SlideShare una empresa de Scribd logo
Univ. Hermes Humerez S.
CASO CLÍNICO
NOMBRE : S/N
EDAD : 60 Años
ESTADO CIVIL : Casado
OCUPACIÓN : Trabajador Publico
RESIDENCIA : S/E
PROCEDENCIA : S/E
FECHA DEL CASO: 12-2022
DATOS DEL PACIENTE
HISTORIA CLÍNICA
HIPERTENCIÓ
N ARTERIAL
Mal
controlada
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
FUMA
1 Cajetilla
Hace 40 años
DIABETES
Tipo II
Metformina
850 Mg
1 c/24hrs
CIRUGÍAS
No refiere
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:
El paciente es remitido a la consulta externa de cardiología por el médico de familia por dolor
torácico al caminar desde hace medio año.
Durante el interrogatorio, el paciente explicó que, desde aproximadamente 4 meses antes,
tenía dolor torácico de características opresivas, irradiado al cuello, con sensación de falta de
aire, y que aparecía cuando realizaba esfuerzos moderados como subir más de dos pisos de
escaleras o en momentos de estrés laboral importante; que esta molestia desaparecía tras
reposar unos 5 min, y que el nivel de esfuerzo al que se iniciaba no se había modificado. No
presentaba síntomas que indicaran insuficiencia cardiaca y negaba tener palpitaciones. En
cambio, sí tenía molestias en ambas pantorrillas cuando caminaba más de cuatro o cinco
cuadras, y su esposa explicó que, desde hacía años, ronca y se queda dormido leyendo el
periódico.
CUADRO CLÍNICO
La exploración física muestra a un varón de constitución pícnica,
con una obesidad de predominio central (talla, 167 cm; peso, 100 kg;
índice de masa corporal = 35,8). Su presión arterial era de 155/95 mmHg y
la frecuencia cardiaca, 89 lpm. La auscultación cardiaca reveló tonos
apagados, rítmicos, con soplo suave en la punta, sin frémito asociado.
Ambos hemitórax se expandían con normalidad y no había ruidos
agregados a la auscultación respiratoria. El abdomen era globuloso y
blando al tacto, sin signos de congestión venosa en el examen físico. Los
pulsos se palpaban con normalidad y eran simétricos, salvo el pulso pedio
de ambos pies, débil.
EXÁMEN FÍSICO
HISTORIA CLÍNICA
ELECTROCARDIOGRAMA
Se realizó un electrocardiograma (ECG), que muestra un ritmo sinusal con una
extrasístole auricular: PR, 150 ms; eje, 30°; QT, 360 ms; ondas Q y T aplanadas en DIII
HISTORIA CLÍNICA
CARDIORESONANCIA MAGNÉTICA
HISTORIA CLÍNICA
CORONARIOGRAFIA
HISTORIA CLÍNICA
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
- ANGINA CRÓNICA (Estable)
- AFECCIÓN ATEROMATOSA DE LAS ARTERIAS
CORONARIAS
CIRUGIA REALIZADA
INTERVENCION CORONARIA SOBRE LA CORONARIA DERECHA
• Doble antiagregación con ácido
acetilsalicílico.
- Clopidogrel y bisoprolol 10 mg,
- Parche de nitratos 10 mg
- Simvastatina 40 mg.
- Metformina 850 mg
- Omeprazol 20 mg).
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO ANGINA DE PECHO DE 4 MESES DE EVOLUSION

Cardio
CardioCardio
1 107125834506043395
1 1071258345060433951 107125834506043395
1 107125834506043395
Kamila Tavares
 
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABSCESO HEPATICO.ppt
ABSCESO HEPATICO.pptABSCESO HEPATICO.ppt
ABSCESO HEPATICO.ppt
carlosenriquelabanvi
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Conducto Arterioso
Conducto ArteriosoConducto Arterioso
Conducto Arterioso
Oswaldo A. Garibay
 
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
DOLOR TORACICO EXPO.pdfDOLOR TORACICO EXPO.pdf
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
RENATOMARTINHERRERAD1
 
Serie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicosSerie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
MirandaPineda
 
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptxPRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
AlmaCruz76
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Relato de caso em takayassu
Relato de caso em takayassuRelato de caso em takayassu
Relato de caso em takayassu
gisa_legal
 
Relato de caso de Takayassu
Relato de caso de TakayassuRelato de caso de Takayassu
Relato de caso de Takayassu
gisa_legal
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Neisna Centurión Diaz
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
Juan Delgado Delgado
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
AnthonyYaguana6
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Abisai Arellano
 
FULL CODE 60 5_9_22.pptx
FULL CODE 60 5_9_22.pptxFULL CODE 60 5_9_22.pptx
FULL CODE 60 5_9_22.pptx
JenniferSilvaAazco
 
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdfCasos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Carlos Hernandez
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Jill Ruiz
 

Similar a CASO CLINICO ANGINA DE PECHO DE 4 MESES DE EVOLUSION (20)

Cardio
CardioCardio
Cardio
 
1 107125834506043395
1 1071258345060433951 107125834506043395
1 107125834506043395
 
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
 
ABSCESO HEPATICO.ppt
ABSCESO HEPATICO.pptABSCESO HEPATICO.ppt
ABSCESO HEPATICO.ppt
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Conducto Arterioso
Conducto ArteriosoConducto Arterioso
Conducto Arterioso
 
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
DOLOR TORACICO EXPO.pdfDOLOR TORACICO EXPO.pdf
DOLOR TORACICO EXPO.pdf
 
Serie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicosSerie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptxPRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
PRESENTACION CASO POSTURNO IAM 200124.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Relato de caso em takayassu
Relato de caso em takayassuRelato de caso em takayassu
Relato de caso em takayassu
 
Relato de caso de Takayassu
Relato de caso de TakayassuRelato de caso de Takayassu
Relato de caso de Takayassu
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,Síndrome de takotsubo,
Síndrome de takotsubo,
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
FULL CODE 60 5_9_22.pptx
FULL CODE 60 5_9_22.pptxFULL CODE 60 5_9_22.pptx
FULL CODE 60 5_9_22.pptx
 
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdfCasos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

CASO CLINICO ANGINA DE PECHO DE 4 MESES DE EVOLUSION

  • 1. Univ. Hermes Humerez S. CASO CLÍNICO
  • 2. NOMBRE : S/N EDAD : 60 Años ESTADO CIVIL : Casado OCUPACIÓN : Trabajador Publico RESIDENCIA : S/E PROCEDENCIA : S/E FECHA DEL CASO: 12-2022 DATOS DEL PACIENTE
  • 3. HISTORIA CLÍNICA HIPERTENCIÓ N ARTERIAL Mal controlada ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FUMA 1 Cajetilla Hace 40 años DIABETES Tipo II Metformina 850 Mg 1 c/24hrs CIRUGÍAS No refiere
  • 4. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD: El paciente es remitido a la consulta externa de cardiología por el médico de familia por dolor torácico al caminar desde hace medio año. Durante el interrogatorio, el paciente explicó que, desde aproximadamente 4 meses antes, tenía dolor torácico de características opresivas, irradiado al cuello, con sensación de falta de aire, y que aparecía cuando realizaba esfuerzos moderados como subir más de dos pisos de escaleras o en momentos de estrés laboral importante; que esta molestia desaparecía tras reposar unos 5 min, y que el nivel de esfuerzo al que se iniciaba no se había modificado. No presentaba síntomas que indicaran insuficiencia cardiaca y negaba tener palpitaciones. En cambio, sí tenía molestias en ambas pantorrillas cuando caminaba más de cuatro o cinco cuadras, y su esposa explicó que, desde hacía años, ronca y se queda dormido leyendo el periódico. CUADRO CLÍNICO
  • 5. La exploración física muestra a un varón de constitución pícnica, con una obesidad de predominio central (talla, 167 cm; peso, 100 kg; índice de masa corporal = 35,8). Su presión arterial era de 155/95 mmHg y la frecuencia cardiaca, 89 lpm. La auscultación cardiaca reveló tonos apagados, rítmicos, con soplo suave en la punta, sin frémito asociado. Ambos hemitórax se expandían con normalidad y no había ruidos agregados a la auscultación respiratoria. El abdomen era globuloso y blando al tacto, sin signos de congestión venosa en el examen físico. Los pulsos se palpaban con normalidad y eran simétricos, salvo el pulso pedio de ambos pies, débil. EXÁMEN FÍSICO
  • 6. HISTORIA CLÍNICA ELECTROCARDIOGRAMA Se realizó un electrocardiograma (ECG), que muestra un ritmo sinusal con una extrasístole auricular: PR, 150 ms; eje, 30°; QT, 360 ms; ondas Q y T aplanadas en DIII
  • 9. HISTORIA CLÍNICA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA - ANGINA CRÓNICA (Estable) - AFECCIÓN ATEROMATOSA DE LAS ARTERIAS CORONARIAS
  • 10. CIRUGIA REALIZADA INTERVENCION CORONARIA SOBRE LA CORONARIA DERECHA • Doble antiagregación con ácido acetilsalicílico. - Clopidogrel y bisoprolol 10 mg, - Parche de nitratos 10 mg - Simvastatina 40 mg. - Metformina 850 mg - Omeprazol 20 mg).

Notas del editor

  1. Cardiorresonancia magnética en la que se demuestra la presencia de un defecto de perfusión subendocárdico durante estímulo con adenosina (flechas blancas). Dadas las alteraciones de la contractilidad sobre la cara inferior y la inespecificidad de los cambios de la ergometría convencional, se demostró la viabilidad del territorio inferior
  2. Además, se solicitó una coronariografía diagnóstica, que mostró un tronco común sin lesiones, una arteria descendente anterior de buen tamaño, larga y que daba la vuelta al ápex, con una placa lisa y excéntrica en su segmento medio, en la salida de una segunda diagonal, que condicionaba una obstrucción significativa (70%; Medina). La arteria circunfleja presentaba irregularidades no significativas, con una primera marginal de gran tamaño y con una lesión proximal significativa (70%). La arteria coronaria derecha, dominante, también tenía a nivel medio una lesión larga, del 90%. Los vasos distales se describían como buenos
  3. De un varón de mediana edad, fumador, hipertenso, dislipémico, diabético y con síntomas de claudicación
  4. Se realizó una angioplastia por vía radial derecha de la lesión de la coronaria derecha, que se predilató con balón de corte, y se implantó un stent farmacoactivo de 3 × 36 mm, con buen resultado final y sin complicaciones. Y al no estar adecuadamente controladas la presión arterial y las glucemias, se añadió ramipril y se intensificó el tratamiento hipoglucemiante.