calle comercial principal de la ciudad y, a pesar de esta característica la afluencia de público es alto convirtiéndola en una zona de enorme potencial comercial. La distribución del espacio es simple y diáfano lo que le confiere una gran versatilidad y aporta una gran cantidad de posibilidades de uso, pudiendo ser un espacio polivalente. Debido a tratarse de un espacio tan abierto y diáfano los cambios no pueden ser considerados de gran transformación estructural, y de este momento reduciéndose los futuros costes y licencias necesarias para el acondicionamiento. Estos cambios "cosméticos" se trataría de la creación de un pequeño taller de arreglos en la parte posterior de la tienda o en su defecto en una de las partes del local convirtiendo este espacio en un "Atelier" en el cual se puedan confeccionar vestidos a medida para las clientas que lo deseen. Otros de los cambios se trataría de la creación de probadores independientes en los que las novias tengan la posibilidad de probarse los vestidos de forma cómoda. El espacio se mantendría de forma diáfana y clara a la vista para mantener la atención en los trajes de novia, siendo la paleta cromática mínima y de colores claros que transmitan la sensación de amplitud y de claridad. Los trajes se encontrarían expuestos a los laterales de la tienda dejando de esta forma la parte central despejada para que las pruebas de vestidos de las clientas puedan realizadas de forma desahogada. En esta zona central se encontrarían diversas zonas en las que los acompañantes y las novias tengan la posibilidad de observar a la novia con el traje y en el cual puedan compartir opiniones. Es decir, se trataría de diversos espacios para las pruebas de traje con los acompañantes.
  • 26. 7. ANÁLISIS DAFO Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de la organización o empresa en cuestión. El análisis DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Ayuda al planteamiento de las acciones que deben llevar a cabo para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a la empresa contra las amenazas teniendo conciencia de las debilidades y fortalezas. El objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización o empresa a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. DEBILIDADES POTENCIALES  Existencia de competencia con gran trayectoria e imagen corporativa.  Débil imagen inicial en el mercado en el que se desea entrar.  Falta de experiencia.  Inexistencia de una reputación por parte de los clientes o potenciales clientes.  Fuentes de financiación reducidas.  Lista de proveedores reducida. FORTALEZAS POTENCIALES  Flexibilidad organizativa.  Buena localización física.  Estrategias bien ideadas y diseñadas.  Equipo creativo joven, dinámico y flexible.  Disponibilidad y compromiso total con los proyectos. AMENAZAS POTENCIALES  Existencias de competidores en el mercado, con buena imagen y reputación.  Cambio en las necesidades y en los gustos de los consumidores.  Competidores externos, ubicados en China, con costes y precios muy reducidos.  Existencia de empresas dedicadas a este sector "outlet" pertenecientes a grandes empresas.  Posibilidad de OPORTUNIDADES POTENCIALES  Ampliación del posible mercado potencial por nuevos nichos de negocio.  Buena aceptación de estos modelos de tiendas y servicios.  Buenas expectativas económicas.  Posibilidad de crear una buena imagen en entornos 2.0  Mayor implicación de los clientes en la preparación del evento.  Empleo de redes sociales para la creación de imagen corporativa.  Tendencia favorable en el mercado de este tipo de eventos
  • 27. 8. DESEMBOLSO La puesta en marcha de una nueva empresa puede suponer un gran desembolso económico y gran quebradero de cabeza puesto que se deben realizar una gran cantidad de trámites burocráticos. El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil pero no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera... Esta última característica es en este estado del estudio uno de los elementos más importante, puesto que ya está decidida la futura actividad empresarial, la localización, la posible demanda potencial etc. Una mala previsión financiera en las primeras etapas de la creación y puesta en funcionamiento de la empresa puede suponer el fracaso total o parcial de la misma, siendo mayores las pérdidas que las ganancias esperadas. Es por ello que después de haber realizado la búsqueda de los diversos elementos necesarios para el inicio comercial, como son el presupuesto de la reforma del local, la elección del mobiliario o de los equipos tanto informáticos como maquinaria necesaria debemos realizar un análisis de estos gastos para observar y cuantificar si los posibles gastos son elevados o pueden ser reducidos. Esta acción debe ser realizada en fases tempranas puesto que el mayor gasto puede suponer en etapas posteriores que la rentabilidad de la empresa puede demorarse en un espacio de tiempo mayor, aumentando exponencialmente la posible supervivencia de la empresa. A este importe se le deben añadir el gasto referente a la compra de los primeros trajes de novia con el poder realizar las primeras ventas y poder comenzar a construir una imagen de marca. Dichas prendas procederían de los proveedores que se mencionaron en el apartado dedicado a esta categoría. En un principio se trataría de la compra de un lote de pequeña dimensión, puesto que esta compra aumentarían el gasto inicial de forma elevada. Este lote de prendas se caracterizaría por estar formado por una gran variedad de vestidos de novia de diversas firmas, tallas, y estilos con lo que se conseguiría mayor público objetivo para la tienda. Dependiendo siempre de la andadura de la empresa y del coste total de la puesta en funcionamiento de la misma se podría plantear la compra de un mayor número de prendas. IMPORTE IKEA 2.712,80€ REFORMA LOCAL 1.191,85€ PCCOMPONENTES 875,81€ SHOPTY 1.468,00€ FIANZA 1800,00€ TOTAL 8048.46€
  • 28. Cliente: Domicilio: Ciudad: N.I.F.: Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA 1 98,31 € 98,31 € 21,00% 118,96 € 1 57,84 € 57,84 € 21,00% 69,99 € 1 164,46 € 164,46 € 21,00% 199,00 € 1 577,69 € 577,69 € 21,00% 699,00 € 1 148,74 € 148,74 € 21,00% 179,98 € 1 81,82 € 81,82 € 21,00% 99,00 € 1 123,14 € 123,14 € 21,00% 149,00 € 1 73,55 € 73,55 € 21,00% 89,00 € 1 81,82 € 81,82 € 21,00% 99,00 € 1 147,93 € 147,93 € 21,00% 179,00 € 1 61,98 € 61,98 € 21,00% 75,00 € 2 123,14 € 246,28 € 21,00% 298,00 € 2 164,46 € 328,92 € 21,00% 397,99 € 10 4,95 € 49,50 € 21,00% 59,90 € 0,00 € 0,00 € Forma de pago Subtotal 2.241,98 € Descuento 0,00 € Base Imponible 2.241,98 € I.V.A. 21,00% 0,00 € 0,00 € 470,82 € 470,82 € Recargo Equivalencia 0,00 € PRESUPUESTO Artículo Estantería KALLAX/TJENA Estanteria VITTSJÖ CARPE DIEM EVENTOS S.L.L C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17 B54777993 DENIA Sillón MELLBY Estante pared LACK Mueble TV BESTÂ BURS Sofá LANDSKRONA Espejo LEVANGER Tocador MALM Mesa GREBBESTAD/RYGGESTAD hindö TOTAL PRESUPUESTO 2.712,80 € Vitrina TOCKARP Consola LIATORP Armario azul IKEA PS Sillón VILLSTAD
  • 29. Cliente: Domicilio: Ciudad: N.I.F.: Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA 72,00 € 72,00 € 21,00% 87,12 € 125,00 € 125,00 € 21,00% 151,25 € 178,00 € 178,00 € 21,00% 215,38 € 285,00 € 285,00 € 21,00% 344,85 € 325,00 € 325,00 € 21,00% 393,25 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € Forma de pago Subtotal 985,00 € Descuento 0,00 € Base Imponible 985,00 € I.V.A. 21,00% 0,00 € 0,00 € 206,85 € 206,85 € Recargo Equivalencia 0,00 € Trabajo TOTAL PRESUPUESTO 1.191,85 € CARPE DIEM EVENTOS S.L.L C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17 B54777993 DENIA PROYECTO: REFORMA LOCAL PRESUPUESTO Colocación zócalo del mismo material TEL CONTACTO: 687065913 Creación pared divisora Pintura integral del local Enlucir las conexiones con las paredes existentes Modificar sistema eléctrico
  • 30. Cliente: Domicilio: Ciudad: NIF: Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA 1 61,12 € 61,12 € 21,00% 73,96 € 1 20,62 € 20,62 € 21,00% 24,95 € 1 56,20 € 56,20 € 21,00% 68,00 € 1 247,11 € 247,11 € 21,00% 299,00 € 1 57,77 € 57,77 € 21,00% 69,90 € 1 100,00 € 100,00 € 21,00% 121,00 € 1 180,99 € 180,99 € 21,00% 219,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € Forma de pago Subtotal 723,81 € Descuento 0,00 € Base Imponible 723,81 € I.V.A. 21% 0,00 € 0,00 € 152,00 € 152,00 € Recargo Equivalencia 0,00 € PRESUPUESTO Artículo ASUS VS197DE 19" LED CARPE DIEM EVENTOS S.L.L C/ TEMPLE SANT TELM, 17 B54777993 DENIA Kit teclado y Ratón Wireless HP Photosmart 5525 Multifunción LG 42PN450B 42" Plasma Microsoft Office 365 Personal Software Simply Gest TOTAL PRESUPUESTO 875,81 € PcCom Mini Intel Celeron
  • 31. Cliente: Domicilio: Ciudad: N.I.F.: Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA 1 214,05 € 214,05 € 21,00% 259,00 € 1 900,00 € 900,00 € 21,00% 1.089,00 € 1 99,17 € 99,17 € 21,00% 120,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € Forma de pago Subtotal 1.213,22 € Descuento 0,00 € Base Imponible 1.213,22 € I.V.A. 21,00% 0,00 € 0,00 € 254,78 € 254,78 € Recargo Equivalencia 0,00 € PRESUPUESTO Artículo Máquina SINGER Talent 3321 Máquina Bernina Bernette Chicago 7 CARPE DIEM EVENTOS S.L.L C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17 B54777993 DENIA Maniquí Singer DF151 TOTAL PRESUPUESTO 1.468,00 €
  • 32. Cliente: Domicilio: Ciudad: N.I.F.: Código Unidades Precio Un. Subtotal % IVA Total con IVA 12 206,61 € 2.479,34 € 21,00% 3.000,01 € 6 206,61 € 1.239,67 € 21,00% 1.500,00 € 8 206,61 € 1.652,90 € 21,00% 2.000,00 € 5 206,61 € 1.033,06 € 21,00% 1.250,00 € 5 206,61 € 1.033,06 € 21,00% 1.250,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € Forma de pago Subtotal 7.438,02 € Descuento 0,00 € Base Imponible 7.438,02 € I.V.A. 21,00% 0,00 € 0,00 € 1.561,98 € 1.561,98 € Recargo Equivalencia 0,00 € TOTAL PRESUPUESTO 9.000,00 € Vestidos La Sposa Vestidos Sposanova Vestidos diversos Artículo Vestidos Demetrios Vestidos Cosmobella CARPE DIEM EVENTOS S.L.L C/ TEMPLE DE SANT TELM, 17 B54777993 DENIA PRESUPUESTO
  • 33. 9. FINANCIACIÓN www.creatuempresa.org El apartado de financiación es uno de los puntos más cruciales para la creación física de la empresa y la puesta en marcha de la idea de negocio inicial. Una idea es sólo eso, una idea, si no se encuentra un medio de transformarla en una realidad tangible. Esto quiere decir que una idea puede ser realista y con grandes posibilidades de realizarse con éxito pero si no se posee una fuente de financiación sólida y estable todo puede ser una simple divagación. En los últimos las fuentes de financiación han sido escasas y aplicables a proyectos empresariales muy concretos y con grandes posibilidades de éxito, con lo que se recupera la inversión inicial en un corto periodo de tiempo. La crisis económica que se ha instalado en los últimos 8 años ha hecho que todo el fluyo de dinero global se haya reducido en gran proporción, a pesar de los tímidos movimientos positivos que se están experimentando desde finales de 2014 y principio del presente año. A pesar de este flujo tan reducido y concreto existen diversas formas de financiación, con característica muy diversas y con mayores o menores ventajas. Destacan entre estas modalidades las siguientes:  FFF: familiares, amigos y personas cercanas al emprendedor. Se puede considerar casi una inversión a fondo perdido, debido a la flexibilidad en cuanto a la forma de devolución.  Business angels: son inversores privados que aportan su capital, su experiencia y sus contactos en el mercado. En muchas ocasiones su experiencia es tan importante como su inversión.  Crowdfunding: se trata de una democratización de la financiación de proyectos empresariales. El emprendedor solicita financiación a la colectividad, a todo aquel que pueda estar interesado en su proyecto, normalmente a través de internet.  Préstamo participativo: en esta última modalidad el prestamista realiza una apuesta por el proyecto y une su suerte a la del emprendedor. Se trata de un instrumento financiero caracterizado por la participación de la entidad financiera en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro de un interés fijo. La ventaja de esta modalidad es que supone una financiación que se puede devolver en cómodas cuotas en los difíciles inicios.
  • 34. En el caso de nuestra empresa y tras analizar éstas y otras posibles opciones de financiación, se decidió por optar por la solicitud de un préstamos al Instituto de Crédito Oficial. El Instituto de Crédito Oficial es un banco público con forma jurídica de entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Este banco de carácter público ofrece la posibilidad de realizar préstamos a pequeñas y medianas empresas con intereses de devolución reducidos o casi inexistentes, estas son las denominadas “Líneas ICO”. Tomando como definición de estas líneas el propio instituto, estos préstamos son financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realizan inversiones productivas en territorio nacional. Después de consultar los requisitos y las ventajas de estos préstamos se decidió demandar un préstamo de 25.000 euros que cubriera el importe necesario para compensar la inversión inicial realizada y para compensar a su vez los gastos del préstamo. La razón de seleccionar esta modalidad de devolución del préstamos se debe a la vida útil de la maquinaria que se ha comprado, la cual posee una vida útil que se encuentra entre los 7-10 años lo cual permitiría realizar una previsión de sustitución. La duración máxima seleccionada para nuestra empresa es 10 años sin carencia y con un nominal de 5.902. Esta opción da como resultado una mensualidad de 276,32€, siendo una cantidad relativamente reducida y asequible para la empresa.
  • 35. CUADRO DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO MESES CUOTA INTERESES AMORTIZACIÓN AMORTIZACIÓN ACUMULADA CAPITAL PENDIENTE 0 25000 1 276,32 122,96 153,36 153,36 24846,64 2 276,32 122,20 154,12 307,48 24692,52 3 276,32 121,45 154,87 462,35 24537,65 4 276,32 120,68 155,64 617,99 24382,01 5 276,32 119,92 156,40 774,39 24225,61 6 276,32 119,15 157,17 931,56 24068,44 7 276,32 118,38 157,94 1089,50 23910,50 8 276,32 117,60 158,72 1248,22 23751,78 9 276,32 116,82 159,50 1407,72 23592,28 10 276,32 116,03 160,29 1568,01 23431,99 11 276,32 115,25 161,07 1729,08 23270,92 12 276,32 114,45 161,87 1890,95 23109,05 Anualidad 276,32 Interés 0,491833333% 0,00491833333 Cálculos: JN: 5.902 5.902 / 12 = 0.491833333% ……. 0.491833333/100 = 0.004918333333 10*12 : 1200 25000= a * 1- [ 1.004918333333]-120 / 0.004918333333: 276,32€ Finalmente debemos mencionar y explicar de forma breve como serán los pagos con los proveedores, ya que este punto puede ser comprendido como financiación a corto plazo. De forma general se tratará de realizar las operaciones a crédito con un periodo de 90 días para el pago de los importes adeudados. Si esta opción no es posible en todos los casos se optará por pagos a 30 o 60 días vista. Este espacio de tiempo puede hacer que la liquidez de la empresa sea superior y que no existan problemas de insolvencia o casos de similar naturaleza.
  • 36. 10. ESTABLECIMIENTO DE LOS PRECIOS El cálculo del margen de beneficio es un tema complicado, pero que debe ser calculado de forma calculada puesto que un mal cálculo del mismo puede suponer posibles pérdidas económicas. Estas pérdidas a largo plazo pueden convertirse en el posible fracaso de la empresa y el posterior cierre de la misma, o en casos menos drásticos una difícil supervivencia de la misma llegando a contraer fuertes deudas con los proveedores o los inversores. Calcular el precio de venta partiendo del coste y el margen parece algo sencillo, para muchos, incluso resulta evidente a simple vista como hacerlo. Y sin embargo, abundan los que plantean mal una operación tan sencilla como esta. A la hora de calcular el precio a los productos que se ofertan o a los servicios, el margen de beneficio es la cantidad que quieres ganar con la operación; es decir, la cantidad que vas a sumar a los gastos para que la venta te produzca un beneficio. El IVA se añade después y es un concepto que no debe estar en el cálculo del margen. El margen se puede calcular simplemente poniendo precio al trabajo, la aportación personal, pero siempre especialmente si se posee un amplio abanico de precio, se debe aplicar un porcentaje de beneficio. Al aplicar el porcentaje de beneficio que se quiere obtener, se llega al precio final. La manera correcta de calcular el precio de venta es: Precio = Coste / (1- % margen) El margen de beneficio en nuestro caso es un elemento crucial para la buena marcha del negocio, puesto que la actividad empresarial se centra en la venta de vestidos de novia de diversas firmas nupciales a precios más reducidos debido a diversas circunstancias. Si aplicamos un margen de beneficio elevado, lo cual aumente en gran medida el precio de venta al público puede hacer que las posibles clientas potenciales decidan dirigirse a otros establecimientos de similares características atraídos por los precios más reducidos. Para decidir el margen de beneficio correcto debemos estudiar el importe total de cada pedido o lote de vestidos comprados, puesto que cada uno de ellos posee un importe final diferente; así como las calidades, firmas y calidades de los mismos. Es decir, se debe sopesar y tener en cuenta todos los diversos factores que dan como resultado el precio final de venta. Debido a este extremo cuidado al momento de decidir el margen de beneficio, debemos observar los precios y los márgenes de beneficios de establecimiento similares al nuestro, así como los precios originales de los vestidos comprados. La marca de cada prenda ejerce una gran fuerza en el precio del vestido, puesto que no puede estar marcado una prenda nupcial de una firma conocida al igual que un vestido de una marca nupcial de reducido reconocimiento nacional o internacional.
  • 37. Tras una búsqueda en las páginas webs de las principales firma de moda nupcial de España, el precio medio de los vestidos de las temporadas 2014 y 2015 superan los 1.000 euros. El aumento de este precio medio depende del estilo seleccionado, los acabados de los trajes o los materiales empleados. Por el contrario en las plataformas de venta de trajes de novia con precios outlet, los mismos vestidos de estas firmas de colecciones anteriores suelen partir de los 450/500 euros, siendo la reducción en el precio de un 50%. Teniendo como referencia el blog de "Ideasbodas.com" los vestidos de Pronovias o Rosa Clará pueden rondar entre los 1.500 y los 4.000 euros aunque algunas colecciones pueden ser más económicas. Pero los vestidos de novia "outlet" pueden suponer de entre un 50% y un 75% del precio original. Como hemos mencionado en el apartado dedicado al desembolso inicial, los primeros trajes de novia que se compraran supondrán un gasto de 9.000€ siendo el lote formado por 36 vestidos. Esto supone un desembolso de 250€ por unidad comprada, convirtiéndose en 206.61 euros por vestidos una vez descontado el IVA. Teniendo esta cifra como referencia, podemos plantearnos la aplicación de un margen de beneficio superior al 50%, puesto que no supone un aumento del precio elevado. Este índice de margen es el que se aplicaría de forma general a todas las prendas, pudiendo variar dependiendo del traje que se trate. PRECIO = 206.61 / (1-0.50%) Este cálculo da como resultado un precio de 413.22€, teniendo que aplicar a este mismo el IVA correspondiente. Este importe final es de 499.99€. Los posibles descuentos aplicados a los trajes, que rodarían de entre el 10 y 20% deben ser aplicados a la fórmula explicada anteriormente.
  • 38. 11. TRAJES DE NOVIA DE SEGUNDA MANO El régimen especial de bienes usados, viene regulado por los Art.135 á 139 del LIVA. Las compras a personas que no tengan la consideración de empresario o profesional, es de suponer que correrá a cargo del revendedor el establecimiento de la factura. Bien mediante factura en su nombre o bien mediante documento equivalente sustitutivo, en donde se reflejarán los datos al completo de la persona física cedente de los bienes usados. Es aconsejable, por este motivo, para mayor identificación, aparte justificar el pago mediante algún medio bancario. "En las facturas que documenten las operaciones a que resulte aplicable este régimen especial, los sujetos pasivos no podrán consignar separadamente la cuota repercutida, debiendo entenderse ésta comprendida en el precio total de la operación" (Art.138 LIVA), debiéndose consignar en dicha factura la información relativa acogida al "Régimen especial de bienes usados, de conformidad con los art.138 LIVA". Para ello, de conformidad con el Art.50 del Reglamento IVA, deberán "llevar un Libro Registro especifico en el que se anotarán, de forma individualizada y con la debida separación, cada una de las adquisiciones, importaciones y entregas, realizadas por el sujeto pasivo, a las que resulte aplicable la determinación de la base imponible mediante el margen de beneficio de cada operación. Dicho libro deberá reflejar los siguientes datos: 1º. Descripción del bien adquirido o importado. 2º. Número de factura, documento de compra o documento de importación de dicho bien. 3º. Precio de compra. 4º. Número de la factura o documento sustitutivo expedido por el sujeto pasivo con ocasión de la transmisión de dicho bien. 5º. Precio de venta. 6º. IVA correspondiente a la venta o, en su caso, indicación de la exención aplicada. 7º. Indicación, en su caso, de la aplicación del régimen general en la entrega de los bienes. Por lo tanto, el IVA a declarar en cada periodo será mediante la aplicación del tipo vigente en cada momento, respecto al margen de beneficio obtenido en cada venta. Respecto al IVA a aplicar, es el 21%, no obstante los Art.90 y 91 recogen esta característica.
  • 39.
  • 40. PLAN DE COMUNICACIÓN Documento en el cual se recogen las principales acciones para posicionar a la empresa. En él se incluyen diversas herramientas de posicionamiento natural y virtual para la nueva empresa y sus servicios, así como se detallan todos los elemento necesarios para su puesta en marcha.
  • 41.
  • 42. El plan publicitario, o plan de publicidad obedece al Plan de Marketing o estrategia de mercadeo y es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz. El plan de publicidad debe responder a los objetivos de comunicación y marketing, además de estar coordinado con otros planes del mismo nivel, por ejemplo el de promoción, merchandising o patrocinio, etc. Aplicar el concepto de planificación a la publicidad permite potenciar la posibilidad de que la compañía alcance sus objetivos, ya que, por una parte, asegura que esté dirigido hacia ellos y no sea una acción esporádica y ajena al resto y, por otra, racionaliza los pasos para que el proceso de creación sea lo más eficiente posible. En el caso de Carpe Diem Eventos este plan de publicidad o de comunicación empresarial se centrará en el objetivo de dar a conocer los nuevos servicios ofertados por la citada empresa. Además de tener el objetivo de dar a conocer estos nuevos servicios centrados en la venta de vestidos de novia de modo "outlet", la compra y venta de vestidos de segunda mano o el arreglo de prendas de este tipo, también se tratará de aumentar el conocimiento de la empresa de diseño de eventos creada durante el curso. Este plan se centrará en el concepto de sinergia, es decir, en complementar las acciones o estrategias para conseguir de este modo la difusión necesaria para dar a conocer las dos ramas de la empresa eje de este trabajo. En este apartado deberemos plantear los puntos centrales de este plan de comunicación y de este modo tratar de conseguir y convertir en realidad todas las acciones y metas planteadas en este trabajo hipotético. En primer lugar debemos tener como punto principal de este plan de comunicación el dar a conocer esta nueva empresa y por ende los servicios que oferta. Debemos mencionar que al tratarse de una nueva empresa el público que tiene o que puede tener es reducido y el conocimiento de la empresa y de los servicios que se ofertan por parte de ese público es muy reducido. Por ello debemos plantearnos ciertas estrategias claras y precisas que consigan aumentar de forma exponencial el número de posibles clientes. Entre los primeros objetivos se encuentra la creación de un canal de comunicación directo con el público objetivo, así como con los clientes ya conocidos y que han podido
  • 43. conocer de primera mano la forma de trabajo y el resultado de los servicios realizados por la empresa centrada en el mundo de los eventos y la moda nupcial. La creación de un canal seguro y directo con el público es un trabajo lento pero que debe ser seguro puesto que es un canal directo en el que la empresa puede comunicar su mensaje y la marca propia que se está tratando de crear. Este canal complementado con la posible mayor visibilidad que puede proporcionar la sinergia con otras empresas auxiliares a la empresa central puede hacer aumentar el radio de acción de nuestra difusión. Una interacción continua con los seguidores en las diversas redes sociales debe ser clave la conseguir un público fiel y transmisor del mensaje de la empresa. Para conseguir este objetivo las redes sociales deben ser gestionadas diariamente y deben ser actualizadas con nueva información de forma periódica. De este modo se consigue mayor notoriedad y la transmisión de los valores de la marca y de los servicios ofertados. Estas plataformas serán perfectas para el tercer objetivo, el de dar a conocer las nuevas colecciones o prendas recibidas y de este modo atraer a nuevos clientes que busquen estas nuevas adquisiciones. Delimitar de forma clara el nicho de mercado y el público objetivo de una empresa es imprescindible para poder orientar de forma precisas las estrategias que se desean realizar durante un periodo de tiempo concreto. Si el público objetivo definido no se ajusta a las característica de la empresa en cuestión se produce una pérdida del mensaje y no se consigue llegar al público objetivo pudiéndose transformar en posibles pérdidas para la empresa. En el caso de la empresa de este trabajo el público objetivo se encuentra delimitado en una franja de edad que comienza de los 25 hasta los 40-45 años de edad. Este arco de edades se define por motivos cuantitativos, es decir, una vez analizadas las encuestas centradas en el número de matrimonios en diversos ámbitos, se ha observado que la edad en la que se producen más matrimonios es la mencionada anteriormente. El público que se encuentra en este arco de edades destaca por ser un público altamente informado del mercado nupcial y de los servicios ofertados por las empresas de similares características a la de este trabajo. Además de conocer el mercado, conocen de primera mano los elementos necesarios para elaboración del evento nupcial, las posibles localizaciones. Por tanto, el público objetivo de esta empresa se caracteriza por ser joven, dinámico y muy informado de las posibilidades del sector nupcial español y con las ideas claras. Para complacer a este público el trato y la información aportada debe ser exacta y precisa. Este público debe ser seguido por la empresa puesto que el vestido suele ser uno de los elementos más temprano en un boda.
  • 44. El mensaje que se trata de transmitir a este público mencionado debe ser conciso, es decir, debe imperar el concepto de menos es más. El mensaje que desea transmitir de forma principal a su público objetivo es el centrado en que se trata de una empresa de venta de prendas nupciales a precios reducidos y de primeras firmas del sector nupcial. Que la calidad no se compromete por conseguir un menor precio de venta menor y que todos los vestidos proceden de distribuidores oficiales de dichas firmas textiles. El precio final se obtiene mediante la compra de prendas procedentes de liquidaciones de temporada o venta de muestrario y, que a pesar de tratarse de colecciones anteriores la calidad y el estilo siguen siendo de primera. A su vez, se tratará de transmitir que las prendas pueden ser modificadas por un equipo propio de costureras y modistas que pueden ajustar el vestido a las especificaciones de la novia. Pudiendo crearse un vestido completo a partir de las necesidades y gustos de las novias o en su defecto alterando uno existente. Así mismo este mensaje se encontrará intercalado con la transmisión de los diversos servicios de planificación, diseño y organización de todo el evento nupcial, llevado a cabo por la empresa principal. De esta forma se ofertan servicios complementarios de una forma única y por un canal común, sin falta de crear diversas plataformas de difusión. En este apartado se trata de elegir el modo que se desea emplear para alcanzar los objetivos marcados en el punto 3. No se debe confundir estrategia con tácticas que serán las acciones, descritas en el punto siguiente, que se desarrollarán en base a la que se ha marcado. La estrategia básica es el empleo de diversos fuentes de comunicación, tanto de corte tradicional como moderno. De forma principal el medio de comunicación más empleado será el de las redes sociales debido a diversas razones fundamentales. Entre estas razones se encuentra el factor económico, puesto que este sistema de comunicación o información no supone un coste económico sino un coste de tiempo y trabajo para conseguir una rentabilidad tangible. Otra razón es el gran público que emplea y consumo este tipo de redes sociales, lo que se traduce en un mayor público potencial. Estos factores no anulan la posibilidad de recurrir a medios tradicionales, como son los impresos o radiofónicos. Estos medios serán empleados en las primeras etapas de posicionamiento de la empresa a nivel local o comarcal. Debemos emplear estos medios debido al gran impacto que posee sobre el público de ámbito comarcal que puede consumir los servicios de la nueva empresa, es decir, debemos crear una nutrida base local y comarcal con el cual comenzar la andadura empresarial. El tono empleado, elemento importante, debe ser cercano y sutil tratando de transmitir la filosofía y la forma de trabajo de la empresa de forma clara.
  • 45. Se trata de las operaciones que se van a poner en marcha basadas en la estrategia con el fin de alcanzar los objetivos marcados, o de forma fácil, son los medios que se van a emplear para comunicar el mensaje. Para alcanzar este objetivo debemos plantearnos que serie de herramientas pueden ser utilizadas, existen una gran variedad de posibilidades:  HERRAMIENTAS DE MARKETING: buzoneo, catálogos, marketing directo, reparto de flyers, marketing de fidelización…  HERRAMIENTAS DE PUBLICIDAD: publicidad en blogs o páginas webs (banners), publicidad en teléfonos móviles, en radio, en televisión, en periódicos, en revistas, en mobiliario urbano… Las posibilidades de publicitarse son infinitas, las hay offline y online. Dependiendo de los objetivos y del público nos decantaremos por una u otra opción.  ACTOS DE RELACIONES PÚBLICAS: evento para anunciar una nueva colección, invitación a un cóctel a clientes potenciales…  HERRAMIENTAS ONLINE: e-mail marketing, redes sociales, microsites…  HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: notas de prensa, rueda de prensa, entrevistas a los medios, desayunos o comidas con periodistas, sala de prensa virtual… En este plan de comunicación trataremos de combinar la gran mayoría de las posibilidades, puesto que trabajar una sola de éstas puede traducirse en un pérdida de público objetivo y en una menor exposición pública de la empresa. En la actualidad, una empresa debe tratar de tener presencia en una gran parte de los medios de comunicación y de las redes sociales. Esto es debido a que la "huella digital" y la "huella tradicional" tienen gran importancia en la constitución de la marca de la empresa, así como de la reputación de la misma. Concretamente la primera tipología está ganando la balanza debido a la globalización de internet que posee un público usuario enorme, ampliando de esta forma el mercado potencial. Por ello se debe potenciar de forma primordial la existencia de la marca empresarial en las principales plataformas de información a nivel digital, con acciones localizadas pero alargadas en el tiempo, con acciones cortas y delimitadas que puedan ser medidas de forma cuantitativa como cualitativa. Pero no debemos olvidarnos de las acciones tradicionales como son la radio, prensa, televisión ya que son acciones que reportan reconocimiento casi instantáneo en el radio de influencia de la empresa. En concreto nos centraremos en herramientas de marketing como la realización de catálogos, en herramientas de publicidad como la utilización de la página web corporativa y de la realización de un blog especializado o prensa impresa. En el apartado centrado en actos de relaciones públicas la idea principal es la realización de un evento en el cual se realice la presentación de una colección de prendas. En cuanto a las herramientas online la principal acciones es el empleo de las redes sociales y todas las posibilidades de las mismas. Estas acciones no deben desarrollarse de forma aislada y sin relación conjunta, si no por el contrario, deben ser realizadas de forma completaría.
  • 46. VIAJE NACIONAL Para conocer el sector nupcial nacional de una forma clara, así como las nuevas tendencias en moda nupcial hemos decidido realizar un viaje de ámbito nacional a uno de los exponentes nacional e internacional más importante del territorio español. Este exponente es la feria realizada en Barcelona conocida como la Barcelona Bridal Week que se desarrolla en el mes de Mayo, principalmente en las primeras semanas de dicho mes. Esta feria y pasarela de moda nupcial sirve de escaparate para las nuevas colecciones de las principales firmas de moda nupcial, así como a diseñadores de firma propia. En este evento se reúnen los mayores fabricantes y distribuidores de moda nupcial, pudiendo realizarse en este espacio grandes acuerdos de compra y venta de prendas nupciales. Como se muestra en la sección de noticias de la página web oficial de esta feria, uno de cada 3 vestidos de novia se realiza en España, concretamente en Cataluña, donde se concentran dos de las firmas más internacionales de este sector como son Rosa Clará y Pronovias. La motivación fundamental de este viaje es la creación de nuevos contactos necesarios para el éxito de la empresa y para el mayor conocimiento de las tendencias anuales en el ámbito de la moda nupcial. Conocer el sector y las futuras tendencias es crucial para poder ofertar un servicio de calidad y de este modo poder aumentar el público objetivo de la misma, así como la ventas globales de cada ejercicio económico. En este apartado de concretarán los gastos necesarios para la realización de dicho viaje, reflejando el gasto que supondría el desplazamiento, el alojamiento, la entrada a la feria y demás elementos necesarios para realizar esta visita de carácter empresarial. El primer detalle que tiene que ser buscado es el traslado a Barcelona, que en nuestro caso el medio de transporte seleccionado es el AVE. Los precio no son elevados y tienen la ventaja de la buena conexión y rapidez. Para trasladarse hasta Valencia, ciudad en la que se encuentra la estación del AVE desde donde nos desplazaremos a la ciudad condal, emplearemos el coche que debemos aparcar en un parking privado durante la estación en dicha ciudad. El parking seleccionado se encuentra a menos de un 1km de la estación del Ave, por lo cual la conexión es perfecta y la pérdida de tiempo es a su vez también reducida.
  • 47. El importe de dicho parking rodaría por tres o cuatro días unos 30-32€. Seguidamente el siguiente punto sería el alojamiento en Barcelona durante los días que durara la feria de moda nupcial. Teniendo como referencia la anterior cita realizada en los primeros días del mes de Mayo el Salón Internacional Novia España se alargó tres días, concretamente del 5 al 8 de Mayo. Para conocer el posible importe medio de los alojamientos cercanos a la Feria Barcelona, reciento en el que se celebrar este evento, hemos empleado la plataforma de búsqueda "booking". Este sistema ha dado como resultado diversos espacios en los que poder alojarse, destacando los señalados en la imagen inferior que se encuentra en un intervalo de 80/100€ dependiendo siempre de la temporada o la demanda que se tenga en el momento en el que se realice el viaje. Estos alojamientos son hoteles de cuatro estrellas y a menos de medio kilómetro del emplazamiento ferial. En la página web de la feria, www.barcelonabridalweek.com, se pueden encontrar una gran variedades de ofertas o descuentos a la hora de buscar alojamientos cercanos. En el caso de los medios de transporte estas reducciones también se producen. En el caso de la acreditación necesaria para la entrada en el recinto, nos decantaremos por la realización de la misma de forma telemática, siendo el importe de unos 12€, suponiendo casi un 50% de descuento del precio original. El importe global de este viaje nacional no superaría los 500€, pero en este cálculo no se encuentran reflejados los gastos relacionados con comidas y gastos inesperados.
  • 48. El apartado de publicidad y marketing son los puntos más importantes en los que la empresa debe centrarse debido a que estos dos elementos interrelacionados constituyen el éxito o fracaso de la nueva empresa. La publicidad y la utilización de diversas estrategias de marketing confieren a la empresa la posibilidad de conseguir o ampliar su público objetivo y potencial exponencialmente al número o a la eficacia de las mismas. Como hemos mencionado en el apartado dedicado a las acciones en el Plan de Comunicación debemos realizar diversas actividades para dar a conocer la empresa y los servicios de la misma a su público objetivo. Entre estas acciones se encuentra la descrita en este apartado, centrada en la creación y realización de la I Feria de Novias de la Marina Alta. El sector nupcial es uno de los sectores económicos que más crecimiento está experimentando, a pesar de la situación económica, y es por ello que esta idea centrada en la realización de una feria en la Marina Alta es una estupenda idea. La Marina Alta es reconocida en muchas publicaciones como un espacio único y lleno de encanto, y ¿por qué no emplear ese encanto y compartirlo con el mundo entero? Con esta idea de compartir la ciudad de Denia, o en el dar a conocer los mayores exponentes y posibilidades de la misma se plantea esta idea de acción. Esta acción se concretaría en la realización de una pequeña feria realizada en la ciudad de Denia en la que se expusieran las diversas empresas relacionadas con el sector nupcial en la ciudad o en su defecto en ciudades limítrofes de la misma. Esta empresas relacionadas serían floristerías, empresas de catering, empresas de alquiler de espacios para eventos nupcial o de otro tipo, empresas de alquiler mobiliario, coches... La idea principal de la realización de esta feria es la centrada en dar a conocer la ciudad como destino de realización de todo tipo de eventos nupciales, tanto religiosos como civiles. Y a su vez todos los establecimientos dedicados a servicios necesarios para la realizar de los mismos. Esta feria serviría de nexo de unión y de creación de una relación de sinergia entre los distintos establecimientos para tratar de posicionar a la ciudad como destino u opción en posibles eventos nupciales. En la actualidad cuenta con diversos establecimientos dedicados a la realización de eventos de esta índole, pero se trata de eventos ofertados de forma cerrada y con un reducido margen de cambio en los mismos. Este evento serviría de exponente de los servicios que ofrecen los establecimientos y de las posibilidades que ofrece la ciudad, generando de este modo un posible nuevo sector de mercado y atrayendo a un nuevo tipo de turismo.
  • 49. El emplazamiento y las empresas que compondrían esta feria serían elementos claves para el relativo éxito de la misma. El emplazamiento es importante debido a que debe reflejar los puntos a destacar de la ciudad, como lugar ideal para la realización del evento. Tras realizar una búsqueda de posibles emplazamientos o localizaciones en la cuales se pueda desarrollar esta Feria de Novias de la Marina Alta es la nueva estación marítima de Denia, en la cual se podría realizar con total facilidad debido a su buena comunicación y su dimensión. A su favor, debemos mencionar que se han realizado eventos de características similares por lo cual es factible realizar esta idea. Esta localización es idónea debido a que refleja la esencia de la ciudad y muestra el crecimiento de nuevas áreas comerciales y de ocio de Denia. El espacio en el cual se desarrollaría la misma sería la planta superior del espacio en el cual se instalarían stands en los que las empresas colaboradoras podrían mostrar sus servicios a los asistentes. Se realizarían diversas actividades que complementarían la oferta de la feria, estas actividades estarían relacionadas con paseos por la ciudad con guías oficiales que transmitieran la historia de Denia. Se realizarían visitas guiadas de las posibles localizaciones donde realizan eventos nupciales, como podrían ser hoteles, fincas rústicas o lugares de alto nivel arquitectónico y turístico. Las fechas que se ajustarían para realizar la feria y atraer al mayor número de visitantes serían los meses de verano en los que se realizan un mayor número de enlaces y en los que la población de Denia aumenta hasta 5 veces más. El buen tiempo que existe en estas fechas y la localización seleccionada ayudarán a la mayor expansión del evento. En el caso de nuestra empresa esta feria servirá para exponer los nuevos servicios añadidos a la empresa. Para conseguir este objetivo se tratará de realizar una pasarela de prendas nupciales de la empresa, y de este modo poder mostrar la nueva colección de vestidos de novia. Para la publicidad de esta acción se realizarán carteles que serán colocados en los locales participantes de la feria, así como en otros locales que deseen participar. Se contratarán espacios publicitarios urbanos en los que se coloquen el cartel anunciador. En cuanto a los medios de comunicación se empleará la radio como medio principal, siempre en emisoras de ámbito local y comarcal.
  • 50. Las redes sociales se han convertido en los últimos 5 años en un nuevo y potente medio de comunicación debido a diversas razones. Entre estas razones se encuentra la inmediatez que posee al transmitir gran cantidad de información en un corto espacio de tiempo, por otro lado, el coste del empleo de esta herramienta de comunicación e información es muy reducida y los resultados de su utilización pueden ser muy elevados. La interacción con el público objetivo de la empresa puede aportar a la misma un punto de ventaja, puesto que la empresa puede conocer los puntos positivos o negativos de la propia mano de sus actuales o futuros clientes. Facebook, Twitter e Instagram los principales medios de comunicación e información instantánea, y son empleados con medios de transmisión de acciones aisladas con el objetivo de ampliar la presencia digital de la empresa o aumentar el número de personas que conocen la marca. Para conseguir estas metas se emplean un gran abanico de posibilidades. Como se muestra en la imagen superior existen diversos mecanismos, pero esta empresa se centrará en la realización de un concurso de fotografía en la plataforma de Instagram. La mecánica del concurso se centra en la subida a la plataforma de una fotografía o un video en el cual se exponga la idea que tienen de cómo realizar su boda. La idea más original e innovadora ganará el concurso, cuyo premio será la elección de un vestido de novia totalmente gratis incluyendo en el mismo los posibles arreglos necesarios. Se deberá emplear el hashtag #noviaporundia y mencionar a la cuenta oficial de la empresa. Esta acción no es aislada puesto que todas las publicaciones subidas por las personas podrán ser empleadas como información o contenido de la página web de la empresa y de las demás plataformas de la marca. Esta iniciativa podrá ser empleada como contenido a la página web, como hemos mencionado anteriormente, con la utilización de aplicaciones externas. Este es el caso de la snapwidget, una herramienta que permite crear widgets con las imágenes que los usuarios envíen con el hashtag seleccionado. Al crear un widget con esta herramienta se genera un código embed que se puede utilizar para hacer que se vean las fotos en tu web, blog o incluso en una pestaña de Facebook.
  • 51. Desde su lanzamiento en marzo de 2010, Pinterest se ha convertido en uno de los mejores portales en línea con más de 70 millones de usuarios y 2,5 millones de visitas al mes. El sitio cuenta con una fuerte demografía femenina que representa el 80% de todos sus usuarios. Esta característica es una de las razones fundamentales de emplear esta plataforma como medio de expansión de la marca de la empresa. Como seres humanos uno de los sentidos que más empleamos a lo largo de la vida es la vista y Pinterest se centra en esta característica. Es decir, esta plataforma se basa en la subida, difusión, reparto, realización de comentarios de las imágenes subidas por los usuarios de esta red social. Basándonos en infografías centradas en Pinterest el 64% de los usuarios que visitan la plataforma prueba alguna de las actividades que aquí descubre al menos una vez al menos. Y el 75% lo prefiere en lugar de revisar catálogos. Por estas razones, la acción planteada para esta red es la centrada en la subida de las imágenes de los vestidos o prendas nupciales que se encuentran en la tienda. De este modo la iniciativa se centra en la creación de un galeria virtual de los productos ofertados por la empresa, es decir, crear un catálogo interactivo. Esta opción ha sido empleada por muchas empresas de gran reconocimiento para mostrar las ultimas prendas o colecciones creadas. Esta opción consigue llegar a un gran número de usuarios que al ser compartidas las imágenes el público objetivo aumento exponencialmente. La ventaja de esta plataforma de difusión es que puede ser empleada como imán para conseguir público potencial, debido a que las imágenes pueden conducir a la página web original de la publicación. Así mismo la existencia de una sección dedicada en exclusiva a las bodas es otro de los puntos positivos de este medio.
  • 52. El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permite llegar al grupo objetivo de una forma diferente. La diferenciación y la originalidad como se ha mencionado, son características necesarias para conseguir que un plan de comunicación tenga un mayor éxito y aceptación. Es decir, cualquier empresa puede idear diversas ideas o acciones de comunicación, pero aquellos planes o acciones que posean elementos de sorpresa e ingenio podrán atraer de forma más directa la atención del público al que se dirige la empresa. Con este punto de vista se decide formular una posible acción de comunicación que se puede catalogar como marketing de guerrilla. Como se ha mencionado la intención es dar a conocer los servicios de la empresa y sobre todo el servicio de venta de prendas nupciales. Y debido a este motivo la idea se centrará en la utilización de estos vestidos de forma diferente y original. Esta idea básica se basa en la contratación de diversas mujeres que serían vestidas con trajes de la tienda, siempre intentando que dichos trajes pertenezcan a diversos estilos y firmas nupciales. Dichas mujeres recorrerían las calles de la ciudad repartiendo publicidad de la tienda y realizándose fotos con los viandantes. Se pediría a las personas que deseen subir las fotos a sus cuentas personales en las diversas redes sociales que etiquetarán a la cuenta oficial de la empresa para de este modo conseguir visibilidad y nuevos seguidores. En este sentido también se plantea la realización de "escaparates vivos", es decir, realizar o montar escaparates en los que los maniquís sean mujeres reales que vistan los trajes de la tienda llamando la atención de los posibles viandantes. De esta forma se consiguen exponer las prendas de la tienda de forma interactiva y novedosa que puede captar la atención de un mayor número de personas que de la forma tradicional.
  • 53. Twitter como el resto de redes de comunicación e información ha crecido en volumen y alcance o impacto social, desde su creación en 2006 el número de usuarios se ha multiplicado de forma vertiginosa. Según cálculos realizados en 2014 el público global que emplea esta herramienta supera los 600 millones de personas que generan más de 65 millones de noticias o "tuits". Estas cifras respaldan la idea de emplear este medio como herramienta de comunicación por la empresa, aumentando con este empleo el radio de acción de la comunicación realizada. Esta red social o también denominada como red de información será empleada para la propagación de los diversos concursos, promociones o ferias a posibles clientes que desean conocer la empresa. Para ello se emplearán todos las herramientas que proporciona la misma plataforma, es decir, emplear el etiquetado correcto de las fotos con los conocidos “hashtags”. El resultado o el impacto de las acciones realizadas en esta plataforma deben ser seguidas o monitorizadas, esta evaluación de resultados será posible mediante el empleo del programa “Hootsuite” que permite observar en tiempo real el alcance de la publicación. Debemos mencionar a su vez que este programa puede ser empleado para monitorizar otras cuentas de la empresa, como son las de Facebook, aportando mejoras estadísticas globales. Como estrategia complementaria, Twitter será empleado para realizar recuerdos personalizados a las parejas que se casen con Carpe Diem Eventos y Carpe Diem Boutique, es decir, mediante una aplicación basada en el “Storytelling” con la cual podremos realizar una pequeña historia con los "tuits" realizados por los invitados. Para conseguir esta acción se concretarán hahstags específicos en los cuales poder recopilar todos los mensajes de los invitados. Todos estos mensajes y fotografías realizadas por los invitados y la pareja podrán ser empleados como contenido para la página web de la tienda o en su defecto para el blog de la empresa. El contenido subido a la plataforma se centrará en la transmisión de la filosofía y la forma de trabajar de la empresa, puesto que debemos recordar que Twitter no es una plataforma de venta y promoción, sino una red de comunicación e información. Como se menciona en varias páginas webs la promoción debe consumir solo un 10% del total de los mensajes enviados, es decir, se debe emplear para construir una imagen de marca y una relación con los potenciales clientes. Por ello el tono y la forma son muy importantes para el éxito de la información transmitidas. Se debe emplear un tono amistoso pero correcto y emplear un "hashtag" específico (#carpediemboutique) con el que construir un seña de identidad propia y que pueda ser empleada para conocer el éxito o fracaso de los mensajes y su contenido.
  • 54. Las nuevas formas de comunicación como los mencionados anteriormente son medios que pueden llegar a un mayor radio de personas pero los resultados de las acciones que se realizan en estos medios son lentos y costosos de cuantificar en etapas primarias. El empleo de los medios tradicionales, como la radio, la televisión o la prensa escrita por su parte son herramientas en las que el resultado es casi instantáneo, conociendo de ante mano los posibles resultados y el público objetivo al que el mensaje puede ser transmitido. La publicidad local o comarcal es un elemento muy importante puesto que de esta publicidad dependerá que la empresa obtenga mayor o menor clientela potencial y por lo tanto la empresa comience su actividad de forma exitosa. De todos los medios mencionados anteriormente se emplearán el medio impreso y el medio radiofónico con acciones localizadas principalmente en las primeras semanas de la actividad empresarial. En el apartado de prensa imprenta el ámbito seleccionado será de cobertura local y comarcal, como son los periódicos Las Provincias o Canfali Marina Alta que tiene como ejes de acción la provincia de Alicante y la comarca de la Marina Alta respectivamente. Como medida complementaria se plantea contratar elementos de publicidad urbanas como son marquesinas o mupis repartidos por la ciudad de Denia, que amplíen el radio de acción de las acciones. Los medios radiofónicos también serán empleados, concretamente con emisoras de corte local y comarcal tanto de público nacional como internacional. El caso de la emisora Bay Radio es atípico, puesto que se plantea la contratación de un espacio publicitario en este medio para aumentar el mercado potencial, tratando de atraer al público extranjero residente en el ámbito de acción de la empresa.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. De los 5 bloques de herramientas que se han definido en el apartado de las acciones existen varias acciones que son completamente gratuitas: online y medios de comunicación. No se necesita invertir ni un solo euro. Si el presupuesto es limitado se puede centrar en estas opciones, ambas son muy efectivas pero nos llevará más esfuerzo y más tiempo alcanzar nuestros objetivos. Las acciones de Marketing, la Publicidad o los actos de Relaciones Públicas dan resultados más inmediatos pero requiere inversión económica. Por ello la empresa destinará de un 5 a un 10% de los beneficios esperados durante el primer ejercicio para sufragar los gastos relacionados con la puesta en marcha de este plan de comunicación. Se tratará de emplear herramientas que tengan un público objetivo amplío pero de coste reducido, pero deberemos realizar acciones más costosas con resultados instantáneos. La mayoría de la veces el estrés diario o el saltar de una acción a otra hace que no se preste atención a los resultados. Para ello, es necesario medir de forma permanente el efecto de las acciones de comunicación que se han desarrollado. Pueden ser mediciones semanales, mensuales, trimestrales o cuando finalice en sí la acción. Lo importante es poder corregir desviaciones para cumplir los objetivos. Para monitorizar el éxito o fracaso de las acciones, concretamente las acciones de corte virtual se emplearán herramientas de medición y monitorización. Estas herramientas tendrán el peso de decidir si cada acción ha sido exitosa o en su defecto debe ser cancelada y rediseñada. En esta evaluación final se debe medir el grado real del cumplimiento de cada acción programada, el presupuesto real que se ha empleado frente al dinero que se estimó invertir, el impacto que ha tenido, es decir, el número real de personas a las que le ha llegado el mensaje (por ejemplo el número de apariciones en los medios de comunicación), el número de visitas a tu blog, el número de fans o seguidores de las redes sociales. Se debe redactar un informe de conclusiones sobre los resultados obtenidos mediante la aplicación de las acciones y debe plantearse la creación o continuación de las mismas.