SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DETUMBES
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
INTEGRANTES
• Aguayo Preciado Ramiro Israel
• Apaestegui Hernández Efraín
• EspinozaVillavicencio Nicol
• Gutiérrez Rivera Kimberlyn
• Pacherrez Rosillo Jean Pierre
• Sánchez Carrillo Janer
INFECTOLOGÍA
ANAMNESIS
• Nombre: V.M.A
• Edad: 22 años
• Sexo: Masculino
• Estado Civil: Soltero
• Ocupación: Estudiante
• Nivel de Estudio: Universitario
• Antecedente Familiar:
De padres sin antecedentes patológicos
• Procedencia Geográfica.
Procedente de zona urbana del cantónVinces
• Antecedente Quirúrgico:
No presenta antecedente quirúrgico.
DATOS GENERALES
ANAMNESIS
• Paciente de 22 años de edad sexo masculino que acude a consulta por
primera vez, tras presentar dos semanas de evolución un cuadro de Fiebre
de 39 c°, escalofríos, dolor faríngeo
• Se le diagnostica faringitis y es tratado con antibióticos y antiinflamatorios,
sin presentar mejoría.
ANAMNESIS
• Acude a consulta por segunda vez, tras presentar un cuadro de astenia ,
anorexia, faringitis y molestias abdominales (hipocondrio derecho).
• Además refiere fiebre vespertina, sin prurito ni sudoración y la aparición de
adenopatías en región supraclavicular izquierda, dolorosas, sin aumento de
tamaño
• Asimismo refiere orina de color oscuro durante la última semana
EXAMEN FISICO
 Piel: Ligera ictericia
 Cuello: A la observación y palpación presenta adenopatías en la región
laterocervical
 Miembros superiores: A la observación y palpación presenta
adenopatías en la región axilar de pequeño tamaño
 Abdomen: No refiere
 El Dx se inclina mas a una enfermedad viral debido al antecedente de
antibióticos sin presentar mejoría
2do semana
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor faríngeo
3era semana
- Cuadro de astenia
- Anorexia
- Faringitis
- Molestias abdominales
(hipocondrio derecho).
EXAMEN FISICO
DX SINDROMICO
DIAGNOSTICO 1 SINDROME FEBRIL
FIEBRE
DOLOR DE GARGANTA
DOLORES EN EL CUERPO
ETIOPATOGENIA INFECCIÓN POR MONONUCLEOSIS
DIAGNOSTICO 2
SINDROME
INFLAMATORIO
INFLAMACION DE LOS GLANGLIOS
DEL CUELLOY AXILA
ETIOPATOGENIA INFECCIÓN POR MONONUCLEOSIS
DX SINDROMICO DX ETIOLOGICO SUSTENTO DX
ETIOLOGICO
EXAMENES
AUXILIARES
SUSTENTO DE
EXAMENES
AUXILIARES
S. FEBRIL
EPSTEIN-BARR
(síndrome
mononucleosico)
FIEBRE,
ADENOPATIASY
FARINGITIS
EXAMEN DE
SEROLOGIA, PCR
VISUALISACION DE
ANTICUERPOS
HETEROFILOSY
LINFOCITOS
ATIPICOS,
HALLAZGO DE
GENOMAS VIRICOS
S. INFLAMATORIO
LABORATORIO ( IMÁGENES DEL LIBRO)
LABORATORIO ( DATOS DEL PDF)
HEMATOCRITO 44%
Hemoglobina 15.5 g/dl
Leucocitos 15.000 /µL
Glóbulos rojos 5.100.000 /µL
Plaquetas: 200.000 /µL
CHCM 35.2 %
VCM 86.2 fL
Segmentados 13%
Linfocitos 70%
Eosinofilos 1%
Monocitos 16%
Proteínas totales 8 g/dL (VN: 6-7.8 mg/dL)
Transaminasa Glutámico Oxaloacética 68 U (VN: hasta 40 U/L)
LABORATORIO
Transaminasa Glutámico Pirúvica 120 U (VN: hasta 40 U/L)
Fosfatasa alcalina 105 U (VN: 30-110 U/L)
Bilirrubina directa 0.4 mg/dL (VN: 0-0.3 mg/dL)
Bilirrubina indirecta 1.1 mg/dL (VN: 0-0.9 mg/dL)
Bilirrubina total 1.5 mg/dL (VN: hasta 1mg/dL)
Nitrógeno ureico 9.5 mg/dL (VN: 8-20 mg/dL)
Análisis Físico de orina
Color Ambar
Aspecto Turbio
PH 7
Densidad 1030
LABORATORIO
ANÁLISIS QUÍMICO DE ORINA NEGATIVA
Análisis Sedimento de Orina
Células Epiteliales ++
Bacterias +
Leucocitos abundantes
Radiografía de
tórax:
Normal
EVOLUCIÓNY DIAGNOSTICO FINAL
DEL CASO CLÍNICO

Más contenido relacionado

Similar a Cas0 clínico .pptx

SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docxSÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
DANIMANUELCALLAOLLAN1
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
Laura Andrade Diaz
 
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
OmarAzaaVelez2
 
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en EvidenciaCaso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Maro Romero
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
RossioCarlaYupanqui
 
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptxCASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
KattyCrispinCerrogra
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Caso clínico.pptx
Caso clínico.pptxCaso clínico.pptx
Caso clínico.pptx
LizMayraBautistaMarq
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
Jhon Denys Anco Patricio
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
MaraVargas773873
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
JoselynMariluz
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
AracelyCaceresPoma
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Erika Zamora Cerritos
 

Similar a Cas0 clínico .pptx (20)

SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docxSÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
SÍFILIS SECUNDARIA CASO CLÍNICO MILAGROS GIL.docx
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
1. Semiologia General y examenes auxiliares.pptx
 
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en EvidenciaCaso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
Caso Clinico Amebiasis y Tratamiento Basado en Evidencia
 
Caso clínico micro infecciosas
Caso clínico micro infecciosasCaso clínico micro infecciosas
Caso clínico micro infecciosas
 
Antibióticos .pdf
Antibióticos .pdfAntibióticos .pdf
Antibióticos .pdf
 
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptxCASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
CASOS CLINICOS MICROBIOLOGIA.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
 
Caso clínico.pptx
Caso clínico.pptxCaso clínico.pptx
Caso clínico.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 
Historia Natural Candidiasis
Historia Natural CandidiasisHistoria Natural Candidiasis
Historia Natural Candidiasis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
 
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhhTema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
Tema 4 - Historia Clinica...pdfmjghbjhjhh
 
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdfCASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
CASO CLÍNICO OBSTETRICO N 1.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Más de marlomrosas1

1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
marlomrosas1
 
Digestivo I.pptx
Digestivo I.pptxDigestivo I.pptx
Digestivo I.pptx
marlomrosas1
 
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptxCaso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
marlomrosas1
 
CASO CLINICO GRUPO 01.pptx
CASO CLINICO GRUPO 01.pptxCASO CLINICO GRUPO 01.pptx
CASO CLINICO GRUPO 01.pptx
marlomrosas1
 
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdfCASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
marlomrosas1
 
desnutricion-1.pdf
desnutricion-1.pdfdesnutricion-1.pdf
desnutricion-1.pdf
marlomrosas1
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
marlomrosas1
 
Tejido adiposo.pptx
Tejido adiposo.pptxTejido adiposo.pptx
Tejido adiposo.pptx
marlomrosas1
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdfAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
marlomrosas1
 

Más de marlomrosas1 (9)

1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf1. Grupo 03 - Malaria.pdf
1. Grupo 03 - Malaria.pdf
 
Digestivo I.pptx
Digestivo I.pptxDigestivo I.pptx
Digestivo I.pptx
 
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptxCaso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
Caso Clinico - Plantilla Exposicion.pptx
 
CASO CLINICO GRUPO 01.pptx
CASO CLINICO GRUPO 01.pptxCASO CLINICO GRUPO 01.pptx
CASO CLINICO GRUPO 01.pptx
 
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdfCASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
CASO CLÍNICO GRUPO 3.pdf
 
desnutricion-1.pdf
desnutricion-1.pdfdesnutricion-1.pdf
desnutricion-1.pdf
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
 
Tejido adiposo.pptx
Tejido adiposo.pptxTejido adiposo.pptx
Tejido adiposo.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdfAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO-TORRES FRANK.pdf
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Cas0 clínico .pptx

  • 1. CASO CLINICO UNIVERSIDAD NACIONAL DETUMBES ESCUELA DE MEDICINA HUMANA INTEGRANTES • Aguayo Preciado Ramiro Israel • Apaestegui Hernández Efraín • EspinozaVillavicencio Nicol • Gutiérrez Rivera Kimberlyn • Pacherrez Rosillo Jean Pierre • Sánchez Carrillo Janer INFECTOLOGÍA
  • 2. ANAMNESIS • Nombre: V.M.A • Edad: 22 años • Sexo: Masculino • Estado Civil: Soltero • Ocupación: Estudiante • Nivel de Estudio: Universitario • Antecedente Familiar: De padres sin antecedentes patológicos • Procedencia Geográfica. Procedente de zona urbana del cantónVinces • Antecedente Quirúrgico: No presenta antecedente quirúrgico. DATOS GENERALES
  • 3. ANAMNESIS • Paciente de 22 años de edad sexo masculino que acude a consulta por primera vez, tras presentar dos semanas de evolución un cuadro de Fiebre de 39 c°, escalofríos, dolor faríngeo • Se le diagnostica faringitis y es tratado con antibióticos y antiinflamatorios, sin presentar mejoría.
  • 4. ANAMNESIS • Acude a consulta por segunda vez, tras presentar un cuadro de astenia , anorexia, faringitis y molestias abdominales (hipocondrio derecho). • Además refiere fiebre vespertina, sin prurito ni sudoración y la aparición de adenopatías en región supraclavicular izquierda, dolorosas, sin aumento de tamaño • Asimismo refiere orina de color oscuro durante la última semana
  • 5. EXAMEN FISICO  Piel: Ligera ictericia  Cuello: A la observación y palpación presenta adenopatías en la región laterocervical  Miembros superiores: A la observación y palpación presenta adenopatías en la región axilar de pequeño tamaño  Abdomen: No refiere
  • 6.  El Dx se inclina mas a una enfermedad viral debido al antecedente de antibióticos sin presentar mejoría 2do semana - Fiebre - Escalofríos - Dolor faríngeo 3era semana - Cuadro de astenia - Anorexia - Faringitis - Molestias abdominales (hipocondrio derecho). EXAMEN FISICO
  • 7. DX SINDROMICO DIAGNOSTICO 1 SINDROME FEBRIL FIEBRE DOLOR DE GARGANTA DOLORES EN EL CUERPO ETIOPATOGENIA INFECCIÓN POR MONONUCLEOSIS DIAGNOSTICO 2 SINDROME INFLAMATORIO INFLAMACION DE LOS GLANGLIOS DEL CUELLOY AXILA ETIOPATOGENIA INFECCIÓN POR MONONUCLEOSIS
  • 8. DX SINDROMICO DX ETIOLOGICO SUSTENTO DX ETIOLOGICO EXAMENES AUXILIARES SUSTENTO DE EXAMENES AUXILIARES S. FEBRIL EPSTEIN-BARR (síndrome mononucleosico) FIEBRE, ADENOPATIASY FARINGITIS EXAMEN DE SEROLOGIA, PCR VISUALISACION DE ANTICUERPOS HETEROFILOSY LINFOCITOS ATIPICOS, HALLAZGO DE GENOMAS VIRICOS S. INFLAMATORIO
  • 10. LABORATORIO ( DATOS DEL PDF) HEMATOCRITO 44% Hemoglobina 15.5 g/dl Leucocitos 15.000 /µL Glóbulos rojos 5.100.000 /µL Plaquetas: 200.000 /µL CHCM 35.2 % VCM 86.2 fL Segmentados 13% Linfocitos 70% Eosinofilos 1% Monocitos 16% Proteínas totales 8 g/dL (VN: 6-7.8 mg/dL) Transaminasa Glutámico Oxaloacética 68 U (VN: hasta 40 U/L)
  • 11. LABORATORIO Transaminasa Glutámico Pirúvica 120 U (VN: hasta 40 U/L) Fosfatasa alcalina 105 U (VN: 30-110 U/L) Bilirrubina directa 0.4 mg/dL (VN: 0-0.3 mg/dL) Bilirrubina indirecta 1.1 mg/dL (VN: 0-0.9 mg/dL) Bilirrubina total 1.5 mg/dL (VN: hasta 1mg/dL) Nitrógeno ureico 9.5 mg/dL (VN: 8-20 mg/dL) Análisis Físico de orina Color Ambar Aspecto Turbio PH 7 Densidad 1030
  • 12. LABORATORIO ANÁLISIS QUÍMICO DE ORINA NEGATIVA Análisis Sedimento de Orina Células Epiteliales ++ Bacterias + Leucocitos abundantes