SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación

CURRICULUM Y EVALUACIÓN
TEXTO GUÍA
(1° Versión)

AUTORES: Fancy Castro Rubilar
María Elena Correa Zamora
Hugo Lira Ramos

CHILLAN, 2004
Autores:
Fancy Castro R.
María Elena Correa Z.
Hugo Lira R.
Universidad del Bío-Bío
Facultad de Educación y Humanidades
Departamento de Ciencia de la Educación
Avd. La Castilla S/N. Chillán
Teléfono: (42) 203470
E-Mail: fcastro@ubiobio.cl
Diseño y Diagramación: Paula Riffo
Registro de Propiedad Intelectual Nº 143.285
INDICE
PRESENTACIÓN.
I.

II.

CONCEPTUALIZACIONES PREVIAS AL DESARROLLO DEL
CURRICULUM.
Objetivos del Capítulo.
1.1. Aproximaciones conceptuales sobre educación, pedagogía y didáctica.
1.2. Enseñanza y el Aprendizaje, en la Perspectiva del Cambio.
1.3. El carácter polisémico del concepto de curriculum
Actividades .

11
14
19
22

CONCEPCIONES CURRICULARES:
Objetivos del Capítulo
2.1. Teorías Curriculares Actuales.
2.1.1. La perspectiva técnica
2.1.2. La perspectiva práctica
2.1.3. La perspectiva crítica
2.2. Concepciones curriculares
2.2.1. Concepción Académica del Curriculum o Racionalismo Académico.
2.2.2. Concepción tecnológico-positivista o conductista del curriculum.
2.2.3. Concepción interpretativo-cultural del curriculum
2.2.4. Concepción sociocrítica del curriculum
Paulo Freire: Representante del Curriculum Sociocrítico en América Latina.
Curriculum comprehensivo- crítico en Chile
Actividades.

III.

7

25
25
25
26
28
28
29
31
38
41
44
47

LA REFORMA EDUCACIONAL.
Objetivos del Capítulo
3.1. Diagnóstico de la Reforma Educacional Chilena
3.2. Fundamentos de la Reforma
3.3. Las Políticas Educacionales de la Reforma
3.4. La concepción de la Reforma Educacional
3.5. Principios de la Reforma
3.6. Pilares de la Reforma
3.6.1. Desarrollo de los Pilares
3.6.2. Fortalecimientos de la Profesión Docente
3.7. Marco Curricular
3.8. Marco para la Buena Enseñanza
3.8.1. Base de conocimientos necesarios para un buen desempeño docente.
3.8.2. Elementos constitutivos del proceso de enseñanza-aprendizaje
3.8.3. Dominios del Marco para la Buena Enseñanza.
Actividades.

51
51
52
53
54
56
56
58
59
60
61
61
63
67
IV.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Objetivos del Capítulo.
4.1. Componentes o elementos del curriculum
4.2. La planificación del curriculum.
4.3. Niveles de concreción y/o planificación curricular.
4.4. ¿Por qué planificar el curriculum?
4.5. Marcos Curriculares
4.5.1. Bases Curriculares Educación Parvularia
4.5.2. Decreto Nº 232 Educación General Básica (NB1 y NB2)
4.5.3. Decreto Nº 220 Educación Media
4.6. Propuestas de Planificación Curricular:
4.6.1. Planificación Unidad de Aprendizaje (E.B./E.M.)
4.6.2. Planificación Unidad de Aprendizaje Educación Parvularia
4.6.3. Orientación y atención a la diversidad
4.6.4. Unidad de Aprendizaje Integrado
Actividades.

V.

71
72
74
74
75
75
79
83
85
85
86
87
88
90

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE LA EVALUACIÓN.
Objetivos del Capítulo
5.1. Aproximando una definición.
5.1.1. Preámbulo teórico.
5.1.2. Caracterización de los conceptos.
5.1.3. Ventajas y desventajas de la diversas acepciones evaluativas
5.2. Aspectos relevantes de la evaluación.
5.2.1. La evaluación según sus agentes
5.2.2. La evaluación según su temporalización
5.2.3. La evaluación según su funcionalidad
5.2.4. Roles de la evaluación
5.2.5. La evaluación según su Normotipo
Actividades

93
93
94
94
95
95
95
96
96
97
99

VI. ENFOQUES EN EVALUACIÓN.
Objetivos del Capítulo.
6.1. Enfoques teóricos
6.2. ¿Qué pasa con la forma tradicional de evaluar?
6.3. Evaluación desde la perspectiva constructivista.
6.4. La evaluación auténtica
6.5. Características de la evaluación en tiempos de cambio
Actividades.

103
105
105
109
110
112
VII. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCACIONAL.
Objetivos del Capítulo.
7.1. Reflexiones acerca de la acción de evaluar
7.2. ¿Qué, cómo, cuándo evaluar?
7.3. Evaluación, autoestima e imagen de sí mismo.
7.4. ¿Qué evaluar?
7.5. ¿Cuándo evaluar?
7.6. ¿Cómo evaluar?
7.7. ¿Quiénes evalúan?
Actividades.

115
115
116
117
118
119
119
122

VIII. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Objetivos del Capítulo
8.1. Elaboración de procedimientos evaluativos.
8.2. Los instrumentos de la evaluación.
8.3. Sistema o escala de calificaciones
8.4. Tipos de Pruebas
- Desarrollo o Ensayo.
- Respuesta Estructura o Fija
8.5. Tabla de Especificaciones.
8.6. Realización de Tareas
8.7. Pauta y Escalas de Observación
- Lista de Cotejo
- Escalas de Apreciación
8.8. El Portafolio
8.9. Registro Anecdótico
8.10. Informe de evaluación.
Actividades.

125
125
126
127
128
130
135
136
137
138
139
140
142
144
145

IX. EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
Objetivos del Capítulo.
9.1. Pauta para la evaluación de disertaciones.
9.2. Registro de Anecdotario
9.3. Escala de valoración descriptiva
9.4. Modelo de informe de evaluación
9.5. Escala de valoración para la evaluación procesual de la UnidadDidáctica.
9.6. Escala porcentual de evaluación de aprendizajes.
9.7. Cuestionario dirigido al alumno para evaluar el desarrollo deuna Unidad Didáctica.
9.8. Pautas para la autoevaluación y coevaluación.

149
150
151
152
153
154
155
157
X . NORMATIVAS QUE REGLAMENTAN LA EVALUACIÓN
EN EL PAÍS.
Objetivos del Capítulo
10.1. Educación Básica
10.2. Procedimientos para la elaboración de Reglamentos de Evaluación.
10.3. Decretos de Evaluación para la Educación Media.
Actividades

XI. BIBLIOGRAFÍA

161
162
164
167

169

XII. ANEXOS.
11.1. Anexo 1
11.2. Anexo 2
11.3. Anexo 3
11.4. Anexo 4
11.5. Anexo 5

177
179
182
185
187
PRESENTACION
El Texto Guía de Curriculum y Evaluación Educacional, que usted tiene en sus manos, ha sido elaborado,
fundamentalmente, sobre la base del material que se ha
seleccionado y generado en las diversas càtedras. Ello ha
permitido recoger los temas esenciales vinculados a estas
disciplinas para someterlas a análisis y discusión, en busca
de determinar los apoyos y aportes que requieren los
estudiantes de pedagogía en su procesos de formaciòn.
En virtud de lo anterior, esperamos que al
poner este Texto a disposiciòn de nuestros estudiantes,
respondamos en parte a las necesidades de fortalecer la
formación inicial docente. No obstante, estamos ciertos
de que este texto necesitará de sus lectores y lectoras para
transformarse en una fuente de conocimiento efectivo o,
de lo contrario, puede correr el riesgo de quedarse en una
recopilación de información almacenada en los anaqueles
de la Biblioteca. Como esperamos lo contrario, es que
invitamos a los estudiantes a hacer suyo el texto para trabajar con él, así como para también hacernos sugerencias
y manifestarnos sus necesidades.
Al terminar un trabajo como éste siempre queda
la sensación de que pudo ser mejor y que debió considerar
más temas; no obstante, debemos arriesgarnos a soltar de
nuestras manos este Texto Guía y ponerlo a la consideración de los lectores y lectoras que lo harán avanzar de
acuerdo al uso que le den.
Este Texto Guía ha sido estructurado en dos
partes. La primera trata los temas que tienen que ver con

el desarrollo del curriculum como una disciplina altamente compleja y polisémica en su conceptualización.Ello nos
lleva a describir algunos de los distintos enfoques que se
han ido generando en el transcurso de su historia y advertir que en cada enfoque subyace la visión de hombre y
sociedad que se quiere formar. Asimismo, abordamos los
distintos niveles de concreción curricular y propuestas de
modelos de planificación del curriculum, que dependeran
de los enfoques curriculares, que se asuman. En la segunda parte, se desarrollan aspectos de la evaluación educacional, que van mostrando los enfoques tradicionales en
contrapunto con los enfoques actuales, que corresponden
en consecuencia a los cambios curriculares operados en el
marco de la Reforma Educacional en el país, principalmente. Esta parte ofrece, también, una serie de procedimientos e instrumentos que van desde los que evalúan
productos a los que evalúan procesos, en tránsito a una
evaluación auténtica.
En cada capítulo, hemos formulado actividades
para que desarrollen los estudiantes, lo que les permitirá
profundizar mejor las temáticas. Asimismo, hemos incluido parte de los decretos de evaluación que tienen que ver
con los niveles Educación Parvularia, Educación Básica y
Educación Media.
Si bien este Texto se estructuró en dos partes; una referida al curriculum y otra a la evaluación, queremos dejar de manifiesto que la disciplina que abordamos es el curriculum que involucra
entre sus funciones la evaluación.

Los Autores

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologiconesssaeb
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Los 9 eventos de Gagne
Los 9 eventos de GagneLos 9 eventos de Gagne
Los 9 eventos de Gagne
María Paulina Quintero
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodoElizabeth Franco
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
Wilbur Acevedo
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
Andrea Luzuriaga
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
Arte En Glen
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
maria teresa guari
 
Resumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la preguntaResumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la pregunta
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
YANETH VILLARREAL
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
Gabriel Mondragón
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
MAGLISOVIEDO
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Como llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aulaComo llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aula
Kleber David Quishpe Mosquera
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorChane Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Los 9 eventos de Gagne
Los 9 eventos de GagneLos 9 eventos de Gagne
Los 9 eventos de Gagne
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodo
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Corrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdaderoCorrientes didácticas. verdadero
Corrientes didácticas. verdadero
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 
Resumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la preguntaResumen de la tecnica de la pregunta
Resumen de la tecnica de la pregunta
 
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
Importancia del uso y manejo de los recursos didacticos en el aula de clases....
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Como llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aulaComo llevar el curriculo al aula
Como llevar el curriculo al aula
 
El constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth SalvadorEl constructivismo por Janneth Salvador
El constructivismo por Janneth Salvador
 

Destacado

Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Juan Crovetto
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalOrleydi Patricia
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalMarcela Ramírez
 
Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.José María
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeJeannette Cañuta
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 

Destacado (10)

Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
 
Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 

Similar a Curriculum y evaluación texto guía introducción

los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docxlos silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
YONSUAREZLEANDRO
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
Fabiola Caballero
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
Violeta Rolon
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
mariacartuche
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
DanielaDenisAnguloVe
 
Diseño y Evaluación Curricular def.pdf
Diseño y Evaluación Curricular def.pdfDiseño y Evaluación Curricular def.pdf
Diseño y Evaluación Curricular def.pdf
chelsea12131
 
Diseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.docDiseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.doc
AbrahamVasquez31
 
La programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primariaLa programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primaria
Pilar Torres
 
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasPilar Juliana R. LeÓn
 
Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
S MD
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla1994
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
serch1008
 

Similar a Curriculum y evaluación texto guía introducción (20)

los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docxlos silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
los silabos universidad nacional daniel alcides carrion.docx
 
Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015Prog. dc para cie 2015
Prog. dc para cie 2015
 
Silabo diseño curricular
Silabo diseño curricularSilabo diseño curricular
Silabo diseño curricular
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
 
Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
 
Diseño y Evaluación Curricular def.pdf
Diseño y Evaluación Curricular def.pdfDiseño y Evaluación Curricular def.pdf
Diseño y Evaluación Curricular def.pdf
 
00388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_201000388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_2010
 
Diseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.docDiseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.doc
 
La programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primariaLa programación en infantil y primaria
La programación en infantil y primaria
 
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
 
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticasCiencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
Ciencias i-biologc3ada-secuencias-didc3a1cticas
 
Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2Programación didáctica parte 2
Programación didáctica parte 2
 
Eva07
Eva07Eva07
Eva07
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
 

Más de Juan Crovetto

Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Juan Crovetto
 
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Juan Crovetto
 
Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
Juan Crovetto
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Juan Crovetto
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
Juan Crovetto
 
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Juan Crovetto
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Juan Crovetto
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Juan Crovetto
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
Juan Crovetto
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
Juan Crovetto
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
Juan Crovetto
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Juan Crovetto
 

Más de Juan Crovetto (20)

Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
 
Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
 
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Curriculum y evaluación texto guía introducción

  • 1. Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación CURRICULUM Y EVALUACIÓN TEXTO GUÍA (1° Versión) AUTORES: Fancy Castro Rubilar María Elena Correa Zamora Hugo Lira Ramos CHILLAN, 2004
  • 2. Autores: Fancy Castro R. María Elena Correa Z. Hugo Lira R. Universidad del Bío-Bío Facultad de Educación y Humanidades Departamento de Ciencia de la Educación Avd. La Castilla S/N. Chillán Teléfono: (42) 203470 E-Mail: fcastro@ubiobio.cl Diseño y Diagramación: Paula Riffo Registro de Propiedad Intelectual Nº 143.285
  • 3. INDICE PRESENTACIÓN. I. II. CONCEPTUALIZACIONES PREVIAS AL DESARROLLO DEL CURRICULUM. Objetivos del Capítulo. 1.1. Aproximaciones conceptuales sobre educación, pedagogía y didáctica. 1.2. Enseñanza y el Aprendizaje, en la Perspectiva del Cambio. 1.3. El carácter polisémico del concepto de curriculum Actividades . 11 14 19 22 CONCEPCIONES CURRICULARES: Objetivos del Capítulo 2.1. Teorías Curriculares Actuales. 2.1.1. La perspectiva técnica 2.1.2. La perspectiva práctica 2.1.3. La perspectiva crítica 2.2. Concepciones curriculares 2.2.1. Concepción Académica del Curriculum o Racionalismo Académico. 2.2.2. Concepción tecnológico-positivista o conductista del curriculum. 2.2.3. Concepción interpretativo-cultural del curriculum 2.2.4. Concepción sociocrítica del curriculum Paulo Freire: Representante del Curriculum Sociocrítico en América Latina. Curriculum comprehensivo- crítico en Chile Actividades. III. 7 25 25 25 26 28 28 29 31 38 41 44 47 LA REFORMA EDUCACIONAL. Objetivos del Capítulo 3.1. Diagnóstico de la Reforma Educacional Chilena 3.2. Fundamentos de la Reforma 3.3. Las Políticas Educacionales de la Reforma 3.4. La concepción de la Reforma Educacional 3.5. Principios de la Reforma 3.6. Pilares de la Reforma 3.6.1. Desarrollo de los Pilares 3.6.2. Fortalecimientos de la Profesión Docente 3.7. Marco Curricular 3.8. Marco para la Buena Enseñanza 3.8.1. Base de conocimientos necesarios para un buen desempeño docente. 3.8.2. Elementos constitutivos del proceso de enseñanza-aprendizaje 3.8.3. Dominios del Marco para la Buena Enseñanza. Actividades. 51 51 52 53 54 56 56 58 59 60 61 61 63 67
  • 4. IV. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Objetivos del Capítulo. 4.1. Componentes o elementos del curriculum 4.2. La planificación del curriculum. 4.3. Niveles de concreción y/o planificación curricular. 4.4. ¿Por qué planificar el curriculum? 4.5. Marcos Curriculares 4.5.1. Bases Curriculares Educación Parvularia 4.5.2. Decreto Nº 232 Educación General Básica (NB1 y NB2) 4.5.3. Decreto Nº 220 Educación Media 4.6. Propuestas de Planificación Curricular: 4.6.1. Planificación Unidad de Aprendizaje (E.B./E.M.) 4.6.2. Planificación Unidad de Aprendizaje Educación Parvularia 4.6.3. Orientación y atención a la diversidad 4.6.4. Unidad de Aprendizaje Integrado Actividades. V. 71 72 74 74 75 75 79 83 85 85 86 87 88 90 CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA DE LA EVALUACIÓN. Objetivos del Capítulo 5.1. Aproximando una definición. 5.1.1. Preámbulo teórico. 5.1.2. Caracterización de los conceptos. 5.1.3. Ventajas y desventajas de la diversas acepciones evaluativas 5.2. Aspectos relevantes de la evaluación. 5.2.1. La evaluación según sus agentes 5.2.2. La evaluación según su temporalización 5.2.3. La evaluación según su funcionalidad 5.2.4. Roles de la evaluación 5.2.5. La evaluación según su Normotipo Actividades 93 93 94 94 95 95 95 96 96 97 99 VI. ENFOQUES EN EVALUACIÓN. Objetivos del Capítulo. 6.1. Enfoques teóricos 6.2. ¿Qué pasa con la forma tradicional de evaluar? 6.3. Evaluación desde la perspectiva constructivista. 6.4. La evaluación auténtica 6.5. Características de la evaluación en tiempos de cambio Actividades. 103 105 105 109 110 112
  • 5. VII. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCACIONAL. Objetivos del Capítulo. 7.1. Reflexiones acerca de la acción de evaluar 7.2. ¿Qué, cómo, cuándo evaluar? 7.3. Evaluación, autoestima e imagen de sí mismo. 7.4. ¿Qué evaluar? 7.5. ¿Cuándo evaluar? 7.6. ¿Cómo evaluar? 7.7. ¿Quiénes evalúan? Actividades. 115 115 116 117 118 119 119 122 VIII. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Objetivos del Capítulo 8.1. Elaboración de procedimientos evaluativos. 8.2. Los instrumentos de la evaluación. 8.3. Sistema o escala de calificaciones 8.4. Tipos de Pruebas - Desarrollo o Ensayo. - Respuesta Estructura o Fija 8.5. Tabla de Especificaciones. 8.6. Realización de Tareas 8.7. Pauta y Escalas de Observación - Lista de Cotejo - Escalas de Apreciación 8.8. El Portafolio 8.9. Registro Anecdótico 8.10. Informe de evaluación. Actividades. 125 125 126 127 128 130 135 136 137 138 139 140 142 144 145 IX. EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Objetivos del Capítulo. 9.1. Pauta para la evaluación de disertaciones. 9.2. Registro de Anecdotario 9.3. Escala de valoración descriptiva 9.4. Modelo de informe de evaluación 9.5. Escala de valoración para la evaluación procesual de la UnidadDidáctica. 9.6. Escala porcentual de evaluación de aprendizajes. 9.7. Cuestionario dirigido al alumno para evaluar el desarrollo deuna Unidad Didáctica. 9.8. Pautas para la autoevaluación y coevaluación. 149 150 151 152 153 154 155 157
  • 6. X . NORMATIVAS QUE REGLAMENTAN LA EVALUACIÓN EN EL PAÍS. Objetivos del Capítulo 10.1. Educación Básica 10.2. Procedimientos para la elaboración de Reglamentos de Evaluación. 10.3. Decretos de Evaluación para la Educación Media. Actividades XI. BIBLIOGRAFÍA 161 162 164 167 169 XII. ANEXOS. 11.1. Anexo 1 11.2. Anexo 2 11.3. Anexo 3 11.4. Anexo 4 11.5. Anexo 5 177 179 182 185 187
  • 7. PRESENTACION El Texto Guía de Curriculum y Evaluación Educacional, que usted tiene en sus manos, ha sido elaborado, fundamentalmente, sobre la base del material que se ha seleccionado y generado en las diversas càtedras. Ello ha permitido recoger los temas esenciales vinculados a estas disciplinas para someterlas a análisis y discusión, en busca de determinar los apoyos y aportes que requieren los estudiantes de pedagogía en su procesos de formaciòn. En virtud de lo anterior, esperamos que al poner este Texto a disposiciòn de nuestros estudiantes, respondamos en parte a las necesidades de fortalecer la formación inicial docente. No obstante, estamos ciertos de que este texto necesitará de sus lectores y lectoras para transformarse en una fuente de conocimiento efectivo o, de lo contrario, puede correr el riesgo de quedarse en una recopilación de información almacenada en los anaqueles de la Biblioteca. Como esperamos lo contrario, es que invitamos a los estudiantes a hacer suyo el texto para trabajar con él, así como para también hacernos sugerencias y manifestarnos sus necesidades. Al terminar un trabajo como éste siempre queda la sensación de que pudo ser mejor y que debió considerar más temas; no obstante, debemos arriesgarnos a soltar de nuestras manos este Texto Guía y ponerlo a la consideración de los lectores y lectoras que lo harán avanzar de acuerdo al uso que le den. Este Texto Guía ha sido estructurado en dos partes. La primera trata los temas que tienen que ver con el desarrollo del curriculum como una disciplina altamente compleja y polisémica en su conceptualización.Ello nos lleva a describir algunos de los distintos enfoques que se han ido generando en el transcurso de su historia y advertir que en cada enfoque subyace la visión de hombre y sociedad que se quiere formar. Asimismo, abordamos los distintos niveles de concreción curricular y propuestas de modelos de planificación del curriculum, que dependeran de los enfoques curriculares, que se asuman. En la segunda parte, se desarrollan aspectos de la evaluación educacional, que van mostrando los enfoques tradicionales en contrapunto con los enfoques actuales, que corresponden en consecuencia a los cambios curriculares operados en el marco de la Reforma Educacional en el país, principalmente. Esta parte ofrece, también, una serie de procedimientos e instrumentos que van desde los que evalúan productos a los que evalúan procesos, en tránsito a una evaluación auténtica. En cada capítulo, hemos formulado actividades para que desarrollen los estudiantes, lo que les permitirá profundizar mejor las temáticas. Asimismo, hemos incluido parte de los decretos de evaluación que tienen que ver con los niveles Educación Parvularia, Educación Básica y Educación Media. Si bien este Texto se estructuró en dos partes; una referida al curriculum y otra a la evaluación, queremos dejar de manifiesto que la disciplina que abordamos es el curriculum que involucra entre sus funciones la evaluación. Los Autores 7