SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOR EDUCATIVO 2010
En Montevideo, el 20 de mayo de 2011 se conocieron los resultados brindados por el
Monitor Educativo 2010. Esta información se brinda anualmente, desde hace 9 años.
¿Qué es? Es un informe de resultados educativos y estado de situación de la Educación
Primaria pública en Uruguay. Se difunden estados específicos de cada escuela,
departamento, contexto sociocultural como del sistema en su conjunto.
Tacuarembó, el departamento con mayor extensión geográfica es también el que posee
mayor cantidad de escuelas (146), de las cuales:
    • 13 Urbanas comunes.
    • 18 CSCC (Escuelas APRENDER).
    • 6 Tiempo Completo.
    • 5 Práctica.
    • 93 Rurales
    • 2 Especiales (discapacidad intelectual)
    • 9 Jardines de Infantes.
Además se cuenta con 1 aula para discapacitados visuales que funciona en la Escuela Nº
11 “Brasil” del Barrio Ferrocarril y 1 aula para discapacitados auditivos en la Escuela
Nº 145, en Avenida Oribe.
Trabajan en ellas un poco más de 1000 docentes entre lo que se incluyen directores,
maestros, profesores de educación física, de inglés, de educación musical, danzas,
manualidades, profesores de talleres de carpintería, actividades agronómicas.
También trabajan 314 funcionarios no docentes (auxiliares de cocina, limpieza, personal
administrativo).
Y profesionales tales como un Arquitecto y un Abogado residente, Nutricionista, 3
Sicólogos y 1 Asistente Social.
Se atiende una población de 12.000 niños.

¿Cómo se determinan los contextos de las Escuelas?
En setiembre de 2010 el CEIP y la DIEE (División de Investigación, Evolución y
Estadística) de CODICEN realizaron el relevamiento de características socioculturales
2010 con el objetivo de actualizar la contextualización de todos los establecimiento
escolares públicos.
Para tal fin de distribuyeron formularios auto- administrados a las familias de los
alumnos de toda las escuelas en los que se solicitaba información sobre el hogar. Esa
información constituye la base sobre la cual se realiza la categorización.
La medida del Contexto Sociocultural surge de la combinación de los siguientes
indicadores de los hogares:
    - Nivel educativo.
    - Nivel socioeconómico.
    - Nivel de integración social.
A partir del 2010, la escuelas pasan a agruparse en cinco niveles de contexto
sociocultural (Quintil 1 a 5), de modo que el Quintil 1 agrupa el 20 % de Escuelas de
Contexto más vulnerables, el Quintil 2 al siguiente 20 % y así hasta el Quintil 5 que
agrupa a las escuelas de menor vulnerabilidad.
Esta clasificación se hace por separado para el conjunto de escuelas urbanas (de
educación común, jardines y especiales) y para los rurales.
En Tacuarembó tenemos en Escuelas Rurales:
    - 50 en Quintil 1
- 28 en Quintil 2
El 84 % de las escuelas rurales atienden niños de mayor vulnerabilidad social, no
tenemos ninguna escuela rural en quintil 5.
En Escuelas Urbanas:
    - 7 en Quintil 1
    - 14 en Quintil 2.
El 50 % de las escuelas urbanas atienden niños de mayor vulnerabilidad.
Hecha esta breve reseña de situación veamos qué resultados educativos tenemos. Los
resultados que brinda el Monitor Educativo refieren a porcentaje de:
    - Repetición en 1er. año, de 1ero a 6to.
    - Asistencia insuficiente, es el porcentaje de alumnos que asistió mas de 70 días,
        pero menos de 140. Es un indicador del riesgo de repetición por inasistencia.
    - Abandono Intermitente: es el porcentaje de alumnos que asistió hasta 70 días en
        el año, indica el riesgo de abandono.
CUADRO 4
Porcentaje de repeticiones en 1º según Inspecciones Departamentales.

                                   Porcentaje de repetición en 1er. año                  Variación
  INSPECCIÓN                                                                             absoluta
                    2004    2005                                                         (2010-
                                       2006      2007      2008      2009        2010    2009)
  Tacuarembó        15,4    12.5       12,2      9,9       7,7       7,0         7,6     0,6
 Media Nacional     16,9    16,1       16,5      16,8      13,8      13,9        13,9    0,0

CUADRO 5
Porcentaje de repeticiones de 1º a 6º según Inspección Departamentales

   INSPECCION                  Porcentaje de repetición en 1er.a 6to año                  Variación
                                                                                          absoluta
                     2004    2005        2006      2007      2008         2009    2010    (2010-
                                                                                          2009)
   Tacuarembó        7,3     5,6         4,9       4,1       2,7          2,8     3,0     0,2

   Media Nacional    8,6     8,1         7,9       7,7       6,2          6,3     6,2     -0,1


Como podemos observar el porcentaje de alumnos que repiten, se encuentra muy por
debajo de la media nacional desde 2004 a la fecha, con valores sostenidos en los últimos
3 años.
Debemos estar atentos, pues en 2010 el porcentaje de repetición aumentó sensiblemente
en algunas escuelas del Quintil1.
A pesar de las mejoras de los últimos años persisten diferencias en los niveles de
promoción entre las escuela de diversos contextos socioculturales.
En 2010 se alcanzó una importante mejora en los indicadores de asistencia y abandono.
CUADRO 6
Porcentaje de asistencia insuficiente de 1ero. A 6to. Según Inspección
Departamental (2004-2010)

                             Porcentaje de asistencia insuficiente de 1º a 6º año            Variación
   INSPECCIÓN                                                                                Absoluta
                     2004       2005     2006      2007      2008      2009         2010     (2010-2009
   Tacuarembó        4,1        4,4      3,3       4,6       4,1       7,5          3,9      -3,6
   Media Nacional    6,9        6,8      5,6       7,6       6,6       10,3         7,2      -3,1


CUADRO 7
Porcentaje de abandono intermitente de 1º a 6 º según Inspección Departamental
                           Porcentaje de abandono intermitente d 1º a 6º año               Variación
  INSPECCIÓN                                                                               Absoluta
                    2004      2005     2006      2007      2008      2009      2010        (2010-2009)

 Tacuarembó         0,9       0,8      0,8       0,8       1,2       1,3       0,8         -0,5
 Media Nacional     1,1       1,0      1,1       1,3       1,1       1,6       1,2         -0,4


El Monitor también sigue anualmente un indicador educativo como es la asiduidad de la
asistencia a la escuela.La regularidad de la asistencia a clase constituye un elemento
clave para asegurar la continuidad que requieren los procesos de aprendizaje. Además
se encuentra estrechamente asociadas a los niveles de reprobación y el aprovechamiento
de los cursos.
Las inasistencias de los alumnos continúan siendo preocupantes, ya que la irregularidad
en la asistencia a clase disminuye las posibilidades reales de aprendizaje de los niños y
condiciona la dinámica del aula.
Para 2010 la asistencia promedio se ubica en 159 días, para 1er año 156 días, estamos
muy distantes de los 180 días previstos. Sin embargo se produce una variación
importante en el tramo que implica mayor asistencia (171 días y más) el cual duplica su
peso relativo con respecto a 2009; de 12,2% a 24,3%.
La mayor inasistencia por grados escolares, se observa en forma más acentuada cuando
se compara la educación inicial con la educación común.
A nivel nacional, el porcentaje de niños de inicial que solo asistieron entre 71 y 140 días
en el año se ubica en 32,9% si a esto se suma los que concurrieron menos de 70 días, se
concluye que casi la mitad de alumnos de este nivel (44,7%) no alcanza estándares
mínimos de asistencia regular.
En virtud del logro de una universalización del acceso a la educación inicial en 4 y 5
años, la asiduidad de la asistencia en el nivel continúa presentándose como uno de los
desafíos centrales para el nivel.
Conclusiones:
El Monitor Educativo permite pensar mejor lo que estamos haciendo en Educación
Primaria e Inicial.
La Educación Pública tiene una gran tradición pero también un gran compromiso.
Vivimos en un departamento con vulnerabilidad social acentuada pero que a pesar de
ello logra resultados muy alentadores para los niños.
Se impulsa a la construcción de equidad a través de programas que abordan
integralmente la realidad de la Escuela, con recursos humanos, materiales propios y
provenientes de otras instituciones públicas y privadas que participan en esta nueva
forma de “hacer escuelas” en este siglo XXI.
Estos resultados deben fortalecer a todo los actores que trabajamos en educación y a
toda la comunidad educativa, especialmente a los NIÑOS por su esfuerzo diario y a las
familias por su compromiso y responsabilidad.
El Magisterio Tacuaremboense continuará reduciendo el número de niños que repiten a
través de políticas de identificación temprana de dificultades, ayudas oportunas durante
el año y esfuerzo de todos por una mejor educación para todo los niños.

                                        GLORIA GARCIA
                                         Mtra. Insp. Dptal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasadoLa contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
segovia2013
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Ceppe Chile
 
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
josu sierra orrantia
 
Cobertura educativa Cali
Cobertura educativa CaliCobertura educativa Cali
Cobertura educativa Cali
kike7802
 
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatal
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatalOcho años de declinación de la escuela primaria estatal
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatal
Eduardo Nelson German
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
Juan Crovetto
 
Tragedia educativa
Tragedia educativaTragedia educativa
Tragedia educativa
Carlos Javier Regazzoni
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Niños del Milenio - GRADE
 
Cómo prevenir el acoso escolar
Cómo prevenir el acoso escolarCómo prevenir el acoso escolar
Cómo prevenir el acoso escolar
Caxton College
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm pta
Sandra Gallardo
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
dianadaisey
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
damarysesther
 
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
Ivie
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
David Tamayo
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Ivie
 
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
Ivie
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
ticsecundaria
 

La actualidad más candente (18)

La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasadoLa contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
 
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAEPresentación Acevedo Valenzuela CIAE
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
 
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
¿Es Bueno El Sistema Educativo Vasco? Es Equitatitivo Y Eficaz Con El Alumnad...
 
Cobertura educativa Cali
Cobertura educativa CaliCobertura educativa Cali
Cobertura educativa Cali
 
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatal
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatalOcho años de declinación de la escuela primaria estatal
Ocho años de declinación de la escuela primaria estatal
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
 
Tragedia educativa
Tragedia educativaTragedia educativa
Tragedia educativa
 
Equidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago CuetoEquidad en educacion - Santiago Cueto
Equidad en educacion - Santiago Cueto
 
Cómo prevenir el acoso escolar
Cómo prevenir el acoso escolarCómo prevenir el acoso escolar
Cómo prevenir el acoso escolar
 
Ultima presentacióm pta
Ultima presentacióm ptaUltima presentacióm pta
Ultima presentacióm pta
 
Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013Presentacion pascual abril 2013
Presentacion pascual abril 2013
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
 
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
Presentación monografía Las facetas del bienestar. Una aproximación multidime...
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
 
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
Presentación monografía: Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condici...
 
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
Presentación La contribución socieconómica de la Universidad de Castilla-La M...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Monitor educativo. Tacuarembó

Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Alfredo Calderón
 
Informe de idoneidad y retardo 2013 14
Informe de idoneidad y retardo 2013 14Informe de idoneidad y retardo 2013 14
Informe de idoneidad y retardo 2013 14
IES La Flota
 
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de MéxicoMovimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
cbt tecamac
 
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de MéxicoMovimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
cbt tecamac
 
File 49149b3076baa(2)
File 49149b3076baa(2)File 49149b3076baa(2)
File 49149b3076baa(2)
cintyamilen
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
UNICEF Argentina
 
Anexo 2 política 2
Anexo 2   política 2Anexo 2   política 2
Anexo 2 política 2
LUIS MEJIA
 
Reducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en EducaciónReducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en Educación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Ivonne Lozada
 
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completoSesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
LUIS MEJIA
 
Indice sintetico (1)
Indice sintetico (1)Indice sintetico (1)
Indice sintetico (1)
IIe
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
MARIA ESTER RAMIREZ
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Portal Educativo Colombia Aprende
 
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v34. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Informe de idoneidad y retardo 2014 15
Informe de idoneidad y retardo 2014 15Informe de idoneidad y retardo 2014 15
Informe de idoneidad y retardo 2014 15
IES La Flota
 
Investigacion ultimo
Investigacion ultimoInvestigacion ultimo
Investigacion ultimo
Jhanexita Zevallos Guzman
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Ivie
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
Jheisoon Andrés Castillo
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Adalberto
 

Similar a Monitor educativo. Tacuarembó (20)

Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
Informe de idoneidad y retardo 2013 14
Informe de idoneidad y retardo 2013 14Informe de idoneidad y retardo 2013 14
Informe de idoneidad y retardo 2013 14
 
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de MéxicoMovimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
 
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de MéxicoMovimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
Movimiento contra el Abandono Escolar en la Educación Media Superior de México
 
File 49149b3076baa(2)
File 49149b3076baa(2)File 49149b3076baa(2)
File 49149b3076baa(2)
 
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la EscuelaIniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
Iniciativa Global por los Niños Fuera de la Escuela
 
Anexo 2 política 2
Anexo 2   política 2Anexo 2   política 2
Anexo 2 política 2
 
Reducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en EducaciónReducción del abandono temprano en Educación
Reducción del abandono temprano en Educación
 
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
 
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completoSesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
Sesión 1 lect comp1-el imperativo de la calidad unesco-texto completo
 
Indice sintetico (1)
Indice sintetico (1)Indice sintetico (1)
Indice sintetico (1)
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v34. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
4. presentación ministra quinto_encuentro_cali v3
 
Informe de idoneidad y retardo 2014 15
Informe de idoneidad y retardo 2014 15Informe de idoneidad y retardo 2014 15
Informe de idoneidad y retardo 2014 15
 
Investigacion ultimo
Investigacion ultimoInvestigacion ultimo
Investigacion ultimo
 
Sistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrolloSistema educativo español: educación y desarrollo
Sistema educativo español: educación y desarrollo
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
 
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011Propuesta pedagogica 17 ago 2011
Propuesta pedagogica 17 ago 2011
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Monitor educativo. Tacuarembó

  • 1. MONITOR EDUCATIVO 2010 En Montevideo, el 20 de mayo de 2011 se conocieron los resultados brindados por el Monitor Educativo 2010. Esta información se brinda anualmente, desde hace 9 años. ¿Qué es? Es un informe de resultados educativos y estado de situación de la Educación Primaria pública en Uruguay. Se difunden estados específicos de cada escuela, departamento, contexto sociocultural como del sistema en su conjunto. Tacuarembó, el departamento con mayor extensión geográfica es también el que posee mayor cantidad de escuelas (146), de las cuales: • 13 Urbanas comunes. • 18 CSCC (Escuelas APRENDER). • 6 Tiempo Completo. • 5 Práctica. • 93 Rurales • 2 Especiales (discapacidad intelectual) • 9 Jardines de Infantes. Además se cuenta con 1 aula para discapacitados visuales que funciona en la Escuela Nº 11 “Brasil” del Barrio Ferrocarril y 1 aula para discapacitados auditivos en la Escuela Nº 145, en Avenida Oribe. Trabajan en ellas un poco más de 1000 docentes entre lo que se incluyen directores, maestros, profesores de educación física, de inglés, de educación musical, danzas, manualidades, profesores de talleres de carpintería, actividades agronómicas. También trabajan 314 funcionarios no docentes (auxiliares de cocina, limpieza, personal administrativo). Y profesionales tales como un Arquitecto y un Abogado residente, Nutricionista, 3 Sicólogos y 1 Asistente Social. Se atiende una población de 12.000 niños. ¿Cómo se determinan los contextos de las Escuelas? En setiembre de 2010 el CEIP y la DIEE (División de Investigación, Evolución y Estadística) de CODICEN realizaron el relevamiento de características socioculturales 2010 con el objetivo de actualizar la contextualización de todos los establecimiento escolares públicos. Para tal fin de distribuyeron formularios auto- administrados a las familias de los alumnos de toda las escuelas en los que se solicitaba información sobre el hogar. Esa información constituye la base sobre la cual se realiza la categorización. La medida del Contexto Sociocultural surge de la combinación de los siguientes indicadores de los hogares: - Nivel educativo. - Nivel socioeconómico. - Nivel de integración social. A partir del 2010, la escuelas pasan a agruparse en cinco niveles de contexto sociocultural (Quintil 1 a 5), de modo que el Quintil 1 agrupa el 20 % de Escuelas de Contexto más vulnerables, el Quintil 2 al siguiente 20 % y así hasta el Quintil 5 que agrupa a las escuelas de menor vulnerabilidad. Esta clasificación se hace por separado para el conjunto de escuelas urbanas (de educación común, jardines y especiales) y para los rurales. En Tacuarembó tenemos en Escuelas Rurales: - 50 en Quintil 1
  • 2. - 28 en Quintil 2 El 84 % de las escuelas rurales atienden niños de mayor vulnerabilidad social, no tenemos ninguna escuela rural en quintil 5. En Escuelas Urbanas: - 7 en Quintil 1 - 14 en Quintil 2. El 50 % de las escuelas urbanas atienden niños de mayor vulnerabilidad. Hecha esta breve reseña de situación veamos qué resultados educativos tenemos. Los resultados que brinda el Monitor Educativo refieren a porcentaje de: - Repetición en 1er. año, de 1ero a 6to. - Asistencia insuficiente, es el porcentaje de alumnos que asistió mas de 70 días, pero menos de 140. Es un indicador del riesgo de repetición por inasistencia. - Abandono Intermitente: es el porcentaje de alumnos que asistió hasta 70 días en el año, indica el riesgo de abandono. CUADRO 4 Porcentaje de repeticiones en 1º según Inspecciones Departamentales. Porcentaje de repetición en 1er. año Variación INSPECCIÓN absoluta 2004 2005 (2010- 2006 2007 2008 2009 2010 2009) Tacuarembó 15,4 12.5 12,2 9,9 7,7 7,0 7,6 0,6 Media Nacional 16,9 16,1 16,5 16,8 13,8 13,9 13,9 0,0 CUADRO 5 Porcentaje de repeticiones de 1º a 6º según Inspección Departamentales INSPECCION Porcentaje de repetición en 1er.a 6to año Variación absoluta 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (2010- 2009) Tacuarembó 7,3 5,6 4,9 4,1 2,7 2,8 3,0 0,2 Media Nacional 8,6 8,1 7,9 7,7 6,2 6,3 6,2 -0,1 Como podemos observar el porcentaje de alumnos que repiten, se encuentra muy por debajo de la media nacional desde 2004 a la fecha, con valores sostenidos en los últimos 3 años. Debemos estar atentos, pues en 2010 el porcentaje de repetición aumentó sensiblemente en algunas escuelas del Quintil1. A pesar de las mejoras de los últimos años persisten diferencias en los niveles de promoción entre las escuela de diversos contextos socioculturales. En 2010 se alcanzó una importante mejora en los indicadores de asistencia y abandono.
  • 3. CUADRO 6 Porcentaje de asistencia insuficiente de 1ero. A 6to. Según Inspección Departamental (2004-2010) Porcentaje de asistencia insuficiente de 1º a 6º año Variación INSPECCIÓN Absoluta 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (2010-2009 Tacuarembó 4,1 4,4 3,3 4,6 4,1 7,5 3,9 -3,6 Media Nacional 6,9 6,8 5,6 7,6 6,6 10,3 7,2 -3,1 CUADRO 7 Porcentaje de abandono intermitente de 1º a 6 º según Inspección Departamental Porcentaje de abandono intermitente d 1º a 6º año Variación INSPECCIÓN Absoluta 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (2010-2009) Tacuarembó 0,9 0,8 0,8 0,8 1,2 1,3 0,8 -0,5 Media Nacional 1,1 1,0 1,1 1,3 1,1 1,6 1,2 -0,4 El Monitor también sigue anualmente un indicador educativo como es la asiduidad de la asistencia a la escuela.La regularidad de la asistencia a clase constituye un elemento clave para asegurar la continuidad que requieren los procesos de aprendizaje. Además se encuentra estrechamente asociadas a los niveles de reprobación y el aprovechamiento de los cursos. Las inasistencias de los alumnos continúan siendo preocupantes, ya que la irregularidad en la asistencia a clase disminuye las posibilidades reales de aprendizaje de los niños y condiciona la dinámica del aula. Para 2010 la asistencia promedio se ubica en 159 días, para 1er año 156 días, estamos muy distantes de los 180 días previstos. Sin embargo se produce una variación importante en el tramo que implica mayor asistencia (171 días y más) el cual duplica su peso relativo con respecto a 2009; de 12,2% a 24,3%. La mayor inasistencia por grados escolares, se observa en forma más acentuada cuando se compara la educación inicial con la educación común. A nivel nacional, el porcentaje de niños de inicial que solo asistieron entre 71 y 140 días en el año se ubica en 32,9% si a esto se suma los que concurrieron menos de 70 días, se concluye que casi la mitad de alumnos de este nivel (44,7%) no alcanza estándares mínimos de asistencia regular. En virtud del logro de una universalización del acceso a la educación inicial en 4 y 5 años, la asiduidad de la asistencia en el nivel continúa presentándose como uno de los desafíos centrales para el nivel. Conclusiones: El Monitor Educativo permite pensar mejor lo que estamos haciendo en Educación Primaria e Inicial. La Educación Pública tiene una gran tradición pero también un gran compromiso. Vivimos en un departamento con vulnerabilidad social acentuada pero que a pesar de ello logra resultados muy alentadores para los niños.
  • 4. Se impulsa a la construcción de equidad a través de programas que abordan integralmente la realidad de la Escuela, con recursos humanos, materiales propios y provenientes de otras instituciones públicas y privadas que participan en esta nueva forma de “hacer escuelas” en este siglo XXI. Estos resultados deben fortalecer a todo los actores que trabajamos en educación y a toda la comunidad educativa, especialmente a los NIÑOS por su esfuerzo diario y a las familias por su compromiso y responsabilidad. El Magisterio Tacuaremboense continuará reduciendo el número de niños que repiten a través de políticas de identificación temprana de dificultades, ayudas oportunas durante el año y esfuerzo de todos por una mejor educación para todo los niños. GLORIA GARCIA Mtra. Insp. Dptal.