SlideShare una empresa de Scribd logo
14/07/2021 1
Diana Camila López Gutiérrez
14/07/2021 Diana Camila López Gutiérrez 2
Qué es
Genoma del virus
Estructura del
virus
Transmisión
Periodo de
incubación
Fuentes
 El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una
epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos
celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops)
importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas.
25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete
de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse
accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del
personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico
veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona
infectada.
 En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al
regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas
ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él fueron puestas en aislamiento a
fin de contener la infección. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo
había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos. Por
desgracia, el hombre murió cuatro días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un
tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron.
14/07/2021 3
Diana Camila López Gutiérrez
Qué es…
Estructura del Virus
 El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta
una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud
variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En
ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6.

 La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad
negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por
una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la
cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un
espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de
homotrímeros de la glicoproteína de superficie.
14/07/2021 4
Diana Camila López Gutiérrez
 El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el
genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La
estructura del genoma es la siguiente:
Región 3’ no
traducida
Nucleoproteína
(NP)
VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24
Proteína L (una
ARN polimerasa
ARN
dependiente)
Región 5’ no
traducida
El área de
superposición
se sitúa entre
los genes VP30
y VP24 (en el
genoma del
virus Ébola hay
3 áreas de
superposición).
14/07/2021 5
Diana Camila López Gutiérrez
Genoma del virus
La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre
al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a
través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones
respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas
después de la enfermedad. El pico de máxima infectividad ocurre durante las
manifestaciones más graves de la enfermedad, junto con las manifestaciones
hemorrágicas. El virus también puede inocularse a través de instrumentos
contaminados (fómites).
Se han observado también anormalidades:
 plaquetarias
 de los granulocitos.
 Presencia de linfocitos atípicos
 Observacion de neutrófilos con la anormalidad de Pelger-Huet.
14/07/2021 6
Diana Camila López Gutiérrez
Transmisión
 Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La
controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal
sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos. Por el
momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la
participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y
citocinas varias (tipo TNF-α). En efecto, el uso de un sobrenadante, obtenido
de cultivos in vitro de monocitos/macrófagos incubados con filovirus, sobre
células endoteliales ha determinado un aumento de su permeabilidad. El
sobrenadante en cuestión ha resultado rico en TNF-α. Se supone, pues, que
los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales
causado, ya sea por la replicación directa del virus, o por la coparticipación de
mediadores producidos por células activadas.
14/07/2021 7
Diana Camila López Gutiérrez
 El periodo de incubación se caracteriza por:
14/07/2021 8
Diana Camila López Gutiérrez
Periodo de incubación
 Se verifica muy pronto, aún desde el primer día, una leucopenia con linfocitos que
llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una neutropenia. Entre el
sexto y duodécimo día aparece una trombocitopenia importante (hasta menos de
10000 plaquetas/μl). Se desarrollan también alteraciones consiguientes al
sufrimiento de varios órganos: hipoproteinemia, aumento de las enzimas
aminotransferasa, proteinuria e incremento de la azoemia. En los casos mortales se
puede notar presencia de coagulación intravascular diseminada.
 El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos
epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o
bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material
genómico viral. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un
ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la
prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica
o la prueba ELISA
14/07/2021 9
Diana Camila López Gutiérrez
Fuentes
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo
 Un muerto en Uganda por el marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de
octubre de 2014.
 Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection
against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus
vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp.
1399–1404. doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstract.
 Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant
vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature
Med 11 (7): pp. 786–90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.
 «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012.
14/07/2021 10
Diana Camila López Gutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
CarlaBerrio1
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto3
Reto3Reto3
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
MariGmez11
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
JoanaBalderas1
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Gerardo U A
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EmaNews
 
Marburgo Gera
 Marburgo Gera Marburgo Gera
Marburgo Gera
GerardoSnchez62
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
DelmarRodrguez1
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
XimeDiazCantu
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
MireyaPosadaRojas
 
Reto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgpReto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgp
ReginaGallardoPeralt
 
Reto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgpReto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgp
ReginaGallardoPeralt
 
Rp creto3
Rp creto3Rp creto3
Rp creto3
ArissAlcaraz
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
GiselleFernndez5
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
YanethMarquez3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
URIELANTONIOTEPOXLIN
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
LUISEDUARDO552
 

La actualidad más candente (20)

Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo Gera
 Marburgo Gera Marburgo Gera
Marburgo Gera
 
2 virus marburgo
2 virus marburgo2 virus marburgo
2 virus marburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgpReto 3 pp rgp
Reto 3 pp rgp
 
Reto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgpReto 3 (1) pp rgp
Reto 3 (1) pp rgp
 
Rp creto3
Rp creto3Rp creto3
Rp creto3
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copiaReto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
Reto3 uriel antonio-tepox_lindoro_presentaciones_efectivas_-_copia
 
Marburgo 3 legj
Marburgo 3 legjMarburgo 3 legj
Marburgo 3 legj
 

Similar a Marburgo reto3

Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
AlitoGym
 
Reto3
Reto3Reto3
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Reto 3 djlv
Reto 3 djlvReto 3 djlv
Reto 3 djlv
DULCEJUQUILA
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
javierlopez640
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
DianaRamirezCelis
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
MarianaSanchez179
 
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
RocioLizzetteEspinos
 
Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0
maribelrodriguez120
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
BriseidiMeza
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
AngelCobian1
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
SaraCastillo56
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
KARINACARRASCO12
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
AranzaZuJimnezSerran
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
rossy1801
 

Similar a Marburgo reto3 (20)

Marburgo agd
Marburgo agdMarburgo agd
Marburgo agd
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Reto 3 djlv
Reto 3 djlvReto 3 djlv
Reto 3 djlv
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
 
Virus Marburgo
 Virus Marburgo  Virus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
 
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)Virus  marburgo  rocio lizzette e..(1)
Virus marburgo rocio lizzette e..(1)
 
Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0
 
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo  briseidi meza calvarioReto 3. marburgo  briseidi meza calvario
Reto 3. marburgo briseidi meza calvario
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Marburgo reto3

  • 1. 14/07/2021 1 Diana Camila López Gutiérrez
  • 2. 14/07/2021 Diana Camila López Gutiérrez 2 Qué es Genoma del virus Estructura del virus Transmisión Periodo de incubación Fuentes
  • 3.  El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.  En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. Todas las personas que entraron en contacto con él fueron puestas en aislamiento a fin de contener la infección. Sólo enfermaron otras 2 personas: una muchacha de 19 años que lo había acompañado en el viaje y una enfermera de 20 años que había atendido a ambos. Por desgracia, el hombre murió cuatro días después de ingresar. Las dos mujeres recibieron un tratamiento de apoyo intensivo y sobrevivieron. 14/07/2021 3 Diana Camila López Gutiérrez Qué es…
  • 4. Estructura del Virus  El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6.   La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie. 14/07/2021 4 Diana Camila López Gutiérrez
  • 5.  El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente: Región 3’ no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5’ no traducida El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición). 14/07/2021 5 Diana Camila López Gutiérrez Genoma del virus
  • 6. La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. El pico de máxima infectividad ocurre durante las manifestaciones más graves de la enfermedad, junto con las manifestaciones hemorrágicas. El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados (fómites). Se han observado también anormalidades:  plaquetarias  de los granulocitos.  Presencia de linfocitos atípicos  Observacion de neutrófilos con la anormalidad de Pelger-Huet. 14/07/2021 6 Diana Camila López Gutiérrez Transmisión
  • 7.  Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos. Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α). En efecto, el uso de un sobrenadante, obtenido de cultivos in vitro de monocitos/macrófagos incubados con filovirus, sobre células endoteliales ha determinado un aumento de su permeabilidad. El sobrenadante en cuestión ha resultado rico en TNF-α. Se supone, pues, que los fenómenos hemorrágicos se deban al daño de las células endoteliales causado, ya sea por la replicación directa del virus, o por la coparticipación de mediadores producidos por células activadas. 14/07/2021 7 Diana Camila López Gutiérrez
  • 8.  El periodo de incubación se caracteriza por: 14/07/2021 8 Diana Camila López Gutiérrez Periodo de incubación
  • 9.  Se verifica muy pronto, aún desde el primer día, una leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl; hacia el cuarto día se agrega una neutropenia. Entre el sexto y duodécimo día aparece una trombocitopenia importante (hasta menos de 10000 plaquetas/μl). Se desarrollan también alteraciones consiguientes al sufrimiento de varios órganos: hipoproteinemia, aumento de las enzimas aminotransferasa, proteinuria e incremento de la azoemia. En los casos mortales se puede notar presencia de coagulación intravascular diseminada.  El diagnóstico se basa esencialmente en el decurso clínico y en los datos epidemiológicos. Un diagnóstico específico se basa en el aislamiento del virus o bien en la evidencia de la respuesta inmunitaria y en la presencia de material genómico viral. Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA 14/07/2021 9 Diana Camila López Gutiérrez
  • 10. Fuentes  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marburgo  Un muerto en Uganda por el marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de 2014.  Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140-6736(06)68546-2. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673606685462/abstract.  Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature Med 11 (7): pp. 786–90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.  «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012. 14/07/2021 10 Diana Camila López Gutiérrez