SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Dra. Beatriz Eugenia Erazo. Ft. Sonia Osorio
Que es?... La American Academy of Orofacial Pain (AAOP) define la disfunción temporomandibular como “un término genérico que engloba una serie de problemas clínicos que afectan a la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras asociadas o ambas”.    Okeson JP. Orofacial pain: guidelines fir assessment, diagnosis, and management. American Academy of Orofacial Pain. 1996 .   . DISFUNCIÓN CRANEO CERVICO MANDIBULAR
Factores Oclusales  Micro  y macro traumatismos Alteraciones del crecimiento  y tumores Factores  Metabólicos Hormonales Bioquimicos Factores  Genéticos y  Anatomofuncionales  Hiperlaxitud ligamentosa Factores  Posturales y esqueléticos Enfermedades  Inflamatorias e infecciosas Alteraciones Psicológicas y del sueño Parafunción DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
DIVERSOS SIGNOS Y SINTOMAS FISIATRIA OTORRINOLARINGOLOGIA NEUROLOGIA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
SINTOMAS        FUNCION NORMAL SUCESO TOLERANCIA FISIOLOGICA + DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
DISFUNCIÓN CRANEO CERVICO MANDIBULAR DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Gelb 1975.
EPIDEMIOLOGIA Estudio Autor /Año Conclusiones OKESON,  Resume 16 estudios epidemiológicos entre los años de 1979 al 1995.  Signos y síntomas en la población general. Solber, Osterberg, Nilner, Magnussen, etc. (Estados unidos, Holanda, suecia, Israel) (10.579 Personas) Conclusión:  Los signos y síntomas de la DTM son muy frecuentes. El 41%  de las poblaciones estudiadas presentaban al menos un Síntoma. El 56%  presentaron algún signo. Prevalence of signs and symptoms of temporomandibular disorders in young Nigerian adults.  Faculty of Dentistry, College of Health Sciences, Obafemi Awolowo University Ile-Ife, Nigeria. 2000. Medline (308 adultos jovenes) 26%  Síntomas leves. 3 %  Síntomas graves. 46%  Signos leves. 16%  signos moderados.
EPIDEMIOLOGIA Estudio Autor /Año Conclusiones [The prevalence of craniomandibular disorders in the military population of the Republic of Serbia]  Serbia. Klinika za stomatolosku protetiku, Stomatoloski fakultet, Beograd. 2005.  Medline .   (284 Hombre jóvenes). 70%  de los soldados presentó al menos un síntoma. 4%  presentaba dolor durante la función. Prevalencia de  las afecciones disfuncionales 300 adultos jovenes.  Argentina Maglione, Academia nacional de odontologia en Argentina. 2008.  Medline . (300 adultos jóvenes) 75%  tenían algún síntoma o signos de DTM. 24%  desplazamiento discal. 41% alteración muscular. Trastornos de la articulación temporomandibular en escolares de 5 a 14 años de un centro educativo de cali.  Facultad de salud, Universidad del Valle (170 niños entre 5 – 14 años) 46%  presento limitación en los movimientos de la ATM. 5%  dolor a la palpación muscular.
EPIDEMIOLOGIA Un alto porcentaje de la población presenta signos y refiere algún síntoma de Disfunción Temporomandibular. Datos preocupantes, denotan la necesidad de un mayor control de los factores predisponentes, precipitantes y desencadenantes de la disfunción temporomandibular.
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
MÚSCULOS La posición de los cóndilos depende de la relación balanceada entre los músculos que la protruyen y retruyen.
MÚSCULOS ,[object Object]
La dan los músculos elevadores. Temporales: P.S. Pterigoideo externo inferior: A-EA Maseteros: S.A. Pterigoideos internos: S.A. POSICION ARTICULAR OPTIMA RC = ME
SÍNDROME MIOFASCIAL Puntos gatillos en los músculos masticatorios causan alteraciones oclusales, es primordial el tratamiento de los puntos dolorosos antes de cualquier intervención odontológica  definitiva.
ATM MOVIMIENTO NORMAL La posición del disco está determinada por un equilibrio entre el retrodisco y el pterigoideo haz superior.
CRITERIOS BASICOS DE OCLUSIÓN OCLUSIÓN FUNCIONAL
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR buena o inadecuada  posición articular. OCLUSION
CASO CLINICO CASO CLINICO
CASO CLINICO Sexo: Massculino  Edad: 17 años Ocupación:  Estudiante de colegio 10. Antecedentes: El paciente informa de click en ATM izquierda y tenia el habito de realizar lateralidad izquierda y “Jugar con el ruido”. El paciente no puede abrir bien la boca.
10/10 Motivo de consulta: Cefalea de intensidad 8/10 Dolor en ATM  izquierda 10/10 Dolor en cuello a nivel de trapecios de 8-10. Dificultad para abrir la boca. Tinitus. Asimetria facial CASO CLINICO 1 10
CASO CLINICO DERECHA IZQUIERDA 2.5 cm 0.8mm Apertura Cierre Protrusiva 0.5mm 0.0mm
CASO CLINICO
CASO CLINICO 05 de diciembre de 2008. Informe radiológico: alteración de forma cóndilo izquierdo, hipomovilidad condilar izquierda en apertura mandibular .
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rocabado, 1995. Hiperlordosis cervical 9cm.
Okeson, JP. CASO CLINICO PALPACIÓN 0 No presenta dolor ni sensibilidad. + Pcte refiere que la palpación le resulta molesta. ++ Pcte manifiesta dolor. +++ Pcte realiza una acción evasiva, lagrimeo, expresa que no se palpe de nuevo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CASO CLINICO
ANALISIS DEL CASO POSICIÓN MAXIMA INTERCUSPIDACIÓN POSICIÓN MUSCULOESQUELETICA DE LOS CONDILOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO DIAGNOSTICO: Paciente con Disfunción temporomandibular caracterizado por una luxación discal sin recaptura de la ATM izquierda, desgaste articular marcado de cóndilo, asimetria cóndilar . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO
CASO CLINICO OBJETIVOS DE TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE TRATAMIENTO CASO CLINICO FASE  1 FASE  2 FASE  3 Manejo de dolor y normalización de AMA Reposicionamiento condilo - disco  Reposicionamiento oclusal
FASE 1 CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Duración: 2 semanas
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO DERECHA IZQUIERDA 4.2m 0.7mm Apertura Cierre Protrusiva 0.5mm 0.7mm
1 10 Motivo de consulta: Cefalea de intensidad 0/10 Dolor en ATM  izquierda 4/10 Dolor en cuello a nivel de trapecios de  3/10. No hay dificultad para abrir la boca. Tinitus.  0/10 CASO CLINICO 4
CASO CLINICO
FASE  2 ,[object Object],[object Object],[object Object],Duración: 4 semanas CASO CLINICO
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],PLACA DE REPOSICIONAMIENTO CONDILAR FASE 2
CASO CLINICO VIDEO DE FUNCIÓN MÁS GUIAS
CASO CLINICO Alineación Corporal Facilitación neuromuscular propioceptiva. Pilates. Higiene postural.
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CASO CLINICO Octubre de 2009.  Informe Radiológico:
CASO CLINICO Comparación Rx:
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN Bienvenidas sus apreciaciones….. Bienvenidas sus apreciaciones…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATM..
ATM.. ATM..
ATM..
Egon Mateo
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
Juan Carlos Munévar
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularJaider Polanco Arroyo
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Moisés Martínez Pedraza
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 

La actualidad más candente (20)

ATM..
ATM.. ATM..
ATM..
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblularBiomecánica de la articulación temporomandiblular
Biomecánica de la articulación temporomandiblular
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
 
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
Desarrollo,crecimiento y desplazamiento de la mandíbula, maxilar y órganos de...
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 

Similar a Caso clinico disfunción temporomandibular 2

Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Julian Minetto
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
Milton Salazar
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
Fabián Suárez Ramírez
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011......
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdfparlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
victorsside
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
xlucyx Apellidos
 
Atm y acup
Atm y acupAtm y acup
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Yuriy Kurnat
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Síndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácicaSíndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácica
raulcavazos11
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
MilqiPidanhaSykes
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso

Similar a Caso clinico disfunción temporomandibular 2 (20)

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Dolor orofacial
Dolor orofacialDolor orofacial
Dolor orofacial
 
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorioSindrome hombre doloros 2017 consultorio
Sindrome hombre doloros 2017 consultorio
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
Patm
PatmPatm
Patm
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdfparlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
parlisisdeltercerpar-091005223931-phpapp02.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Atm y acup
Atm y acupAtm y acup
Atm y acup
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Síndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácicaSíndrome de salida torácica
Síndrome de salida torácica
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
 
PATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATMPATOLOGIA ATM
PATOLOGIA ATM
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Caso clinico disfunción temporomandibular 2

  • 1. DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Dra. Beatriz Eugenia Erazo. Ft. Sonia Osorio
  • 2. Que es?... La American Academy of Orofacial Pain (AAOP) define la disfunción temporomandibular como “un término genérico que engloba una serie de problemas clínicos que afectan a la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras asociadas o ambas”.   Okeson JP. Orofacial pain: guidelines fir assessment, diagnosis, and management. American Academy of Orofacial Pain. 1996 .   . DISFUNCIÓN CRANEO CERVICO MANDIBULAR
  • 3. Factores Oclusales Micro y macro traumatismos Alteraciones del crecimiento y tumores Factores Metabólicos Hormonales Bioquimicos Factores Genéticos y Anatomofuncionales Hiperlaxitud ligamentosa Factores Posturales y esqueléticos Enfermedades Inflamatorias e infecciosas Alteraciones Psicológicas y del sueño Parafunción DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
  • 4. DIVERSOS SIGNOS Y SINTOMAS FISIATRIA OTORRINOLARINGOLOGIA NEUROLOGIA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
  • 5. SINTOMAS FUNCION NORMAL SUCESO TOLERANCIA FISIOLOGICA + DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
  • 6.
  • 7. DISFUNCIÓN CRANEO CERVICO MANDIBULAR DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Gelb 1975.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA Estudio Autor /Año Conclusiones OKESON, Resume 16 estudios epidemiológicos entre los años de 1979 al 1995. Signos y síntomas en la población general. Solber, Osterberg, Nilner, Magnussen, etc. (Estados unidos, Holanda, suecia, Israel) (10.579 Personas) Conclusión: Los signos y síntomas de la DTM son muy frecuentes. El 41% de las poblaciones estudiadas presentaban al menos un Síntoma. El 56% presentaron algún signo. Prevalence of signs and symptoms of temporomandibular disorders in young Nigerian adults. Faculty of Dentistry, College of Health Sciences, Obafemi Awolowo University Ile-Ife, Nigeria. 2000. Medline (308 adultos jovenes) 26% Síntomas leves. 3 % Síntomas graves. 46% Signos leves. 16% signos moderados.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA Estudio Autor /Año Conclusiones [The prevalence of craniomandibular disorders in the military population of the Republic of Serbia] Serbia. Klinika za stomatolosku protetiku, Stomatoloski fakultet, Beograd. 2005. Medline . (284 Hombre jóvenes). 70% de los soldados presentó al menos un síntoma. 4% presentaba dolor durante la función. Prevalencia de las afecciones disfuncionales 300 adultos jovenes. Argentina Maglione, Academia nacional de odontologia en Argentina. 2008. Medline . (300 adultos jóvenes) 75% tenían algún síntoma o signos de DTM. 24% desplazamiento discal. 41% alteración muscular. Trastornos de la articulación temporomandibular en escolares de 5 a 14 años de un centro educativo de cali. Facultad de salud, Universidad del Valle (170 niños entre 5 – 14 años) 46% presento limitación en los movimientos de la ATM. 5% dolor a la palpación muscular.
  • 10. EPIDEMIOLOGIA Un alto porcentaje de la población presenta signos y refiere algún síntoma de Disfunción Temporomandibular. Datos preocupantes, denotan la necesidad de un mayor control de los factores predisponentes, precipitantes y desencadenantes de la disfunción temporomandibular.
  • 12. MÚSCULOS La posición de los cóndilos depende de la relación balanceada entre los músculos que la protruyen y retruyen.
  • 13.
  • 14. La dan los músculos elevadores. Temporales: P.S. Pterigoideo externo inferior: A-EA Maseteros: S.A. Pterigoideos internos: S.A. POSICION ARTICULAR OPTIMA RC = ME
  • 15. SÍNDROME MIOFASCIAL Puntos gatillos en los músculos masticatorios causan alteraciones oclusales, es primordial el tratamiento de los puntos dolorosos antes de cualquier intervención odontológica definitiva.
  • 16. ATM MOVIMIENTO NORMAL La posición del disco está determinada por un equilibrio entre el retrodisco y el pterigoideo haz superior.
  • 17. CRITERIOS BASICOS DE OCLUSIÓN OCLUSIÓN FUNCIONAL
  • 18. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR buena o inadecuada posición articular. OCLUSION
  • 19. CASO CLINICO CASO CLINICO
  • 20. CASO CLINICO Sexo: Massculino Edad: 17 años Ocupación: Estudiante de colegio 10. Antecedentes: El paciente informa de click en ATM izquierda y tenia el habito de realizar lateralidad izquierda y “Jugar con el ruido”. El paciente no puede abrir bien la boca.
  • 21. 10/10 Motivo de consulta: Cefalea de intensidad 8/10 Dolor en ATM izquierda 10/10 Dolor en cuello a nivel de trapecios de 8-10. Dificultad para abrir la boca. Tinitus. Asimetria facial CASO CLINICO 1 10
  • 22. CASO CLINICO DERECHA IZQUIERDA 2.5 cm 0.8mm Apertura Cierre Protrusiva 0.5mm 0.0mm
  • 24. CASO CLINICO 05 de diciembre de 2008. Informe radiológico: alteración de forma cóndilo izquierdo, hipomovilidad condilar izquierda en apertura mandibular .
  • 25.
  • 26. Okeson, JP. CASO CLINICO PALPACIÓN 0 No presenta dolor ni sensibilidad. + Pcte refiere que la palpación le resulta molesta. ++ Pcte manifiesta dolor. +++ Pcte realiza una acción evasiva, lagrimeo, expresa que no se palpe de nuevo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33. PLAN DE TRATAMIENTO CASO CLINICO FASE 1 FASE 2 FASE 3 Manejo de dolor y normalización de AMA Reposicionamiento condilo - disco Reposicionamiento oclusal
  • 34.
  • 35.
  • 36. CASO CLINICO DERECHA IZQUIERDA 4.2m 0.7mm Apertura Cierre Protrusiva 0.5mm 0.7mm
  • 37. 1 10 Motivo de consulta: Cefalea de intensidad 0/10 Dolor en ATM izquierda 4/10 Dolor en cuello a nivel de trapecios de 3/10. No hay dificultad para abrir la boca. Tinitus. 0/10 CASO CLINICO 4
  • 39.
  • 40.
  • 41. CASO CLINICO VIDEO DE FUNCIÓN MÁS GUIAS
  • 42. CASO CLINICO Alineación Corporal Facilitación neuromuscular propioceptiva. Pilates. Higiene postural.
  • 43.
  • 44. CASO CLINICO Octubre de 2009. Informe Radiológico:
  • 46.
  • 47.
  • 48. GRACIAS POR SU ATENCIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN Bienvenidas sus apreciaciones….. Bienvenidas sus apreciaciones…..