SlideShare una empresa de Scribd logo
APELLIDOS Y NOMBRES
GRAD Y SECCIÓN
FECHA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
“FELIPE SANTIAGO
ESTENOS”
ORIENTACIONES PARA EL PERIODO DE RECUPERACION
DE LOS APRENDIZAJE
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO/FINALIDAD DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN?
Tiene por propósito y finalidad brindar a los estudiantes mayor tiempo y oportunidades para desarrollar
aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperados para el grado cursado en el 2021 para asó
continuar con el desarrollo de sus competencias en el 2022 y, con ello, evitar la interrupción de su proceso
de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN
Inicia con la evaluación de la situación final de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para la
planificación y diseño de carpetas de recuperación. Se da información a los estudiantes y sus familias para
que sean conscientes de los aprendizajes que se esperan y del material que se les proporciona, el cual les
permitirá progresar en sus competencias y, a la vez, servirá para recoger las evidencias. Tiene una
duración de 8 semanas, entre los meses de enero y febrero. Se realiza sin acompañamiento ni mediación
del docente. El estudiante que se encuentran en proceso de desarrollo de la autonomía afronta este periodo
de forma autónoma, mientras que, en el caso de los estudiantes que están iniciándose en la autonomía,
requieren del acompañamiento de la familia o de voluntarios. Se realiza utilizando un material educativo
(Carpeta pedagógica) elaborado por el docente sobre la base de las características y necesidades del
estudiante, que propicie el desarrollo de aprendizajes para alcanzar los niveles esperados en las
competencias.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL PERIODO DE RECUPERACIÓN?
Se encuentren en inicio (“C”) en el desarrollo de sus competencias. Que no tengan evidencias de sus
avances por abandono, matrícula tardía, asistencia no continua. Estudiantes que se hayan encontrado
imposibilitados de una participación regular por alguna barrera que lo haya impedido: estudia y trabaja,
enfermedad, discapacidad permanente o temporal, entre otros impedimentos.
ESTIMADO ESTUDIANTE
La carpeta pedagógica del área de Religión es un material educativo que integra de forma organizada
Flexible y pertinente con la intencionalidad de generar los aprendizajes previstos para el periodo. Estas
han sido pensadas para que ustedes puedan administrarlas de
forma autónoma o con alguna ayuda de la familia
-Primero debes comprender los aprendizajes que se esperan, así
como los indicadores de evaluación y las situaciones/actividades
que han sido propuestas
-Te presentamos la Experiencias de Aprendizajes en donde cada
una de ellas se tiene en cuenta una competencias en sus
actividades
-Dentro de la Planificación de la Experiencia encontrarás las
actividades que tendrás que desarrollar y el tiempo o
calendarización que deberás tener en cuenta
-Autoevalúate con los criterios de evaluación que presentamos al
final de cada Experiencia de Aprendizaje
“PROPONEMOS UNA CULTURA EMPÁTICA Y
SOLIDARIA”
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la Institución Educativa Felipe Santiago Estenos, la situación actual de pandemia ha afectado el
bienestar físico y emocional de las personas; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad.
Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros hermanos, nos afecta a todos. En la actualidad,
contamos con testimonios de personas que se han unido con iniciativas que favorecen la salud integral
como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal en sintonía con nuestra creación.
Ante esta realidad, ¿de qué manera podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas
que están en situaciones en las cuales se ve afectada su salud?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios, en
su proyecto de vida y en
coherencia con su creencia
religiosa
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
-Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
Reconoceremos cómo
podemos manifestar la
empatía y la solidaridad
desde la familia y la
comunidad, también
propondremos la salud
integral como bien
común
- Propuse iniciativas solidarias y
esperanzadoras a partir de mi
testimonio de vida para motivar el
cuidado de la salud integral como bien
de todos a la luz de la Palabra
- Actué coherentemente según mi fe y
los principios de mi conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD N° 1
- Historieta donde redactes tus Propuestas de acciones para acompañar a las personas
que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro
testimonio de vida.
QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA “
ACTIVIDAD
N° 2
RELIGIÓN -3ERO DE SECUNDARIA
HOLA .- Te damos la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad,
reflexionaremos sobre el valor de la solidaridad y la esperanza para promover una cultura
sensible en nuestra familia y en nuestra comunidad, que conduzca a la autorrealización
personal y que contribuya a la salud como bien común, esto nos permitirá, más adelante,
dar respuesta al reto y promover acciones solidarias. ¡Empezamos!
LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN
La situación actual de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas; por ello, es
necesario fortalecer la empatía y la solidaridad. Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros
hermanos, nos afecta a todos. En la actualidad, contamos con testimonios de personas que se han unido
con iniciativas que favorecen la salud integral como bien común, la misma que nos lleva a la
autorrealización personal en sintonía con nuestra creación. Ante esta realidad, ¿de qué manera
podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales
se ve afectada su salud?
• ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
•¿Cómo podemos actuar con empatía y solidaridad para evitar situaciones de
indiferencia en nuestra familia y comunidad ?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
RESPONDEMOS
¿Qué reflejan estas situaciones?
1.-…………………………………………………………………………………………………………….
2.-…………………………………………………………………………………………………………….
3.-……………………………………………………………………………………………………………..
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
¡TENEMOS UN RETO!
Ahora, que identificamos el problema, el reto es saber de qué
manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las
personas que están en situaciones en las cuales su salud se ve
afectada.
NOS APOYAMOS Y ACTUAMOS - Observamos las siguientes imágenes:
¿QUÉ DICE LA BIBLIA QUE ES LA MISERICORDIA?
“El amor constante del SEÑOR nunca cesa; Sus misericordias nunca llegan a su fin; Son
nuevos cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lamentaciones 3: 22-23).
El plan de Dios se deriva de su amor misericordioso por su pueblo. Sabiendo que no
había nada que pudiéramos hacer para ganarnos el camino hacia Su presencia, Él hizo un
camino a través de la crucifixión de Cristo. Derrotando a la muerte, Jesús abrió el acceso
a Dios para nosotros. A través de la oración, la Palabra de Dios y el Espíritu Santo que
viven en nosotros, cada día trae una nueva misericordia. Cada
mañana, Dios es fiel, aunque todos los días nos quedamos cortos. La misericordia es
el regalo de Dios para el corazón arrepentido. Los siguientes versículos definen este
elemento del amor de Dios:
“Tú, Señor, perdonas y eres bueno, que abunda en amor para todos los que te
llaman” (Salmos 86: 5).
“Pero debido a su gran amor por nosotros, Dios, que es rico en misericordia, nos hizo
vivir con Cristo, incluso cuando estábamos muertos en transgresiones, es por gracia
que has sido salvo” (Efesios 2: 4-5).
RESPONDEMOS
¿Por qué es importante poner en práctica la misericordia en la situación actual
que vivimos?
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
RESPONDEMOS
¿ ¿Qué propondrías para superar actos de indiferencia desde tu testimonio de vida? ?
1.-…………………………………………………………………………………………………………….
2.-…………………………………………………………………………………………………………….
3.-……………………………………………………………………………………………………………..
“Sean misericordiosos, así como el Padre de ustedes es misericordioso.”
Leemos y reflexionamos
La enfermedad que padecen nuestras
hermanas y nuestros hermanos es motivo de
reflexión constante y acción, pues todos somos
una sola comunidad que camina en armonía,
es por ello, que hoy más que nunca se necesita
de nuestro testimonio para llevar consuelo,
ayuda, paz, desde donde estemos, con nuevas
formas de expresión.
Respondemos
¿A qué se refiere el texto cuando nos dice que todos
somos una sola comunidad?
 …………………………………………………..
 ………………………………………………….
 ………………………………………………….
“Es verdad que una tragedia global como la
pandemia de COVID-19 despertó durante un
tiempo la consciencia de ser una comunidad
mundial que navega en una misma barca,
donde el mal de uno perjudica a todos”
“La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de
todos aquellos que tienen responsabilidades [que] se viven y se transmiten los valores del amor y de la
fraternidad, de la convivencia y del compartir, de la atención y del cuidado del otro.”3 “Si no logramos recuperar
la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y
bienes, la ilusión global que nos engaña se caerá ruinosamente.
Es el momento de responder al reto planteado al inicio, con acciones para
acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales su
salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida. Sus características
son las siguientes:
-Recomendaciones para practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor
de una salud integral.
-Orientan a una cultura sensible al trasmitir mensajes de empatía y solidaridad
con testimonio en la familia y en la comunidad.
Respondemos
¿Podemos creer que los jóvenes de hoy practican la
empatía y la solidaridad frente a las situaciones que
vivimos?, ¿por qué?
 …………………………………………………..
 ………………………………………………….
 ………………………………………………….
Proponemos la salud como bien común
Tomemos en cuenta lo siguiente:
Respondemos
¿Cómo nos afecta lo que le pueda suceder a uno de
nuestros hermanos?
 ………………………………………………………….
 …………………………………………………………
 …………………………………………………………
Respondemos
¿De qué manera la indiferencia puede empeorar la
situación de pandemia ?
 ………………………………………………………
 ………………………………………………………
 ………………………………………………………
- Dan respuestas a desafíos actuales en relación con la salud integral.
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos
brevemente a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante la empatía y la solidaridad para promover la salud integral de
todas y todos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué acciones podemos difundir para promover una cultura empática y solidaria frente
a los acontecimientos actuales, desde nuestra familia y nuestra comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Historieta donde redactes tus Propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran en
situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras
para motivar el cuidado de la salud como bien
común de todos, a la luz de la Palabra en mi
proyecto de vida.
Actué coherentemente debido a mi fe, según
los principios de mi conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros
aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro correspondiente.
“VALORAMOS LA SALUD COMO BIEN DE TODOS”
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
Presentamos
nuestra
propuesta de
acciones
-Propuse iniciativas solidarias y
esperanzadoras para motivar el
cuidado de la salud como bien
común de todos, a la luz de la
Palabra en mi proyecto de vida.
-Actué coherentemente debido a
mi fe, según los principios de mi
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida
PRODUCTO DE LA
ACTIVIDAD N° 2
-Pancartas alusivas a Valorar la salud con fe y con el compromiso de ayudar a los demás
¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?
Es el momento de revisar nuestra propuesta de acciones para promover la solidaridad y la
esperanza que contribuyan a la salud integral como bien común en nuestro proyecto de vida.
Lo presentaremos en una infografía, pero antes expliquemos cómo abordaremos cada acción
en el siguiente cuadro:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, I
“PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA“
ACTIVIDAD
N° 2
RELIGIÓN -3ERO
HOLA .- En esta nueva actividad, En esta actividad, presentaremos nuestra propuesta de
acciones.
REVISAMOS
Características de las acciones ¿Qué acciones proponemos
Recomendaciones para promover el valor de la
solidaridad y la esperanza en atención a la salud
integral.
Orientaciones para promover una cultura sensible
y solidaria en la familia y en la comunidad.
Mensajes de solidaridad en favor de la salud
integral, a la luz de la Palabra.
Somos libres de elegir la forma en que presentaremos nuestra infografía. Podemos utilizar mensajes
cortos, fotografías e imágenes de acciones de solidaridad y de esperanza para promover la salud integral
como bien común.
Para elaborar nuestra infografía, podemos escoger uno de los siguientes aplicativos:
- Smart Office
- Pintura de bolsillo: dibujar y editar
TOMEMOS EN CUENTA QUE…
“Nunca estarás tan ocupado como para no pensar en
los demás.” (Madre Teresa de Calcuta)
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad,
respondemos brevemente a la pregunta:
¿Qué acciones de solidaridad y de esperanza podemos
promover para contribuir a la salud integral?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Elaboramos mi pancarta a Valorar la salud con fe y con el compromiso de ayudar a los demás
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras
para motivar el cuidado de la salud como bien
común de todos, a la luz de la Palabra en mi
proyecto de vida.
Actué coherentemente debido a mi fe, según los
principios de mi conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos
nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro
correspondiente.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
ANEXO.
https://www.youtube.com/watch?v=KDdilw-mujM&t=20s
https://www.youtube.com/watch?v=b6KM1OnX6Bc&t=16s
https://www.youtube.com/watch?v=oIg_h6D_Vfc&t=9s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para Damas
Programa de Campamento Cristiano para DamasPrograma de Campamento Cristiano para Damas
Programa de Campamento Cristiano para Damas
Christian Camping International
 
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nuevaSesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
Kroleenaa
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
Franciscanos Valladolid
 
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazonPrograma de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
Christian Camping International
 
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
SesióN  De  Aprendizaje    ExposicióNSesióN  De  Aprendizaje    ExposicióN
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
maria flor vasquez
 
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
Norka C. Risso Espinoza
 
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
Julio Chuquipoma
 
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos  Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 añosPrograma de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Christian Camping International
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
Christian Camping International
 
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la CatequesisNuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Franciscanos Valladolid
 
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de TrabajoSesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Olinda Salazar Zapata
 
Programa de campamento cristiano para ninos transformados
Programa de campamento cristiano para ninos  transformadosPrograma de campamento cristiano para ninos  transformados
Programa de campamento cristiano para ninos transformados
Christian Camping International
 
Seciones de aprendizaje
Seciones de aprendizajeSeciones de aprendizaje
Seciones de aprendizaje
giovnanni
 
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra TiPrograma de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Christian Camping International
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzagoPrograma de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
Christian Camping International
 

La actualidad más candente (19)

Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
Programa de Campamento Cristiano para personas con discapacidades- Pasos de g...
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
Programa de Campamento Cristiano para jovenes adultos 19-28 anos --"Intensame...
 
Programa de Campamento Cristiano para Damas
Programa de Campamento Cristiano para DamasPrograma de Campamento Cristiano para Damas
Programa de Campamento Cristiano para Damas
 
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nuevaSesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
Sesión todos estamos llamados a anunciar la buena nueva
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazonPrograma de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
Programa de Campamento cristiano para Mujeres--Con sazon
 
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
SesióN  De  Aprendizaje    ExposicióNSesióN  De  Aprendizaje    ExposicióN
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
 
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
Buscamos las huellas de San Juan de Dios. Curso 2013-2014
 
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
Módulo de aprendizaje Óbolo de San Pedro (ODEC - Trujillo 2011)
 
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos  Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
Programa de Campamento Cristiano para jóvenes de 18-24 anos
 
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 añosPrograma de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
Programa de Campamento Cristiano para niños de 9-11 años
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
Programa de Campamento Cristiano para jovenes de 18-24
 
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la CatequesisNuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
 
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de TrabajoSesion de clase   San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
 
Programa de campamento cristiano para ninos transformados
Programa de campamento cristiano para ninos  transformadosPrograma de campamento cristiano para ninos  transformados
Programa de campamento cristiano para ninos transformados
 
Seciones de aprendizaje
Seciones de aprendizajeSeciones de aprendizaje
Seciones de aprendizaje
 
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra TiPrograma de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
Programa de Campamento Cristiano para mujeres mayores de 21 anos: SPA'ra Ti
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
 
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzagoPrograma de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
Programa de Campamento Cristiano para jovenes y adultos sobre liderzago
 

Similar a CARPETA DE RECUP. REL 3RO 2021.pdf

CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
CARPETA DE RECUPERACION  REL  2DO -GRADO 2021.pdfCARPETA DE RECUPERACION  REL  2DO -GRADO 2021.pdf
CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
paaef
 
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdfCARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
paaef
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
Daniel422767
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
TaniaCernaNarciso
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
TaniaCernaNarciso
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
TaniaCernaNarciso
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
madrerosario
 
Guia de acogimiento familiar
Guia de acogimiento familiarGuia de acogimiento familiar
Guia de acogimiento familiar
avellanasancho
 
2.1 guía para docentes cultivando la resiliencia en mi aula
2.1 guía para docentes  cultivando la resiliencia en mi aula2.1 guía para docentes  cultivando la resiliencia en mi aula
2.1 guía para docentes cultivando la resiliencia en mi aula
jesusasencio5
 
Gua # 4 integradora segundo periodo
Gua # 4 integradora segundo periodoGua # 4 integradora segundo periodo
Gua # 4 integradora segundo periodo
CONSUELO BENAVIDES CHILITO
 
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de TutoríaAnexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
ColegioSanVicente
 
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdfchp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
acenturionl1
 
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdfdocumentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
henry762507
 
Ola
OlaOla
Ola
OlaOla
Ola
OlaOla
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
lizlian2019
 
OroChronoDietology brochure ES
OroChronoDietology brochure ESOroChronoDietology brochure ES
OroChronoDietology brochure ES
Olga Sukhorukova
 

Similar a CARPETA DE RECUP. REL 3RO 2021.pdf (20)

CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
CARPETA DE RECUPERACION  REL  2DO -GRADO 2021.pdfCARPETA DE RECUPERACION  REL  2DO -GRADO 2021.pdf
CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
 
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdfCARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
 
Actividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docxActividad VII n°1.docx
Actividad VII n°1.docx
 
Erp lola arrieta - formación hoy
Erp   lola arrieta - formación hoyErp   lola arrieta - formación hoy
Erp lola arrieta - formación hoy
 
Guia de acogimiento familiar
Guia de acogimiento familiarGuia de acogimiento familiar
Guia de acogimiento familiar
 
2.1 guía para docentes cultivando la resiliencia en mi aula
2.1 guía para docentes  cultivando la resiliencia en mi aula2.1 guía para docentes  cultivando la resiliencia en mi aula
2.1 guía para docentes cultivando la resiliencia en mi aula
 
Gua # 4 integradora segundo periodo
Gua # 4 integradora segundo periodoGua # 4 integradora segundo periodo
Gua # 4 integradora segundo periodo
 
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de TutoríaAnexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
Anexo 4 - Plan de Recuperación de Tutoría
 
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdfchp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
chp-ebr-secundaria-urbano-evaluacion-11.pdf
 
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdfdocumentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
documentos de Planificacion Curricular OdecChosica2024.pdf
 
Ola
OlaOla
Ola
 
Ola
OlaOla
Ola
 
Ola
OlaOla
Ola
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
2023_Tesis_Aaron_Guerrero.pdf
 
OroChronoDietology brochure ES
OroChronoDietology brochure ESOroChronoDietology brochure ES
OroChronoDietology brochure ES
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

CARPETA DE RECUP. REL 3RO 2021.pdf

  • 1. APELLIDOS Y NOMBRES GRAD Y SECCIÓN FECHA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FELIPE SANTIAGO ESTENOS”
  • 2. ORIENTACIONES PARA EL PERIODO DE RECUPERACION DE LOS APRENDIZAJE ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO/FINALIDAD DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN? Tiene por propósito y finalidad brindar a los estudiantes mayor tiempo y oportunidades para desarrollar aprendizajes que les permitan lograr los niveles esperados para el grado cursado en el 2021 para asó continuar con el desarrollo de sus competencias en el 2022 y, con ello, evitar la interrupción de su proceso de aprendizaje. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN Inicia con la evaluación de la situación final de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para la planificación y diseño de carpetas de recuperación. Se da información a los estudiantes y sus familias para que sean conscientes de los aprendizajes que se esperan y del material que se les proporciona, el cual les permitirá progresar en sus competencias y, a la vez, servirá para recoger las evidencias. Tiene una duración de 8 semanas, entre los meses de enero y febrero. Se realiza sin acompañamiento ni mediación del docente. El estudiante que se encuentran en proceso de desarrollo de la autonomía afronta este periodo de forma autónoma, mientras que, en el caso de los estudiantes que están iniciándose en la autonomía, requieren del acompañamiento de la familia o de voluntarios. Se realiza utilizando un material educativo (Carpeta pedagógica) elaborado por el docente sobre la base de las características y necesidades del estudiante, que propicie el desarrollo de aprendizajes para alcanzar los niveles esperados en las competencias. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL PERIODO DE RECUPERACIÓN? Se encuentren en inicio (“C”) en el desarrollo de sus competencias. Que no tengan evidencias de sus avances por abandono, matrícula tardía, asistencia no continua. Estudiantes que se hayan encontrado imposibilitados de una participación regular por alguna barrera que lo haya impedido: estudia y trabaja, enfermedad, discapacidad permanente o temporal, entre otros impedimentos. ESTIMADO ESTUDIANTE La carpeta pedagógica del área de Religión es un material educativo que integra de forma organizada Flexible y pertinente con la intencionalidad de generar los aprendizajes previstos para el periodo. Estas han sido pensadas para que ustedes puedan administrarlas de forma autónoma o con alguna ayuda de la familia -Primero debes comprender los aprendizajes que se esperan, así como los indicadores de evaluación y las situaciones/actividades que han sido propuestas -Te presentamos la Experiencias de Aprendizajes en donde cada una de ellas se tiene en cuenta una competencias en sus actividades -Dentro de la Planificación de la Experiencia encontrarás las actividades que tendrás que desarrollar y el tiempo o calendarización que deberás tener en cuenta -Autoevalúate con los criterios de evaluación que presentamos al final de cada Experiencia de Aprendizaje
  • 3. “PROPONEMOS UNA CULTURA EMPÁTICA Y SOLIDARIA” PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN En la Institución Educativa Felipe Santiago Estenos, la situación actual de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad. Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros hermanos, nos afecta a todos. En la actualidad, contamos con testimonios de personas que se han unido con iniciativas que favorecen la salud integral como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal en sintonía con nuestra creación. Ante esta realidad, ¿de qué manera podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales se ve afectada su salud? PROPÓSITO DE LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios, en su proyecto de vida y en coherencia con su creencia religiosa - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. -Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Reconoceremos cómo podemos manifestar la empatía y la solidaridad desde la familia y la comunidad, también propondremos la salud integral como bien común - Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras a partir de mi testimonio de vida para motivar el cuidado de la salud integral como bien de todos a la luz de la Palabra - Actué coherentemente según mi fe y los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida. PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD N° 1 - Historieta donde redactes tus Propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida. QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA “ ACTIVIDAD N° 2 RELIGIÓN -3ERO DE SECUNDARIA HOLA .- Te damos la bienvenida a esta nueva experiencia de aprendizaje. En esta actividad, reflexionaremos sobre el valor de la solidaridad y la esperanza para promover una cultura sensible en nuestra familia y en nuestra comunidad, que conduzca a la autorrealización personal y que contribuya a la salud como bien común, esto nos permitirá, más adelante, dar respuesta al reto y promover acciones solidarias. ¡Empezamos!
  • 4. LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN La situación actual de pandemia ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas; por ello, es necesario fortalecer la empatía y la solidaridad. Recordemos que todo lo que le sucede a uno de nuestros hermanos, nos afecta a todos. En la actualidad, contamos con testimonios de personas que se han unido con iniciativas que favorecen la salud integral como bien común, la misma que nos lleva a la autorrealización personal en sintonía con nuestra creación. Ante esta realidad, ¿de qué manera podríamos dar testimonio de vida para acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales se ve afectada su salud? • ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ •¿Cómo podemos actuar con empatía y solidaridad para evitar situaciones de indiferencia en nuestra familia y comunidad ? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ RESPONDEMOS ¿Qué reflejan estas situaciones? 1.-……………………………………………………………………………………………………………. 2.-……………………………………………………………………………………………………………. 3.-…………………………………………………………………………………………………………….. REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS ¡TENEMOS UN RETO! Ahora, que identificamos el problema, el reto es saber de qué manera podríamos dar testimonio de vida, para acompañar a las personas que están en situaciones en las cuales su salud se ve afectada. NOS APOYAMOS Y ACTUAMOS - Observamos las siguientes imágenes:
  • 5. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA QUE ES LA MISERICORDIA? “El amor constante del SEÑOR nunca cesa; Sus misericordias nunca llegan a su fin; Son nuevos cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lamentaciones 3: 22-23). El plan de Dios se deriva de su amor misericordioso por su pueblo. Sabiendo que no había nada que pudiéramos hacer para ganarnos el camino hacia Su presencia, Él hizo un camino a través de la crucifixión de Cristo. Derrotando a la muerte, Jesús abrió el acceso a Dios para nosotros. A través de la oración, la Palabra de Dios y el Espíritu Santo que viven en nosotros, cada día trae una nueva misericordia. Cada mañana, Dios es fiel, aunque todos los días nos quedamos cortos. La misericordia es el regalo de Dios para el corazón arrepentido. Los siguientes versículos definen este elemento del amor de Dios: “Tú, Señor, perdonas y eres bueno, que abunda en amor para todos los que te llaman” (Salmos 86: 5). “Pero debido a su gran amor por nosotros, Dios, que es rico en misericordia, nos hizo vivir con Cristo, incluso cuando estábamos muertos en transgresiones, es por gracia que has sido salvo” (Efesios 2: 4-5). RESPONDEMOS ¿Por qué es importante poner en práctica la misericordia en la situación actual que vivimos? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. RESPONDEMOS ¿ ¿Qué propondrías para superar actos de indiferencia desde tu testimonio de vida? ? 1.-……………………………………………………………………………………………………………. 2.-……………………………………………………………………………………………………………. 3.-…………………………………………………………………………………………………………….. “Sean misericordiosos, así como el Padre de ustedes es misericordioso.” Leemos y reflexionamos La enfermedad que padecen nuestras hermanas y nuestros hermanos es motivo de reflexión constante y acción, pues todos somos una sola comunidad que camina en armonía, es por ello, que hoy más que nunca se necesita de nuestro testimonio para llevar consuelo, ayuda, paz, desde donde estemos, con nuevas formas de expresión. Respondemos ¿A qué se refiere el texto cuando nos dice que todos somos una sola comunidad?  …………………………………………………..  ………………………………………………….  ………………………………………………….
  • 6. “Es verdad que una tragedia global como la pandemia de COVID-19 despertó durante un tiempo la consciencia de ser una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno perjudica a todos” “La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades [que] se viven y se transmiten los valores del amor y de la fraternidad, de la convivencia y del compartir, de la atención y del cuidado del otro.”3 “Si no logramos recuperar la pasión compartida por una comunidad de pertenencia y de solidaridad, a la cual destinar tiempo, esfuerzo y bienes, la ilusión global que nos engaña se caerá ruinosamente. Es el momento de responder al reto planteado al inicio, con acciones para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida. Sus características son las siguientes: -Recomendaciones para practicar el valor de la empatía y la solidaridad en favor de una salud integral. -Orientan a una cultura sensible al trasmitir mensajes de empatía y solidaridad con testimonio en la familia y en la comunidad. Respondemos ¿Podemos creer que los jóvenes de hoy practican la empatía y la solidaridad frente a las situaciones que vivimos?, ¿por qué?  …………………………………………………..  ………………………………………………….  …………………………………………………. Proponemos la salud como bien común Tomemos en cuenta lo siguiente: Respondemos ¿Cómo nos afecta lo que le pueda suceder a uno de nuestros hermanos?  ………………………………………………………….  …………………………………………………………  ………………………………………………………… Respondemos ¿De qué manera la indiferencia puede empeorar la situación de pandemia ?  ………………………………………………………  ………………………………………………………  ………………………………………………………
  • 7. - Dan respuestas a desafíos actuales en relación con la salud integral. A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante la empatía y la solidaridad para promover la salud integral de todas y todos? ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………. ¿Qué acciones podemos difundir para promover una cultura empática y solidaria frente a los acontecimientos actuales, desde nuestra familia y nuestra comunidad? ……………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. Historieta donde redactes tus Propuestas de acciones para acompañar a las personas que se encuentran en situaciones en las cuales su salud se ve afectada, a partir de nuestro testimonio de vida.
  • 8. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud como bien común de todos, a la luz de la Palabra en mi proyecto de vida. Actué coherentemente debido a mi fe, según los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro correspondiente.
  • 9. “VALORAMOS LA SALUD COMO BIEN DE TODOS” PROPÓSITO DE LA SESIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Presentamos nuestra propuesta de acciones -Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud como bien común de todos, a la luz de la Palabra en mi proyecto de vida. -Actué coherentemente debido a mi fe, según los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD N° 2 -Pancartas alusivas a Valorar la salud con fe y con el compromiso de ayudar a los demás ¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Es el momento de revisar nuestra propuesta de acciones para promover la solidaridad y la esperanza que contribuyan a la salud integral como bien común en nuestro proyecto de vida. Lo presentaremos en una infografía, pero antes expliquemos cómo abordaremos cada acción en el siguiente cuadro: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, I “PROMOVEMOS UNA SALUD SOLIDARIA“ ACTIVIDAD N° 2 RELIGIÓN -3ERO HOLA .- En esta nueva actividad, En esta actividad, presentaremos nuestra propuesta de acciones. REVISAMOS
  • 10. Características de las acciones ¿Qué acciones proponemos Recomendaciones para promover el valor de la solidaridad y la esperanza en atención a la salud integral. Orientaciones para promover una cultura sensible y solidaria en la familia y en la comunidad. Mensajes de solidaridad en favor de la salud integral, a la luz de la Palabra. Somos libres de elegir la forma en que presentaremos nuestra infografía. Podemos utilizar mensajes cortos, fotografías e imágenes de acciones de solidaridad y de esperanza para promover la salud integral como bien común. Para elaborar nuestra infografía, podemos escoger uno de los siguientes aplicativos: - Smart Office - Pintura de bolsillo: dibujar y editar TOMEMOS EN CUENTA QUE… “Nunca estarás tan ocupado como para no pensar en los demás.” (Madre Teresa de Calcuta) A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondemos brevemente a la pregunta: ¿Qué acciones de solidaridad y de esperanza podemos promover para contribuir a la salud integral? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………
  • 11. Elaboramos mi pancarta a Valorar la salud con fe y con el compromiso de ayudar a los demás Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Propuse iniciativas solidarias y esperanzadoras para motivar el cuidado de la salud como bien común de todos, a la luz de la Palabra en mi proyecto de vida. Actué coherentemente debido a mi fe, según los principios de mi conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro correspondiente. EVALUAMOS NUESTROS AVANCES