SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocarditis infecciosa
A propósito de un caso

                Autores:
    Tomás Alexis Yanes González.
     Juan Pablo Vazquez Ramos.
 Unidad Docente Tenerife Sur Hospital
  Universitario Nuestra Señora de La
               Candelaria
           C.S. Ofra-Delicias
Antecedentes Personales
• No alergias medicamentosas conocidas.
• Ex fumador importante hasta hace 7 años.
• Hipertensión Arterial.
• Dislipemia.
• Insuficiencia Cardiaca.
• EPOC. Varias Reagudizaciones anuales.
• Poliposis Colónica.
• Síndrome de Ansiedad generalizada.
• Antecedentes quirúrgicos: Hernia inguinal bilateral,
  hernia umbilical y cuerdas vocales. Tratamiento
  domiciliario: Torasemida 2,5mg (1-0-1), Alprazolam 1mg
  (0-1/2-1), Ramipril y Formodual.
• Tratamiento
  domiciliario:Alprazolam/Adiro/Atorvastatina/Bisoprolol/Fu
  rosemida/Omeprazol/Ramipril/Tamsulosina y Trangorex.
Enfermedad Actual:
    El paciente acude a su Médico de Atención
Primaria por dolor en miembro inferior izquierdo,
diagnosticándose de celulitis e iniciándose tratamiento
antibiótico con Cloxacilina. A su vez el paciente
también presenta astenia generalizada y pérdida de
10kg de peso en pocos meses.

    Inicia de manera correcta el tratamiento acudiendo
a urgencias de nuevo por cuadro de disnea, el
paciente es diagnosticado de Insuficiencia Cardiaca
descompensada secundaria a cuadro infeccioso
pulmonar, administrándose Levofloxacino.
Enfermedad Actual:

• Continuaba sintomático, acude a su MAP de nuevo para
  valoración, con aumento en la intensidad de soplo
  sistólico más cuadro febril nocturno casi a diario.

• Se envía a urgencias para ser valorado por cardiología
  por sospecha de Endocarditis Infecciosa.

• Se realiza ecocardiograma donde se objetiva imagen
  ecodensa sobre la raíz de la aorta no móvil. Siendo
  ingresado en Cardiología.
Exploración Física:
•         Constantes: TA: 110/49 mm de Hg; FC: 79 lpm; Tª: 36,8
    ºC.

•      Eupneico, Tolera el decúbito, sin IY a 45º ni reflujo
    hepatoyugular.

•      ACP: Ruidos Cardiacos Rítmicos con sopo sistólico II/IV.
    Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos.

•       Abdomen Anodino, ruidos intestinales presentes, blando y
    depresible, sin masas ni megalias.


•         EE: Edemas +/++++ sin fóveas bimaleolares.
Pruebas complementarias:
•     EKG: Ritmo sinusal a 78 lpm sin trastornos de
    la repolarización.

•    RX Tórax: Posible atelectasia en lóbulo medio
    derecho.

•     Ecocardiograma transesofágico: Vegetación
    de 0,65 cm2 sobre el velo del CI que prolapsa la
    cavidad del VI así como otras vegetaciones
    vibrátiles, de menor tamaño sobre VNC. No
    afectación de anillos ni abscesos. Insuficiencia
    Aórtica significativa, ligera IM sin afectación del
    velo septal que tiene fluttering.
Evolución acortada
•   Se realizan hemocultivos y se ingresa en cardiología pendiente de
    resultados de microbiología.

•   Hemocultivos positivo de Streptococos Bovis por lo que se inicia

•   Tratamiento con gentamicina + amoxicilina clavulánico.

•   Se deriva a centro con cirugía cardiaca donde se retira las
    vegetaciones y se coloca prótesis de St Jude biológica.

•   El paciente evolucionó correctamente tras la cirugía, siendo dado
    de alta.
Evolución:
     Tras llegar a urgencias se realizan hemocultivos y
se ingresa en cardiología pendiente de resultados de
microbiología. Durante el ingreso sin incidentes se
objetiva crecimiento positivo de Streptococos Bovis por
lo que se inicia tratamiento con gentamicina cada 8
horas y amoxicilina clavulánico. Cardiológicamente
estable pese a los hallazgos de la ecocardiografía. Se
deriva a centro con cirugía cardiaca donde se lleva a
cabo cirugía y retirada de las vegetaciones con buenos
resultados. El paciente evolucionó correctamente tras la
cirugía, siendo dado de alta.
COMENTARIO
     La endocarditis es una infección microbiana cuya
mortalidad e incidencia se han mantenido constantes en
los últimos 30 años pese a los esfuerzos realizados
tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.

    Epidemiológicamente la endocarditis ha variado en
su forma de presentación, acontece en pacientes
añosos en el contexto, la mayoría de las veces, de
pruebas invasivas y factores predisponentes. Mientras
que antiguamente era más frecuente en pacientes
jóvenes y de causa reumática.
COMENTARIO
•    El diagnóstico se basa fundamentalmente en pruebas
    complementarias como son el hemocultivo y el
    ecocardiograma, a las que no tenemos acceso de
    manera directa en AP.

•        En Atención Primaria debemos ser muy cuidadosos
    sobretodo en la anamnesis y exploración física. El
    diagnóstico, definido como un desafío por muchos
    autores, depende fundamentalmente de la historia
    clínica. Puede presentarse de manera aguda
    rápidamente progresiva o de manera crónica, sin fiebre
    y sin signos o síntomas previos, lo que puede
    enmascarar el diagnóstico precoz.
COMENTARIO
•   Importantes son para el
    diagnóstico precoz los
    fenómenos vasculares e
    inmunológicos ( Manchas de
    Roth, hemorragias en astilla y
    glomerulonefritis). Presentes
    en aproximadamente el 30%
    de los pacientes.

•   Los criterios de Duke son
    útiles para la clasificación,
    pero no para la sospecha
    clínica.
Comentario
• En nuestro caso el paciente acudió con un
  cuadro de astenia y pérdida de peso de
  varias semanas de evolución, con
  febrícula nocturna y con focos infecciosos
  paralelos que dificultaron el diagnóstico.
  No presentaba ningún signo clínico de EI.
  Fue fundamental la modificación del soplo
  cardiaco que ya presentaba el paciente
  por su cardiopatía de base para
  establecer la sospecha clínica.
Profilaxis Endocarditis Infecciosa
1. Procedimientos dentales sobre la mucosa orofaríngea, esofágica o
   respiratoria

   Pacientes que toleran vía oral: amoxicilina 2 g por vía oral,
  1 h antes

  Pacientes que no toleran la vía oral: ampicilina 2 g i.m. o i.v.
  30 minutos antes

  Pacientes alérgicos a la penicilina:
  1. Clindamicina 600 mg v.o. 1 hora antes o
  2. Claritromicina 500 mg v.o. 1 hora antes

  Alérgicos a penicilina e intolerantes a la vía oral:
  1. Vancomicina 1 g vía i.v., 1-2 h antes o
  2. Teicoplanina 400 mg i.m. o i.v., 1 h antes o
  3. Clindamicina 600 mg i.v., 30 minutos antes
Profilaxis Endocarditis Infecciosa
2. Procedimientos genitourinarios y digestivos

Pacientes con riesgo moderado que toleren vía oral: amoxicilina 2 g v.o. +
gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 30 minutos antes

Pacientes con riesgo moderado que no toleren vía oral: ampicilina 2 g i.v.
o i.m. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m.
o i.v. 30 minutos antes

Pacientes con riesgo elevado: ampicilina 2 g i.v. o i.m. + gentamicina 1,5
mg/kg i.m. o i.v. 30 minutos antes. Se aconseja repetir dosis de
amoxicilina 1 g v.o. o ampicilina 1 g i.v./i.m. a las 6 h del procedimiento

Pacientes alérgicos a penicilina: vancomicina 1 g i.v. o teicoplanina 400
mg i.m. o i.v. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 1-2 h antes
Endocarditis infecciosa congrso socamfyc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
Ernest Spitzer
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
estenos-aortica- caso-clinico
estenos-aortica- caso-clinicoestenos-aortica- caso-clinico
estenos-aortica- caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
albertaray3
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Disnea
DisneaDisnea
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
DocenciaMontcada
 
Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015
HJMaB
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
estenos-aortica- caso-clinico
estenos-aortica- caso-clinicoestenos-aortica- caso-clinico
estenos-aortica- caso-clinico
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.Disnea aguda. Maria José Muñoz.
Disnea aguda. Maria José Muñoz.
 
Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015Semiologia corazon 2015
Semiologia corazon 2015
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Destacado

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Juan Delgado Delgado
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
Juan Delgado Delgado
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
juan luis delgadoestévez
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
Juan Delgado Delgado
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Juan Delgado Delgado
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
Juan Delgado Delgado
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
Juan Delgado Delgado
 
Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
Juan Delgado Delgado
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
Juan Delgado Delgado
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Blogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docenteBlogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docente
DocenciaFoietes
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
juan luis delgadoestévez
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco
 
Plastia Maxilares
Plastia MaxilaresPlastia Maxilares
Plastia Maxilares
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmicaElectrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
ICS Catalunya Central
 
Terapias psicoterapia y evidencia.
Terapias psicoterapia y evidencia.Terapias psicoterapia y evidencia.
Terapias psicoterapia y evidencia.
docenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Determinantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepointDeterminantes de ic powepoint
Determinantes de ic powepoint
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Dispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulizaciónDispositivos de inhalación y nebulización
Dispositivos de inhalación y nebulización
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Aco en ap
 
Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)Deterioro cognitivo modificado (1)
Deterioro cognitivo modificado (1)
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Sesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infanciaSesion cefalea en la infancia
Sesion cefalea en la infancia
 
Sindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleuralSindrome de ocupacion pleural
Sindrome de ocupacion pleural
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Blogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docenteBlogosfera sanitaria docente
Blogosfera sanitaria docente
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
 
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
 
Plastia Maxilares
Plastia MaxilaresPlastia Maxilares
Plastia Maxilares
 
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmicaElectrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
Electrocardiografia per atenció primària (3). Cardiopatia isquèmica
 
Terapias psicoterapia y evidencia.
Terapias psicoterapia y evidencia.Terapias psicoterapia y evidencia.
Terapias psicoterapia y evidencia.
 

Similar a Endocarditis infecciosa congrso socamfyc

semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexexPericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
juliana485630
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
Miguel Pizzanelli
 
Ictus
Ictus Ictus
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Docencia Calvià
 
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
MarcelaArenas26
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
RUTHSEMINARIO2
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría

Similar a Endocarditis infecciosa congrso socamfyc (20)

semio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptxsemio casos clinicos grupo F.pptx
semio casos clinicos grupo F.pptx
 
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexexPericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
 
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICACARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
 
Dengue y anticoagulacion
 Dengue y anticoagulacion Dengue y anticoagulacion
Dengue y anticoagulacion
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Endocarditis infecciosa congrso socamfyc

  • 1. Endocarditis infecciosa A propósito de un caso Autores: Tomás Alexis Yanes González. Juan Pablo Vazquez Ramos. Unidad Docente Tenerife Sur Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria C.S. Ofra-Delicias
  • 2. Antecedentes Personales • No alergias medicamentosas conocidas. • Ex fumador importante hasta hace 7 años. • Hipertensión Arterial. • Dislipemia. • Insuficiencia Cardiaca. • EPOC. Varias Reagudizaciones anuales. • Poliposis Colónica. • Síndrome de Ansiedad generalizada. • Antecedentes quirúrgicos: Hernia inguinal bilateral, hernia umbilical y cuerdas vocales. Tratamiento domiciliario: Torasemida 2,5mg (1-0-1), Alprazolam 1mg (0-1/2-1), Ramipril y Formodual. • Tratamiento domiciliario:Alprazolam/Adiro/Atorvastatina/Bisoprolol/Fu rosemida/Omeprazol/Ramipril/Tamsulosina y Trangorex.
  • 3. Enfermedad Actual: El paciente acude a su Médico de Atención Primaria por dolor en miembro inferior izquierdo, diagnosticándose de celulitis e iniciándose tratamiento antibiótico con Cloxacilina. A su vez el paciente también presenta astenia generalizada y pérdida de 10kg de peso en pocos meses. Inicia de manera correcta el tratamiento acudiendo a urgencias de nuevo por cuadro de disnea, el paciente es diagnosticado de Insuficiencia Cardiaca descompensada secundaria a cuadro infeccioso pulmonar, administrándose Levofloxacino.
  • 4. Enfermedad Actual: • Continuaba sintomático, acude a su MAP de nuevo para valoración, con aumento en la intensidad de soplo sistólico más cuadro febril nocturno casi a diario. • Se envía a urgencias para ser valorado por cardiología por sospecha de Endocarditis Infecciosa. • Se realiza ecocardiograma donde se objetiva imagen ecodensa sobre la raíz de la aorta no móvil. Siendo ingresado en Cardiología.
  • 5. Exploración Física: • Constantes: TA: 110/49 mm de Hg; FC: 79 lpm; Tª: 36,8 ºC. • Eupneico, Tolera el decúbito, sin IY a 45º ni reflujo hepatoyugular. • ACP: Ruidos Cardiacos Rítmicos con sopo sistólico II/IV. Murmullo vesicular conservado sin ruidos sobreañadidos. • Abdomen Anodino, ruidos intestinales presentes, blando y depresible, sin masas ni megalias. • EE: Edemas +/++++ sin fóveas bimaleolares.
  • 6. Pruebas complementarias: • EKG: Ritmo sinusal a 78 lpm sin trastornos de la repolarización. • RX Tórax: Posible atelectasia en lóbulo medio derecho. • Ecocardiograma transesofágico: Vegetación de 0,65 cm2 sobre el velo del CI que prolapsa la cavidad del VI así como otras vegetaciones vibrátiles, de menor tamaño sobre VNC. No afectación de anillos ni abscesos. Insuficiencia Aórtica significativa, ligera IM sin afectación del velo septal que tiene fluttering.
  • 7. Evolución acortada • Se realizan hemocultivos y se ingresa en cardiología pendiente de resultados de microbiología. • Hemocultivos positivo de Streptococos Bovis por lo que se inicia • Tratamiento con gentamicina + amoxicilina clavulánico. • Se deriva a centro con cirugía cardiaca donde se retira las vegetaciones y se coloca prótesis de St Jude biológica. • El paciente evolucionó correctamente tras la cirugía, siendo dado de alta.
  • 8. Evolución: Tras llegar a urgencias se realizan hemocultivos y se ingresa en cardiología pendiente de resultados de microbiología. Durante el ingreso sin incidentes se objetiva crecimiento positivo de Streptococos Bovis por lo que se inicia tratamiento con gentamicina cada 8 horas y amoxicilina clavulánico. Cardiológicamente estable pese a los hallazgos de la ecocardiografía. Se deriva a centro con cirugía cardiaca donde se lleva a cabo cirugía y retirada de las vegetaciones con buenos resultados. El paciente evolucionó correctamente tras la cirugía, siendo dado de alta.
  • 9. COMENTARIO La endocarditis es una infección microbiana cuya mortalidad e incidencia se han mantenido constantes en los últimos 30 años pese a los esfuerzos realizados tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Epidemiológicamente la endocarditis ha variado en su forma de presentación, acontece en pacientes añosos en el contexto, la mayoría de las veces, de pruebas invasivas y factores predisponentes. Mientras que antiguamente era más frecuente en pacientes jóvenes y de causa reumática.
  • 10. COMENTARIO • El diagnóstico se basa fundamentalmente en pruebas complementarias como son el hemocultivo y el ecocardiograma, a las que no tenemos acceso de manera directa en AP. • En Atención Primaria debemos ser muy cuidadosos sobretodo en la anamnesis y exploración física. El diagnóstico, definido como un desafío por muchos autores, depende fundamentalmente de la historia clínica. Puede presentarse de manera aguda rápidamente progresiva o de manera crónica, sin fiebre y sin signos o síntomas previos, lo que puede enmascarar el diagnóstico precoz.
  • 11. COMENTARIO • Importantes son para el diagnóstico precoz los fenómenos vasculares e inmunológicos ( Manchas de Roth, hemorragias en astilla y glomerulonefritis). Presentes en aproximadamente el 30% de los pacientes. • Los criterios de Duke son útiles para la clasificación, pero no para la sospecha clínica.
  • 12. Comentario • En nuestro caso el paciente acudió con un cuadro de astenia y pérdida de peso de varias semanas de evolución, con febrícula nocturna y con focos infecciosos paralelos que dificultaron el diagnóstico. No presentaba ningún signo clínico de EI. Fue fundamental la modificación del soplo cardiaco que ya presentaba el paciente por su cardiopatía de base para establecer la sospecha clínica.
  • 13. Profilaxis Endocarditis Infecciosa 1. Procedimientos dentales sobre la mucosa orofaríngea, esofágica o respiratoria Pacientes que toleran vía oral: amoxicilina 2 g por vía oral, 1 h antes Pacientes que no toleran la vía oral: ampicilina 2 g i.m. o i.v. 30 minutos antes Pacientes alérgicos a la penicilina: 1. Clindamicina 600 mg v.o. 1 hora antes o 2. Claritromicina 500 mg v.o. 1 hora antes Alérgicos a penicilina e intolerantes a la vía oral: 1. Vancomicina 1 g vía i.v., 1-2 h antes o 2. Teicoplanina 400 mg i.m. o i.v., 1 h antes o 3. Clindamicina 600 mg i.v., 30 minutos antes
  • 14. Profilaxis Endocarditis Infecciosa 2. Procedimientos genitourinarios y digestivos Pacientes con riesgo moderado que toleren vía oral: amoxicilina 2 g v.o. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 30 minutos antes Pacientes con riesgo moderado que no toleren vía oral: ampicilina 2 g i.v. o i.m. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 30 minutos antes Pacientes con riesgo elevado: ampicilina 2 g i.v. o i.m. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 30 minutos antes. Se aconseja repetir dosis de amoxicilina 1 g v.o. o ampicilina 1 g i.v./i.m. a las 6 h del procedimiento Pacientes alérgicos a penicilina: vancomicina 1 g i.v. o teicoplanina 400 mg i.m. o i.v. + gentamicina 1,5 mg/kg i.m. o i.v. 1-2 h antes