SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL
EMBARAZO
CASO CLÍNICO
INTEGRANTES: GRUPO N°02
OBST. LIDIA MENDOZA QUISPE 100%
OBST. MARIVEL CHALLCO SANCHEZ 100%
OBST. ELIZABETH PANOCCA ORELLANA 100%
OBST. FLOR ESTRELLA HUILLCA SANCHEZ 100%
OBST. ARACELY M. LUCERO ROJAS 100%
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS
OBSTETRICAS
ABORTO
u ES LA INTERURPCIÓN DEL EMBARAZO, CON
O SIN EXPLUSIÓN, PARCIAL O TOTAL DEL
PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN, ANTES DE
LAS 22 SEMANS CON UN PESO FETAL DE
500GR.
u ABORTO INEVITABLE: SE PRODUCE
CUANDO EXISTE ROTURA DE MEMBRANAS,
PÉRDIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO, CON
CUELLO UTERINO DILATADO.
u ABORTO INCOMPLETO: ES LA
ELIMINACIÓN PARCIAL DEL CONTENIDO
UTERINO.
RESUMEN DEL CASO CLÍNICO
u En este trabajo académico se presenta un caso clínico que aborda la
problemática de una paciente con una gestación de 19 semanas que
presenta sangrado tipo spotting incrementándose al momento del ingreso
acompañado de dolor abdominal de leve intensidad, con evolución clínica
desfavorable culminando en un aborto incompleto que ocurrió durante el
año 2021.
u A. Anamnesis Filiación
Edad: 32 años - Raza: Mestiza - Estado Civil: Conviviente-Grado de Instrucción: Superior - Lugar de
Nacimiento: Moquegua
u Fecha de Ingreso: 01/09/2021 - Hora: 12:20 Tiempo de Enfermedad: 2 días
u Síntomas Principales: Sangrado transvaginal en poca cantidad
acompañado de dolor de leve intensidad en hipogastrio.
u Funciones Biológicas : Normal. Sueño: Normal
u Antecedentes GO - Menarquia: 13 años - IRS: 20 años – FÚM: 20/04/2021- Fecha PPP: 27/01/2022
u EG: 19 semanas - MAC: Ninguno –• Último Parto: 2012 – G2 P1001
u Embarazo Actual: Sin controles pre natales
u Condición socio-económica - Vivienda de material noble, que cuenta con
servicios básicos
u Económicamente depende: De ella misma
u Patologías - Eruptivas: No recuerda - Accidentes: No - Alergias: No
Transfusiones: No Hospitalización: No - Operaciones: Cirugía pélvica
uterina en el 2012
u B. Examen clínico Funciones Vitales obtenidas de historia clínica.
u P/A F/C RESP. TEMP. PESO TALLA IMC
u 100/70 68 20 36.4 89.5 1.56 36.8
u Aspecto general: Lúcida y Orientada en Tiempo Espacio y Persona.
u Examen Regional:
u Mucosa orales húmedas, conjuntivas rosadas y piel tibia
u Segmentario Cabeza y cuello: Normocéfalo, no tumores, cuello no
adenopatías Aparato respiratorio: Murmullo vesicular adecuado en
ambos campos, no ruidos
u Aparato cardiovascular: Ruidos cardíacos rítmicos
u Abdomen: AU: 17 cm, feto indiferente, latidos cardiacos fetales: 140 por
minuto, dinámica uterina negativo.
u Aparato genitourinario: Tacto Vaginal: Dilatación: 5cm, Borramiento: 50%,
Altura de presentación: flotante, Membranas Ovulares: íntegras, Pelvis
ginecoide.
u Sistema Nervioso: Lúcida y Orientada en Tiempo, Espacio y
Persona.
u Diagnóstico Inicial: - Segundigesta de 19 semanas y 1 días por
fecha de última regla. - Aborto inminente - Descartar Infección
del Tracto Urinario
u C. Plan de trabajo Fecha:
u 02/09/2021 - Control de funciones vitales cada 6 horas. - Control
obstétrico más monitoreo fetal. - Reposo absoluto.
u 03/09/2021 - Control de funciones vitales - Control de sangrado
vaginal - Vigilar signos de alarma - Apoyo psicológico - Se solicita
hemograma, perfil de coagulación
u 04/09/2021 - Control de funciones vitales cada 4 horas - Control
u Obstétrico - Ecografía Obstétrica - Se solicita hemograma,
Proteína C. Reactiva Reposo Absoluto
u 05/09/2021 - Control de funciones vitales - Control obstétrico,
u Hemograma, Velocidad de Sedimentación Globular, Proteína C.
Reactiva - Reposo absoluto - Electrocardiograma
u D. Tratamiento
u 02/09/2021(08:00) - Dieta Blanda más líquidos abundantes. - Cloruro de Sodio 9% 1000cc a treinta
gotas por minuto.
u 03/09/2021(20:16) - Clindamicina 600 mg cada 8 hrs. Vía Endovenosa - Gentamicina 80 mg cada 8
hrs. Vía Endovenosa
u 04/09/2021 (09:00) - Dieta 2000 Kcal s/carbohidratos - Clindamicina 600 mg cada 8 hrs. Endovenoso
lento. - Gentamicina 80 mg cada 8 hrs. Endovenoso lento. - Candado de Cloruro
u E. Evolución
u 02/09/2021 (16:00) Paciente actualmente refiere leve sangrado transvaginal leve dolor tipo
contracción.
Al examen se realiza especuloscopía se evidencia orificio cervical entreabierto con pérdida de
líquido amniótico. LCF 144 -148 por minuto.
Diagnóstico: - Segundigesta de 19 semanas y 2 días por fecha de última regla. - Aborto Inminente Cesareada
Anterior
u 03/09/2021 Paciente refiere presentar sangrado vaginal escasa cantidad con dolor en hipogastrio.
En ABEG, BEH, BEN, piel tibia, mucosas húmedas, mamas no dolorosas. Abdomen blando depresible
doloroso en hipogastrio. Genitales se evidencia sangrado vaginal en escasa cantidad
Diagnóstico: - Aborto en curso - Síndrome ansioso depresivo
u 04/09/2021 Paciente de 32 años de edad segundigesta primípara con gestación de 19 semanas y 4
días con diagnóstico de Aborto Inminente. Refiere que el día de ayer presentó pérdida de líquido y
sangrado. Al examen en REG, REN, REH, mucosas húmedas, piel tibia, tórax normal, Abdomen
blando depresible, AU:19 cm, se observa sangrado transvaginal escaso al tacto Dilatación:
dehiscente, Borramiento: 90%, Altura de Presentación: -3, Membranas Ovulares: Rotas, Pelvis
Ginecoide.
Evolución desfavorable - Ecografía: Anhidramnios - Diagnóstico: Aborto Inevitable - Indicaciones:
continuar antibioticoterapia, reposo absoluto. - Se conversa con paciente sobre pronóstico de
gestación y se solicita hemograma, Proteína C. Reactiva.
u 05/09/2021 - Paciente de 32 años Segundigesta primípara con
gestación de 19 semanas y 5 días con diagnóstico de Aborto
Inminente. - Tranquila con escaso sangrado.
Al examen en regular estado general, regular estado de
nutrición, regular estado de hidratación, mucosas orales
húmedas, Tórax normal, Abdomen con AU: 20 cm y Dinámica
uterina irregular, escaso sangrado transvaginal. –
Evolución Estacionaria – Diagnóstico: aborto inminente
Indicaciones: Se conversa con paciente sobre pronóstico de
gestación y posibilidad de corioamnionitis por alteraciones
en hemograma u óbito fetal.
u 08/09/2021(13:00) se inicia el procedimiento de legrado
uterino –con diagnostico de Aborto incompleto-
Procedimiento realizado: Legrado Uterino, analgesia general
u 08/09/2021(14:00) se monitoriza funciones vitales post
procedimiento.
Evolución: favorable sin complicaciones pasa a su unidad.
Diagnóstico post legrado uterino - Aborto Incompleto
Plan - Control de funciones vitales - Control de sangrado vaginal
Tratamiento - Cloruro de Sodio 9%/1000cc + 30 UI de oxitocina a
treinta gotas por minuto. - Clindamicina 600 mg cada 8 horas vía
endovenosa. - Gentamicina 80 mg cada 8 horas vía endovenosa.
u 08/09/2021 (18:00) Paciente niega molestias refiere leve dolor en
hipogastrio y se evidencia escaso sangrado transvaginal.
u 09/09/2021 (08:00) Paciente niega molestias. - Al examen en
aparente buen estado general, buen estado de hidratación, buen
estado de nutrición, lucida orientada en tiempo espacio y
persona. - Piel tibia mucosas orales húmedas –
Pulmones murmullo vesicular pasan bien en ambos campos
pulmonares - Cardiovascular rítmicos no soplos - Abdomen
blando depresible leve dolor a nivel de hipogastrio - Genitales
escaso sangrado vaginal.
u Diagnóstico: Post Legrado Uterino día 1 - Aborto Incompleto
Evolución: Favorable
u Plan: alta con indicaciones
u F. Epicrisis
u Fecha y Hora de Ingreso: 01/09/2021 (12:20) Fecha y hora de
Egreso: 09/09/2020 (11:00)
u Días de estancia: 08 días
u Diagnóstico de Ingreso Segundigesta de 19 semanas y 1 días por
fecha última de regla - Aborto inminente - Descartar Infección del
Tracto Urinario
u Signos y Síntomas de Ingreso: paciente acude a emergencia
refiriendo sangrado transvaginal en poca cantidad acompañado
de dolor de leve intensidad en hipogastrio.
u Tratamiento - Legrado Uterino - Clindamicina 600 mg cada 8 horas
vía endovenosa. - Gentamicina 80 mg cada 8 horas vía
endovenosa.
u Evolución: favorable, no presentó ninguna complicación
u Diagnóstico de Egreso: aborto incompleto Indicaciones de Alta: -
Clindamicina 300 mg vía oral cada 8 horas por 5 días. - Ibuprofeno
400 mg vía oral cada 8 horas por 3 días. - Cita en 7 días por
Emergencia
CUADRO CLÍNICO
FECHA DE INGRESO: 01-09-2021
u TE: 2DIAS
u DOLOR DE LEVE INTENSIDAD EN HIPOGASTRIO
u SANGRADO VAGINAL EN POCA CANTIDAD
u DILATACIÓN CERVICAL A 5CM
u BORRAMIENTO 50%
u MEMBRANAS OVULARES INTEGRAS
u LCF :140 X´
FECHA 08-09-2021
u D/C CORIOAMNIONITIS
u D/C ENDOMETRITIS
FACTORES DE RIESGO
u PERIÓDO INTERGENÉSICO LARGO
u EDAD MATERNA
u GESTANTE SIN APN
u CESAREADA ANTERIOR
u ENFERMEDADES CRÓNICAS (COVID 19)
u OBESIDAD
u EMABARAZO NO DESEADO
u SINDROME ANSIOSO DEPRESIVO
CONCLUSIONES
u REVISANDO LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL DE CAPACIDAD RESOLUTIVA II-2, EN LA FECHA DE SU
INGRESO EL DÍA 01/09/2021 NO SE OBSERVA EN EL CASO CLÍNICO QUE SE HALLA
INICIADO CON INSTALAR LA VIA CLNA 9% YA QUE LA PACIENTE MENCIONABA
SANGARADO VAGINAL, NO SOLICITA UNA ECOGRAFÍA NI ALGÚN TIPO DE ANÁLISIS
AUNQUE SE SOSPECHABA QUE LA PACIENTE PRESENTABA INFECCION URINARIA
COMO LO MENCIONA PERO NO SE SOLICITO EL EXAMEN Y SE QUEDÓ MÁS COMO
UNA CONDUCTA ESPECTANTE, EN LOS DÍAS CONTINUOS DESDE EL DÍA 02/09/2021 AL
08/09/2021 SE OBSERVA QUE SE REALIZA EL TRATAMIENTO DE MANERA ADECUADA
POR TAL MOTIVO TERMINÓ CON UNA EVOLUCIÓN FAVORABLE.
u SE PUEDE OBSERVAR TAMBIÉN LA ESTRECHA RELACIÓN QUE GUARDA LOS FACTORES
DE RIESGO EN UN ABORTO INMINENTE QUE ES CONSIDERADO HASTA LA SEMANA 22.
POR ÚLTIMO, SE DEBE TENER EN CUENTA SIEMPRE LA IMPORTANCIA DE LAS
ATENCIONES PRENATALES PUESTO QUE COMO SE MENCIONA EN EL CASO CLÍNICO
LA GESTANTE NO ACUDIÓ A NINGUNA ATENCION PRENATAL, POR LO QUE, NO
RECIBIÓ NINGÚN TIPO DE MICRONUTRIENTES DE FORMA OPORTUNA COMO ES EL
ÁCIDO FÓLICO QUE AYUDA A PREVENIR MALFORMACIONES FETALES QUE PUEDE ESTE
PADECIMIENTO CONDUCIR A UN ABORTO, A LA VEZ, POR NO ACUDIR A SUS APN NO
RECIBIÓ INTERCONSULTA POR PSICOLOGĪA DÁNDOSE A DENOTAR QUE LA PACIENTE
NO CONTABA CON EL APOYO DE SU PAREJA YA QUE SUS GASTOS ECONÓMICOS
SOLO LO SOLBENTABA ELLA MISMA, SE PUEDE CONCLUIR QUE ESTE SEGUNDO
EMBARAZO PUDO HABER SIDO NO PLANIFICADO POR ENDE NO DESEADO YA QUE
NO CONTABA CON EL APOYO DE SU PAREJA SEGÚN COMO LO MENCIONA EL CASO
CLÍNICO.
CONCLUSIONES
u EN COCLUSIÓN EL CASO CLÍNICO NOS MUESTRA QUE INICIA
CON UN ABORTO INEVITABLE LUEGO CON UN ABORTO EN
CURSO Y TERMINA CON UN ABORTO INCOMPLETO PERO
CUANDO SE REALIZA UN TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO COMO
EL PROTOCOLO LO INDICA FRENTE A UNA EMERGENCIA
OBSTÉTRICA SE EVITARÁ COMPLICACIONES Y SERÁ
FAVORABLE LA RECUPERACIÓN DE LA PACIENTE.
RECOMENDACIONES
Ø SE RECOMIENDA EL REGISTRO ADECUADO Y EL BUEN LLENADO DE LA HISTORIA
CLINICA DE FORMA CRONOLÓGICA SIN DEJAR VACIOS QUE NOS HAGAN
SUPONER DE LO QUE PUDO HABER PASADO DURANTE ESOS DÍAS DE
HOSPITALIZACIÓN.
u SE RECOMIENDA FORTALECER EL TRABAJO EXTRAMURAL EN LOS PUESTOS DE PERIFERIE
DONDE SE REALICE BARRIDOS DE DESCARTE DE EMBARAZO PARA UNA CAPTACIÓN
OPORTUNA Y ASÍ EVITAR MENOS COMPLICACIONES TANTO MATERNA Y FETALES,
PUESTO QUE, RECIBIRÁN UNA ATENCIÓN INTEGRAL.
Ø FORTALECER SIEMPRE EL RECONOCIMIENTO OPORTUNO DE LOS SIGNOS DE ALARMA
DURANTE EL EMBARAZO E IVOLUCRAR SIEMPRE A LOS FAMILIARES EN ESTAS
ORIENTACIONES YA QUE PUEDEN SER EL INTERMEDIO PARA QUE AVISEN
OPORTUNAMENTE SI SE PRESENTASE ALGUNO DE ELLOS Y NO ACUDIR DE FORMA
TARDÍA DONDE COMPLICA TANTO LA VIDA DE LA GESTANTE Y EL BEBÉ.
Ø REALIZAR SUS EXAMENES DE LABORATORIO Y ECOGRAFIA DE CONTROL.
Ø EN CASO DE GESTANTES CON SANGRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE SE DIAGNÓSTICA,
ESTABILIZA Y SE REFIERE A OTRO ESTABLECIMIENTO DE MAYOR COMPLEJIDAD.
u REALIZAR EN TODAS LAS APN EL DESCARTE DE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA CON LA
TIRA DE 11 PARAMETROS DENTRO DEL CONSULTORIO DE OBSTETRICIA Y ASSÍ DAR UN
TRATAMIENTO OPORTUNO PARA EVITAR UN ABORTO YA QUE ESTÁ COMPROBADO LA
VICULACIÓN DE LAS INFECCIONES CON LOS ABORTOS.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
u MINSA(2007)”GUIA DE LA PRACTICA CLÍNICA PARA LA
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICA SEGÚN NIVEL DE
CAPACIDAD RESOLUTIVA”. 1era Ed, Lima – Perú. Pg. 19.
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf

Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaAnelPineda
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptxOmar Martinez Sanchez
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaEmelyZevallos
 
Caso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxCaso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxluistorrez30
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxricardo481321
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxOlinDBlandn
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfSandra39911
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycJuan Delgado Delgado
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Luis Vargas
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoDiego Larrea
 

Similar a CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf (20)

Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 
Alta biopsia
Alta biopsiaAlta biopsia
Alta biopsia
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 
Bitácora de cirugía
Bitácora de cirugíaBitácora de cirugía
Bitácora de cirugía
 
Caso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxCaso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docx
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
 
CASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptxCASO SHEYLA.pptx
CASO SHEYLA.pptx
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfycEndocarditis infecciosa congrso socamfyc
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf

  • 1. ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO CASO CLÍNICO INTEGRANTES: GRUPO N°02 OBST. LIDIA MENDOZA QUISPE 100% OBST. MARIVEL CHALLCO SANCHEZ 100% OBST. ELIZABETH PANOCCA ORELLANA 100% OBST. FLOR ESTRELLA HUILLCA SANCHEZ 100% OBST. ARACELY M. LUCERO ROJAS 100% UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS OBSTETRICAS
  • 2. ABORTO u ES LA INTERURPCIÓN DEL EMBARAZO, CON O SIN EXPLUSIÓN, PARCIAL O TOTAL DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN, ANTES DE LAS 22 SEMANS CON UN PESO FETAL DE 500GR. u ABORTO INEVITABLE: SE PRODUCE CUANDO EXISTE ROTURA DE MEMBRANAS, PÉRDIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO, CON CUELLO UTERINO DILATADO. u ABORTO INCOMPLETO: ES LA ELIMINACIÓN PARCIAL DEL CONTENIDO UTERINO.
  • 3. RESUMEN DEL CASO CLÍNICO u En este trabajo académico se presenta un caso clínico que aborda la problemática de una paciente con una gestación de 19 semanas que presenta sangrado tipo spotting incrementándose al momento del ingreso acompañado de dolor abdominal de leve intensidad, con evolución clínica desfavorable culminando en un aborto incompleto que ocurrió durante el año 2021. u A. Anamnesis Filiación Edad: 32 años - Raza: Mestiza - Estado Civil: Conviviente-Grado de Instrucción: Superior - Lugar de Nacimiento: Moquegua u Fecha de Ingreso: 01/09/2021 - Hora: 12:20 Tiempo de Enfermedad: 2 días u Síntomas Principales: Sangrado transvaginal en poca cantidad acompañado de dolor de leve intensidad en hipogastrio. u Funciones Biológicas : Normal. Sueño: Normal u Antecedentes GO - Menarquia: 13 años - IRS: 20 años – FÚM: 20/04/2021- Fecha PPP: 27/01/2022 u EG: 19 semanas - MAC: Ninguno –• Último Parto: 2012 – G2 P1001 u Embarazo Actual: Sin controles pre natales u Condición socio-económica - Vivienda de material noble, que cuenta con servicios básicos u Económicamente depende: De ella misma
  • 4. u Patologías - Eruptivas: No recuerda - Accidentes: No - Alergias: No Transfusiones: No Hospitalización: No - Operaciones: Cirugía pélvica uterina en el 2012 u B. Examen clínico Funciones Vitales obtenidas de historia clínica. u P/A F/C RESP. TEMP. PESO TALLA IMC u 100/70 68 20 36.4 89.5 1.56 36.8 u Aspecto general: Lúcida y Orientada en Tiempo Espacio y Persona. u Examen Regional: u Mucosa orales húmedas, conjuntivas rosadas y piel tibia u Segmentario Cabeza y cuello: Normocéfalo, no tumores, cuello no adenopatías Aparato respiratorio: Murmullo vesicular adecuado en ambos campos, no ruidos u Aparato cardiovascular: Ruidos cardíacos rítmicos u Abdomen: AU: 17 cm, feto indiferente, latidos cardiacos fetales: 140 por minuto, dinámica uterina negativo. u Aparato genitourinario: Tacto Vaginal: Dilatación: 5cm, Borramiento: 50%, Altura de presentación: flotante, Membranas Ovulares: íntegras, Pelvis ginecoide.
  • 5. u Sistema Nervioso: Lúcida y Orientada en Tiempo, Espacio y Persona. u Diagnóstico Inicial: - Segundigesta de 19 semanas y 1 días por fecha de última regla. - Aborto inminente - Descartar Infección del Tracto Urinario u C. Plan de trabajo Fecha: u 02/09/2021 - Control de funciones vitales cada 6 horas. - Control obstétrico más monitoreo fetal. - Reposo absoluto. u 03/09/2021 - Control de funciones vitales - Control de sangrado vaginal - Vigilar signos de alarma - Apoyo psicológico - Se solicita hemograma, perfil de coagulación u 04/09/2021 - Control de funciones vitales cada 4 horas - Control u Obstétrico - Ecografía Obstétrica - Se solicita hemograma, Proteína C. Reactiva Reposo Absoluto u 05/09/2021 - Control de funciones vitales - Control obstétrico, u Hemograma, Velocidad de Sedimentación Globular, Proteína C. Reactiva - Reposo absoluto - Electrocardiograma
  • 6. u D. Tratamiento u 02/09/2021(08:00) - Dieta Blanda más líquidos abundantes. - Cloruro de Sodio 9% 1000cc a treinta gotas por minuto. u 03/09/2021(20:16) - Clindamicina 600 mg cada 8 hrs. Vía Endovenosa - Gentamicina 80 mg cada 8 hrs. Vía Endovenosa u 04/09/2021 (09:00) - Dieta 2000 Kcal s/carbohidratos - Clindamicina 600 mg cada 8 hrs. Endovenoso lento. - Gentamicina 80 mg cada 8 hrs. Endovenoso lento. - Candado de Cloruro u E. Evolución u 02/09/2021 (16:00) Paciente actualmente refiere leve sangrado transvaginal leve dolor tipo contracción. Al examen se realiza especuloscopía se evidencia orificio cervical entreabierto con pérdida de líquido amniótico. LCF 144 -148 por minuto. Diagnóstico: - Segundigesta de 19 semanas y 2 días por fecha de última regla. - Aborto Inminente Cesareada Anterior u 03/09/2021 Paciente refiere presentar sangrado vaginal escasa cantidad con dolor en hipogastrio. En ABEG, BEH, BEN, piel tibia, mucosas húmedas, mamas no dolorosas. Abdomen blando depresible doloroso en hipogastrio. Genitales se evidencia sangrado vaginal en escasa cantidad Diagnóstico: - Aborto en curso - Síndrome ansioso depresivo u 04/09/2021 Paciente de 32 años de edad segundigesta primípara con gestación de 19 semanas y 4 días con diagnóstico de Aborto Inminente. Refiere que el día de ayer presentó pérdida de líquido y sangrado. Al examen en REG, REN, REH, mucosas húmedas, piel tibia, tórax normal, Abdomen blando depresible, AU:19 cm, se observa sangrado transvaginal escaso al tacto Dilatación: dehiscente, Borramiento: 90%, Altura de Presentación: -3, Membranas Ovulares: Rotas, Pelvis Ginecoide. Evolución desfavorable - Ecografía: Anhidramnios - Diagnóstico: Aborto Inevitable - Indicaciones: continuar antibioticoterapia, reposo absoluto. - Se conversa con paciente sobre pronóstico de gestación y se solicita hemograma, Proteína C. Reactiva.
  • 7. u 05/09/2021 - Paciente de 32 años Segundigesta primípara con gestación de 19 semanas y 5 días con diagnóstico de Aborto Inminente. - Tranquila con escaso sangrado. Al examen en regular estado general, regular estado de nutrición, regular estado de hidratación, mucosas orales húmedas, Tórax normal, Abdomen con AU: 20 cm y Dinámica uterina irregular, escaso sangrado transvaginal. – Evolución Estacionaria – Diagnóstico: aborto inminente Indicaciones: Se conversa con paciente sobre pronóstico de gestación y posibilidad de corioamnionitis por alteraciones en hemograma u óbito fetal. u 08/09/2021(13:00) se inicia el procedimiento de legrado uterino –con diagnostico de Aborto incompleto- Procedimiento realizado: Legrado Uterino, analgesia general u 08/09/2021(14:00) se monitoriza funciones vitales post procedimiento. Evolución: favorable sin complicaciones pasa a su unidad. Diagnóstico post legrado uterino - Aborto Incompleto
  • 8. Plan - Control de funciones vitales - Control de sangrado vaginal Tratamiento - Cloruro de Sodio 9%/1000cc + 30 UI de oxitocina a treinta gotas por minuto. - Clindamicina 600 mg cada 8 horas vía endovenosa. - Gentamicina 80 mg cada 8 horas vía endovenosa. u 08/09/2021 (18:00) Paciente niega molestias refiere leve dolor en hipogastrio y se evidencia escaso sangrado transvaginal. u 09/09/2021 (08:00) Paciente niega molestias. - Al examen en aparente buen estado general, buen estado de hidratación, buen estado de nutrición, lucida orientada en tiempo espacio y persona. - Piel tibia mucosas orales húmedas – Pulmones murmullo vesicular pasan bien en ambos campos pulmonares - Cardiovascular rítmicos no soplos - Abdomen blando depresible leve dolor a nivel de hipogastrio - Genitales escaso sangrado vaginal. u Diagnóstico: Post Legrado Uterino día 1 - Aborto Incompleto Evolución: Favorable u Plan: alta con indicaciones
  • 9. u F. Epicrisis u Fecha y Hora de Ingreso: 01/09/2021 (12:20) Fecha y hora de Egreso: 09/09/2020 (11:00) u Días de estancia: 08 días u Diagnóstico de Ingreso Segundigesta de 19 semanas y 1 días por fecha última de regla - Aborto inminente - Descartar Infección del Tracto Urinario u Signos y Síntomas de Ingreso: paciente acude a emergencia refiriendo sangrado transvaginal en poca cantidad acompañado de dolor de leve intensidad en hipogastrio. u Tratamiento - Legrado Uterino - Clindamicina 600 mg cada 8 horas vía endovenosa. - Gentamicina 80 mg cada 8 horas vía endovenosa. u Evolución: favorable, no presentó ninguna complicación u Diagnóstico de Egreso: aborto incompleto Indicaciones de Alta: - Clindamicina 300 mg vía oral cada 8 horas por 5 días. - Ibuprofeno 400 mg vía oral cada 8 horas por 3 días. - Cita en 7 días por Emergencia
  • 10. CUADRO CLÍNICO FECHA DE INGRESO: 01-09-2021 u TE: 2DIAS u DOLOR DE LEVE INTENSIDAD EN HIPOGASTRIO u SANGRADO VAGINAL EN POCA CANTIDAD u DILATACIÓN CERVICAL A 5CM u BORRAMIENTO 50% u MEMBRANAS OVULARES INTEGRAS u LCF :140 X´ FECHA 08-09-2021 u D/C CORIOAMNIONITIS u D/C ENDOMETRITIS
  • 11. FACTORES DE RIESGO u PERIÓDO INTERGENÉSICO LARGO u EDAD MATERNA u GESTANTE SIN APN u CESAREADA ANTERIOR u ENFERMEDADES CRÓNICAS (COVID 19) u OBESIDAD u EMABARAZO NO DESEADO u SINDROME ANSIOSO DEPRESIVO
  • 12. CONCLUSIONES u REVISANDO LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL DE CAPACIDAD RESOLUTIVA II-2, EN LA FECHA DE SU INGRESO EL DÍA 01/09/2021 NO SE OBSERVA EN EL CASO CLÍNICO QUE SE HALLA INICIADO CON INSTALAR LA VIA CLNA 9% YA QUE LA PACIENTE MENCIONABA SANGARADO VAGINAL, NO SOLICITA UNA ECOGRAFÍA NI ALGÚN TIPO DE ANÁLISIS AUNQUE SE SOSPECHABA QUE LA PACIENTE PRESENTABA INFECCION URINARIA COMO LO MENCIONA PERO NO SE SOLICITO EL EXAMEN Y SE QUEDÓ MÁS COMO UNA CONDUCTA ESPECTANTE, EN LOS DÍAS CONTINUOS DESDE EL DÍA 02/09/2021 AL 08/09/2021 SE OBSERVA QUE SE REALIZA EL TRATAMIENTO DE MANERA ADECUADA POR TAL MOTIVO TERMINÓ CON UNA EVOLUCIÓN FAVORABLE. u SE PUEDE OBSERVAR TAMBIÉN LA ESTRECHA RELACIÓN QUE GUARDA LOS FACTORES DE RIESGO EN UN ABORTO INMINENTE QUE ES CONSIDERADO HASTA LA SEMANA 22. POR ÚLTIMO, SE DEBE TENER EN CUENTA SIEMPRE LA IMPORTANCIA DE LAS ATENCIONES PRENATALES PUESTO QUE COMO SE MENCIONA EN EL CASO CLÍNICO LA GESTANTE NO ACUDIÓ A NINGUNA ATENCION PRENATAL, POR LO QUE, NO RECIBIÓ NINGÚN TIPO DE MICRONUTRIENTES DE FORMA OPORTUNA COMO ES EL ÁCIDO FÓLICO QUE AYUDA A PREVENIR MALFORMACIONES FETALES QUE PUEDE ESTE PADECIMIENTO CONDUCIR A UN ABORTO, A LA VEZ, POR NO ACUDIR A SUS APN NO RECIBIÓ INTERCONSULTA POR PSICOLOGĪA DÁNDOSE A DENOTAR QUE LA PACIENTE NO CONTABA CON EL APOYO DE SU PAREJA YA QUE SUS GASTOS ECONÓMICOS SOLO LO SOLBENTABA ELLA MISMA, SE PUEDE CONCLUIR QUE ESTE SEGUNDO EMBARAZO PUDO HABER SIDO NO PLANIFICADO POR ENDE NO DESEADO YA QUE NO CONTABA CON EL APOYO DE SU PAREJA SEGÚN COMO LO MENCIONA EL CASO CLÍNICO.
  • 13. CONCLUSIONES u EN COCLUSIÓN EL CASO CLÍNICO NOS MUESTRA QUE INICIA CON UN ABORTO INEVITABLE LUEGO CON UN ABORTO EN CURSO Y TERMINA CON UN ABORTO INCOMPLETO PERO CUANDO SE REALIZA UN TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO COMO EL PROTOCOLO LO INDICA FRENTE A UNA EMERGENCIA OBSTÉTRICA SE EVITARÁ COMPLICACIONES Y SERÁ FAVORABLE LA RECUPERACIÓN DE LA PACIENTE.
  • 14. RECOMENDACIONES Ø SE RECOMIENDA EL REGISTRO ADECUADO Y EL BUEN LLENADO DE LA HISTORIA CLINICA DE FORMA CRONOLÓGICA SIN DEJAR VACIOS QUE NOS HAGAN SUPONER DE LO QUE PUDO HABER PASADO DURANTE ESOS DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN. u SE RECOMIENDA FORTALECER EL TRABAJO EXTRAMURAL EN LOS PUESTOS DE PERIFERIE DONDE SE REALICE BARRIDOS DE DESCARTE DE EMBARAZO PARA UNA CAPTACIÓN OPORTUNA Y ASÍ EVITAR MENOS COMPLICACIONES TANTO MATERNA Y FETALES, PUESTO QUE, RECIBIRÁN UNA ATENCIÓN INTEGRAL. Ø FORTALECER SIEMPRE EL RECONOCIMIENTO OPORTUNO DE LOS SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO E IVOLUCRAR SIEMPRE A LOS FAMILIARES EN ESTAS ORIENTACIONES YA QUE PUEDEN SER EL INTERMEDIO PARA QUE AVISEN OPORTUNAMENTE SI SE PRESENTASE ALGUNO DE ELLOS Y NO ACUDIR DE FORMA TARDÍA DONDE COMPLICA TANTO LA VIDA DE LA GESTANTE Y EL BEBÉ. Ø REALIZAR SUS EXAMENES DE LABORATORIO Y ECOGRAFIA DE CONTROL. Ø EN CASO DE GESTANTES CON SANGRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE SE DIAGNÓSTICA, ESTABILIZA Y SE REFIERE A OTRO ESTABLECIMIENTO DE MAYOR COMPLEJIDAD. u REALIZAR EN TODAS LAS APN EL DESCARTE DE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA CON LA TIRA DE 11 PARAMETROS DENTRO DEL CONSULTORIO DE OBSTETRICIA Y ASSÍ DAR UN TRATAMIENTO OPORTUNO PARA EVITAR UN ABORTO YA QUE ESTÁ COMPROBADO LA VICULACIÓN DE LAS INFECCIONES CON LOS ABORTOS.
  • 15. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA u MINSA(2007)”GUIA DE LA PRACTICA CLÍNICA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICA SEGÚN NIVEL DE CAPACIDAD RESOLUTIVA”. 1era Ed, Lima – Perú. Pg. 19.