SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN INFECCIOSAS Meritxell Gavaldà Manso
R2 de Medicina Interna
NUESTRO PACIENTE
Varón de 53 años Antecedentes patológicos:
No AMC
No AP médicos de interés
IQ: hernia inguinal
No toma medicación habitual
ENFERMEDAD ACTUAL
13/05: Acude por tercera vez a urgencias en 48 horas por cuadro de diarreas
acuosas, más de 10 al día, algún vómito esporádico, dolor abdominal
mesogástrico y febrícula de 37,5ºC. Acude hoy por rectorragias, mal estado
general e intolerancia oral.
Constantes: Temp 36ºC, SatO2 aa 97%, FC 80 lpm, TA 102/66mmHg.
Buen estado general. Consciente y orientado en las esferas.
AC: Auscultación rítmica sin soplos.
AP: Murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos.
Abdomen: Blando y depresible. Sin masas ni megalias. Doloroso a la palpación
difusa. Blumberg +, Murphy negativo. Ruidos hidroaéreos aumentados.
Tacto rectal: doloroso, no se objetiva sangre. A la exploración margen anal
irritado.
QUÉ PRUEBAS SOLICITARÍAS?
Analítica
Gasometría venosa
Radiografía de tórax
PCR SARS-CoV-2
Coprocultivos
Hemocultivos
Varón de 53 años con
diarreas, rectorragia y
febrícula
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
- Gasometría venosa: pH 7.36, pCO2 43, HCO3 24.3, Lactato 2.
- Detección rápida anticuerpos SARS-CoV-2 13/05: Negativo.
- Anticuerpos IgG SARS-CoV-2 13/05: Negativo.
- Frotis orofaringeo/nasal: PCR SARS-CoV-2 12/05: Negativa.
- Amplificación virus respiratorios: Negativo.
- Sedimento de orina 13/05: pH 6.5, glucosa negativo, proteínas 100mg/dl,
eritrocitos 50/ul, cetonas negativo, bilirubina negativo, urobilinogeno negativo,
nitritos negativo, densidad 1022 hematies 215/ul, lecucocitos negativo, flora
bacteriana negativo.
EVOLUCIÓN
Ingreso en Digestivo.
OD: Diarrea aguda infecciosa enteroinvasiva vs enfermedad inflamatoria intestinal.
Ciprofloxacino + Metronidazol.
Coprocultivos: Shigella flexneri.
Hemocultivos urgencias: negativo.
¿CUAL SERÍA EL MANEJO DE ESTE PACIENTE?
EVOLUCIÓN
Programa Control Antibiótico:
18/05/20: Contactan desde Microbiologia por aislamiento de Shigella en
Coprocultivos, en paciente ingresado en Digestivo para estudio de cuadro de diarreas.
Se recomienda mantener antibiótico con Azitromicina. Recomendamos realizar
serologías para VIH y sífilis y valorar antecedentes epidemiológicos.
Mejoría clínica progresiva.
Alta con serologías a centro de salud.
ANTIBIOGRAMA
SEROLOGIAS EN CENTRO DE SALUD
Primoinfección
por VIH
PROCTITIS,
PROCTOCOLITIS Y
ENTERITIS COMO
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
ENTIDADES CLÍNICAS
ENTERITIS: Diarrea de gran volumen, acuosa, heces
con sangre, dolor abdominal, fiebre, pérdida de
peso, malestar general.
PROCTOCOLITIS: Diarrea de pequeño volumen,
heces con sangre, dolor hemiabdomen inferior,
sangrado rectal, sensación de defecación incompleta.
PROCTITIS: Secreciones anales purulentas, sangrado
rectal, estreñimiento, sensación de defecación
incompleta, tenesmo rectal. Puede ser asintomática.
ETIOLOGÍA
Enteritis Proctocolitis Proctitis distal
Giardia duodenalis Shigella spp. Neisseria gonorrhoeae
Crystosporidium spp. Campylobacter spp. Chlamydia trachomatis D-K
Microsporidium spp. Salmonella spp. Chlamydia trachomatis L1-3 (LGV)
Hepatitis A Escherichia coli Treponema pallidum
Entamoeba histolytica Herpes simplex virus
Crisptosporidium spp.
Citomegalovirus
Infecciones
bacterianas
Amebiasis
Giardia
CMV
Criptosporidium
Microsporidium
Clamídia y
gonococo (+cultivo)
Herpes
Sífilis
DIAGNÓSTICO
MANEJO
Inicio y duración de síntomas, valoración de la gravedad,
estado/riesgo VIH, factores de riesgo sexuales y no sexuales
Signos de gravedad, exploración perianal
Coprocultivo, antibiograma, VIH y otras ETS
Hidratación oral en la mayoría de casos
Tratamiento guiado por antibiograma
Valorar vacunación VHA (VHB) y PrEP
CONSEJOS PARA EVITAR TRANSMISIÓN
Higiene:
- Lavado de manos después de utilizar el baño y antes de cocinar.
- Limpiar superficies de baño y cocina con desinfectante regularmente.
- No compartir toallas ni sábanas, limpiar sábanas separadamente.
- Evitar utilizar piscina/spa hasta 2 semanas después de cese de diarrea.
Practicas sexuales:
- Abstención sexual durante síntomas y 7 días tras resolución.
- Lavar manos y cuerpo antes y después de relaciones sexuales.
- Utilizar preservativo y guantes para “fisting”.
SHIGELLA
GÉNERO SHIGELLA
4 especies:
- S. sonnei
- S. flexneri
- S. boydii
- S. dysenteriae
Todas son
patógenas
ENTERITIS INVASORA: Dolor abdominal
cólico, diarrea y fiebre.
Infiltración mucosa con producción de
úlceras.
INFECTIVIDAD
Único reservorioDosis infectante muy
pequeña
Se transmite por
alimentos, agua
contaminada y
contacto entre niños
en guardería
VIA FECAL ORAL
Se puede
erradicar con
medidas higiénicas
y ambientales!
CLÍNICA
Periodo incubación 1-7 días.
Clínica: desde gastroenteritis auto-limitada a disenteria grave.
Complicaciones (poco frecuentes) sobretodo en S. dysenteriae:
- Intestinales: prolapso rectal, megacolon tóxico, obstrucción intestinal, perforación
colónica.
- Sistémicas: bacteriémia, deshidratación, alteración iónicas, enteropatía pierde-
proteinas, reacción leucemoide, convulsiones, artritis reactiva, síndrome hemolítico
urémico.
DIAGNÓSTICO
Muestra: heces si posible. Alternativa: escobillonado rectal.
Medios de cultivos:
Diferenciar de otras enterobacterias con baterías de aglutinaciones.
Mezclas de antisueros frente a las diferentes especies de Shigella (S. sonnei; S.
flexneri; S. boydii y S. dysenteriae por este orden).
Agar eosina
azul de
metileno
Mac Conkey
Agar xilosa-
lisina-
desoxicilato
Hektoen
Agar
Salmonella-
Shigella
TRATAMIENTO
Casi nunca requieren antibiótico (hidratación).
Ciprofloxacino 500mg/12 horas durante 3 días (7-10 si immunodeprimidos).
Azitromicina 1g en dosis únicas.
Alternativas: cotrimoxazol 2 comp/12h 3 días, ceftriaxona1g/24h o cefixima
400mg/24h 5 días.
Notificar el caso.
SHIGELLA COMO ETS
- Inicialmente reportada como ETS en los 70 por brote de S. sonnei y S flexneri en
HSH.
- Se asocia a infección por VIH.
- Factores de riesgo con transmisión sexual de Shigella: contacto oral-anal,
"chemsex", sexo sin método barrera, múltiples parejas sexuales, uso de aplicaciones
para conocer parejas sexuales y fiestas sexuales.
- Comunicar a parejas sexuales de la semana previa (pueden ser asintomáticos).
- Se han identificados 3 biotipos asociados a HSH: S. sonnei biotipo g, S. flexneri 2a
y S. flexneri 3a.
SHIGELLA COMO ETS
- Presencia de resistencia a antibióticos, sobre todo azitromicina y ciprofloxacino.
S. flexneri 3a con alta
resistencia a azitromicina
Clusters de menor
sensibilidad a azitromicina y
ciprofloxacino
S. sonnei BLEE
SHIGELLA COMO ETS
SHIGELLA EN HUSE
Recogidas 24 muestras en programa PCA desde 2011 (23 heces, 1 en hemocultivos).
Resultados:
- Mediana edad: 40,5 años
- Sexo biológico:
Varón
83%
Mujer
17%
Sexo biológico
SHIGELLA HUSE
29%
71%
Especie
S. sonnei S. flexneri
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Sensible Resistencia a
Ciprofloxacino
Resistencia a
Azitromicina
BLEE
Antibiograma
SHIGELLA EN HUSE
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
No Ampicilina Amoxicilina Ciprofloxacino Ceftriaxona Azitromicina
Tratamiento
SHIGELLA EN HUSE
17%
42%
33%
4%
4%
Serologia VIH
No realizada
Negativa
Diagnostico previo VIH
Primoinfección
Al ingreso
OPORTUNIDADES PERDIDAS VIH
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALL
BIBLIOGRAFÍA
Williamson D, Chen M. Emerging and Reemerging Sexually Transmitted Infections. New England Journal of Medicine. 2020;382(21):2023-2032.
Shakoor S, Platts-Mills J, Hasan R. Antibiotic-Resistant Enteric Infections. Infectious Disease Clinics of North America. 2019;33(4):1105-1123.
Revisión sistemática Shigellosis SEIMC
De Vries H, Zingoni A, White J, Ross J, Kreuter A. 2013 European Guideline on the management of proctitis, proctocolitis and enteritis caused by sexually transmissible
pathogens. International Journal of STD & AIDS. 2013;25(7):465-474.
Mitchell H, Hughes G. Recent epidemiology of sexually transmissible enteric infections in men who have sex with men. Current Opinion in Infectious Diseases. 2018;31(1):50-56.
Decreased Susceptibility to Azithromycin in Clinical Shigella Isolates Associated with HIV and Sexually Transmitted Bacterial Diseases, Minnesota, USA, 2012–2015
Mook P, McCormick J, Bains M, Cowley L, Chattaway M, Jenkins C et al. ESBL-Producing and Macrolide-Resistant Shigella sonnei Infections among Men Who Have Sex with Men,
England, 2015. Emerging Infectious Diseases.
7. Gaudreau C. Ciprofloxacin-ResistantShigella sonneiamong Men Who Have Sex with Men, Canada, 2010. Emerging Infectious Diseases. 2011;17(9):1747-1750.
Liao Y, Liu Y, Lo Y, Chiou C. Azithromycin-Nonsusceptible Shigella flexneri 3a in Men Who Have Sex with Men, Taiwan, 2015–2016. Emerging Infectious Diseases.
2016;23(2):345-346.
Mensa. Guía de Terapéutica antimicrobiana 2017
Guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sanitario
Informe Xarxa de Vigiláncia Epidemiològica de les Illes Balears, 2015. Conselleria de Salut.
Diagnóstico microbiológico de la infección por el VIH. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedad Infecciosas y Microbiologia Clínica
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacionCaso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
guiainfecciosas
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaFrancisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacionCaso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
Caso 129 - ITU por salmonella blee - presentacion
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Cas complet
Cas completCas complet
Cas complet
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso manuel
Caso manuelCaso manuel
Caso manuel
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Fiebre del viajero
Fiebre del viajeroFiebre del viajero
Fiebre del viajero
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Caso completo

Diarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptxDiarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptx
ReinaPernia2
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Genesis2995
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Erika Olmedo
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiLuis Fernando
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1infecto
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreasJohann Butrón Butrón
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
cirugiageneralhupec2
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Cirugia General
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Mocte Salaiza
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
Eric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
EDA
EDAEDA
Diarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y agudaDiarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y aguda
Nataly Navarrete
 

Similar a Caso completo (20)

2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Diarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptxDiarrea aguda.pptx
Diarrea aguda.pptx
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
Presentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonarPresentacion infecto-tb-pulmonar
Presentacion infecto-tb-pulmonar
 
Caso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium ColiCaso Clinico Balantidium Coli
Caso Clinico Balantidium Coli
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
Clases y consecuencias de las diarreas
Clases y consecuencias  de las diarreasClases y consecuencias  de las diarreas
Clases y consecuencias de las diarreas
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Diarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y agudaDiarrea persistente y aguda
Diarrea persistente y aguda
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Caso completo

  • 1. SESIÓN INFECCIOSAS Meritxell Gavaldà Manso R2 de Medicina Interna
  • 2. NUESTRO PACIENTE Varón de 53 años Antecedentes patológicos: No AMC No AP médicos de interés IQ: hernia inguinal No toma medicación habitual
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL 13/05: Acude por tercera vez a urgencias en 48 horas por cuadro de diarreas acuosas, más de 10 al día, algún vómito esporádico, dolor abdominal mesogástrico y febrícula de 37,5ºC. Acude hoy por rectorragias, mal estado general e intolerancia oral. Constantes: Temp 36ºC, SatO2 aa 97%, FC 80 lpm, TA 102/66mmHg. Buen estado general. Consciente y orientado en las esferas. AC: Auscultación rítmica sin soplos. AP: Murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos. Abdomen: Blando y depresible. Sin masas ni megalias. Doloroso a la palpación difusa. Blumberg +, Murphy negativo. Ruidos hidroaéreos aumentados. Tacto rectal: doloroso, no se objetiva sangre. A la exploración margen anal irritado.
  • 4. QUÉ PRUEBAS SOLICITARÍAS? Analítica Gasometría venosa Radiografía de tórax PCR SARS-CoV-2 Coprocultivos Hemocultivos Varón de 53 años con diarreas, rectorragia y febrícula
  • 5.
  • 6.
  • 7. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS - Gasometría venosa: pH 7.36, pCO2 43, HCO3 24.3, Lactato 2. - Detección rápida anticuerpos SARS-CoV-2 13/05: Negativo. - Anticuerpos IgG SARS-CoV-2 13/05: Negativo. - Frotis orofaringeo/nasal: PCR SARS-CoV-2 12/05: Negativa. - Amplificación virus respiratorios: Negativo. - Sedimento de orina 13/05: pH 6.5, glucosa negativo, proteínas 100mg/dl, eritrocitos 50/ul, cetonas negativo, bilirubina negativo, urobilinogeno negativo, nitritos negativo, densidad 1022 hematies 215/ul, lecucocitos negativo, flora bacteriana negativo.
  • 8. EVOLUCIÓN Ingreso en Digestivo. OD: Diarrea aguda infecciosa enteroinvasiva vs enfermedad inflamatoria intestinal. Ciprofloxacino + Metronidazol. Coprocultivos: Shigella flexneri. Hemocultivos urgencias: negativo.
  • 9. ¿CUAL SERÍA EL MANEJO DE ESTE PACIENTE?
  • 10. EVOLUCIÓN Programa Control Antibiótico: 18/05/20: Contactan desde Microbiologia por aislamiento de Shigella en Coprocultivos, en paciente ingresado en Digestivo para estudio de cuadro de diarreas. Se recomienda mantener antibiótico con Azitromicina. Recomendamos realizar serologías para VIH y sífilis y valorar antecedentes epidemiológicos. Mejoría clínica progresiva. Alta con serologías a centro de salud.
  • 12. SEROLOGIAS EN CENTRO DE SALUD Primoinfección por VIH
  • 14. ENTIDADES CLÍNICAS ENTERITIS: Diarrea de gran volumen, acuosa, heces con sangre, dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, malestar general. PROCTOCOLITIS: Diarrea de pequeño volumen, heces con sangre, dolor hemiabdomen inferior, sangrado rectal, sensación de defecación incompleta. PROCTITIS: Secreciones anales purulentas, sangrado rectal, estreñimiento, sensación de defecación incompleta, tenesmo rectal. Puede ser asintomática.
  • 15. ETIOLOGÍA Enteritis Proctocolitis Proctitis distal Giardia duodenalis Shigella spp. Neisseria gonorrhoeae Crystosporidium spp. Campylobacter spp. Chlamydia trachomatis D-K Microsporidium spp. Salmonella spp. Chlamydia trachomatis L1-3 (LGV) Hepatitis A Escherichia coli Treponema pallidum Entamoeba histolytica Herpes simplex virus Crisptosporidium spp. Citomegalovirus
  • 17. MANEJO Inicio y duración de síntomas, valoración de la gravedad, estado/riesgo VIH, factores de riesgo sexuales y no sexuales Signos de gravedad, exploración perianal Coprocultivo, antibiograma, VIH y otras ETS Hidratación oral en la mayoría de casos Tratamiento guiado por antibiograma Valorar vacunación VHA (VHB) y PrEP
  • 18. CONSEJOS PARA EVITAR TRANSMISIÓN Higiene: - Lavado de manos después de utilizar el baño y antes de cocinar. - Limpiar superficies de baño y cocina con desinfectante regularmente. - No compartir toallas ni sábanas, limpiar sábanas separadamente. - Evitar utilizar piscina/spa hasta 2 semanas después de cese de diarrea. Practicas sexuales: - Abstención sexual durante síntomas y 7 días tras resolución. - Lavar manos y cuerpo antes y después de relaciones sexuales. - Utilizar preservativo y guantes para “fisting”.
  • 20. GÉNERO SHIGELLA 4 especies: - S. sonnei - S. flexneri - S. boydii - S. dysenteriae Todas son patógenas ENTERITIS INVASORA: Dolor abdominal cólico, diarrea y fiebre. Infiltración mucosa con producción de úlceras.
  • 21. INFECTIVIDAD Único reservorioDosis infectante muy pequeña Se transmite por alimentos, agua contaminada y contacto entre niños en guardería VIA FECAL ORAL Se puede erradicar con medidas higiénicas y ambientales!
  • 22. CLÍNICA Periodo incubación 1-7 días. Clínica: desde gastroenteritis auto-limitada a disenteria grave. Complicaciones (poco frecuentes) sobretodo en S. dysenteriae: - Intestinales: prolapso rectal, megacolon tóxico, obstrucción intestinal, perforación colónica. - Sistémicas: bacteriémia, deshidratación, alteración iónicas, enteropatía pierde- proteinas, reacción leucemoide, convulsiones, artritis reactiva, síndrome hemolítico urémico.
  • 23. DIAGNÓSTICO Muestra: heces si posible. Alternativa: escobillonado rectal. Medios de cultivos: Diferenciar de otras enterobacterias con baterías de aglutinaciones. Mezclas de antisueros frente a las diferentes especies de Shigella (S. sonnei; S. flexneri; S. boydii y S. dysenteriae por este orden). Agar eosina azul de metileno Mac Conkey Agar xilosa- lisina- desoxicilato Hektoen Agar Salmonella- Shigella
  • 24. TRATAMIENTO Casi nunca requieren antibiótico (hidratación). Ciprofloxacino 500mg/12 horas durante 3 días (7-10 si immunodeprimidos). Azitromicina 1g en dosis únicas. Alternativas: cotrimoxazol 2 comp/12h 3 días, ceftriaxona1g/24h o cefixima 400mg/24h 5 días. Notificar el caso.
  • 25. SHIGELLA COMO ETS - Inicialmente reportada como ETS en los 70 por brote de S. sonnei y S flexneri en HSH. - Se asocia a infección por VIH. - Factores de riesgo con transmisión sexual de Shigella: contacto oral-anal, "chemsex", sexo sin método barrera, múltiples parejas sexuales, uso de aplicaciones para conocer parejas sexuales y fiestas sexuales. - Comunicar a parejas sexuales de la semana previa (pueden ser asintomáticos). - Se han identificados 3 biotipos asociados a HSH: S. sonnei biotipo g, S. flexneri 2a y S. flexneri 3a.
  • 26. SHIGELLA COMO ETS - Presencia de resistencia a antibióticos, sobre todo azitromicina y ciprofloxacino. S. flexneri 3a con alta resistencia a azitromicina Clusters de menor sensibilidad a azitromicina y ciprofloxacino S. sonnei BLEE
  • 28. SHIGELLA EN HUSE Recogidas 24 muestras en programa PCA desde 2011 (23 heces, 1 en hemocultivos). Resultados: - Mediana edad: 40,5 años - Sexo biológico: Varón 83% Mujer 17% Sexo biológico
  • 29. SHIGELLA HUSE 29% 71% Especie S. sonnei S. flexneri 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Sensible Resistencia a Ciprofloxacino Resistencia a Azitromicina BLEE Antibiograma
  • 30. SHIGELLA EN HUSE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 No Ampicilina Amoxicilina Ciprofloxacino Ceftriaxona Azitromicina Tratamiento
  • 31. SHIGELLA EN HUSE 17% 42% 33% 4% 4% Serologia VIH No realizada Negativa Diagnostico previo VIH Primoinfección Al ingreso
  • 34. BIBLIOGRAFÍA Williamson D, Chen M. Emerging and Reemerging Sexually Transmitted Infections. New England Journal of Medicine. 2020;382(21):2023-2032. Shakoor S, Platts-Mills J, Hasan R. Antibiotic-Resistant Enteric Infections. Infectious Disease Clinics of North America. 2019;33(4):1105-1123. Revisión sistemática Shigellosis SEIMC De Vries H, Zingoni A, White J, Ross J, Kreuter A. 2013 European Guideline on the management of proctitis, proctocolitis and enteritis caused by sexually transmissible pathogens. International Journal of STD & AIDS. 2013;25(7):465-474. Mitchell H, Hughes G. Recent epidemiology of sexually transmissible enteric infections in men who have sex with men. Current Opinion in Infectious Diseases. 2018;31(1):50-56. Decreased Susceptibility to Azithromycin in Clinical Shigella Isolates Associated with HIV and Sexually Transmitted Bacterial Diseases, Minnesota, USA, 2012–2015 Mook P, McCormick J, Bains M, Cowley L, Chattaway M, Jenkins C et al. ESBL-Producing and Macrolide-Resistant Shigella sonnei Infections among Men Who Have Sex with Men, England, 2015. Emerging Infectious Diseases. 7. Gaudreau C. Ciprofloxacin-ResistantShigella sonneiamong Men Who Have Sex with Men, Canada, 2010. Emerging Infectious Diseases. 2011;17(9):1747-1750. Liao Y, Liu Y, Lo Y, Chiou C. Azithromycin-Nonsusceptible Shigella flexneri 3a in Men Who Have Sex with Men, Taiwan, 2015–2016. Emerging Infectious Diseases. 2016;23(2):345-346. Mensa. Guía de Terapéutica antimicrobiana 2017 Guía de recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sanitario Informe Xarxa de Vigiláncia Epidemiològica de les Illes Balears, 2015. Conselleria de Salut. Diagnóstico microbiológico de la infección por el VIH. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedad Infecciosas y Microbiologia Clínica