SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA REALIZAR UNA
CARTOGRAFÍA SOCIAL
Luisa Fernanda Lozano Rodríguez
Cód: 1110513788
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia-UNAD
E- Monitoria Académica
2014
 La cartografía social es una propuesta
conceptual y metodológica que permite
aproximarse al territorio y construir un
conocimiento integral de este, empleando
instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata
de una herramienta de planificación y
transformación social que permite una
construcción del conocimiento desde la
participación y el compromiso social,
posibilitando la transformación del mismo.
Para construir conocimiento de manera colectiva; es
un acercamiento de la comunidad a su espacio
geográfico, social, económico, histórico y cultural. La
construcción de este conocimiento se logra a través
de la elaboración colectiva de mapas, la cual desata
procesos de comunicación entre los participantes y
pone en evidencia diferentes tipos de saberes que
se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva
del territorio
Acercamien
to a la
comunidad
Coordinar la
logística
Preparar el
diagnostico
social
Crear la
cartografía
y preparar
preguntas
Instrumentos
de grabación,
fotografía,
tomar
apuntes;
diario de
campo
Preparar el
formato donde
se va a
realizar las
memorias de
las
participacione
s individuales
y grupales
 Reflexión personal sobre las temáticas: cartografía
social, diagnóstico psicosocial y temas relacionados,
investigar escribir con citas.
 Hacerse preguntas orientadoras que ayudan a
realizar la propuesta.
 Que es lo que planteo para la cartografía con la
comunidad?
 En que profundizar?
 Por qué? para qué? cómo? Con quiénes? cuándo?
Que requiero? Con que cuento?
Se acuerda el día,
lugar, materiales,
sesiones que se
requieren…
aproximadamente
de dos a tres horas
con descanso
• Acuerdos para una ética de la participación.
• Que todos participen.
• Que no se desvalorice ninguna intervención.
• Todas son muy importantes.
• Así se participe con planteamientos equivocados,
permiten aclaraciones.
• Que sean cortos y suficiente el tiempo para que
todos participen.
• Dejar espacio a los tímidos.
• No acaparar uno solo la palabra.
• El que más participa, esperar, para conocer el
criterio de todos.
Diálogos y mapas
mentales
Diálogos, sobre las
preguntas por
factores psicosociales,
que pueden generar
otras preguntas en la
sesión, de manera
dinámica.
Los participantes
individualmente , en
parejas o en grupo
Ubican sus
respuestas en la
cartografía, por medio
de colores, papelitos o
símbolos por cada
factor en un croquis
del territorio donde
viven
Plenaria que agrupe
y permita la
reflexión.
Socialización con la
participación de todos
los grupos, se
recogen en un mural
las reflexiones sobre
la cartografía y las
conclusiones finales
de todos.
Como realizar una cartografía social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía social
MCMurray
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
Keyla Arévalo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2
larrealwg
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
KenyaZailyMirandaCat
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .karlo77
 
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Universidad Particular de Loja
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
ciudad comuna
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía social
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Investigación acción participativa (iap)
Investigación acción participativa    (iap)Investigación acción participativa    (iap)
Investigación acción participativa (iap)
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2Presentación plan de accion 2
Presentación plan de accion 2
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Como realizar una cartografía social

CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptxCARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
eidy contreras
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
aury0831
 
Diagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativoDiagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativo
Milena Amaris Rocha
 
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SURPLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
LiSn5
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
Stephanie De Sales
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
ruth azalia
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia socialClara Proaño
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
viluber1978
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
viluber1978
 
PPT - Desarrollo de Públicos.pdf
PPT - Desarrollo de Públicos.pdfPPT - Desarrollo de Públicos.pdf
PPT - Desarrollo de Públicos.pdf
sabytiktoksisters
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir lourdespradoramirez
 
Programacion competencia copia
 Programacion competencia   copia Programacion competencia   copia
Programacion competencia copia
nieves1234
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_socialCIPAS
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
CIPAS
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy808841
 
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.pptcartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
KeilyAntillano1
 
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdfCARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
NicoleCamachoCamacho
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
arielspadaro
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
5ForoASCTI
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoHugo Corona
 

Similar a Como realizar una cartografía social (20)

CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptxCARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
CARTOGRAFIA SOCIAL 2021.pptx
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Diagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativoDiagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativo
 
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SURPLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
7. cartografia social
7. cartografia social7. cartografia social
7. cartografia social
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 
PPT - Desarrollo de Públicos.pdf
PPT - Desarrollo de Públicos.pdfPPT - Desarrollo de Públicos.pdf
PPT - Desarrollo de Públicos.pdf
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Programacion competencia copia
 Programacion competencia   copia Programacion competencia   copia
Programacion competencia copia
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social6 guia cartografia_social
6 guia cartografia_social
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
 
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.pptcartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
cartografc3ada-social-como-herramienta-metodolc3b3gica.ppt
 
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdfCARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
CARTOGRAFIA_SOCIAL._Investigacion_e_inte.pdf
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Como realizar una cartografía social

  • 1. PASOS PARA REALIZAR UNA CARTOGRAFÍA SOCIAL Luisa Fernanda Lozano Rodríguez Cód: 1110513788 Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD E- Monitoria Académica 2014
  • 2.  La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica que permite aproximarse al territorio y construir un conocimiento integral de este, empleando instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social que permite una construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.
  • 3. Para construir conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, social, económico, histórico y cultural. La construcción de este conocimiento se logra a través de la elaboración colectiva de mapas, la cual desata procesos de comunicación entre los participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen colectiva del territorio
  • 4. Acercamien to a la comunidad Coordinar la logística Preparar el diagnostico social Crear la cartografía y preparar preguntas Instrumentos de grabación, fotografía, tomar apuntes; diario de campo Preparar el formato donde se va a realizar las memorias de las participacione s individuales y grupales
  • 5.  Reflexión personal sobre las temáticas: cartografía social, diagnóstico psicosocial y temas relacionados, investigar escribir con citas.  Hacerse preguntas orientadoras que ayudan a realizar la propuesta.  Que es lo que planteo para la cartografía con la comunidad?  En que profundizar?  Por qué? para qué? cómo? Con quiénes? cuándo? Que requiero? Con que cuento?
  • 6. Se acuerda el día, lugar, materiales, sesiones que se requieren… aproximadamente de dos a tres horas con descanso
  • 7. • Acuerdos para una ética de la participación. • Que todos participen. • Que no se desvalorice ninguna intervención. • Todas son muy importantes. • Así se participe con planteamientos equivocados, permiten aclaraciones. • Que sean cortos y suficiente el tiempo para que todos participen. • Dejar espacio a los tímidos. • No acaparar uno solo la palabra. • El que más participa, esperar, para conocer el criterio de todos.
  • 8. Diálogos y mapas mentales Diálogos, sobre las preguntas por factores psicosociales, que pueden generar otras preguntas en la sesión, de manera dinámica. Los participantes individualmente , en parejas o en grupo Ubican sus respuestas en la cartografía, por medio de colores, papelitos o símbolos por cada factor en un croquis del territorio donde viven Plenaria que agrupe y permita la reflexión. Socialización con la participación de todos los grupos, se recogen en un mural las reflexiones sobre la cartografía y las conclusiones finales de todos.