SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.complejocartavio.com.pe/empresa.html

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Historia del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A se remonta a 1782, año en que
don Domingo Cartavio, adquirió del visitador don Baltazar de Ocampo 90 fanegadas
(59.4 has.) de tierra y decide asentarse en el valle de Chicama en la idea de formar una
hacienda importante llegando a tener, al final de sus días, 314 fanegadas (200.24 has.),
propiedad a la que le dio el nombre de Cartavio.

Posteriormente en 1870, la casa Grace adquiere los fundos de Cartavio y Hacienda
Arriba. Es con la casa Grace con quien la ex hacienda alcanzaría un desarrollo
importante.

Al culminar la guerra con Chile en 1890, la subsidiaria W.R. Grace y CIA., declara
tener la Hacienda Cartavio en propiedad, con una extensión de 910 fanegadas (606.6
has.) y un capital de 200,000 libras esterlinas.

En 1917, se constituyó en lo que hoy es Cartavio, la Compañía Agrícola Carabayllo
siendo uno de sus accionistas la firma W.R. Grace y CIA.

En julio de 1961, los Grace modificaron la razón social de Carabayllo por Cartavio S.A

El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley 17716, Ley de Reforma Agraria,
con la cual se afectó los fundos pertenecientes a Cartavio S.A., perdiendo los señores
Grace la propiedad de la tierras, afectándose también, los fundos de Chiclín, Chiquitoy,
Sintuco y Salamanca, dando origen al reconocimiento oficial de la Cooperativa
Agroindustrial Cartavio Ltda. Nº 39, adjudicándosele un total de 16,565 has.

En la década de 1990 La Cooperativa Cartavio Ltda. 39 ingresó a la peor etapa de su
historia, paralizando totalmente sus actividades fabriles entre julio de 1992 y agosto de
1993 por falta de dinero para efectuar reparaciones.

Las luchas internas por el control de poder, tuvieron su reflejo en los resultados
negativos que hicieron insostenible la unidad de Cooperativa Cartavio Ltda., razón por
la que se acordó la separación de Chiclín, Sintuco, Chiquitoy y Salamanca.

La separación de las unidades socio económicas tuvo su punto final con la
promulgación del D.S. Nº 56-94. AG del 6 de diciembre de 1994, estableciendo para
Cartavio los predios rústicos de Cartavio, Moncada, Nazareno, Hacienda Arriba, La
Victoria y otros con una extensión total de 6,567.09 has.

El 13 de marzo de 1996, después de los fallidos intentos de cambiar el modelo
cooperativo, el gobierno promulga el D.L. 802, “Ley de Saneamiento Económico
Financiero de las Empresas Agroindustriales Azucareras”. Por el que, el 1 de julio de
1996 por decisión de 1769 votos, Cartavio se acoge a la Ley y decide cambiar su
modelo social convirtiéndose en una Sociedad Anónima.

La transformación fue inscrita en los Registros Públicos de la provincia de La Libertad
el 28 de Abril de 1997 en la Ficha N° 8305; posteriormente, la nueva sociedad fue
adecuada por disposición de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, a la forma de
Sociedad Anónima Abierta el 14 de Mayo de 1998

En Agosto del año 1998 el paquete mayoritario de las acciones del Complejo
Agroindustrial Cartavio S.A.A es transferido a un nuevo socio, Azucagro S.A.,
momento en el cual se inicia un proceso de inversión y modernización de la empresa
que ha colocado a la sociedad como una empresa líder en el mercado nacional en
eficiencia y rendimiento.

El 3 de diciembre del 2004 El Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A adquiere 916
hectáreas de la Empresa Agrícola Chiclín y Anexos en Liquidación extendiendo así su
área de cultivo




http://www.grupogloria.com/cartavio.html




Cartavio S.A.A.



Esta histórica y emblemática empresa tiene sus inicios en el siglo XV, y es a
partir de 1782 que la propiedad toma el nombre de Cartavio. En 1872 fue
adquirida por la W. R. Grace & Co., quien amplió la propiedad y las
instalaciones fabriles. La empresa fue expropiada en el año 1968 y
convertida en cooperativa. En 1996, la empresa, por decisión de sus
propietarios, se convirtió en sociedad anónima y en Abril de 1997 tomó la
actual denominación Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. En octubre de
1998 el accionista mayoritario Azucagro S.A. asumió la conducción
empresarial.

Cartavio se une al Grupo Gloria desde el 3 de mayo de 2007 mediante la
adquisición del 52% de las acciones a través de su subsidiaria Corporación
Azucarera del Perú S.A. (COAZUCAR). El complejo está ubicado en la
margen izquierda del río Chicama, en el distrito de Santiago de Cao,
provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

La actividad económica de este complejo consiste en el cultivo e
industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los
productos y subproductos derivados de su actividad principal. Cartavio
produce azúcar, que representa el 88.5% de las ventas y el restante 11.5%
corresponde a las ventas de melaza, alcohol y bagazo.
El complejo actualmente elabora azúcar rubia y blanca para el consumo
doméstico e industrial, siguiendo parámetros internacionales de calidad en
sus procesos. Su producción es comercializada en el mercado interno y
también les permite exportar azúcar a granel a otros mercados como el
norteamericano.

Dentro de sus operaciones fabriles también se tiene la producción de alcohol
y, se puede señalar, que Cartavio es el único ingenio en el Perú que cuenta
con instalaciones para la producción de etanol. Actualmente exporta alcohol
etílico a mercados como el europeo y próximamente se producirá alcohol
anhidro (etanol), destinado a reemplazar los combustibles.

Cartavio cuenta con 11 000 hectáreas cultivadas que se suman a las
propiedades de la Empresa Agroindustrial Casagrande S.A.A., Sintuco S.A. y
Chiquitoy S.A., colocándose el Grupo Gloria como el primer grupo
agroindustrial del Perú.

Para más información, visite: www.complejocartavio.com.pe

Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A.
Plaza La Concordia N º18
Cartavio, Ascope
La Libertad , Perú
Telf.: (51) 044 432039
Fax: (51) 044 432089
Contacto: ryon@azucarperu.com.pe
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartavio_(Pe
r%C3%BA)


Cartavio (Perú)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda


                            Cartavio, Perú




   Bandera
                                             Escudo




   Cartavio, Perú

                    Localización de Cartavio, Perú en Perú



     País                Perú
• Región      La Libertad


• Provincia   Ascope


• Distrito    Santiago de Cao

                 7°53′ 20.26″ S 79°13′ 53.61″ O-
              7.8889611, -79.2315583Coordenadas:
Ubicación     7°53′ 20.26″ S 79°13′ 53.61″ O-7.8889611, -
              79.2315583


• Latitud     07º 53' 56.34"s

• Longitud    79º 13' 53.61"O

• Altitud     116 msnm

• Distancia   46 km a Trujillo

Superficie    128.72 km²

Población     19.842 (Estimada) hab. (2002)

Gentilicio    Cartavino(a)

Huso
              UTC-5
horario

Pref.
              044
telefónico

              Felipe Cerna García (Alcalde de
Alcalde
              Santiago de Cao)

Patrón        San Valentín1

Patrona       Virgen de La Puerta2

Ubigeo        1302073

Sitio web     Municipalidad Santiago de Cao
Cartavio es una ciudad ubicada sobre la margen izquierda del río Chicama, en el valle
del mismo nombre, tiene una superficie de 128,72 km², una población de 19.842 hab.
(según censo del año 2002), está situada en el distrito de Santiago de Cao, provincia de
Ascope, Región La Libertad, en la costa norte del Perú en las coordenadas: 7º 53' de
latitud sur, 79º 13' de longitud oeste y a una altura de 116 msnm.

Su proximidad al mar le permite disfrutar de balnearios, tales como el "Charco" y "Los
Tres Palos" jurisdicción del distrito de Santiago de Cao.


Contenido
[ocultar]

        1 Historia
             o 1.1 Origen del nombre de la ciudad
             o 1.2 La reforma agraria
        2 Marcas representativas
        3 Clima
        4 Economía
        5 Véase también
        6 Referencias



[editar] Historia
Históricamente, el cultivo de la caña de azúcar y el ingenio azucarero, han sido base de
su desarrollo lo que le permitió convertirse en el primer productor de azúcar de caña en
el país.

Sin embargo a mediados del siglo XV la realidad era muy distinta. Sobre los terrenos
que pertenecieron al español Melchor de Osorno se cultivaban hortalizas, frutas, trigo y
existía una incipiente industria molinera con los respectivos molinos inclusive. Dichos
terrenos fueron bautizados luego como "San Francisco de Buenos Aires".

En 1591 esta propiedad fue vendida a otro noble español llamado Juan de Herrera y
Salazar, continuando con el cultivo de caña de azúcar.

[editar] Origen del nombre de la ciudad

En 1782 Domingo Cartavio, adquiere esta propiedad y la amplía, a su vez la comunidad
comienza a denominarse Cartavio.

En 1872 la hacienda Cartavio fue adquirida por la W.R. Grace & Co. a Guillermo
Alzamora. En los años 1880 a 1882, por efectos de la guerra con Chile, la mayoría de
las haciendas aledañas con sembríos de caña quedaron en muy malas condiciones, lo
que posibilitó que Cartavio expandiera su terreno agrícola por la compra de estas
pequeñas haciendas y de las comunidades.
En 1892 Cartavio adoptó la denominación de: “Cartavio Sugar Company Peru Ltdo.” y
Grace establece su sede principal en la Ciudad de Trujillo.

En 1912 la “Sociedad Chicama Central Sugar Factory” adquirió la propiedad de la
oficina de Molienda y Beneficio de Caña del fundo de Cartavio. Por escritura pública
del 20 de julio de 1917 se constituyó la compañía Agrícola Carabayllo, que era una de
las razones sociales de Grace.

En esta época se realizó la gran huelga de 1912 en el Valle de Chicama, en la que Casa
Grande y Cartavio, tuvieron gran preponderancia. Se protestaba por los bajos salarios,
precios elevados de los alimentos vendidos obligatoriamente en los Tambos,
disminución de jornales y por los nuevos empleados extranjeros que traían los
hacendados. Esta huelga fue reprimida con gran violencia por la fuerza pública. El
Presidente Billinghurst, a quien los obreros apoyaron anteriormente, reglamentó las
huelgas.

29 de abril de 1929, fecha en que se inician las operaciones de la planta de Ron
Cartavio, fundada por la empresa Cartavio Sugar Co., propiedad de W.R. Grace & Co.
El 26 de julio de 1961, se modifica la denominación social y empieza a llamarse:
"Cartavio Sociedad Anónima".

[editar] La reforma agraria

En octubre de 1968 Cartavio fue intervenida por el gobierno de las Fuerzas Armadas
presidida por el Gral. Juan Velasco Alvarado y al amparo de la Ley de Reforma Agraria
un 28 de septiembre de 1970, se asienta en registros públicos como “Cooperativa
Agraria de Producción Cartavio Ltda Nº 39” pasando la propiedad a sus trabajadores en
calidad de cooperativistas alcanzando en aquellas épocas sus primeros récords históricos
de producción.

En enero de 1978, el Estado peruano constituye la empresa Sociedad Paramonga Ltda.,
fusionando Cartavio S.A., Compañía Papelera Trujillo S.A. y Envases San Martín S.A.,
empresas que pertenecieron a W.R. Grace & Co. y de esta manera asume la
administración de la planta de Ron Cartavio.

En abril de 1994, la Corporación Iberoamericana de Fomento, dentro del proceso de
privatización de empresas públicas del Estado, adquiere el modulo de las plantas
Químicas y Licores de Cartavio a Sociedad Paramonga Ltda. S.A., la misma que opera
bajo esta denominación hasta marzo del 2001 en que cambia de razón social a
http://www.du.com.pe/web/

Con posterioridad y a saber, por:

   1. El desinterés en optimizar la ley de cooperativas de los gobiernos posteriores al del
      Gral. Juan Velasco Alvarado.
   2. Incapacidad manifiesta de los dirigentes cooperativos.
   3. La más terrible crisis jamás soportada por la empresa, que generó su bancarrota de
      hecho -ya que por derecho sus bienes patrimoniales eran inembargables.
   4. La indiferencia del Presidente Dr. Alan García Pérez durante su primer mandato (1985-
      1990).
5. El impulso y ejecución de las privatizaciones del recientemente electo Ing. Alberto
      Fujimori mediante Decreto Supremo 802 [1] del 27 de diciembre de 1996. (Acción que
      posteriormente se demostró dolosa).

La cooperativa Cartavio , por decisión de sus socios cooperativistas deciden convertirse
en Sociedad Anónima el 7 de junio de 1996.

El 28 de abril de 1997 es inscrita como Sociedad Anónima con la denominación de:
“Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A.”. El 5 de octubre de 1998, en Junta General
de Accionistas, asume la conducción empresarial del Complejo Agroindustrial Cartavio
S.A.A. con la firma Azucagro S.A. como accionista mayoritario y laq firma española .

En 2007 la comunidad de Cartavio soporta el índice de desempleo más elevado de su
historia debido a que el "Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A", con fines de
optimización, realizó el mayor despido de trabajadores que ésta comunidad recuerde.

El 03 de mayo de 2007 el denominado "Grupo Gloria" de los hermanos Rodríguez
Rodriguez, poseedora del 57% de las acciones de la más grande empresa Agroindustrial
azucarera del Perú,Casagrande a través de la "Corporación Azucarera del Perú",
adquiere el 52% de las acciones de Cartavio, por alrededor de 88 millones de dólares,
pagando S/.29,00 nuevos soles (U$D 8,67 dólares). Cartavio y Casa Grande produjeron
en el año 2006 unas 260.000 toneladas de azúcar, lo que equivale a un 32% del mercado
peruano, los terrenos de la Corporación suman ahora las 11.000 hectáreas de caña de
azúcar. La compra apunta a desarrollar proyectos regionales para producir combustibles
renovables, ante el potencial incremento del consumo de etanol en Estados Unidos y
Asia en los próximos años y siguiendo el ejemplo de Brasil, que tiene una próspera
industria del biocombustible. El anuncio lo realizó Jorge Rodríguez Rodriguez
presidente ejecutivo del Grupo. El crecimiento de las plantas de etanol aseguran, estará
a cargo del Ing. Fernando Zavaleta quien viene trabajando en este producto desde 1978.

En 2009 La denominada Junta de Accionistas Minoritarios de Cartavio, emite un
documento, que luego eleva al Congreso Peruano, denunciando las maniobras delictivas
empleadas por organismos del estado peruano durante el denominado Fujimorato,
indicando nombres y apellidos de los partícipes necesarios de una asociación ilícita y de
las organizaciones comprometidas, orientada a forzar la venta a un solo beneficiario, al
organismo "fantasma" denominado AZUCAGRO surgida sin capacidad legal, técnica y
económica para adquirir y/o asumir la responsabilidad de compra y/o conducción de una
empresa de gran envergadura como es Cartavio.

{1} Hasta la fecha, no existen fuentes fidedignas e irrefutables que nos permitan rebatir
o afirmar la historia actual sobre los orígenes del pueblo de Cartavio sin embargo,
pretendemos ofrecer una cronología lo más ceñida a los datos que actualmente tenemos
a nuestro alcance, que quizas la vuelvan contradictoria, sin embargo confiamos que,
con el paso del tiempo podamos obtener la documentación necesaria para ir depurando
y así convertir este esfuerzo mancomunado en una referencia válida, valiosa y al
alcance de todos.
[2] Hemos cursado invitaciones a una serie de familiares de personajes de las primeras
épocas y autoridades actuales a fin de solicitarles información documentaria que
deseen compartir con el propósito de ofrecer mayor veracidad y certeza histórica.
Esperamos confiados su gentil participación.
[3] Sobre el cual coinciden todas las referencias consultadas a la fecha.

[editar] Marcas representativas
       Ron Cartavio
       Azucarera Cartavio


[editar] Clima
La temperatura media anual es de 20,5 °C , con una humedad relativa del 80%; el clima
es cálido, con escasas lluvias en cualquier época del año, su cercanía al mar condiciona
la existencia de neblinas en invierno.

[editar] Economía
Su principal actividad económica es la agroindustria, siendo el principal cultivo, en casi
en un 100% de dichos terrenos, la caña de azúcar y entre sus derivados más destacados
el Ron, la melaza (miel de caña), alcohol y el biodiesel.



http://www.forosperu.net/showthread.php?t=132499

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra
 
El caso CLAE
El caso CLAEEl caso CLAE
El caso CLAE
EticaClae
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Miguel grau seminario
Miguel grau seminarioMiguel grau seminario
Miguel grau seminario
rosa81989
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
Luis SQ
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Conta cuenta 31
Conta cuenta 31Conta cuenta 31
Conta cuenta 31
Clinton Masgo Eugenio
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
FRONTERAS DEL PERU
FRONTERAS DEL PERUFRONTERAS DEL PERU
FRONTERAS DEL PERU
Yojana Velasco Jacinto
 
Austral Group
Austral GroupAustral Group
Austral Group
Delem Cool
 
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
miguelserrano5851127
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
Charls Barrios
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)
Soledad Pachas
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
ALEJANDRO CASTILLO JULI
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
El caso CLAE
El caso CLAEEl caso CLAE
El caso CLAE
 
Plan contable
Plan contablePlan contable
Plan contable
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
Miguel grau seminario
Miguel grau seminarioMiguel grau seminario
Miguel grau seminario
 
PDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBOPDC DISTRITO EL TAMBO
PDC DISTRITO EL TAMBO
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Conta cuenta 31
Conta cuenta 31Conta cuenta 31
Conta cuenta 31
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
FRONTERAS DEL PERU
FRONTERAS DEL PERUFRONTERAS DEL PERU
FRONTERAS DEL PERU
 
Austral Group
Austral GroupAustral Group
Austral Group
 
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
 
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
265381032 sistema-nacional-de-abastecimiento
 
Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)Activo inmovilizado (2)
Activo inmovilizado (2)
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 

Destacado

Universidad Autonoma De Guerrero
Universidad Autonoma De GuerreroUniversidad Autonoma De Guerrero
Universidad Autonoma De Guerrero
ociel parra
 
1. cover ppl
1. cover ppl1. cover ppl
1. cover ppl
Egouh Suherman
 
Herramientas (blogger)
Herramientas (blogger)Herramientas (blogger)
Herramientas (blogger)
Osito Montenegro
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionan
Sowre
 
Cultura hip hop
Cultura hip hopCultura hip hop
Cultura hip hop
maicolmillos
 
Bitácoras 2 periodo
Bitácoras 2 periodoBitácoras 2 periodo
Bitácoras 2 periodo
valentina477
 
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending DoomAgile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
Jacques De Vos
 
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEMSEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
Bint
 
MLM 12 Oct 2012
MLM 12 Oct 2012MLM 12 Oct 2012
MLM 12 Oct 2012
kosumobile
 
3D Photorealistic Architectural Visualization
3D Photorealistic Architectural Visualization3D Photorealistic Architectural Visualization
3D Photorealistic Architectural Visualizationayman diab
 
правила дорожного движения
правила дорожного движенияправила дорожного движения
правила дорожного движения
Ольга Кузнецова
 
Pairing with the queen
Pairing with the queenPairing with the queen
Pairing with the queen
Diego Pacheco
 
20141223 kuznetsov distributed
20141223 kuznetsov distributed20141223 kuznetsov distributed
20141223 kuznetsov distributed
Computer Science Club
 
Sergio cavalcante apps de consumo de ap is de internet para windows phone
Sergio cavalcante   apps de consumo de ap is de internet para windows phoneSergio cavalcante   apps de consumo de ap is de internet para windows phone
Sergio cavalcante apps de consumo de ap is de internet para windows phone
INdT
 
Spark smart watches
Spark smart watchesSpark smart watches
Spark smart watches
srikanthkg
 
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical ObservationsR. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
SEENET-MTP
 

Destacado (20)

Universidad Autonoma De Guerrero
Universidad Autonoma De GuerreroUniversidad Autonoma De Guerrero
Universidad Autonoma De Guerrero
 
1. cover ppl
1. cover ppl1. cover ppl
1. cover ppl
 
новий рік в днз № 25
новий рік в днз № 25новий рік в днз № 25
новий рік в днз № 25
 
Herramientas (blogger)
Herramientas (blogger)Herramientas (blogger)
Herramientas (blogger)
 
Marcas que emocionan
Marcas que emocionanMarcas que emocionan
Marcas que emocionan
 
Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012Boletin prensa04 12-2012
Boletin prensa04 12-2012
 
Cultura hip hop
Cultura hip hopCultura hip hop
Cultura hip hop
 
Bitácoras 2 periodo
Bitácoras 2 periodoBitácoras 2 periodo
Bitácoras 2 periodo
 
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending DoomAgile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
Agile Australia 2016 - Rescuing Legacy Software from Impending Doom
 
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEMSEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
SEOGuardian - Lencería Online - Informe SEO y SEM
 
MLM 12 Oct 2012
MLM 12 Oct 2012MLM 12 Oct 2012
MLM 12 Oct 2012
 
3D Photorealistic Architectural Visualization
3D Photorealistic Architectural Visualization3D Photorealistic Architectural Visualization
3D Photorealistic Architectural Visualization
 
9 травня
9 травня9 травня
9 травня
 
правила дорожного движения
правила дорожного движенияправила дорожного движения
правила дорожного движения
 
Pairing with the queen
Pairing with the queenPairing with the queen
Pairing with the queen
 
20141223 kuznetsov distributed
20141223 kuznetsov distributed20141223 kuznetsov distributed
20141223 kuznetsov distributed
 
Sergio cavalcante apps de consumo de ap is de internet para windows phone
Sergio cavalcante   apps de consumo de ap is de internet para windows phoneSergio cavalcante   apps de consumo de ap is de internet para windows phone
Sergio cavalcante apps de consumo de ap is de internet para windows phone
 
WEI Article
WEI ArticleWEI Article
WEI Article
 
Spark smart watches
Spark smart watchesSpark smart watches
Spark smart watches
 
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical ObservationsR. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
R. Jimenez - Fundamental Physics from Astronomical Observations
 

Similar a Cartavio historia

Monografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,ChihuahuaMonografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,Chihuahua
julaicla
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
charvelt
 
Lo mejor delestado de guerrero
Lo mejor delestado de guerreroLo mejor delestado de guerrero
Lo mejor delestado de guerrero
verochar
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
charvhelt
 
Historia de agropucalá
Historia de agropucaláHistoria de agropucalá
Historia de agropucalá
Luis Mendoza
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
oncetres
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
pabloher
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
pabloher
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
pabloher
 
C:\Fakepath\Hacienda SauteñA
C:\Fakepath\Hacienda SauteñAC:\Fakepath\Hacienda SauteñA
C:\Fakepath\Hacienda SauteñA
guest86bf3e9
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteña
guesta11e00f
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteña
guesta11e00f
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaguesta11e00f
 
Historia De Nicaragua.pptx
Historia De Nicaragua.pptxHistoria De Nicaragua.pptx
Historia De Nicaragua.pptx
EspinozaSalomon
 
Hacienda la sauteña
Hacienda la sauteñaHacienda la sauteña
Hacienda la sauteña
guest40a21c
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
Emilio Garcia
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
uiacce
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
uiacce
 
Historia casa
Historia casaHistoria casa
Historia casa
Albertuop
 
Historia Casa Cultura
Historia Casa CulturaHistoria Casa Cultura
Historia Casa Cultura
Albertuop
 

Similar a Cartavio historia (20)

Monografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,ChihuahuaMonografia Cd.Madera,Chihuahua
Monografia Cd.Madera,Chihuahua
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Lo mejor delestado de guerrero
Lo mejor delestado de guerreroLo mejor delestado de guerrero
Lo mejor delestado de guerrero
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Historia de agropucalá
Historia de agropucaláHistoria de agropucalá
Historia de agropucalá
 
RANCHO GRANDE
 RANCHO GRANDE RANCHO GRANDE
RANCHO GRANDE
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
 
Sociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenarioSociedad rural bicentenario
Sociedad rural bicentenario
 
C:\Fakepath\Hacienda SauteñA
C:\Fakepath\Hacienda SauteñAC:\Fakepath\Hacienda SauteñA
C:\Fakepath\Hacienda SauteñA
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteña
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteña
 
Ex hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteñaEx hacienda la sauteña
Ex hacienda la sauteña
 
Historia De Nicaragua.pptx
Historia De Nicaragua.pptxHistoria De Nicaragua.pptx
Historia De Nicaragua.pptx
 
Hacienda la sauteña
Hacienda la sauteñaHacienda la sauteña
Hacienda la sauteña
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010Identidad regional magis b 2010
Identidad regional magis b 2010
 
Historia casa
Historia casaHistoria casa
Historia casa
 
Historia Casa Cultura
Historia Casa CulturaHistoria Casa Cultura
Historia Casa Cultura
 

Cartavio historia

  • 1. http://www.complejocartavio.com.pe/empresa.html ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Historia del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A se remonta a 1782, año en que don Domingo Cartavio, adquirió del visitador don Baltazar de Ocampo 90 fanegadas (59.4 has.) de tierra y decide asentarse en el valle de Chicama en la idea de formar una hacienda importante llegando a tener, al final de sus días, 314 fanegadas (200.24 has.), propiedad a la que le dio el nombre de Cartavio. Posteriormente en 1870, la casa Grace adquiere los fundos de Cartavio y Hacienda Arriba. Es con la casa Grace con quien la ex hacienda alcanzaría un desarrollo importante. Al culminar la guerra con Chile en 1890, la subsidiaria W.R. Grace y CIA., declara tener la Hacienda Cartavio en propiedad, con una extensión de 910 fanegadas (606.6 has.) y un capital de 200,000 libras esterlinas. En 1917, se constituyó en lo que hoy es Cartavio, la Compañía Agrícola Carabayllo siendo uno de sus accionistas la firma W.R. Grace y CIA. En julio de 1961, los Grace modificaron la razón social de Carabayllo por Cartavio S.A El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley 17716, Ley de Reforma Agraria, con la cual se afectó los fundos pertenecientes a Cartavio S.A., perdiendo los señores Grace la propiedad de la tierras, afectándose también, los fundos de Chiclín, Chiquitoy, Sintuco y Salamanca, dando origen al reconocimiento oficial de la Cooperativa Agroindustrial Cartavio Ltda. Nº 39, adjudicándosele un total de 16,565 has. En la década de 1990 La Cooperativa Cartavio Ltda. 39 ingresó a la peor etapa de su historia, paralizando totalmente sus actividades fabriles entre julio de 1992 y agosto de 1993 por falta de dinero para efectuar reparaciones. Las luchas internas por el control de poder, tuvieron su reflejo en los resultados negativos que hicieron insostenible la unidad de Cooperativa Cartavio Ltda., razón por la que se acordó la separación de Chiclín, Sintuco, Chiquitoy y Salamanca. La separación de las unidades socio económicas tuvo su punto final con la promulgación del D.S. Nº 56-94. AG del 6 de diciembre de 1994, estableciendo para Cartavio los predios rústicos de Cartavio, Moncada, Nazareno, Hacienda Arriba, La Victoria y otros con una extensión total de 6,567.09 has. El 13 de marzo de 1996, después de los fallidos intentos de cambiar el modelo cooperativo, el gobierno promulga el D.L. 802, “Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Agroindustriales Azucareras”. Por el que, el 1 de julio de 1996 por decisión de 1769 votos, Cartavio se acoge a la Ley y decide cambiar su modelo social convirtiéndose en una Sociedad Anónima. La transformación fue inscrita en los Registros Públicos de la provincia de La Libertad el 28 de Abril de 1997 en la Ficha N° 8305; posteriormente, la nueva sociedad fue
  • 2. adecuada por disposición de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, a la forma de Sociedad Anónima Abierta el 14 de Mayo de 1998 En Agosto del año 1998 el paquete mayoritario de las acciones del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A es transferido a un nuevo socio, Azucagro S.A., momento en el cual se inicia un proceso de inversión y modernización de la empresa que ha colocado a la sociedad como una empresa líder en el mercado nacional en eficiencia y rendimiento. El 3 de diciembre del 2004 El Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A adquiere 916 hectáreas de la Empresa Agrícola Chiclín y Anexos en Liquidación extendiendo así su área de cultivo http://www.grupogloria.com/cartavio.html Cartavio S.A.A. Esta histórica y emblemática empresa tiene sus inicios en el siglo XV, y es a partir de 1782 que la propiedad toma el nombre de Cartavio. En 1872 fue adquirida por la W. R. Grace & Co., quien amplió la propiedad y las instalaciones fabriles. La empresa fue expropiada en el año 1968 y convertida en cooperativa. En 1996, la empresa, por decisión de sus propietarios, se convirtió en sociedad anónima y en Abril de 1997 tomó la actual denominación Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. En octubre de 1998 el accionista mayoritario Azucagro S.A. asumió la conducción empresarial. Cartavio se une al Grupo Gloria desde el 3 de mayo de 2007 mediante la adquisición del 52% de las acciones a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. (COAZUCAR). El complejo está ubicado en la margen izquierda del río Chicama, en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. La actividad económica de este complejo consiste en el cultivo e industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos derivados de su actividad principal. Cartavio produce azúcar, que representa el 88.5% de las ventas y el restante 11.5% corresponde a las ventas de melaza, alcohol y bagazo.
  • 3. El complejo actualmente elabora azúcar rubia y blanca para el consumo doméstico e industrial, siguiendo parámetros internacionales de calidad en sus procesos. Su producción es comercializada en el mercado interno y también les permite exportar azúcar a granel a otros mercados como el norteamericano. Dentro de sus operaciones fabriles también se tiene la producción de alcohol y, se puede señalar, que Cartavio es el único ingenio en el Perú que cuenta con instalaciones para la producción de etanol. Actualmente exporta alcohol etílico a mercados como el europeo y próximamente se producirá alcohol anhidro (etanol), destinado a reemplazar los combustibles. Cartavio cuenta con 11 000 hectáreas cultivadas que se suman a las propiedades de la Empresa Agroindustrial Casagrande S.A.A., Sintuco S.A. y Chiquitoy S.A., colocándose el Grupo Gloria como el primer grupo agroindustrial del Perú. Para más información, visite: www.complejocartavio.com.pe Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. Plaza La Concordia N º18 Cartavio, Ascope La Libertad , Perú Telf.: (51) 044 432039 Fax: (51) 044 432089 Contacto: ryon@azucarperu.com.pe
  • 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Cartavio_(Pe r%C3%BA) Cartavio (Perú) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Cartavio, Perú Bandera Escudo Cartavio, Perú Localización de Cartavio, Perú en Perú País Perú
  • 5. • Región La Libertad • Provincia Ascope • Distrito Santiago de Cao 7°53′ 20.26″ S 79°13′ 53.61″ O- 7.8889611, -79.2315583Coordenadas: Ubicación 7°53′ 20.26″ S 79°13′ 53.61″ O-7.8889611, - 79.2315583 • Latitud 07º 53' 56.34"s • Longitud 79º 13' 53.61"O • Altitud 116 msnm • Distancia 46 km a Trujillo Superficie 128.72 km² Población 19.842 (Estimada) hab. (2002) Gentilicio Cartavino(a) Huso UTC-5 horario Pref. 044 telefónico Felipe Cerna García (Alcalde de Alcalde Santiago de Cao) Patrón San Valentín1 Patrona Virgen de La Puerta2 Ubigeo 1302073 Sitio web Municipalidad Santiago de Cao
  • 6. Cartavio es una ciudad ubicada sobre la margen izquierda del río Chicama, en el valle del mismo nombre, tiene una superficie de 128,72 km², una población de 19.842 hab. (según censo del año 2002), está situada en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, Región La Libertad, en la costa norte del Perú en las coordenadas: 7º 53' de latitud sur, 79º 13' de longitud oeste y a una altura de 116 msnm. Su proximidad al mar le permite disfrutar de balnearios, tales como el "Charco" y "Los Tres Palos" jurisdicción del distrito de Santiago de Cao. Contenido [ocultar] 1 Historia o 1.1 Origen del nombre de la ciudad o 1.2 La reforma agraria 2 Marcas representativas 3 Clima 4 Economía 5 Véase también 6 Referencias [editar] Historia Históricamente, el cultivo de la caña de azúcar y el ingenio azucarero, han sido base de su desarrollo lo que le permitió convertirse en el primer productor de azúcar de caña en el país. Sin embargo a mediados del siglo XV la realidad era muy distinta. Sobre los terrenos que pertenecieron al español Melchor de Osorno se cultivaban hortalizas, frutas, trigo y existía una incipiente industria molinera con los respectivos molinos inclusive. Dichos terrenos fueron bautizados luego como "San Francisco de Buenos Aires". En 1591 esta propiedad fue vendida a otro noble español llamado Juan de Herrera y Salazar, continuando con el cultivo de caña de azúcar. [editar] Origen del nombre de la ciudad En 1782 Domingo Cartavio, adquiere esta propiedad y la amplía, a su vez la comunidad comienza a denominarse Cartavio. En 1872 la hacienda Cartavio fue adquirida por la W.R. Grace & Co. a Guillermo Alzamora. En los años 1880 a 1882, por efectos de la guerra con Chile, la mayoría de las haciendas aledañas con sembríos de caña quedaron en muy malas condiciones, lo que posibilitó que Cartavio expandiera su terreno agrícola por la compra de estas pequeñas haciendas y de las comunidades.
  • 7. En 1892 Cartavio adoptó la denominación de: “Cartavio Sugar Company Peru Ltdo.” y Grace establece su sede principal en la Ciudad de Trujillo. En 1912 la “Sociedad Chicama Central Sugar Factory” adquirió la propiedad de la oficina de Molienda y Beneficio de Caña del fundo de Cartavio. Por escritura pública del 20 de julio de 1917 se constituyó la compañía Agrícola Carabayllo, que era una de las razones sociales de Grace. En esta época se realizó la gran huelga de 1912 en el Valle de Chicama, en la que Casa Grande y Cartavio, tuvieron gran preponderancia. Se protestaba por los bajos salarios, precios elevados de los alimentos vendidos obligatoriamente en los Tambos, disminución de jornales y por los nuevos empleados extranjeros que traían los hacendados. Esta huelga fue reprimida con gran violencia por la fuerza pública. El Presidente Billinghurst, a quien los obreros apoyaron anteriormente, reglamentó las huelgas. 29 de abril de 1929, fecha en que se inician las operaciones de la planta de Ron Cartavio, fundada por la empresa Cartavio Sugar Co., propiedad de W.R. Grace & Co. El 26 de julio de 1961, se modifica la denominación social y empieza a llamarse: "Cartavio Sociedad Anónima". [editar] La reforma agraria En octubre de 1968 Cartavio fue intervenida por el gobierno de las Fuerzas Armadas presidida por el Gral. Juan Velasco Alvarado y al amparo de la Ley de Reforma Agraria un 28 de septiembre de 1970, se asienta en registros públicos como “Cooperativa Agraria de Producción Cartavio Ltda Nº 39” pasando la propiedad a sus trabajadores en calidad de cooperativistas alcanzando en aquellas épocas sus primeros récords históricos de producción. En enero de 1978, el Estado peruano constituye la empresa Sociedad Paramonga Ltda., fusionando Cartavio S.A., Compañía Papelera Trujillo S.A. y Envases San Martín S.A., empresas que pertenecieron a W.R. Grace & Co. y de esta manera asume la administración de la planta de Ron Cartavio. En abril de 1994, la Corporación Iberoamericana de Fomento, dentro del proceso de privatización de empresas públicas del Estado, adquiere el modulo de las plantas Químicas y Licores de Cartavio a Sociedad Paramonga Ltda. S.A., la misma que opera bajo esta denominación hasta marzo del 2001 en que cambia de razón social a http://www.du.com.pe/web/ Con posterioridad y a saber, por: 1. El desinterés en optimizar la ley de cooperativas de los gobiernos posteriores al del Gral. Juan Velasco Alvarado. 2. Incapacidad manifiesta de los dirigentes cooperativos. 3. La más terrible crisis jamás soportada por la empresa, que generó su bancarrota de hecho -ya que por derecho sus bienes patrimoniales eran inembargables. 4. La indiferencia del Presidente Dr. Alan García Pérez durante su primer mandato (1985- 1990).
  • 8. 5. El impulso y ejecución de las privatizaciones del recientemente electo Ing. Alberto Fujimori mediante Decreto Supremo 802 [1] del 27 de diciembre de 1996. (Acción que posteriormente se demostró dolosa). La cooperativa Cartavio , por decisión de sus socios cooperativistas deciden convertirse en Sociedad Anónima el 7 de junio de 1996. El 28 de abril de 1997 es inscrita como Sociedad Anónima con la denominación de: “Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A.”. El 5 de octubre de 1998, en Junta General de Accionistas, asume la conducción empresarial del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. con la firma Azucagro S.A. como accionista mayoritario y laq firma española . En 2007 la comunidad de Cartavio soporta el índice de desempleo más elevado de su historia debido a que el "Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A", con fines de optimización, realizó el mayor despido de trabajadores que ésta comunidad recuerde. El 03 de mayo de 2007 el denominado "Grupo Gloria" de los hermanos Rodríguez Rodriguez, poseedora del 57% de las acciones de la más grande empresa Agroindustrial azucarera del Perú,Casagrande a través de la "Corporación Azucarera del Perú", adquiere el 52% de las acciones de Cartavio, por alrededor de 88 millones de dólares, pagando S/.29,00 nuevos soles (U$D 8,67 dólares). Cartavio y Casa Grande produjeron en el año 2006 unas 260.000 toneladas de azúcar, lo que equivale a un 32% del mercado peruano, los terrenos de la Corporación suman ahora las 11.000 hectáreas de caña de azúcar. La compra apunta a desarrollar proyectos regionales para producir combustibles renovables, ante el potencial incremento del consumo de etanol en Estados Unidos y Asia en los próximos años y siguiendo el ejemplo de Brasil, que tiene una próspera industria del biocombustible. El anuncio lo realizó Jorge Rodríguez Rodriguez presidente ejecutivo del Grupo. El crecimiento de las plantas de etanol aseguran, estará a cargo del Ing. Fernando Zavaleta quien viene trabajando en este producto desde 1978. En 2009 La denominada Junta de Accionistas Minoritarios de Cartavio, emite un documento, que luego eleva al Congreso Peruano, denunciando las maniobras delictivas empleadas por organismos del estado peruano durante el denominado Fujimorato, indicando nombres y apellidos de los partícipes necesarios de una asociación ilícita y de las organizaciones comprometidas, orientada a forzar la venta a un solo beneficiario, al organismo "fantasma" denominado AZUCAGRO surgida sin capacidad legal, técnica y económica para adquirir y/o asumir la responsabilidad de compra y/o conducción de una empresa de gran envergadura como es Cartavio. {1} Hasta la fecha, no existen fuentes fidedignas e irrefutables que nos permitan rebatir o afirmar la historia actual sobre los orígenes del pueblo de Cartavio sin embargo, pretendemos ofrecer una cronología lo más ceñida a los datos que actualmente tenemos a nuestro alcance, que quizas la vuelvan contradictoria, sin embargo confiamos que, con el paso del tiempo podamos obtener la documentación necesaria para ir depurando y así convertir este esfuerzo mancomunado en una referencia válida, valiosa y al alcance de todos. [2] Hemos cursado invitaciones a una serie de familiares de personajes de las primeras épocas y autoridades actuales a fin de solicitarles información documentaria que deseen compartir con el propósito de ofrecer mayor veracidad y certeza histórica.
  • 9. Esperamos confiados su gentil participación. [3] Sobre el cual coinciden todas las referencias consultadas a la fecha. [editar] Marcas representativas Ron Cartavio Azucarera Cartavio [editar] Clima La temperatura media anual es de 20,5 °C , con una humedad relativa del 80%; el clima es cálido, con escasas lluvias en cualquier época del año, su cercanía al mar condiciona la existencia de neblinas en invierno. [editar] Economía Su principal actividad económica es la agroindustria, siendo el principal cultivo, en casi en un 100% de dichos terrenos, la caña de azúcar y entre sus derivados más destacados el Ron, la melaza (miel de caña), alcohol y el biodiesel. http://www.forosperu.net/showthread.php?t=132499