SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONAMIENTO DE
CASERONES
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
Primer Semestre 2017
AGENDA
 Introducción
 Método Grafico de Estabilidad
 Factores A, B y C
 Radio Hidráulico
 Predicción de la estabilidad de un caserón
 Uso del grafico como herramienta de diseño
 Limitaciones del Método
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E O
INTRODUCCIÓN
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
Para mantener la seguridad dentro de las unidades de explotación o
caserones, las dimensiones para el diseño de estos debe hacerse de
acuerdo a las condiciones geotécnicas donde estará emplazada la
futura explotación siempre teniendo en cuenta la recuperación,
dilución y posteriormente los costos que ocasionará tal diseño.
Si bien existen muchas maneras de caracterizar la estabilidad de un
macizo rocoso para su posterior diseño de caserones, es la
metodología de Matthews la cual relaciona la estabilidad del macizo
rocoso y la geometría del caserón expuesto.
MÉTODO GRAFICO DE ESTABILIDAD
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
El método grafico de estabilidad es
efectivamente una modificación del
método de clasificación (Q) de
Barton. El método se basa en el
número de estabilidad (N’) de la
pared de un caserón. Para cada
pared del caserón, se define un
número de estabilidad siguiente:
N′ = Q′ ∗ A ∗ B ∗ C
En donde:
• Q’: Rock Tunnelling Quality Index de
Barton (1974) con Jw/SRF=1
• A: Factor de condición de esfuerzos
• B: Factor de orientación de estructuras
• C: Factor de componente gravitacional
FACTOR A
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
FACTOR B
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
FACTOR C
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
RADIO HIDRÁULICO
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
HR =
H (L
2(H + L
L =
2 H (HR
H − 2(HR
PREDICCIÓN DE ESTABILIDAD DE CASERÓN
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
USO
DEL
GRÁFICO
DE
ESTABILIDAD
COMO
UNA
HERRAMIENTA
DE
DISEÑO
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
USO
DEL
GRÁFICO
DE
ESTABILIDAD
COMO
UNA
HERRAMIENTA
DE
DISEÑO En la gráfica se definen líneas de
probabilidad de fallamiento mayor.
Para calificar si el RH de una pared es
admisible, se adoptó como criterio que
los caserones cuyas paredes tengan
potencial de afectar infraestructura, su
probabilidad de falla no debe superar
el 20%.
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
USO
DEL
GRÁFICO
DE
ESTABILIDAD
COMO
UNA
HERRAMIENTA
DE
DISEÑO
HRp =
H (Lmax
2(H + Lmax
Lmax =
2 H (HR
H − 2(HR
Radio Hidráulico Permisible HRp
En donde:
• H: está dada por la tecnología
• Lmax: máximo largo permisible
Despejando
Repetir proceso con el techo del
caseron
LIMITACIONES DEL MÉTODO
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
Actualmente, el método está siendo usado en todo el mundo como una herramienta de diseño en todas las etapas
de dimensionamiento de caserones. Sin embargo, el sistema tiene un número de limitaciones que deben ser
entendidas con el fin de evaluar su aplicabilidad en cualquier ambiente geotécnico particular. las siguientes
observaciones son consideradas importantes:
• Las definiciones de condiciones estable vs caving son subjetivas, ya que no se reportan el ancho de las fallas.
Además, el método no incorpora mecanismos de falla complejos que involucran más que una familia de
discontinuidades geológicas.
• A pesar del uso de valores de entrada cuantificables, el grado preciso conservadurismo no es conocido.
• El método refleja la practica minera, cual puede haber sido influenciado por los factores como la legislación,
practicas locales y peculiaridades geológicas particulares. El método carece de suficiente precisión para el
dimensionamiento de caserón (dispersión excesiva).
Por lo tanto, el método grafico de estabilidad puede no constituir necesariamente una metodología óptima de
diseño, sino más bien un punto de partida para cada entorno geológico particular.
DIMENSIONAMIENTO DE
CASERONES
D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
Primer Semestre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de perforacion a rotacion
Sistemas de perforacion a rotacionSistemas de perforacion a rotacion
Sistemas de perforacion a rotacion
vimacive
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
Niña Arcia
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
JPL94
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
RenCondorito
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Eder Reyes
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 

La actualidad más candente (20)

sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf03 - RQD.pdf
03 - RQD.pdf
 
Sistemas de perforacion a rotacion
Sistemas de perforacion a rotacionSistemas de perforacion a rotacion
Sistemas de perforacion a rotacion
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 

Similar a Caserones

Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
HenryOroscoVera
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
edisonquilla
 
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIASCOMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
Oscar Jorie
 
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdfCLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
EzequielPerezMendoza
 
Optimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancosOptimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancos
César Estrella Bazán
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.pptDUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
LuisRogelioMartinezM1
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...LTDH2013
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
Angel Nava
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
guest24fe18
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
Anderson Alexander S S
 
2 pre-dimensionamiento
2 pre-dimensionamiento2 pre-dimensionamiento
2 pre-dimensionamiento
Anderson Alexander S S
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
Luz Edith Rojas Peña
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
Jaime Aguilar
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Yovanni Custo
 
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 

Similar a Caserones (20)

Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
 
Yanque ti
Yanque tiYanque ti
Yanque ti
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
 
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIASCOMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
COMENTARIOS ACERCA DE DISCREPANCIAS
 
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdfCLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
CLASE N°07- CIMENTACIONES SUPERFICIALES.pdf
 
Optimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancosOptimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancos
 
Caminos i -_trazo_de_gradiente
Caminos i -_trazo_de_gradienteCaminos i -_trazo_de_gradiente
Caminos i -_trazo_de_gradiente
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.pptDUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
Polares acabado
Polares acabadoPolares acabado
Polares acabado
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
 
2 pre-dimensionamiento
2 pre-dimensionamiento2 pre-dimensionamiento
2 pre-dimensionamiento
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
 
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp012 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
2 pre-dimensionamiento-130106220549-phpapp01
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
Análisis de la Incertidumbre Geológica para Definir Objetivos de Perforación ...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Caserones

  • 1. DIMENSIONAMIENTO DE CASERONES D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A Primer Semestre 2017
  • 2. AGENDA  Introducción  Método Grafico de Estabilidad  Factores A, B y C  Radio Hidráulico  Predicción de la estabilidad de un caserón  Uso del grafico como herramienta de diseño  Limitaciones del Método D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E O
  • 3. INTRODUCCIÓN D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A Para mantener la seguridad dentro de las unidades de explotación o caserones, las dimensiones para el diseño de estos debe hacerse de acuerdo a las condiciones geotécnicas donde estará emplazada la futura explotación siempre teniendo en cuenta la recuperación, dilución y posteriormente los costos que ocasionará tal diseño. Si bien existen muchas maneras de caracterizar la estabilidad de un macizo rocoso para su posterior diseño de caserones, es la metodología de Matthews la cual relaciona la estabilidad del macizo rocoso y la geometría del caserón expuesto.
  • 4. MÉTODO GRAFICO DE ESTABILIDAD D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A El método grafico de estabilidad es efectivamente una modificación del método de clasificación (Q) de Barton. El método se basa en el número de estabilidad (N’) de la pared de un caserón. Para cada pared del caserón, se define un número de estabilidad siguiente: N′ = Q′ ∗ A ∗ B ∗ C En donde: • Q’: Rock Tunnelling Quality Index de Barton (1974) con Jw/SRF=1 • A: Factor de condición de esfuerzos • B: Factor de orientación de estructuras • C: Factor de componente gravitacional
  • 5. FACTOR A D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
  • 6. FACTOR B D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
  • 7. FACTOR C D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
  • 8. RADIO HIDRÁULICO D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A HR = H (L 2(H + L L = 2 H (HR H − 2(HR
  • 9. PREDICCIÓN DE ESTABILIDAD DE CASERÓN D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A
  • 10. D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A USO DEL GRÁFICO DE ESTABILIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE DISEÑO
  • 11. D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A USO DEL GRÁFICO DE ESTABILIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE DISEÑO En la gráfica se definen líneas de probabilidad de fallamiento mayor. Para calificar si el RH de una pared es admisible, se adoptó como criterio que los caserones cuyas paredes tengan potencial de afectar infraestructura, su probabilidad de falla no debe superar el 20%.
  • 12. D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A USO DEL GRÁFICO DE ESTABILIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE DISEÑO HRp = H (Lmax 2(H + Lmax Lmax = 2 H (HR H − 2(HR Radio Hidráulico Permisible HRp En donde: • H: está dada por la tecnología • Lmax: máximo largo permisible Despejando Repetir proceso con el techo del caseron
  • 13. LIMITACIONES DEL MÉTODO D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A Actualmente, el método está siendo usado en todo el mundo como una herramienta de diseño en todas las etapas de dimensionamiento de caserones. Sin embargo, el sistema tiene un número de limitaciones que deben ser entendidas con el fin de evaluar su aplicabilidad en cualquier ambiente geotécnico particular. las siguientes observaciones son consideradas importantes: • Las definiciones de condiciones estable vs caving son subjetivas, ya que no se reportan el ancho de las fallas. Además, el método no incorpora mecanismos de falla complejos que involucran más que una familia de discontinuidades geológicas. • A pesar del uso de valores de entrada cuantificables, el grado preciso conservadurismo no es conocido. • El método refleja la practica minera, cual puede haber sido influenciado por los factores como la legislación, practicas locales y peculiaridades geológicas particulares. El método carece de suficiente precisión para el dimensionamiento de caserón (dispersión excesiva). Por lo tanto, el método grafico de estabilidad puede no constituir necesariamente una metodología óptima de diseño, sino más bien un punto de partida para cada entorno geológico particular.
  • 14. DIMENSIONAMIENTO DE CASERONES D I S E Ñ O Y P L A N I F I C A C I Ó N M I N A S U B T E R R Á N E A Primer Semestre 2017