SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
DESGARRO
PERINEAL
Claudia Milena
Siachoque Hernández
HISTORIA CLÍNICA URGENCIAS OBSTÉTRICAS
06/MAY/2021, 19:03: Paciente de 19 años con
gestación de 37,1 semanas, quien consulta a
USI San Francisco por dinámica uterina con
trabajo de parto fase latente, sin embargo,
encuentran pelvis desfavorable por lo cual
redireccionan al HFLLA.
ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS
CPN: 8
VACUNAS: Sí
M: 14 años
G: 2 P: 0 A: 1
C: 0 V: 0 E: 0
FUR: No sabe
FPP:
06/MAY/2021
OTROS ANTECEDENTES
QUIRÚRGICOS,
MÉDICOS,
ALÉRGICOS: Niega
G: 2 P: 0 A: 1 C: 0 V: 0 E: 0
2016: Aborto espontáneo
sin requrimiento de
legrado
FAMILIARES: DM,
CA endometrial
TRANSFUSIONALES
Y TÓXICOS: Niega
REGISTRO DE ECOGRAFÍAS
FECHA SEMANAS ECOGRAFÍA SEMANAS FECHA ACTUAL
1/OCT/2020 6,1 37,1
13/NOV/2020 13 37,6
10/FEB/2021 25,1 37,2
18/MAR/2021 31,1 38,1
PARACLÍNICOS Y EXÁMEN FÍSICO
Hemoclasificación: 0 +
VIH: Negativo
FTA-ABS: Negativo
TOXO Igm e IgG: Negativo
HBsAg: no trae
TSH: no trae
Hemograma (26/ABR/2021): leucocitos
76,7; neutrófilos 71%, HB 12,6; plaquetas
159000
PESO: 60 kg, TALLA: 165 cms, IMC: 20, FC:
97 lpm, FR: 18 rpm, TEMP.: 36°C; TA:
121/75; SAT: 97%
Paciente en aceptables condiciones
generales, estable hemodinámicamente,
sin signos de dificultad respiratoria.
Ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos,
murmullo vesicular presente, sin
sobreagregados; normocefalia, escleras
anictéricas, mucosas húmedas.
Abdomen globoso, sin signos de irritación
peritoneal; genitales externos
normoconfigurados, durante la valoración
se evidencia RPM; extremidades sin
edema; alerta, orientada en 3 esferas, sin
signos meníngeos ni focalizaciones.
MONITORÍA FETAL: Línea de base 140,
variabilidad disminuida, sin aceleraciones
ni desaceleraciones, dinámica uterina
regular, categoría II.
AU: 36
# FETOS:
1
FCF: 134
SITUACIÓ
N:
Longitudi
nal
PRESENT
ACIÓN:
Cefálico
DORSO:
Derecho
DUT:
Presente
MOV.
FETALES:
Presente
DIAGNÓSTICOS
1. Embarazo 37,1 SDG por
ecografía de primer
trimestre
2. G2P0V0A1
3. ARO (primigestante y pelvis
estrecha desfavorable).
4. Trabajo de parto fase
activa
PLAN DE
TRATAMIENTO
Sala de partos, NVO, decúbito lateral
izquierdo, o2 por cánula nasal a 2L,
lactato de ringer 300 cc bolo ahora;
nuevo registro de monitoria fetal
anteparto.
Lactato de ringer continuar +
60 cc/hora
SS: CH, VIH, TOXO IGM, SÍFILIS
PRUEBA TREPONÉMICA,
ANTÍGENO DE SUPERFICIE
HEPATITIS B
Preparar para cesárera
Vigilancia maternofetal
Avisar cambios
INGRESO A SALA DE PARTOS 19:40
Femenina de 19 años de edad, 0 positivo, con diagnósticos de:
1. Embarazo de 37,1 semanas por ecografía de primer trimestre
2. G2A1
3. Feto único vivo
4. Alto riesgo obstétrico
5. Primigestante
6. Pelvis estrecha descartada
7. Trabajo de parto en fase activa
8. Bishop favorable
Paciente primigestante de 19 años con embarazo actual de 37,1 SDG, con
monitoria fetal ACOG II, sin embargo, monitoría de control ACOG I, a quien se le
considera inicialmente pelvis estrecha, a la pelvimetría clínica con pelvis
ginecoide adecuada al momento de la valoración, estable, sin SIRS, ni dificultad
respiratoria, asintomática para vasoespasmo, movimientos fetales presentes,
dinámica uterina regular; bienestar fetal dado por clínica y monitroía fetal ACOG I,
en trabajo de parto fase activa, por lo que se ingresa para asistencia y vigilancia
maternofetal.
PLAN DE TTO: hospitalizar en piso, LR 100 cc/h, CSV, vigilancia maternofetal
ATENCIÓN DE PARTO
Paciente con dilatación y borramiento completo, se pasa
a sala de parto en posición de litotomía, se estimula pujo
materno y se atiende parto vaginal eutócico, siendo las
21:07 se obtiene RN vivo, sexo femenino, peso 3036gr,
talla 51cms; APGAR 8-9-9/10, se administra 10 UI
oxitocina, se hace pinzamiento y corte del cordón a los 2
minutos, trivascular, de aprox. 50 cms, se entrega RN
vivo a pediatría para adaptación neonatal; se toma
muestra para tamizaje neonatal, hemoclasificación y
TSH.
Alumbramiento inmediato activo de tipo Shultze, se hace revisión uterina con
extracción de coágulos, queda cavidad limpia con útero algo hipotónico y
sangrado con coágulos que requiere masaje bimanual y dosis de
metlergonovina 0,2 mg IM, logrando cese del sangrado y tono uterino
adecuado.
Se revisa canal vaginal con evidencia de desgarro perineal grado II, se suturan
planos profundos musculares con vicryl 0 puntos simples 4 y luego previa
infiltración con lidocaína 2% 10mL SC, se completa sutura con catgut cromado
2/0, sangrado moderado, sin otras complicaciones; sangrado aproximado
500cc.
PLAN DE MANEJO:
Sala de recuperación, alojamiento conjunto, promover deambulación y VO
después de 2h, promover lactancia materna, LR 500 cc + 10 UI de oxitocina
pasar a 100 cc/h y luego sólo LR a 70 cc/h.
Diclofenaco 75 mg IM DU
Acetaminofén 1 gr c/6h, control del tono uterino y sangrado vaginal, control
de SV avisar si cambios; se da asesoría en anticoncepción y desea implante
subdérmico, entiende, acepta ventajas y desventajas.
NOTA 2H POSTPARTO
Paciente de 19 años con diagnóstico de:
1. Posparto vaginal eutócico del 06/05/21 a las 21+07
2. RN sexo femenino, peso 3036gr, talla 51 cms
3. G2P1
4. Asesoría en planificación familiar - implante subdérmico
Buenas condiciones generales, alerta, hidratada, afebril, estable
hemodinámicamente, sin signos de dificultad respiratoria, sin SIRS activo.
SV: TA: 109/69 mmHg, FC: 66lpm, FR: 18rpm, SPO2: 98%, qSOFA 0
Paciente de 19 años en puerperio inmediato de parto vaginal a las 21+07 del
06/05/21, en alojamiento conjunto con RN vigoroso, en el momento estable
hemodinámicamente, cifras tensionales dentro de metas, asintomática para
vasoespasmo, lactancia materna adecuada, sangrado escaso, útero en
involución adecuada; traslado a piso con analgesia para vigilancia posparto.
Asesoría en planificación familiar: implante subdérmico.
Plan:
- Traslado a piso
- LR 100 cc/h
- Acetaminofén 1g VO c/6h
- Incentivar lactancia materna
- Vigilancia del tono uterino y sangrado
- CSV
DISCUSIÓN
DESGARRO PERINEAL
ANATOMÍA
ALTERNATIVE RESOURCES
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
THANKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
EdwinGonzales38
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Horace1027
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaLiz Guadarrama Rivera
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico

La actualidad más candente (20)

Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Doppler perinatal
Doppler perinatalDoppler perinatal
Doppler perinatal
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatíaMarcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
Marcadores bioquímicos y ecográficos de cromosomopatía
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 

Similar a Desgarro perineal

MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
RoxanaArandaMorillo
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
JOSE JORGE LOZANO VEGA
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
AndrsyDianaGranja
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015
ClaudiaLuceroCusirim
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
Fernando Delgado
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
JuanPerez759809
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
Sandra39911
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
SinthiaGervacio
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
ricardo481321
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Genesis Bosch
 
paro cardiorespiratorio
paro cardiorespiratorio paro cardiorespiratorio
paro cardiorespiratorio
Paola Aguilar Araiza
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
ROSAARRASCUE
 
Cirugia De Urgencia en embarazo
Cirugia De Urgencia en embarazoCirugia De Urgencia en embarazo
Cirugia De Urgencia en embarazo
guest6aa18bf
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
NogueraDelvalle
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 
presentacion de caso.pptx
presentacion de caso.pptxpresentacion de caso.pptx
presentacion de caso.pptx
Isaac Gonzalez
 
caso clinico: placenta previa final.docx
caso clinico: placenta previa final.docxcaso clinico: placenta previa final.docx
caso clinico: placenta previa final.docx
MarioJulianBlancoMir
 

Similar a Desgarro perineal (20)

MORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptxMORTALIDAD MATERNA.pptx
MORTALIDAD MATERNA.pptx
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
 
Hemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptxHemorragia Post Parto (1).pptx
Hemorragia Post Parto (1).pptx
 
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdfCASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
CASO CLÍNICO ABORTO SEGUNDO GRUPO.pdf
 
Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015Casos choque hemorragia 2015
Casos choque hemorragia 2015
 
Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
 
CASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdfCASO CLINICO N4.pdf
CASO CLINICO N4.pdf
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
 
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestarcaso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
caso clinico RCBF luisana (1).pptx bienestar
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
dddd.pptx
dddd.pptxdddd.pptx
dddd.pptx
 
paro cardiorespiratorio
paro cardiorespiratorio paro cardiorespiratorio
paro cardiorespiratorio
 
CASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptxCASO 3- S6.pptx
CASO 3- S6.pptx
 
Cirugia De Urgencia en embarazo
Cirugia De Urgencia en embarazoCirugia De Urgencia en embarazo
Cirugia De Urgencia en embarazo
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
 
MM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptxMM MN _092049.pptx
MM MN _092049.pptx
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
presentacion de caso.pptx
presentacion de caso.pptxpresentacion de caso.pptx
presentacion de caso.pptx
 
caso clinico: placenta previa final.docx
caso clinico: placenta previa final.docxcaso clinico: placenta previa final.docx
caso clinico: placenta previa final.docx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Desgarro perineal

  • 2. HISTORIA CLÍNICA URGENCIAS OBSTÉTRICAS 06/MAY/2021, 19:03: Paciente de 19 años con gestación de 37,1 semanas, quien consulta a USI San Francisco por dinámica uterina con trabajo de parto fase latente, sin embargo, encuentran pelvis desfavorable por lo cual redireccionan al HFLLA.
  • 3. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS CPN: 8 VACUNAS: Sí M: 14 años G: 2 P: 0 A: 1 C: 0 V: 0 E: 0 FUR: No sabe FPP: 06/MAY/2021
  • 4. OTROS ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS, MÉDICOS, ALÉRGICOS: Niega G: 2 P: 0 A: 1 C: 0 V: 0 E: 0 2016: Aborto espontáneo sin requrimiento de legrado FAMILIARES: DM, CA endometrial TRANSFUSIONALES Y TÓXICOS: Niega
  • 5. REGISTRO DE ECOGRAFÍAS FECHA SEMANAS ECOGRAFÍA SEMANAS FECHA ACTUAL 1/OCT/2020 6,1 37,1 13/NOV/2020 13 37,6 10/FEB/2021 25,1 37,2 18/MAR/2021 31,1 38,1
  • 6. PARACLÍNICOS Y EXÁMEN FÍSICO Hemoclasificación: 0 + VIH: Negativo FTA-ABS: Negativo TOXO Igm e IgG: Negativo HBsAg: no trae TSH: no trae Hemograma (26/ABR/2021): leucocitos 76,7; neutrófilos 71%, HB 12,6; plaquetas 159000 PESO: 60 kg, TALLA: 165 cms, IMC: 20, FC: 97 lpm, FR: 18 rpm, TEMP.: 36°C; TA: 121/75; SAT: 97% Paciente en aceptables condiciones generales, estable hemodinámicamente, sin signos de dificultad respiratoria. Ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos, murmullo vesicular presente, sin sobreagregados; normocefalia, escleras anictéricas, mucosas húmedas.
  • 7. Abdomen globoso, sin signos de irritación peritoneal; genitales externos normoconfigurados, durante la valoración se evidencia RPM; extremidades sin edema; alerta, orientada en 3 esferas, sin signos meníngeos ni focalizaciones. MONITORÍA FETAL: Línea de base 140, variabilidad disminuida, sin aceleraciones ni desaceleraciones, dinámica uterina regular, categoría II. AU: 36 # FETOS: 1 FCF: 134 SITUACIÓ N: Longitudi nal PRESENT ACIÓN: Cefálico DORSO: Derecho DUT: Presente MOV. FETALES: Presente
  • 8. DIAGNÓSTICOS 1. Embarazo 37,1 SDG por ecografía de primer trimestre 2. G2P0V0A1 3. ARO (primigestante y pelvis estrecha desfavorable). 4. Trabajo de parto fase activa
  • 9. PLAN DE TRATAMIENTO Sala de partos, NVO, decúbito lateral izquierdo, o2 por cánula nasal a 2L, lactato de ringer 300 cc bolo ahora; nuevo registro de monitoria fetal anteparto. Lactato de ringer continuar + 60 cc/hora SS: CH, VIH, TOXO IGM, SÍFILIS PRUEBA TREPONÉMICA, ANTÍGENO DE SUPERFICIE HEPATITIS B Preparar para cesárera Vigilancia maternofetal Avisar cambios
  • 10. INGRESO A SALA DE PARTOS 19:40 Femenina de 19 años de edad, 0 positivo, con diagnósticos de: 1. Embarazo de 37,1 semanas por ecografía de primer trimestre 2. G2A1 3. Feto único vivo 4. Alto riesgo obstétrico 5. Primigestante 6. Pelvis estrecha descartada 7. Trabajo de parto en fase activa 8. Bishop favorable
  • 11. Paciente primigestante de 19 años con embarazo actual de 37,1 SDG, con monitoria fetal ACOG II, sin embargo, monitoría de control ACOG I, a quien se le considera inicialmente pelvis estrecha, a la pelvimetría clínica con pelvis ginecoide adecuada al momento de la valoración, estable, sin SIRS, ni dificultad respiratoria, asintomática para vasoespasmo, movimientos fetales presentes, dinámica uterina regular; bienestar fetal dado por clínica y monitroía fetal ACOG I, en trabajo de parto fase activa, por lo que se ingresa para asistencia y vigilancia maternofetal. PLAN DE TTO: hospitalizar en piso, LR 100 cc/h, CSV, vigilancia maternofetal
  • 12. ATENCIÓN DE PARTO Paciente con dilatación y borramiento completo, se pasa a sala de parto en posición de litotomía, se estimula pujo materno y se atiende parto vaginal eutócico, siendo las 21:07 se obtiene RN vivo, sexo femenino, peso 3036gr, talla 51cms; APGAR 8-9-9/10, se administra 10 UI oxitocina, se hace pinzamiento y corte del cordón a los 2 minutos, trivascular, de aprox. 50 cms, se entrega RN vivo a pediatría para adaptación neonatal; se toma muestra para tamizaje neonatal, hemoclasificación y TSH.
  • 13. Alumbramiento inmediato activo de tipo Shultze, se hace revisión uterina con extracción de coágulos, queda cavidad limpia con útero algo hipotónico y sangrado con coágulos que requiere masaje bimanual y dosis de metlergonovina 0,2 mg IM, logrando cese del sangrado y tono uterino adecuado. Se revisa canal vaginal con evidencia de desgarro perineal grado II, se suturan planos profundos musculares con vicryl 0 puntos simples 4 y luego previa infiltración con lidocaína 2% 10mL SC, se completa sutura con catgut cromado 2/0, sangrado moderado, sin otras complicaciones; sangrado aproximado 500cc.
  • 14. PLAN DE MANEJO: Sala de recuperación, alojamiento conjunto, promover deambulación y VO después de 2h, promover lactancia materna, LR 500 cc + 10 UI de oxitocina pasar a 100 cc/h y luego sólo LR a 70 cc/h. Diclofenaco 75 mg IM DU Acetaminofén 1 gr c/6h, control del tono uterino y sangrado vaginal, control de SV avisar si cambios; se da asesoría en anticoncepción y desea implante subdérmico, entiende, acepta ventajas y desventajas.
  • 15. NOTA 2H POSTPARTO Paciente de 19 años con diagnóstico de: 1. Posparto vaginal eutócico del 06/05/21 a las 21+07 2. RN sexo femenino, peso 3036gr, talla 51 cms 3. G2P1 4. Asesoría en planificación familiar - implante subdérmico Buenas condiciones generales, alerta, hidratada, afebril, estable hemodinámicamente, sin signos de dificultad respiratoria, sin SIRS activo.
  • 16. SV: TA: 109/69 mmHg, FC: 66lpm, FR: 18rpm, SPO2: 98%, qSOFA 0 Paciente de 19 años en puerperio inmediato de parto vaginal a las 21+07 del 06/05/21, en alojamiento conjunto con RN vigoroso, en el momento estable hemodinámicamente, cifras tensionales dentro de metas, asintomática para vasoespasmo, lactancia materna adecuada, sangrado escaso, útero en involución adecuada; traslado a piso con analgesia para vigilancia posparto. Asesoría en planificación familiar: implante subdérmico.
  • 17. Plan: - Traslado a piso - LR 100 cc/h - Acetaminofén 1g VO c/6h - Incentivar lactancia materna - Vigilancia del tono uterino y sangrado - CSV
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik THANKS