SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
Querida familia: Este proceso de recuperacion ha sido diseñado para
que nuestros estudiantes puedan tener la oportunidad de
desarrollar las competencia y capacidades del area de Ciencias
sociales con seguridad, entusiasmo y confianza. Su rol como
acompañante/s del aprendizaje es muy importante porque
juntas/os podremos apoyar para que su hija o hijo logre poco a poco
la autonomía y sea la o el protagonista de su propio aprendizaje.
Para ello, es necesario contar con el apoyo de por lo menos una
persona en casa, con quien tenga una relación estable y
comprometida. Si está leyendo estas líneas es porque ha aceptado
ser el “aliado del aprendizaje” para la o el estudiante. Su rol
permitirá que su hija o hijo realice las actividades en casa y alcance
las metas propuestas. Será de mucha ayuda que pueda proveer de
los materiales en casa para resolver las experiencias de aprendizaje,
además, que acompañe el proceso de construir un sentido de
autoeficacia y control sobre lo que viene realizando. Para eso,
permita que sea la misma o el mismo estudiante quien lleve a cabo
el desarrollo de actividades y retos planteados. Comparta
experiencias propias o de su familia para brindarle orientación de
cómo superar obstáculos, esto ayudará a manejar sus emociones.
Finalmente, celebre sus logros, recuerde que, con amor y
comprensión, el proceso de aprendizaje será más satisfactorio.
Paramonga, 09 de Enero del 2021
COMPETENCIAS SELECCIONADAS A EJECUTARSEMANA
FECHA TEMA COMPE
TENCIA
CAPACIDADES PROPOSITO EVIDENCIA CRITERIO
EVUALUACION
1
-
11/01/2021al15/01/2021
“PROPONEMOS
PRÁCTICAS
CIUDADANAS COMO
MEDIDAS
PREVENTIVAS Y DE
ATENCIÓN PARA EL
CUIDADO DE LA
SALUD EN LA
FAMILIA Y
COMUNIDAD”
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común.
Interactúa con todas las
personas.
Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de
manera constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Proponer prácticas
ciudadanas como medidas
preventivas y de atención
para el cuidado de la
salud en la familia y
comunidad.
Redacta un listado de
prácticas saludables
que realiza
personalmente y con
su familia y comunidad,
y explica cómo esas
prácticas saludables
favorecen a su
bienestar emocional.
rácticas ciudadanas como
medidas para el cuidado de la salud.
Explica porque se consideran estas
prácticas ciudadanas como medidas
preventivas para el cuidado de la
salud.
Explica la importancia de participar
con seguridad y confianza en
diferentes grupos que promueven
prácticas saludables en su hogar y
comunidad.
2
18/01/2021al22/01/2021
ARGUMENTAMOS
UNA POSICION ETICA
FRENTE A LOS
ESTEREOTIPOS,ROLE
S Y PRACTICAS QUE
AFECTAN LOS
DERECHOS DE NIÑAS
Y MUJERES
Construye su
identidad
*Se valora a sí mismo.
*Autorregula sus
emociones.
*Reflexiona y argumenta
éticamente.
*Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
Identificar y emplear
argumentos para explicar
y sostener su posición
etica frente a los
estereotipos,roles y
prácticas que afectan los
derechos de niñas y
mujeres
.
El estudiante elabora un
cuaderno de campo en el
que registra las prácticas y
discursos sobre los
derechos de las niñas y las
mujeres en su comunidad
local.
*Identifica y explica estereotipos, roles y
prácticas que afectan los derechos de niñas
mujeres que son fuentes de violencia.
*Emplea argumentos para rechazar
prácticas que afectan los derechos de niñas
mujeres que son fuentes de violencia.
*Señala conductas y argumentos que
permiten promover medidas de prevención y
protection
3
25/01/2021al29/01/2021
PROMOVEMOS LA
DEFENZA DE LOS
DERECHOS DE
LAS NIÑAS Y
MUJERES EN
NUESTRA
CONVIVENCIA
FAMILIAR
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común.
personas.
asume acuerdos y leyes.
manera constructiva.
públicos.
que promueven el
bienestar común.
Identificar, explicar y
emplear acciones para
promover la defense de
los derechos de las niñas
y mujeres en nuestra
convivencia familiar.
El estudiante registra, en
su cuaderno de campo, las
conclusions de las
tertulias para promover
los derechos de las niñas
y las mujeres en su hogar.
*Describe los estereotipos y prácticas
que afectan los derechos de niñas y
mujeres que constituyen en fuente de
violencia.
*Describe conductas que permitan
promover medidas de prevención y
protección para la cosntruccion de una
convivencia Pacifica en la familia.
*Explica la importancia de las tertulias
familiares para promover la defenza de
los derechos de las niñas y mujeres en
la convivencia familiar.
4
01/2/2021al
05/02/2021
Comprendemos el
asunto público de la
gestión de residuos
sólidos en nuestros
espacios de
convivencia
Construye su
identidad.
*Se valora a sí mismo.
*Reflexiona y argumenta
éticamente
Comprender y valorar la
gestión de los residuos
sólidos como un asunto
público sobre la base de
argumentos que apelen a
principios éticos y normas
vigentes en nuestro país.
Elabora una lista de
prácticas ciudadanas para
la gestión de residuos
sólidos presentes en la
comunidad y en el hogar.
*Identificamos buenas y malas
prácticas ciudadanas relacionadas con
la gestión de residuos sólidos.
• Explica la relación entre cada una de
las buenas prácticas listadas y
principios éticos.
5
08/2021al12/02/2021
Participamos en la
gestión de residuos
sólidos en nuestra
comunidad desde
nuestros hogares
Convive y
participa
democrática
mente en la
búsqueda del
bien común
Interactúa con todas las
personas
Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
Conflictos de manera
constructiva.
Delibera sobre asuntos
públicos.
Proponemos y ejecutamos
acciones que contribuyan
a resolver el asunto
público de la gestión de
residuos sólidos, en la
comunidad desde su
hogar cumpliendo además
responsablemente sus
deberes y
responsabilidades
Redacta un acta de
implementación de la guía
para la gestion de
residuos solidos en casa.
Describe como logro consensuar su
plan de acción en el acta, durante la
tertulia familiar
Explica en el acta de qué manera la
implementación de la guía contribuyen
a resolver el asunto público
de la
gestión de residuos sólidos su
comunidad y familia.
6
15/2/2021al26//02/2021
“IDENTIFICAMOS
NUESTROS PUNTOS
DE MEJORA
PERSONALES PARA
DESARROLLAR EL
PLAN DE VIDA”
5
Construye su
identidad.
• Se valora a sí mismo.
• Reflexiona y argumenta
éticamente.
• Autorregula sus
emociones
Identificar y explicar los
puntos de mejora
personales a partir de lo
cual podrá avanzar en el
desarrollo de su plan de
vida, precisando las metas
personales y los pasos que
dará en los plazos que se
establezca.
“Elaboraras un
organizador de metas
personales y los pasos a
través de los cuales las
lograrás”.
*Formula sus metas a corto, mediano
y largo plazo.
• Describe los pasos para lograr las
metas más importantes a través de los
cuales también superarás tus puntos de
mejora.
TEMA: “PROPONEMOS PRÁCTICAS SALUDABLES
PARA LOGRAR EL BIENESTAR”
¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa, bienvenido a una semana más de
aprendizaje en el área de DPCC, estoy seguro que sigues cumpliendo con las medidas de
salubridad que nos brinda el Ministerio de salud para evitar el contagio del coronavirus; sin
embrago, es bueno hacerte recordar
DESARROLLO: Todas y todos queremos lograr el bienestar, es nuestro deseo y nuestro derecho. Por eso es
importante regular tus emociones y tomar decisiones que te protejan ante los riesgos que puedan afectar tu
bienestar personal.
.
GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
En esta semana analizarás diversas
opciones de prácticas saludables que te
pueden ayudar en el contexto en el que
vivimos y propondrás tus propias
prácticas saludables para lograr tu
bienestar personal y contribuir a que tu
familia también lo logre.
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
SEMANA 1
A continuación, te doy algunos consejos para autorregular tus emociones
Una vez que has terminado de leer los recursos, realiza las siguientes actividades. Responde
las siguientes preguntas:
1. ¿Has sentido ansiedad o estrés durante estas últimas semanas? ¿Por qué?
2. ¿Qué decisiones has tomado para evitar que la ansiedad y el estrés dañen tu convivencia en familia?
3. ¿Qué consecuencias han tenido esas decisiones?
AUTOEVALUACION
REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE
A.-¿Que aprendí?
B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
Valoración
No Si
1 • Identificas en qué prácticas saludables participas en tu familia y comunidad.
2 • Tu texto responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué las prácticas saludables en las que participo
me causan bienestar emocional?
3 • Presenta una Reflexion acerca de la importancia de esas prácticas saludables para tu bienestar
emocional.
4 • Dialogastes y reflexionastes con tus familiares sobre la importancia de las prácticas saludables
para el bienestar emocional.
GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Identificar y emplear argumentos para
explicar y sostener su posición etica
frente a los estereotipos,roles y
prácticas que afectan los derechos de
niñas y mujeres
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD  *Se valora a sí mismo.
 *Autorregula sus emociones.
 *Reflexiona y argumenta éticamente.
 *Vive su sexualidad de manera integral y responsable
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
SEMANA 2
TEMA: “ARGUMENTAMOS UNA POSICION ETICA FRENTE A LOS
ESTEREOTIPOS,ROLES Y PRACTICAS QUE AFECTAN LOS DERECHOS DE
NIÑAS Y MUJERES”
AUTOEVALUACION
REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE
A.-¿Que aprendí?
B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
Valoración
No Si
1 * Dialoga con tu familia sobre los estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las
niñas y las mujeres.2 *Diálogo con tu familia, identifica estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las niñas y
las mujeres, y que son una fuente de violencia.
3 *• Explica por qué razones se sostiene que violan esos derechos.
4 *• Indaga, y registra si fuese el caso, si es que existen discursos y prácticas en
tu comunidad que podrían contribuir a promover los derechos de las niñas
y las mujeres.
El estudiante elabora un cuaderno de campo en
el que registra las prácticas y discursos sobre los
derechos de las niñas y las mujeres en su
comunidad local.
GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Identificar, explicar y emplear
acciones para promover la defense de
los derechos de las niñas y mujeres en
nuestra convivencia familiar.
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
TEMA: “PROMOVEMOS LA DEFENZA DE LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS Y MUJERES EN NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR”
SEMANA 3
AUTOEVALUACION
REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE
A.-¿Que aprendí?
B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
Valoración
No Si
1 *Revisa y comparte con tu familia tus apuntes de la sesión.
2 *Diálogo con tu familia, identifica estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las niñas y
las mujeres, y que son una fuente de violencia.
3 *Explica porque es importante reconocer y poner en práctica conductas que promuevan medidas
de prevención y protección para la construcción de una convivencia pacífica en la familia.
4 *Describe cómo las tertulias familiares contribuyen a la promoción de la defensa de los derechos de
las niñas y las mujeres en el hogar.
GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Comprender y valorar la gestión de los
residuos sólidos como un asunto
público sobre la base de argumentos
que apelen a principios éticos y normas
vigentes en nuestro país
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD
*Se valora a sí mismo.
*Reflexiona y argumenta éticamente
SEMANA 4
TEMA: “Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra
comunidad desde nuestros hogares”
AUTOEVALUACION
REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE
A.-¿Que aprendí?
B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Proponemos y ejecutamos acciones
que contribuyan a resolver el asunto
público de la gestión de residuos
sólidos, en la comunidad desde su
hogar cumpliendo además
responsablemente sus deberes y
responsabilidades
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar
común
ACTIVIDAD 01: VALORO LA INFORMACION – Aprendemos sobre los asuntos públicos y la
relación con problemas ambientales.
A.-¿Explica con tus propias palabras que es un asunto público con un ejemplo?
B.-¿Cómo nos afectan los problemas ambientales es un asunto público o privado?
SEMANA 5
TEMA: “Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra
comunidad desde nuestros hogares”
ACTIVIDAD 02: PROPONEMOS ACCIONES – Ante esa problematica desde nuestra posición como
ciudadanos
1.-¿Porque debemos promover acciones de protección de los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y
adultos de las nuevas generaciones?
2.- ¿Porque son tan importantes cumplir con nuestros deberes?
ACTIVIDAD 03: COMPRENDEREMOS EN ROL .De la gestión de residuos sólidos, el cual contribuye a
resolver el asunto público de la contaminación.
Según el concepto de la gestión de residuos, que acciones podemos realizar a favor de nuestra comunidad
y familia
RETO: Te reunirás con tu familia para redactor una acta de implementación de la guía para la gestion de
residuos sólidos en casa.
EJEMPLO:
REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE
A.-¿Que aprendí?
B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Identificar y explicar los puntos de
mejora personales a partir de lo cual
podrá avanzar en el desarrollo de su
plan de vida, precisando las metas
personales y los pasos que dará en los
plazos que se establezca.
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD  • Se valora a sí mismo.
 • Reflexiona y argumenta éticamente.
 • Autorregula sus emociones
SEMANA 6
TEMA: “IDENTIFICAMOS NUESTROS PUNTOS DE MEJORA
PERSONALES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE VIDA”
Analizaremos y comprenderemos la importancia de identificar y afrontar nuestros puntos de mejora
personales, para establecer metas y los pasos para lograrlas en el desarrollo del proyecto de vida
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BElizabeth Carhuamaca
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosOlinda Salazar Zapata
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docxJosemara42
 
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15    DPCC 2°.pdfGUIAS N° 15    DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdfkanekiToT3
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Domus
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxJuanCarlosPantoja8
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doctonylimazegarra1
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc3KZENAIDAANTOITAGOME
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxDarwinDA1
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxDenilsonSaavedraSant
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Culturalperu-tinkuy
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15    DPCC 2°.pdfGUIAS N° 15    DPCC 2°.pdf
GUIAS N° 15 DPCC 2°.pdf
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
3° DPCC -ACTV.03-UNIDAD 1 2023.pdf
 
Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3Sesi on de aprendizaje 3
Sesi on de aprendizaje 3
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publicoSesion que es un asunto publico
Sesion que es un asunto publico
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 

Similar a Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc

DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptxleridanoemivalentinh
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docenteElio Rubén Cruz Zárate
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeedithmenorprincipe2
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxAlvaroRamrezRodas
 
apoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docxapoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docxcarla127705
 
Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envruthchavez36
 
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluablesDimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluablesUsebeq
 
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAFRANCISCO247386
 
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoriaaureliano mendivil chaparro
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidadI.E. 86678
 
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxINICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxmargoxita091997
 
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion  Pacto de convivencia (1).pptxConstruccion  Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion Pacto de convivencia (1).pptxcarolina323665
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.amaliaMontesDaz
 

Similar a Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc (20)

DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS 2°-EX 7-SEMANA 1-24-09-2021.pptx
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
 
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docxSESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
SESION PS-30 abril-utiles para la higiene personal.docx
 
Pap Instrucciones
Pap   InstruccionesPap   Instrucciones
Pap Instrucciones
 
apoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docxapoyos familia (1).docx
apoyos familia (1).docx
 
Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol env
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
HSE.pdf
 
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluablesDimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
Dimenciones tutora; habilidades socio-formativas evaluables
 
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
 
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
 
Encuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vidaEncuentro 04 proyecto de vida
Encuentro 04 proyecto de vida
 
Perh 2° unidad
Perh 2°   unidadPerh 2°   unidad
Perh 2° unidad
 
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxINICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
INICIAL UNIDOCENTE- PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
App22
App22App22
App22
 
App22(1)
App22(1)App22(1)
App22(1)
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
 
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion  Pacto de convivencia (1).pptxConstruccion  Pacto de convivencia (1).pptx
Construccion Pacto de convivencia (1).pptx
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
CRICIENDO JUNTOS COMO EQUIPO.pdf
CRICIENDO JUNTOS COMO EQUIPO.pdfCRICIENDO JUNTOS COMO EQUIPO.pdf
CRICIENDO JUNTOS COMO EQUIPO.pdf
 

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ssYhon G
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ssYhon G
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Yhon G
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubreYhon G
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Yhon G
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssYhon G
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaYhon G
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoYhon G
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesYhon G
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarYhon G
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economicaYhon G
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Yhon G
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Yhon G
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer gradoYhon G
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independenciaYhon G
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorYhon G
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Yhon G
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidadYhon G
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2Yhon G
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaYhon G
 

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN Querida familia: Este proceso de recuperacion ha sido diseñado para que nuestros estudiantes puedan tener la oportunidad de desarrollar las competencia y capacidades del area de Ciencias sociales con seguridad, entusiasmo y confianza. Su rol como acompañante/s del aprendizaje es muy importante porque juntas/os podremos apoyar para que su hija o hijo logre poco a poco la autonomía y sea la o el protagonista de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario contar con el apoyo de por lo menos una persona en casa, con quien tenga una relación estable y comprometida. Si está leyendo estas líneas es porque ha aceptado ser el “aliado del aprendizaje” para la o el estudiante. Su rol permitirá que su hija o hijo realice las actividades en casa y alcance las metas propuestas. Será de mucha ayuda que pueda proveer de los materiales en casa para resolver las experiencias de aprendizaje, además, que acompañe el proceso de construir un sentido de autoeficacia y control sobre lo que viene realizando. Para eso, permita que sea la misma o el mismo estudiante quien lleve a cabo el desarrollo de actividades y retos planteados. Comparta experiencias propias o de su familia para brindarle orientación de cómo superar obstáculos, esto ayudará a manejar sus emociones. Finalmente, celebre sus logros, recuerde que, con amor y comprensión, el proceso de aprendizaje será más satisfactorio. Paramonga, 09 de Enero del 2021
  • 3. COMPETENCIAS SELECCIONADAS A EJECUTARSEMANA FECHA TEMA COMPE TENCIA CAPACIDADES PROPOSITO EVIDENCIA CRITERIO EVUALUACION 1 - 11/01/2021al15/01/2021 “PROPONEMOS PRÁCTICAS CIUDADANAS COMO MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD” Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común. Interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Proponer prácticas ciudadanas como medidas preventivas y de atención para el cuidado de la salud en la familia y comunidad. Redacta un listado de prácticas saludables que realiza personalmente y con su familia y comunidad, y explica cómo esas prácticas saludables favorecen a su bienestar emocional. rácticas ciudadanas como medidas para el cuidado de la salud. Explica porque se consideran estas prácticas ciudadanas como medidas preventivas para el cuidado de la salud. Explica la importancia de participar con seguridad y confianza en diferentes grupos que promueven prácticas saludables en su hogar y comunidad. 2 18/01/2021al22/01/2021 ARGUMENTAMOS UNA POSICION ETICA FRENTE A LOS ESTEREOTIPOS,ROLE S Y PRACTICAS QUE AFECTAN LOS DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES Construye su identidad *Se valora a sí mismo. *Autorregula sus emociones. *Reflexiona y argumenta éticamente. *Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Identificar y emplear argumentos para explicar y sostener su posición etica frente a los estereotipos,roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres . El estudiante elabora un cuaderno de campo en el que registra las prácticas y discursos sobre los derechos de las niñas y las mujeres en su comunidad local. *Identifica y explica estereotipos, roles y prácticas que afectan los derechos de niñas mujeres que son fuentes de violencia. *Emplea argumentos para rechazar prácticas que afectan los derechos de niñas mujeres que son fuentes de violencia. *Señala conductas y argumentos que permiten promover medidas de prevención y protection 3 25/01/2021al29/01/2021 PROMOVEMOS LA DEFENZA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y MUJERES EN NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común. personas. asume acuerdos y leyes. manera constructiva. públicos. que promueven el bienestar común. Identificar, explicar y emplear acciones para promover la defense de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra convivencia familiar. El estudiante registra, en su cuaderno de campo, las conclusions de las tertulias para promover los derechos de las niñas y las mujeres en su hogar. *Describe los estereotipos y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres que constituyen en fuente de violencia. *Describe conductas que permitan promover medidas de prevención y protección para la cosntruccion de una convivencia Pacifica en la familia. *Explica la importancia de las tertulias familiares para promover la defenza de los derechos de las niñas y mujeres en la convivencia familiar. 4 01/2/2021al 05/02/2021 Comprendemos el asunto público de la gestión de residuos sólidos en nuestros espacios de convivencia Construye su identidad. *Se valora a sí mismo. *Reflexiona y argumenta éticamente Comprender y valorar la gestión de los residuos sólidos como un asunto público sobre la base de argumentos que apelen a principios éticos y normas vigentes en nuestro país. Elabora una lista de prácticas ciudadanas para la gestión de residuos sólidos presentes en la comunidad y en el hogar. *Identificamos buenas y malas prácticas ciudadanas relacionadas con la gestión de residuos sólidos. • Explica la relación entre cada una de las buenas prácticas listadas y principios éticos. 5 08/2021al12/02/2021 Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra comunidad desde nuestros hogares Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas Construye normas y asume acuerdos y leyes. Conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos. Proponemos y ejecutamos acciones que contribuyan a resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos, en la comunidad desde su hogar cumpliendo además responsablemente sus deberes y responsabilidades Redacta un acta de implementación de la guía para la gestion de residuos solidos en casa. Describe como logro consensuar su plan de acción en el acta, durante la tertulia familiar Explica en el acta de qué manera la implementación de la guía contribuyen a resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos su comunidad y familia. 6 15/2/2021al26//02/2021 “IDENTIFICAMOS NUESTROS PUNTOS DE MEJORA PERSONALES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE VIDA” 5 Construye su identidad. • Se valora a sí mismo. • Reflexiona y argumenta éticamente. • Autorregula sus emociones Identificar y explicar los puntos de mejora personales a partir de lo cual podrá avanzar en el desarrollo de su plan de vida, precisando las metas personales y los pasos que dará en los plazos que se establezca. “Elaboraras un organizador de metas personales y los pasos a través de los cuales las lograrás”. *Formula sus metas a corto, mediano y largo plazo. • Describe los pasos para lograr las metas más importantes a través de los cuales también superarás tus puntos de mejora.
  • 4. TEMA: “PROPONEMOS PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LOGRAR EL BIENESTAR” ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa, bienvenido a una semana más de aprendizaje en el área de DPCC, estoy seguro que sigues cumpliendo con las medidas de salubridad que nos brinda el Ministerio de salud para evitar el contagio del coronavirus; sin embrago, es bueno hacerte recordar DESARROLLO: Todas y todos queremos lograr el bienestar, es nuestro deseo y nuestro derecho. Por eso es importante regular tus emociones y tomar decisiones que te protejan ante los riesgos que puedan afectar tu bienestar personal. . GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE En esta semana analizarás diversas opciones de prácticas saludables que te pueden ayudar en el contexto en el que vivimos y propondrás tus propias prácticas saludables para lograr tu bienestar personal y contribuir a que tu familia también lo logre. COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. SEMANA 1
  • 5. A continuación, te doy algunos consejos para autorregular tus emociones
  • 6. Una vez que has terminado de leer los recursos, realiza las siguientes actividades. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Has sentido ansiedad o estrés durante estas últimas semanas? ¿Por qué? 2. ¿Qué decisiones has tomado para evitar que la ansiedad y el estrés dañen tu convivencia en familia? 3. ¿Qué consecuencias han tenido esas decisiones?
  • 7.
  • 8. AUTOEVALUACION REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE A.-¿Que aprendí? B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido? Valoración No Si 1 • Identificas en qué prácticas saludables participas en tu familia y comunidad. 2 • Tu texto responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué las prácticas saludables en las que participo me causan bienestar emocional? 3 • Presenta una Reflexion acerca de la importancia de esas prácticas saludables para tu bienestar emocional. 4 • Dialogastes y reflexionastes con tus familiares sobre la importancia de las prácticas saludables para el bienestar emocional.
  • 9. GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE Identificar y emplear argumentos para explicar y sostener su posición etica frente a los estereotipos,roles y prácticas que afectan los derechos de niñas y mujeres COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDAD  *Se valora a sí mismo.  *Autorregula sus emociones.  *Reflexiona y argumenta éticamente.  *Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. SEMANA 2 TEMA: “ARGUMENTAMOS UNA POSICION ETICA FRENTE A LOS ESTEREOTIPOS,ROLES Y PRACTICAS QUE AFECTAN LOS DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES”
  • 10.
  • 11. AUTOEVALUACION REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE A.-¿Que aprendí? B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido? Valoración No Si 1 * Dialoga con tu familia sobre los estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las niñas y las mujeres.2 *Diálogo con tu familia, identifica estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las niñas y las mujeres, y que son una fuente de violencia. 3 *• Explica por qué razones se sostiene que violan esos derechos. 4 *• Indaga, y registra si fuese el caso, si es que existen discursos y prácticas en tu comunidad que podrían contribuir a promover los derechos de las niñas y las mujeres. El estudiante elabora un cuaderno de campo en el que registra las prácticas y discursos sobre los derechos de las niñas y las mujeres en su comunidad local.
  • 12. GRADO 1° MES ENERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE Identificar, explicar y emplear acciones para promover la defense de los derechos de las niñas y mujeres en nuestra convivencia familiar. COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. TEMA: “PROMOVEMOS LA DEFENZA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y MUJERES EN NUESTRA CONVIVENCIA FAMILIAR” SEMANA 3
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. AUTOEVALUACION REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE A.-¿Que aprendí? B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido? Valoración No Si 1 *Revisa y comparte con tu familia tus apuntes de la sesión. 2 *Diálogo con tu familia, identifica estereotipos y prácticas que vulneran los derechos de las niñas y las mujeres, y que son una fuente de violencia. 3 *Explica porque es importante reconocer y poner en práctica conductas que promuevan medidas de prevención y protección para la construcción de una convivencia pacífica en la familia. 4 *Describe cómo las tertulias familiares contribuyen a la promoción de la defensa de los derechos de las niñas y las mujeres en el hogar.
  • 17. GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE Comprender y valorar la gestión de los residuos sólidos como un asunto público sobre la base de argumentos que apelen a principios éticos y normas vigentes en nuestro país COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDAD *Se valora a sí mismo. *Reflexiona y argumenta éticamente SEMANA 4 TEMA: “Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra comunidad desde nuestros hogares”
  • 18.
  • 19. AUTOEVALUACION REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE A.-¿Que aprendí? B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
  • 20. GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE Proponemos y ejecutamos acciones que contribuyan a resolver el asunto público de la gestión de residuos sólidos, en la comunidad desde su hogar cumpliendo además responsablemente sus deberes y responsabilidades COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. CAPACIDAD  Interactúa con todas las personas  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común ACTIVIDAD 01: VALORO LA INFORMACION – Aprendemos sobre los asuntos públicos y la relación con problemas ambientales. A.-¿Explica con tus propias palabras que es un asunto público con un ejemplo? B.-¿Cómo nos afectan los problemas ambientales es un asunto público o privado? SEMANA 5 TEMA: “Participamos en la gestión de residuos sólidos en nuestra comunidad desde nuestros hogares”
  • 21. ACTIVIDAD 02: PROPONEMOS ACCIONES – Ante esa problematica desde nuestra posición como ciudadanos 1.-¿Porque debemos promover acciones de protección de los derechos fundamentales de los niños, jóvenes y adultos de las nuevas generaciones? 2.- ¿Porque son tan importantes cumplir con nuestros deberes? ACTIVIDAD 03: COMPRENDEREMOS EN ROL .De la gestión de residuos sólidos, el cual contribuye a resolver el asunto público de la contaminación. Según el concepto de la gestión de residuos, que acciones podemos realizar a favor de nuestra comunidad y familia
  • 22. RETO: Te reunirás con tu familia para redactor una acta de implementación de la guía para la gestion de residuos sólidos en casa. EJEMPLO: REFLEXIONO SOBRE MI APRENDIZAJE A.-¿Que aprendí? B.-¿Como y donde puedo aplicar o poner en práctica lo aprendido?
  • 23. GRADO 1° MES FEBRERO PROPOSITO DE APRENDIZAJE Identificar y explicar los puntos de mejora personales a partir de lo cual podrá avanzar en el desarrollo de su plan de vida, precisando las metas personales y los pasos que dará en los plazos que se establezca. COMPETENCIA Construye su identidad CAPACIDAD  • Se valora a sí mismo.  • Reflexiona y argumenta éticamente.  • Autorregula sus emociones SEMANA 6 TEMA: “IDENTIFICAMOS NUESTROS PUNTOS DE MEJORA PERSONALES PARA DESARROLLAR EL PLAN DE VIDA”
  • 24. Analizaremos y comprenderemos la importancia de identificar y afrontar nuestros puntos de mejora personales, para establecer metas y los pasos para lograrlas en el desarrollo del proyecto de vida