SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE DE TERMODINÁMICA E.T.
1. En un sistema abierto
A) no hay transferencia de masa ni de energía con los alrededores
B) hay transferencia de masa pero no de energía con los alrededores
C) hay transferencia de masa y de energía con los alrededores
D) no hay transferencia de masa pero sí de energía con los alrededores
2. Las paredes diatérmicas
A) permiten la transferencia de energía en forma de calor entre el sistema y los
alrededores
B) permiten transferencia de masa entre el sistema y sus alrededores
C) no permiten la transferencia de energía en forma de calor entre el sistema y los
alrededores
D) no permiten que el sistema alcance el equilibrio térmico con los alrededores
3. ¿Cuál de los siguientes grupos de propiedades son intensivas?
A) presión, temperatura, volumen, volumen molar
B) volumen, temperatura, densidad, presión
C) cantidad de sustancia, presión, temperatura, densidad
D) masa molar, temperatura, densidad, presión
4. ¿Bajo qué condiciones el modelo del gas ideal describe correctamente el
comportamiento de un gas?
A) a altas presiones
B) a altas presiones y bajas temperaturas
C) a bajas presiones, altas temperaturas y cuando la densidad tiende a cero
D) en el punto crítico
5. A medida que disminuye la presión absoluta de una muestra de masa constante de aire,
que cumple con el modelo ideal a temperatura constante, ¿qué le sucede al volumen?
A) disminuye en la misma proporción
B) aumenta en la misma proporción
C) permanece constante
D) aumenta y después disminuye
6. Una muestra de masa constante de un gas ideal a una presión absoluta inicial P1 se
expande duplicando su volumen y su temperatura absoluta se eleva al triple de la
original. La presión final es
A) 0.5 P1 B) 1.5 P1 C) 2 P1 D) 3 P1
7. Una botella de V = 5 L contiene 80 g de O2 (M = 32 g/mol). La botella está en
equilibrio térmico con el aire exterior, que se encuentra a T =17°C. ¿Cuál es la presión
absoluta en el interior de la botella? (1 atm = 1.013 bar = 101325 Pa)
A) 11.0 bar B) 11.0 atm C) 12.05 Pa D) 12.05 bar
8. Se tiene una mezcla formada por masas iguales de los gases ideales A y B. Si el valor
de la masa molar de A es el doble de la masa molar de B, entonces
A) pA = 0.5 pB B) pA = pB C) pA = 1.5 pB D) pA = 2 pB
9. ¿Cuánto vale el factor de compresibilidad (Z) cuando la presión tiende a cero?
A) tiende a 0 B) tiende a 0.5 C) tiende a 1 D) no lo podemos saber
10. ¿Cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son ciertas?
I) el valor de la constante R sólo cambia cuando cambiamos de especie química
II) el valor de las constantes a y b en la ecuación de van der Waals sólo cambian
cuando cambiamos de especie química
III) el valor del factor de compresibilidad (Z) sólo cambia cuando cambiamos de
especie química
A) II y III B) II C) I y III D) III
11. El trabajo pV reversible es aquel en el que
A) no hay presión de oposición
B) la presión externa es mucho mayor que la presión del gas
C) hay una diferencia infinitesimal entre la presión externa y la presión del gas
D) la presión externa y la presión del gas son iguales
12. Un proceso adiabático se caracteriza porque
A) no hay transferencia de calor entre el sistema y los alrededores
B) la temperatura se mantiene constante
C) la presión aumenta
D) no hay variación de energía interna
13. Un gas a condiciones T1, p1 y V1 se expande hasta alcanzar un volumen final V2.
¿Cómo es el trabajo que se realiza isotérmica y reversiblemente, comparado con el
que se realiza adiabática y reversiblemente partiendo de las mismas condiciones
iniciales y llegando al mismo volumen final?
A) de igual magnitud pero de signo
contrario
B) igual
C) menor D) mayor
14. Calcula la temperatura final del aire comprimido adiabáticamente en la relación
volumétrica V1/V2=10, a partir de una temperatura inicial de 0°C. Considera γ = 1.4
A) 686 K B) 373 K C) 100 K D) 50 K
15. La capacidad calorífica específica es
A) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una sustancia 1 grado
Celsius o Kelvin
B) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de una
sustancia 1 grado Celsius o Kelvin
C) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 mol de sustancia 1
grado Celsius o Kelvin
D) la cantidad de energía térmica transferida a una sustancia
16. A una masa determinada de un gas que se comporta de acuerdo al modelo ideal y que
se encuentra a la temperatura (T), se le suministra una cantidad de calor (Q). ¿Qué le
sucederá a la temperatura del gas?
A) la variación de temperatura será la misma a presión constante o a volumen
constante
B) aumentará más si se mantiene a presión constante
C) aumentará más si se mantiene a volumen constante
D) aumenta o disminuye dependiendo del gas
17. Para un proceso adiabático, el cambio de la energía interna es igual a
A) el calor B) el trabajo
C) la suma del calor más el trabajo D) el cambio de entalpía
18. Para un proceso cíclico
A) ∆U = 0 y Q = −W B) Q = 0 y W ≠ 0
C) Q ≠ 0 y W = 0 D) ∆U > 0 y Q ≠ W
19. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones para la entalpía es correcta?
A) su cambio es igual al calor transferido del entorno al sistema a volumen constante
B) su cambio es igual al trabajo efectuado por el sistema sobre el entorno a presión
constante
C) es una función de trayectoria
D) es una función de estado
20. El calor necesario para que se lleve a cabo una transición de fase a presión constante
es igual a
A) el cambio en la energía interna
B) el cambio en la entalpía
C) el calor sensible
D) el cambio de la energía interna más el cambio de la entalpía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De BoyleTrabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
cristian
 
Clase 9 (gases)
Clase 9 (gases)Clase 9 (gases)
Clase 9 (gases)
Natalia GF
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Felipe Garcia
 
3 concepto trabajo
3 concepto trabajo3 concepto trabajo
3 concepto trabajo
Sergio Alejandro
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
viianey_faby
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
eduardo martinez
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
HitmanV
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
Anahi
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Christian Lindao Fiallos
 
Comportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los GasesComportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los Gases
guest7f261b
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Erik Orozco Valles
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
alexisjoss
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Julio Arriaga
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Arturo Lara Morales
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Kelly Espinoza
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
KaXio Sosa
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
paulamiranda1522
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
IES La Azucarera
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De BoyleTrabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
Trabajo Grupal Los Gases Sobre La Ley De Boyle
 
Clase 9 (gases)
Clase 9 (gases)Clase 9 (gases)
Clase 9 (gases)
 
Señala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertosSeñala con una x los enunciados que son ciertos
Señala con una x los enunciados que son ciertos
 
3 concepto trabajo
3 concepto trabajo3 concepto trabajo
3 concepto trabajo
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Ley De Charles
Ley De CharlesLey De Charles
Ley De Charles
 
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
Lab Física B - Informe #12 (Ley de Boyle)
 
Comportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los GasesComportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los Gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 

Similar a Examen a

Prueba de termodinamica
Prueba de termodinamicaPrueba de termodinamica
Prueba de termodinamica
Paoliita Villabona
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
SERFASTPERU
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
KloDgAr
 
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámicaQuímica2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
Tarpafar
 
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Física semana 14
Física semana 14Física semana 14
Física semana 14
JoiciCanoJaimes
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinozaProblemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
Jonathan Catalán Avalos
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
cuentadepruebas13579
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
LuigguiRojas
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
jose luis tapia rejo
 
Ejercicios termodinámica
Ejercicios termodinámicaEjercicios termodinámica
Ejercicios termodinámica
Poliventas DF
 
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Prepa en Línea SEP.
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Edisson Paguatian
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Marcos Guerrero Zambrano
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Elias Navarrete
 

Similar a Examen a (20)

Prueba de termodinamica
Prueba de termodinamicaPrueba de termodinamica
Prueba de termodinamica
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
 
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámicaQuímica2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
Química2 bach 6.3 primer principio de la termodinámica
 
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
Módulo de física 2010 parte 13 (termodinamica)
 
Física semana 14
Física semana 14Física semana 14
Física semana 14
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinozaProblemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
Problemas resueltos -_termodinamica_no_corregidos_-_nestor_espinoza
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ejercicios termodinámica
Ejercicios termodinámicaEjercicios termodinámica
Ejercicios termodinámica
 
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
Equilibrio termico - Estructura de la Materia y Ondas
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 

Más de Durvel de la Cruz

Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
 Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
Durvel de la Cruz
 
Materiales basados en bismuto.pdf
Materiales basados en bismuto.pdfMateriales basados en bismuto.pdf
Materiales basados en bismuto.pdf
Durvel de la Cruz
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Durvel de la Cruz
 
Difusión de LQ .pdf
Difusión de LQ .pdfDifusión de LQ .pdf
Difusión de LQ .pdf
Durvel de la Cruz
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Durvel de la Cruz
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
Durvel de la Cruz
 
Abstract template lacp3 2017
Abstract template lacp3 2017Abstract template lacp3 2017
Abstract template lacp3 2017
Durvel de la Cruz
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
Durvel de la Cruz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Durvel de la Cruz
 
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Durvel de la Cruz
 

Más de Durvel de la Cruz (10)

Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
 Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
 
Materiales basados en bismuto.pdf
Materiales basados en bismuto.pdfMateriales basados en bismuto.pdf
Materiales basados en bismuto.pdf
 
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdfPractica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
 
Difusión de LQ .pdf
Difusión de LQ .pdfDifusión de LQ .pdf
Difusión de LQ .pdf
 
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdfIntroducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
 
Calorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de faseCalorimetría y cambios de fase
Calorimetría y cambios de fase
 
Abstract template lacp3 2017
Abstract template lacp3 2017Abstract template lacp3 2017
Abstract template lacp3 2017
 
1. introducción cinética química
1. introducción cinética química1. introducción cinética química
1. introducción cinética química
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Examen a

  • 1. EJERCICIOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE DE TERMODINÁMICA E.T. 1. En un sistema abierto A) no hay transferencia de masa ni de energía con los alrededores B) hay transferencia de masa pero no de energía con los alrededores C) hay transferencia de masa y de energía con los alrededores D) no hay transferencia de masa pero sí de energía con los alrededores 2. Las paredes diatérmicas A) permiten la transferencia de energía en forma de calor entre el sistema y los alrededores B) permiten transferencia de masa entre el sistema y sus alrededores C) no permiten la transferencia de energía en forma de calor entre el sistema y los alrededores D) no permiten que el sistema alcance el equilibrio térmico con los alrededores 3. ¿Cuál de los siguientes grupos de propiedades son intensivas? A) presión, temperatura, volumen, volumen molar B) volumen, temperatura, densidad, presión C) cantidad de sustancia, presión, temperatura, densidad D) masa molar, temperatura, densidad, presión 4. ¿Bajo qué condiciones el modelo del gas ideal describe correctamente el comportamiento de un gas? A) a altas presiones B) a altas presiones y bajas temperaturas C) a bajas presiones, altas temperaturas y cuando la densidad tiende a cero D) en el punto crítico 5. A medida que disminuye la presión absoluta de una muestra de masa constante de aire, que cumple con el modelo ideal a temperatura constante, ¿qué le sucede al volumen? A) disminuye en la misma proporción B) aumenta en la misma proporción C) permanece constante D) aumenta y después disminuye 6. Una muestra de masa constante de un gas ideal a una presión absoluta inicial P1 se expande duplicando su volumen y su temperatura absoluta se eleva al triple de la original. La presión final es A) 0.5 P1 B) 1.5 P1 C) 2 P1 D) 3 P1
  • 2. 7. Una botella de V = 5 L contiene 80 g de O2 (M = 32 g/mol). La botella está en equilibrio térmico con el aire exterior, que se encuentra a T =17°C. ¿Cuál es la presión absoluta en el interior de la botella? (1 atm = 1.013 bar = 101325 Pa) A) 11.0 bar B) 11.0 atm C) 12.05 Pa D) 12.05 bar 8. Se tiene una mezcla formada por masas iguales de los gases ideales A y B. Si el valor de la masa molar de A es el doble de la masa molar de B, entonces A) pA = 0.5 pB B) pA = pB C) pA = 1.5 pB D) pA = 2 pB 9. ¿Cuánto vale el factor de compresibilidad (Z) cuando la presión tiende a cero? A) tiende a 0 B) tiende a 0.5 C) tiende a 1 D) no lo podemos saber 10. ¿Cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son ciertas? I) el valor de la constante R sólo cambia cuando cambiamos de especie química II) el valor de las constantes a y b en la ecuación de van der Waals sólo cambian cuando cambiamos de especie química III) el valor del factor de compresibilidad (Z) sólo cambia cuando cambiamos de especie química A) II y III B) II C) I y III D) III 11. El trabajo pV reversible es aquel en el que A) no hay presión de oposición B) la presión externa es mucho mayor que la presión del gas C) hay una diferencia infinitesimal entre la presión externa y la presión del gas D) la presión externa y la presión del gas son iguales 12. Un proceso adiabático se caracteriza porque A) no hay transferencia de calor entre el sistema y los alrededores B) la temperatura se mantiene constante C) la presión aumenta D) no hay variación de energía interna 13. Un gas a condiciones T1, p1 y V1 se expande hasta alcanzar un volumen final V2. ¿Cómo es el trabajo que se realiza isotérmica y reversiblemente, comparado con el que se realiza adiabática y reversiblemente partiendo de las mismas condiciones iniciales y llegando al mismo volumen final? A) de igual magnitud pero de signo contrario B) igual C) menor D) mayor 14. Calcula la temperatura final del aire comprimido adiabáticamente en la relación volumétrica V1/V2=10, a partir de una temperatura inicial de 0°C. Considera γ = 1.4 A) 686 K B) 373 K C) 100 K D) 50 K
  • 3. 15. La capacidad calorífica específica es A) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una sustancia 1 grado Celsius o Kelvin B) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia 1 grado Celsius o Kelvin C) la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 mol de sustancia 1 grado Celsius o Kelvin D) la cantidad de energía térmica transferida a una sustancia 16. A una masa determinada de un gas que se comporta de acuerdo al modelo ideal y que se encuentra a la temperatura (T), se le suministra una cantidad de calor (Q). ¿Qué le sucederá a la temperatura del gas? A) la variación de temperatura será la misma a presión constante o a volumen constante B) aumentará más si se mantiene a presión constante C) aumentará más si se mantiene a volumen constante D) aumenta o disminuye dependiendo del gas 17. Para un proceso adiabático, el cambio de la energía interna es igual a A) el calor B) el trabajo C) la suma del calor más el trabajo D) el cambio de entalpía 18. Para un proceso cíclico A) ∆U = 0 y Q = −W B) Q = 0 y W ≠ 0 C) Q ≠ 0 y W = 0 D) ∆U > 0 y Q ≠ W 19. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones para la entalpía es correcta? A) su cambio es igual al calor transferido del entorno al sistema a volumen constante B) su cambio es igual al trabajo efectuado por el sistema sobre el entorno a presión constante C) es una función de trayectoria D) es una función de estado 20. El calor necesario para que se lleve a cabo una transición de fase a presión constante es igual a A) el cambio en la energía interna B) el cambio en la entalpía C) el calor sensible D) el cambio de la energía interna más el cambio de la entalpía