SlideShare una empresa de Scribd logo
LLAA GGEENNÉÉTTIICCAA EENN EELL AAUULLAA
DDrraa.. AAMMAANNDDAA CCÉÉSSPPEEDDEESS CC..
TTOOMMAADDOO DDEE:: ccaammiinnoo aa llaa EEssccuueellaa IInncclluussiivvaa wwwwww..mmiirraammee..ccll
Alejandra tiene doce años y enfrenta su tercer cambio de colegio.
Anteriormente fue cambiada a raíz de un brusco giro en la situación
económica de la familia, a causa del fallecimiento del padre. Alejandra es la
segunda de cuatro hermanos; el mayor , varón de diecisiete años; la tercera de
diez años y un niñito de cinco años. En segundo año básico la colocaron en
una escuela municipalizada , donde no logró adaptarse al grupo y su
rendimiento académico fue bastante regular.
Alejandra ha sido llevada al departamento de psicología del colegio porque
presenta “ fobia escolar”. La mamá refiere que desde hace unas seis semanas
Alejandra presenta dolor abdominal todos los domingos en la noche; el lunes
por la mañana se devuelve del paradero de buses por diarrea y en la última
semana se niega a entrar a clases , refugiándose en el kiosco de la escuela. Ha
aparecido insomnio de conciliación y por despertadas frecuentes, onicofagia
compulsiva, busca dulces y chocolates y está muy irritable, especialmente con
su hermana menor, a quien “no la puede ver ni en pintura, creo que la odia” ,
según la madre. La mamá le ha dado algunos correazos, pero la profesora la
disuadió de seguir golpeándola y sugirió una posible “fobia” a la escuela.
Alejandra es muy bajita para su edad; actualmente mide 1 m. 27 cm ( su
hermana mide 1 m. 51 y tiene el rostro agraciado de la madre). Slas
extremidades inferiores de Alejandra son cortas y arqueadas, y su tronco se ve
desmesuradamente largo. Es de rostro tosco, nariz ancha, cejas pobladas y
manos anchas. Si bien es indudablemente inteligente, ha tenido serios tropiezos
en las asignaturas técnicas, especialmente dibujo y en matemáticas, fracasando
en conjuntos, geometría y cálculo escrito. En años anteriores se caracterizó
por ser muy esforzada, perseverante, responsable, con mucho desplante ;
destacó en el área liderazgo, se granjeó el aprecio de sus profesores, fue
presidenta de curso, pero no logró “ cuajar” en el curso, era objeto de burlas
por parte de los compañeros varones. Este año la madre hizo un esfuerzo y la
colocó en un colegio particular pequeño, de niñas, donde Alejandra
rápidamente se ganó un apodo implacable : “india ona “ , a causa de su baja
estatura, su rostro tosco y sus piernas arqueadas. Algunas compañeras anónimas
han comenzado a hostilizarla a través de facebook.
Matías tiene quince años de edad y mide 1 m. 82 cm. Desde primer año
básico ha necesitado de mucho apoyo en el aula, ya que tuvo significativas
dificultades para aprender a leer, luego para lograr una adecuada
comprensión de lectura. Todavía su lectura es muy poco fluida. Tiene también
severas dificultades en matemáticas; realiza bien la operatoria básica pero no
logra resolver problemas. Matías es un chico de aspecto delicado, rostro
infantil y voz aflautada. No tiene bigotes , barba ni vello axilar ni en las
extremidades; durante las clases de Educación Física se esfuerza por
ocultarse de las miradas burlonas de los compañeros a la hora de la ducha,
pues sus genitales son todavía los de un niño. A los nueve años, Matías era
el chico más alto de la clase; tenía largas piernas que prometían un futuro
como basquetbolista, pero era muy desgarbado, hiperlaxo, hipotónico,
temeroso y evitaba los juegos bruscos. Felipe ha sufrido acoso por parte de
algunos compañeros y chicos de cursos superiores, quienes le apodan “
gay” y le han golpeado, acusándolo de cobarde porque evita los juegos
bruscos.
Felipe tiene ocho años de edad. Fue admitido en su actual colegio como
alumno integrado en Prekinder, ya que presentaba una significativa inmadurez
socioemocional y cognitiva, que ha ido superando gradualmente. En kínder fue
evaluado por un especialista, quien diagnosticó Sindrome del Déficit
Atencional con Hiperactividad. Sin embargo, actualmente Felipe no es inquieto
ni disruptivo, pero sí muy disperso; se concentra por pocos minutos, es
muy ansioso y excesivamente locuaz. Presentó un Trastorno Específico del
Lenguaje y aprendió a leer a inicios del segundo año básico. De pequeño
fue un niño muy enfermizo; operado de cardiopatía congénita al primer mes
de vida, posteriormente se encontró una deficiencia inmunológica,
alteraciones del calcio por hipoparatiroidismo y actualmente está en estudio un
problema de la tráquea. Es muy simpático, creativo, alegre y muestra un
innegable talento artístico.
Magdalena tiene catorce años de edad. Desde pequeña ha presentado
dificultades globales de aprendizaje, problemas motores , torpeza. Es de
naturaleza afable, locuaz, con mucha facilidad para establecer amistades, pero
suele presentar estallidos de mal humor o bajones anímicos. Presenta
dificultades globales de aprendizaje, de grado severo, con una marcada
alteración visoespacial. Magdalena tiene un rostro peculiar, “ de elfo”, con
grandes ojos azules, labios gruesos. Si bien sus dificultades de aprendizaje
son severas y han requerido adecuaciones curriculares estrictas, Magdalena
es muy querida en su colegio debido a sus grandes condiciones musicales :
dueña de una preciosa voz, el profesor de música afirma que Magdalena
tiene oído absoluto
Alejandra, Magdalena, Matías y Felipe comparten un denominador común
que permite explicar el conjunto de dificultades académicas y de salud que
presentan : son niños con trastornos genéticos o cromosómicos. Estos
trastornos son congénitos, afectan diversos órganos , entre ellos el
desarrollo cerebral, determinando características cognitivas que les ubican en
el rango intelectual limítrofe o de subnormalidad intelectual leve.
Alejandra presenta un Sindrome de Turner, caracterizado por la ausencia de
un cromosoma X. Su cariotipo es X0 . Esta anomalía cromosómica afecta a
las mujeres y se expresa en forma variable, afectando el desarrollo músculo
esquelético, gonadal y cerebral. A nivel cerebral , las niñas Turner
presentan una significativa dificultad visoespacial, que explica los problemas en
las asignaturas de matemáticas, artes plásticas, geografía, etc.
Magdalena presenta un Sindrome de Williams, una condición genética que
afecta al cromosoma 7. Estos niños también presentan significativas
dificultades visoespaciales, que contrastan con su gran habilidad musical.
Matías presenta un Sindrome de Klinefelter, una alteración cromosómica
caracterizada por la presencia de un cromosoma X adicional : XXY. Estos
chicos presentan déficit de producción de hormonas gonadales ( testosterona
), razón por la cual conservan sus características prepuberales. Sus
extremidades inferiores son muy largas en relación al tronco, y presentan un
retraso en la maduración del hemisferio izquierdo, lo cual explica la presencia de
Tel en la edad preescolar, Trastorno del Aprendizaje de la Lectura y de las
Matemáticas en la edad escolar.
Felipe presenta un Síndrome de Di George, que consiste en una
microdeleción del cromosoma 22. Estos niños presentan anomalías del timo,
del sistema inmunitario, del funcionamiento de las glándulas paratiroides, etc. y
un conjunto de características neuropsicológicas similares al Sindrome del
Déficit Atencional sin Hiperactividad. Son muy ansiosos, lo cual explica su
inquietud en situaciones que les generan tensión emocional.
Estos niños muestran desarmonías cognitivas muy peculiares, que permiten
identificarles en forma oportuna. Durante el siglo pasado, muchos de estos
niños caían en la categoría de Retardo Mental. Hoy debemos mirarlos como
niños portadores de un perfil de inhabilidades y habilidades complejo;
muchos de ellos presentan problemas de aprendizaje globales, que exigen el
diseño de adecuaciones curriculares, pero algunos muestran una inteligencia
cognitiva muy desarrollada pero desarmónica, que exige flexibilidad, respeto y
una oportuna orientación vocacional. La presencia de dismorfias ( rasgos
faciales y/o corporales que se apartan de la norma ) , unida a sus dificultades
académicas y a sus particulares características de personalidad, les hacen
fáciles víctimas de hostigamiento por parte de los pares , como lo muestran
las historias de Alejandra y de Matías.
El conjunto de rasgos fenotípicos ( características faciales, corporales,
viscerales, cerebrales, neuropsicológicas, etc.) configuran lo que hoy se
denomina FENOTIPO CONDUCTUAL, un concepto que orienta a
identificar a ciertos niños tempranamente para enviarlos a diagnóstico y
aplicar en forma oportuna programas de apoyo integral.
CÓMO DEFINIR UN FENOTIPO CONDUCTUAL
 presencia de dismorfias faciales y/o corporales
 presencia de malformaciones faciales, corporales, viscerales
 características cognitivas
 características conductuales
La mayoría de los niños con características genéticas / cromosómicas
específicas conforma lo que hoy se denomina NIÑOS DE APRENDIZAJE
LENTO. Requieren de programas de apoyo sustentados en adecuaciones
curriculares y de una actitud alerta a protegerles del acoso y del bullying.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
karlan22
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
camyfuent
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
camyfuent
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
José Luis Contreras Muñoz
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
Azucena Garcia Garcia
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Lilian Lemus
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
salodiva
 
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
jeda124
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Shuyy Uribe Cruz
 
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede aspergerComprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Marta Montoro
 
102
102102
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
Ines Eliza
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
tinaa_
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Irekia - EJGV
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
UIS
 
Guia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdfGuia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdf
Jorge Prioretti
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
angelesares
 

La actualidad más candente (20)

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
 
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
UNID. 2 LA DISLEXIA COMO UNA BARRERA DE ACCESO AL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPAC...
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
 
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Comprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede aspergerComprender al estudiante con síndromede asperger
Comprender al estudiante con síndromede asperger
 
102
102102
102
 
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
La inclusión de estudiantes con problemas de dislexia en el aula regular. En ...
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdfObservatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
Observatorio de la infancia y la adolescencia.pdf
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Guia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdfGuia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdf
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Destacado

Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Juan Crovetto
 
Paper análisis cualitativo
Paper análisis cualitativoPaper análisis cualitativo
Paper análisis cualitativo
Patricia Estay
 
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Juan Crovetto
 
Documento mediosderepresentacion
Documento mediosderepresentacionDocumento mediosderepresentacion
Documento mediosderepresentacion
Patricia Estay
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Juan Crovetto
 
Nociones visoespaciales
Nociones visoespacialesNociones visoespaciales
Nociones visoespaciales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Juan Crovetto
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Patricia Estay
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Patricia Estay
 
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativaAnalisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Patricia Estay
 
Los números Peppa Pig
Los números Peppa Pig Los números Peppa Pig
Los números Peppa Pig
Carolina Rebolledo Silva
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Juan Crovetto
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
Juan Crovetto
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Juan Crovetto
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Juan Crovetto
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
Nmm comprensión
Nmm comprensiónNmm comprensión
Nmm comprensión
Carolina Rebolledo Silva
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Destacado (19)

Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim MorinConversemos de Sexualidad, Jim Morin
Conversemos de Sexualidad, Jim Morin
 
Paper análisis cualitativo
Paper análisis cualitativoPaper análisis cualitativo
Paper análisis cualitativo
 
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajesGestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
Gestalt aplicada a evaluación de aprendizajes
 
Documento mediosderepresentacion
Documento mediosderepresentacionDocumento mediosderepresentacion
Documento mediosderepresentacion
 
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
Potenciar estratégicamente el aprendizaje de los alumnos y alumnas desde la m...
 
Nociones visoespaciales
Nociones visoespacialesNociones visoespaciales
Nociones visoespaciales
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducción
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidadVariadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
 
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativaAnalisis de contenido en investigacion cualitativa
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
 
Los números Peppa Pig
Los números Peppa Pig Los números Peppa Pig
Los números Peppa Pig
 
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje  y neurocienciasDiseño universal de aprendizaje  y neurociencias
Diseño universal de aprendizaje y neurociencias
 
Neurociencias en educación
Neurociencias en educaciónNeurociencias en educación
Neurociencias en educación
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres vocesPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Nmm comprensión
Nmm comprensiónNmm comprensión
Nmm comprensión
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
 

Similar a La genética en el aula...

Copia de caso paolette
Copia de caso paoletteCopia de caso paolette
Copia de caso paolette
camaron58
 
Copia de caso
Copia de caso Copia de caso
Copia de caso
camaron58
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
Juan Crovetto
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
Consuelogiraldo
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Helen Perez
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
andersonsandoval5
 
Caso02
Caso02Caso02
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
RodrigoR31
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
Taniadias23
 
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
Manel Barranco
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
guest45adf3
 
Trayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.docTrayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.doc
ZulmaQuispe8
 
Sa cuadernos de_pedagogia
Sa cuadernos de_pedagogiaSa cuadernos de_pedagogia
Sa cuadernos de_pedagogia
Marta Montoro
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
alvaromolina66
 
Copia de caso
Copia de caso Copia de caso
Copia de caso
camaron58
 
Caso paolette
Caso paoletteCaso paolette
Caso paolette
camaron58
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Leandro Pinzon
 
C:\fakepath\caso juan carlos ortíz
C:\fakepath\caso juan carlos ortízC:\fakepath\caso juan carlos ortíz
C:\fakepath\caso juan carlos ortíz
silviaoconnell
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Jorge Pelaez
 
Presentación del caso
Presentación del casoPresentación del caso
Presentación del caso
Dulce María Aguilar Velázquez
 

Similar a La genética en el aula... (20)

Copia de caso paolette
Copia de caso paoletteCopia de caso paolette
Copia de caso paolette
 
Copia de caso
Copia de caso Copia de caso
Copia de caso
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad por Estefania D...
 
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
Dialnet experiencia educativaconunninosindromedewilliamsbeu-4001784
 
Alteraciones Intelectuales
Alteraciones IntelectualesAlteraciones Intelectuales
Alteraciones Intelectuales
 
Trayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.docTrayectoria de Vida-8voA.doc
Trayectoria de Vida-8voA.doc
 
Sa cuadernos de_pedagogia
Sa cuadernos de_pedagogiaSa cuadernos de_pedagogia
Sa cuadernos de_pedagogia
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
 
Copia de caso
Copia de caso Copia de caso
Copia de caso
 
Caso paolette
Caso paoletteCaso paolette
Caso paolette
 
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividadTrastorno de déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
 
C:\fakepath\caso juan carlos ortíz
C:\fakepath\caso juan carlos ortízC:\fakepath\caso juan carlos ortíz
C:\fakepath\caso juan carlos ortíz
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Presentación del caso
Presentación del casoPresentación del caso
Presentación del caso
 

Más de Juan Crovetto

Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
Juan Crovetto
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Juan Crovetto
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Juan Crovetto
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
Juan Crovetto
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Juan Crovetto
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Juan Crovetto
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Juan Crovetto
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Juan Crovetto
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Juan Crovetto
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Juan Crovetto
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Juan Crovetto
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Juan Crovetto
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Juan Crovetto
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Juan Crovetto
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Juan Crovetto
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
Juan Crovetto
 
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedesRedes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
Juan Crovetto
 
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Juan Crovetto
 
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
Juan Crovetto
 

Más de Juan Crovetto (20)

Casen2013 educacion
Casen2013 educacionCasen2013 educacion
Casen2013 educacion
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unescoDelors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
Delors jacques la educacion encierra un tesoro informe unesco
 
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de DownFenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
Fenotipo conductual de las personas con síndrome de Down
 
Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...Nuestros hemisferios cerebrales...
Nuestros hemisferios cerebrales...
 
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
Neuropsicología del desarrollo psicolingüístico...
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
 
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedesRedes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
Redes eficientes aprendizajes solidos dra. amanda cespedes
 
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
Diez mandamientos de_la_ensenanza(tracey_tokuhama-espinosa)
 
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
Mejoras en colegios requisito para la formación de profesores fullan 41 2007
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

La genética en el aula...

  • 1. LLAA GGEENNÉÉTTIICCAA EENN EELL AAUULLAA DDrraa.. AAMMAANNDDAA CCÉÉSSPPEEDDEESS CC.. TTOOMMAADDOO DDEE:: ccaammiinnoo aa llaa EEssccuueellaa IInncclluussiivvaa wwwwww..mmiirraammee..ccll Alejandra tiene doce años y enfrenta su tercer cambio de colegio. Anteriormente fue cambiada a raíz de un brusco giro en la situación económica de la familia, a causa del fallecimiento del padre. Alejandra es la segunda de cuatro hermanos; el mayor , varón de diecisiete años; la tercera de diez años y un niñito de cinco años. En segundo año básico la colocaron en una escuela municipalizada , donde no logró adaptarse al grupo y su rendimiento académico fue bastante regular. Alejandra ha sido llevada al departamento de psicología del colegio porque presenta “ fobia escolar”. La mamá refiere que desde hace unas seis semanas Alejandra presenta dolor abdominal todos los domingos en la noche; el lunes por la mañana se devuelve del paradero de buses por diarrea y en la última semana se niega a entrar a clases , refugiándose en el kiosco de la escuela. Ha aparecido insomnio de conciliación y por despertadas frecuentes, onicofagia compulsiva, busca dulces y chocolates y está muy irritable, especialmente con su hermana menor, a quien “no la puede ver ni en pintura, creo que la odia” , según la madre. La mamá le ha dado algunos correazos, pero la profesora la disuadió de seguir golpeándola y sugirió una posible “fobia” a la escuela. Alejandra es muy bajita para su edad; actualmente mide 1 m. 27 cm ( su hermana mide 1 m. 51 y tiene el rostro agraciado de la madre). Slas extremidades inferiores de Alejandra son cortas y arqueadas, y su tronco se ve desmesuradamente largo. Es de rostro tosco, nariz ancha, cejas pobladas y manos anchas. Si bien es indudablemente inteligente, ha tenido serios tropiezos en las asignaturas técnicas, especialmente dibujo y en matemáticas, fracasando en conjuntos, geometría y cálculo escrito. En años anteriores se caracterizó por ser muy esforzada, perseverante, responsable, con mucho desplante ; destacó en el área liderazgo, se granjeó el aprecio de sus profesores, fue presidenta de curso, pero no logró “ cuajar” en el curso, era objeto de burlas
  • 2. por parte de los compañeros varones. Este año la madre hizo un esfuerzo y la colocó en un colegio particular pequeño, de niñas, donde Alejandra rápidamente se ganó un apodo implacable : “india ona “ , a causa de su baja estatura, su rostro tosco y sus piernas arqueadas. Algunas compañeras anónimas han comenzado a hostilizarla a través de facebook. Matías tiene quince años de edad y mide 1 m. 82 cm. Desde primer año básico ha necesitado de mucho apoyo en el aula, ya que tuvo significativas dificultades para aprender a leer, luego para lograr una adecuada comprensión de lectura. Todavía su lectura es muy poco fluida. Tiene también severas dificultades en matemáticas; realiza bien la operatoria básica pero no logra resolver problemas. Matías es un chico de aspecto delicado, rostro infantil y voz aflautada. No tiene bigotes , barba ni vello axilar ni en las extremidades; durante las clases de Educación Física se esfuerza por ocultarse de las miradas burlonas de los compañeros a la hora de la ducha, pues sus genitales son todavía los de un niño. A los nueve años, Matías era el chico más alto de la clase; tenía largas piernas que prometían un futuro como basquetbolista, pero era muy desgarbado, hiperlaxo, hipotónico, temeroso y evitaba los juegos bruscos. Felipe ha sufrido acoso por parte de algunos compañeros y chicos de cursos superiores, quienes le apodan “ gay” y le han golpeado, acusándolo de cobarde porque evita los juegos bruscos. Felipe tiene ocho años de edad. Fue admitido en su actual colegio como alumno integrado en Prekinder, ya que presentaba una significativa inmadurez socioemocional y cognitiva, que ha ido superando gradualmente. En kínder fue evaluado por un especialista, quien diagnosticó Sindrome del Déficit Atencional con Hiperactividad. Sin embargo, actualmente Felipe no es inquieto ni disruptivo, pero sí muy disperso; se concentra por pocos minutos, es muy ansioso y excesivamente locuaz. Presentó un Trastorno Específico del Lenguaje y aprendió a leer a inicios del segundo año básico. De pequeño fue un niño muy enfermizo; operado de cardiopatía congénita al primer mes de vida, posteriormente se encontró una deficiencia inmunológica,
  • 3. alteraciones del calcio por hipoparatiroidismo y actualmente está en estudio un problema de la tráquea. Es muy simpático, creativo, alegre y muestra un innegable talento artístico. Magdalena tiene catorce años de edad. Desde pequeña ha presentado dificultades globales de aprendizaje, problemas motores , torpeza. Es de naturaleza afable, locuaz, con mucha facilidad para establecer amistades, pero suele presentar estallidos de mal humor o bajones anímicos. Presenta dificultades globales de aprendizaje, de grado severo, con una marcada alteración visoespacial. Magdalena tiene un rostro peculiar, “ de elfo”, con grandes ojos azules, labios gruesos. Si bien sus dificultades de aprendizaje son severas y han requerido adecuaciones curriculares estrictas, Magdalena es muy querida en su colegio debido a sus grandes condiciones musicales : dueña de una preciosa voz, el profesor de música afirma que Magdalena tiene oído absoluto Alejandra, Magdalena, Matías y Felipe comparten un denominador común que permite explicar el conjunto de dificultades académicas y de salud que presentan : son niños con trastornos genéticos o cromosómicos. Estos trastornos son congénitos, afectan diversos órganos , entre ellos el desarrollo cerebral, determinando características cognitivas que les ubican en el rango intelectual limítrofe o de subnormalidad intelectual leve. Alejandra presenta un Sindrome de Turner, caracterizado por la ausencia de un cromosoma X. Su cariotipo es X0 . Esta anomalía cromosómica afecta a las mujeres y se expresa en forma variable, afectando el desarrollo músculo esquelético, gonadal y cerebral. A nivel cerebral , las niñas Turner presentan una significativa dificultad visoespacial, que explica los problemas en las asignaturas de matemáticas, artes plásticas, geografía, etc. Magdalena presenta un Sindrome de Williams, una condición genética que afecta al cromosoma 7. Estos niños también presentan significativas dificultades visoespaciales, que contrastan con su gran habilidad musical.
  • 4. Matías presenta un Sindrome de Klinefelter, una alteración cromosómica caracterizada por la presencia de un cromosoma X adicional : XXY. Estos chicos presentan déficit de producción de hormonas gonadales ( testosterona ), razón por la cual conservan sus características prepuberales. Sus extremidades inferiores son muy largas en relación al tronco, y presentan un retraso en la maduración del hemisferio izquierdo, lo cual explica la presencia de Tel en la edad preescolar, Trastorno del Aprendizaje de la Lectura y de las Matemáticas en la edad escolar. Felipe presenta un Síndrome de Di George, que consiste en una microdeleción del cromosoma 22. Estos niños presentan anomalías del timo, del sistema inmunitario, del funcionamiento de las glándulas paratiroides, etc. y un conjunto de características neuropsicológicas similares al Sindrome del Déficit Atencional sin Hiperactividad. Son muy ansiosos, lo cual explica su inquietud en situaciones que les generan tensión emocional. Estos niños muestran desarmonías cognitivas muy peculiares, que permiten identificarles en forma oportuna. Durante el siglo pasado, muchos de estos niños caían en la categoría de Retardo Mental. Hoy debemos mirarlos como niños portadores de un perfil de inhabilidades y habilidades complejo; muchos de ellos presentan problemas de aprendizaje globales, que exigen el diseño de adecuaciones curriculares, pero algunos muestran una inteligencia cognitiva muy desarrollada pero desarmónica, que exige flexibilidad, respeto y una oportuna orientación vocacional. La presencia de dismorfias ( rasgos faciales y/o corporales que se apartan de la norma ) , unida a sus dificultades académicas y a sus particulares características de personalidad, les hacen fáciles víctimas de hostigamiento por parte de los pares , como lo muestran las historias de Alejandra y de Matías. El conjunto de rasgos fenotípicos ( características faciales, corporales, viscerales, cerebrales, neuropsicológicas, etc.) configuran lo que hoy se denomina FENOTIPO CONDUCTUAL, un concepto que orienta a identificar a ciertos niños tempranamente para enviarlos a diagnóstico y aplicar en forma oportuna programas de apoyo integral.
  • 5. CÓMO DEFINIR UN FENOTIPO CONDUCTUAL  presencia de dismorfias faciales y/o corporales  presencia de malformaciones faciales, corporales, viscerales  características cognitivas  características conductuales La mayoría de los niños con características genéticas / cromosómicas específicas conforma lo que hoy se denomina NIÑOS DE APRENDIZAJE LENTO. Requieren de programas de apoyo sustentados en adecuaciones curriculares y de una actitud alerta a protegerles del acoso y del bullying.