SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE INMUNOHISTOQUIMICA E HISTOQUIMICA EN TEJIDO CORNEAL
PROCURADO CON SEROLOGÍA POSITIVA A TORCH
Karla Verdiguel-Sotelo1, Arturo Carrasco-Quiroz2, María de los Ángeles Hernández-Cueto3, Elvira
González-Bojórquez4
1. Oftalmóloga, subespecialidad en Córnea y Cirugía refractiva, adscrita al Centro Médico Nacional La Raza.
2.. Maestro en Ciencias, subespecialidad Córnea y Cirugía refractiva en el Centro Médico Nacional Siglo XXI
3. Doctora en Ciencias, Laboratorio Central de Epidemiología del Centro Médico Nacional La Raza.
4.- Médico Cirujano Oftalmólogo.
INTRODUCCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
La transmisión de enfermedades infecto-contagiosas en trasplantes corneales
es un tema controversial.
En México no existe un consenso en materia de evaluación del tejido corneal
procurado. Existen diversos hospitales a nivel nacional que realizan
procuraciones y sus evaluaciones difieren uno del otro sobretodo en el panel
serológico a evaluar.
En el Centro Médico Nacional La Raza (CMNR) las corneas procuradas se
someten a panel serológico completo (VIH, VHC, VHB, CMV, sífilis, herpes,
toxoplasma y rubeola), considerándose no aptas para trasplante cualquier
paciente con serología positiva. En el CMNR anualmente se descartan 10% de
las corneas procuradas por panel viral positivo a pesar de ser aptas para
trasplante por microscopía especular
No existen estudios en la literatura que demuestren la presencia de
microorganismos TORCH (Toxoplasma, Rubeola, Citomegalovirus y herpes) en
el tejido corneal procurado con serología positiva por medio de técnicas de
microarreglos de tejidos
Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en el Hospital
General del CMNR y en el Laboratorio Central de Epidemiología CMN “La
Raza”,
Se analizaron los tejidos corneales procurados y excluidos para fines de
trasplante por serología positiva a TORCH de mayo 2014 a mayo 2015.
Se ingresaron al estudio 10 corneas procedentes de 5 procuraciones
descartadas para trasplante por serología positiva a TORCH. El análisis
histológico demostró que todas las capas de las corneas se encontraron
íntegras. Figura 1.
El análisis morfométrico de los cortes de microarreglos (MAT) de tejidos
demostró una expresión nula y definitiva tanto en córnea avascular, como en
limbo esclero-corneal de ambos ojos por dichos microorganismos en núcleo y
citoplasma del epitelio, Bowman, estroma, Descemet y endotelio, cuando se
compararon con los tejidos de control positivo para citomegalovirus en pulmón,
virus herpes simple en mucosa oral, rubeola y toxoplasma en ganglio. Figura 2
y 3.
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
Figura 1. Tinciones de histoquímica en corneas rechazadas para trasplante, positivas a
TORCH, teñidas con hematoxilina-eosina (HE), ácido peryodico de Schiff (PAS) y tricrómico
de Masson (MASS), clasificados por paciente y ojo derecho (O. D.) – ojo izquierdo (O. I.). Las
características histológicas muestran que todas las córneas se encuentran íntegras en su
epitelio, Bowman, estroma, membrana de Descemet y endotelio (10X).
Figura 2. Expresión de las tinciones de inmunohistoquímica en MAT de corneas
rechazadas para trasplante clasificadas por paciente y la cual es nula para córnea
avascular y nula para limbo esclero-corneal vascular cuando se compara con el control
externo positivo para Citomegalovirus, Virus Herpes, Rubeola y Toxoplasma (40X)
Figura 3. Gráfica del análisis morfométrico de la expresión en MAT de córneas
rechazadas para trasplante por paciente, control interno (C. I.) y control externo (C.
E.) en núcleo y citoplasma. La expresión en córnea avascular y limbo esclero-corneal
vascular es nula al compararse con la expresión nuclear positiva para CMV, VH y
Rubeola, así como con la expresión en Citoplasma positiva para Toxoplasma.
FIGURA 1. HISTOQUÍMICA DE CORTES DE CORNEAS
EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE
FIGURA 2. EXPRESIÒN DE INMUNOHISTOQUÌMICA EN MAT
DE CORTES DE CÓRNEAS EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE
FIGURA 3. PORCENTAJE DE EXPRESIÒN DE CMV, HERPES VIRUS,
RUBEOLA Y TOXOPLASMA EN MAT DE CORTES DE CORNEAS
EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE
Este estudio examinó el patrón de expresión de citomegalovirus, virus
herpes, rubeola y toxoplasma en tejidos de corneas excluidas para
trasplante, organizados en un microarreglo. El origen de éste trabajo se
basó en la integridad clínica y microscópica (Figura 4) de las corneas
que se rechazan para trasplante, por presentar serología positiva para
estos microorganismos. Sin embargo el análisis morfométrico demuestra
fehacientemente la expresión negativa (cero %) con anticuerpos
específicos contra CMV, VHS, rubeola y toxoplasma, tanto en la córnea
avascular, como en el limbo esclero-corneal vascularizado. Esto indica
que no hay replicación viral ni infestación parasitaria.
Los títulos identificados serológicamente deben ser cuidadosamente
evaluados, sobre todo cuando clínicamente y por microscopía especular
no hay datos que sustenten una afección de la córnea candidata a
trasplante.
CONCLUSIONES
FIGURA 4. MICROSCOPÌA ESPECULAR DE LAS CORNEAS EXCLUIDAS
PARA TRASPLANTE POR SEROLOGÌA POSITIVA A TORCH
Figura 4. Microscopía especular de las córneas excluidas para trasplante por serología
positiva a TORCH. Estas córneas analizadas demostraron ser aptas para trasplante
basados en el conteo endotelial, su hexagonalidad y coeficiente de variación.
1. O`Day DM. Diseases potentially transmitted through corneal transplantation. Ophthalmology 1989;96:1133-1138
2. B Elske van Gelderen, Allegonda Van der Lelij, W Frits TreVers, Ruth van der Gaag. Detection of herpes simplex virus type
1, 2 and varicella zoster virus DNA in recipient corneal buttons. Br J Ophthalmol 2000;84:1238–1243.
3. Min Xu, Andrew J. Lepisto, and Robert L. Hendricks2. CD154 Signaling Regulates the Th1 Response to Herpes Simplex
Virus-1 and Inflammation in Infected Corneas. J Immunol. 2004; 173(2): 1232–1239.
4. David P. Kennedy, Christian Clement, Richard L. Arceneaux, Partha S. Bhattacharjee, Tashfin S. Huq,
Ocular HSV-1: Is the Cornea a Reservoir for Viral Latency or a Fast Pit Stop? Cornea. 2011; 30(3): 251–259.
5. Pierre-Yves Robert, Jean-Paul Adenis, Francois Denis, Sophie Alain, Sylvie Ranger-Rogez. Herpes Simplex Virus DNA in
Corneal Transplants: Prospective Study of 38 Recipients. Journal of Medical Virology. 2003;71:69–74.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedoReto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
JoseMelendez92
 
Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
Pilaricamurcia
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Alonso Custodio
 
Laboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico MicrobiológicoLaboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico Microbiológico
MZ_ ANV11L
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
Darwin Rosero
 
Marburgo reto3
Marburgo reto3Marburgo reto3
Marburgo reto3
CamiLopez22
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
Luis Suriano
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
informaticacra
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
OscarAliGndaraReyes
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
edatleca
 
COMPETENCIAS MASTER
COMPETENCIAS MASTERCOMPETENCIAS MASTER
COMPETENCIAS MASTER
ebosch1999
 
Virus
VirusVirus
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre enteraDx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Quimico Contreras
 
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
claudiacasielles29
 
Esfingomanometro
EsfingomanometroEsfingomanometro
Esfingomanometro
Naheilli Palacios
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
Revilla5580
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
Revilla5580
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 

La actualidad más candente (20)

Reto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedoReto 3 jose lusi melendez saucedo
Reto 3 jose lusi melendez saucedo
 
Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
Laboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico MicrobiológicoLaboratorio Clínico Microbiológico
Laboratorio Clínico Microbiológico
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Marburgo reto3
Marburgo reto3Marburgo reto3
Marburgo reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
COMPETENCIAS MASTER
COMPETENCIAS MASTERCOMPETENCIAS MASTER
COMPETENCIAS MASTER
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre enteraDx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
Dx molecular de histoplasmosis humana en sangre entera
 
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
Las aplicaciones de la ingenieria génetica en medicina forense:la huella dact...
 
Esfingomanometro
EsfingomanometroEsfingomanometro
Esfingomanometro
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 

Similar a Cartel inmunohistoquimica

ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEALENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
hospital dalinde
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
adcm1423
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
adcm1423
 
Bitacora anomalia genética mandat.docx
Bitacora anomalia genética mandat.docxBitacora anomalia genética mandat.docx
Bitacora anomalia genética mandat.docx
CamilaDelgado65
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptxTuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
JESUS ALVAREZ
 
articulo
articuloarticulo
articulo
Daniel Osorio
 
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdfINMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
RaquelLpez73
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
YukioTakeuchi2
 
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPBSeminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Luisa María Posso Ramirez
 
Tecnicadepcr
TecnicadepcrTecnicadepcr
Tecnicadepcr
Quimico Contreras
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Gabriela Rommero
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
gatitamony
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
Juan Carlos Munévar
 
F TM 1.pdf
F TM 1.pdfF TM 1.pdf
F TM 1.pdf
JamesRVendezuSouza
 
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
jaival
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Sandro Casavilca Zambrano
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
RamiQR
 

Similar a Cartel inmunohistoquimica (20)

ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEALENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
ENDOTELIO DONANTE MEXICANO TEJIDO CORNEAL
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
 
Bitacora anomalia genética mandat.docx
Bitacora anomalia genética mandat.docxBitacora anomalia genética mandat.docx
Bitacora anomalia genética mandat.docx
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptxTuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
Tuberculosis ocular_ Dr Arturo Hernandez Peña.pptx
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdfINMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
INMUNOCROMATOGRAFÍA-DR.-MACEDO (2)(0).pdf
 
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptxPaciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
Paciente con COVID-19 Diagnóstico Radiológico.pptx
 
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPBSeminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
 
Tecnicadepcr
TecnicadepcrTecnicadepcr
Tecnicadepcr
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
F TM 1.pdf
F TM 1.pdfF TM 1.pdf
F TM 1.pdf
 
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
El uso y abuso de la TC de cráneo en la consulta externa pediátrica neurológica.
 
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...C I T O G E NÉ T I C A  C LÁ S I C A  Y  C I T O G E NÉ T I C A  M O L E C U ...
C I T O G E NÉ T I C A C LÁ S I C A Y C I T O G E NÉ T I C A M O L E C U ...
 
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en LatinoaméricaTumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
Tumores del Sistema Nervioso Central en Latinoamérica
 
Aplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimicaAplicaciones de inmunohistoquimica
Aplicaciones de inmunohistoquimica
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Cartel inmunohistoquimica

  • 1. ESTUDIO DE INMUNOHISTOQUIMICA E HISTOQUIMICA EN TEJIDO CORNEAL PROCURADO CON SEROLOGÍA POSITIVA A TORCH Karla Verdiguel-Sotelo1, Arturo Carrasco-Quiroz2, María de los Ángeles Hernández-Cueto3, Elvira González-Bojórquez4 1. Oftalmóloga, subespecialidad en Córnea y Cirugía refractiva, adscrita al Centro Médico Nacional La Raza. 2.. Maestro en Ciencias, subespecialidad Córnea y Cirugía refractiva en el Centro Médico Nacional Siglo XXI 3. Doctora en Ciencias, Laboratorio Central de Epidemiología del Centro Médico Nacional La Raza. 4.- Médico Cirujano Oftalmólogo. INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA La transmisión de enfermedades infecto-contagiosas en trasplantes corneales es un tema controversial. En México no existe un consenso en materia de evaluación del tejido corneal procurado. Existen diversos hospitales a nivel nacional que realizan procuraciones y sus evaluaciones difieren uno del otro sobretodo en el panel serológico a evaluar. En el Centro Médico Nacional La Raza (CMNR) las corneas procuradas se someten a panel serológico completo (VIH, VHC, VHB, CMV, sífilis, herpes, toxoplasma y rubeola), considerándose no aptas para trasplante cualquier paciente con serología positiva. En el CMNR anualmente se descartan 10% de las corneas procuradas por panel viral positivo a pesar de ser aptas para trasplante por microscopía especular No existen estudios en la literatura que demuestren la presencia de microorganismos TORCH (Toxoplasma, Rubeola, Citomegalovirus y herpes) en el tejido corneal procurado con serología positiva por medio de técnicas de microarreglos de tejidos Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en el Hospital General del CMNR y en el Laboratorio Central de Epidemiología CMN “La Raza”, Se analizaron los tejidos corneales procurados y excluidos para fines de trasplante por serología positiva a TORCH de mayo 2014 a mayo 2015. Se ingresaron al estudio 10 corneas procedentes de 5 procuraciones descartadas para trasplante por serología positiva a TORCH. El análisis histológico demostró que todas las capas de las corneas se encontraron íntegras. Figura 1. El análisis morfométrico de los cortes de microarreglos (MAT) de tejidos demostró una expresión nula y definitiva tanto en córnea avascular, como en limbo esclero-corneal de ambos ojos por dichos microorganismos en núcleo y citoplasma del epitelio, Bowman, estroma, Descemet y endotelio, cuando se compararon con los tejidos de control positivo para citomegalovirus en pulmón, virus herpes simple en mucosa oral, rubeola y toxoplasma en ganglio. Figura 2 y 3. MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Figura 1. Tinciones de histoquímica en corneas rechazadas para trasplante, positivas a TORCH, teñidas con hematoxilina-eosina (HE), ácido peryodico de Schiff (PAS) y tricrómico de Masson (MASS), clasificados por paciente y ojo derecho (O. D.) – ojo izquierdo (O. I.). Las características histológicas muestran que todas las córneas se encuentran íntegras en su epitelio, Bowman, estroma, membrana de Descemet y endotelio (10X). Figura 2. Expresión de las tinciones de inmunohistoquímica en MAT de corneas rechazadas para trasplante clasificadas por paciente y la cual es nula para córnea avascular y nula para limbo esclero-corneal vascular cuando se compara con el control externo positivo para Citomegalovirus, Virus Herpes, Rubeola y Toxoplasma (40X) Figura 3. Gráfica del análisis morfométrico de la expresión en MAT de córneas rechazadas para trasplante por paciente, control interno (C. I.) y control externo (C. E.) en núcleo y citoplasma. La expresión en córnea avascular y limbo esclero-corneal vascular es nula al compararse con la expresión nuclear positiva para CMV, VH y Rubeola, así como con la expresión en Citoplasma positiva para Toxoplasma. FIGURA 1. HISTOQUÍMICA DE CORTES DE CORNEAS EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE FIGURA 2. EXPRESIÒN DE INMUNOHISTOQUÌMICA EN MAT DE CORTES DE CÓRNEAS EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE FIGURA 3. PORCENTAJE DE EXPRESIÒN DE CMV, HERPES VIRUS, RUBEOLA Y TOXOPLASMA EN MAT DE CORTES DE CORNEAS EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE Este estudio examinó el patrón de expresión de citomegalovirus, virus herpes, rubeola y toxoplasma en tejidos de corneas excluidas para trasplante, organizados en un microarreglo. El origen de éste trabajo se basó en la integridad clínica y microscópica (Figura 4) de las corneas que se rechazan para trasplante, por presentar serología positiva para estos microorganismos. Sin embargo el análisis morfométrico demuestra fehacientemente la expresión negativa (cero %) con anticuerpos específicos contra CMV, VHS, rubeola y toxoplasma, tanto en la córnea avascular, como en el limbo esclero-corneal vascularizado. Esto indica que no hay replicación viral ni infestación parasitaria. Los títulos identificados serológicamente deben ser cuidadosamente evaluados, sobre todo cuando clínicamente y por microscopía especular no hay datos que sustenten una afección de la córnea candidata a trasplante. CONCLUSIONES FIGURA 4. MICROSCOPÌA ESPECULAR DE LAS CORNEAS EXCLUIDAS PARA TRASPLANTE POR SEROLOGÌA POSITIVA A TORCH Figura 4. Microscopía especular de las córneas excluidas para trasplante por serología positiva a TORCH. Estas córneas analizadas demostraron ser aptas para trasplante basados en el conteo endotelial, su hexagonalidad y coeficiente de variación. 1. O`Day DM. Diseases potentially transmitted through corneal transplantation. Ophthalmology 1989;96:1133-1138 2. B Elske van Gelderen, Allegonda Van der Lelij, W Frits TreVers, Ruth van der Gaag. Detection of herpes simplex virus type 1, 2 and varicella zoster virus DNA in recipient corneal buttons. Br J Ophthalmol 2000;84:1238–1243. 3. Min Xu, Andrew J. Lepisto, and Robert L. Hendricks2. CD154 Signaling Regulates the Th1 Response to Herpes Simplex Virus-1 and Inflammation in Infected Corneas. J Immunol. 2004; 173(2): 1232–1239. 4. David P. Kennedy, Christian Clement, Richard L. Arceneaux, Partha S. Bhattacharjee, Tashfin S. Huq, Ocular HSV-1: Is the Cornea a Reservoir for Viral Latency or a Fast Pit Stop? Cornea. 2011; 30(3): 251–259. 5. Pierre-Yves Robert, Jean-Paul Adenis, Francois Denis, Sophie Alain, Sylvie Ranger-Rogez. Herpes Simplex Virus DNA in Corneal Transplants: Prospective Study of 38 Recipients. Journal of Medical Virology. 2003;71:69–74.