SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM
FES Zaragoza
Carrera Cirujano Dentista
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
C. D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ
ANDRADE
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Articulación ginglimo
artrodial sinovial
diartrósica compuesta
Ginglimo = movimiento en
bisagra
Artrodial = mov. Traslación
Sinovial = esta rodeada por
membranas sinoviales.
Diartrosis; Mucho
movimiento
Compuesta; hay tres o
mas superficies articulares
COMPONENETES DE LA ATM
Disco o menisco
articular.
Cápsula articular.
Líquido sinovial.
Superficies articulares
óseas.
Ligamentos.
Componente
vesculonervioso
SUPERFICIES ARTICULARES
SUPERFICIE
INFERIOR: condilo
mandibular
SUPERFICIE
SUPERIOR: eminencia
articular (cóndilo
temporal), y cavidad
glenoidea
CONDILO MANDIBULAR
Se encuentra en la parte supero
posterior a la rama ascendente.
Tiene forma de riñón, es mas
ancho en sentido medio – lateral.
Presenta un polo medial y lateral.
Antero medial a la cabeza del
cóndilo se encuantra la fosita
ptetrigoidea para el fascículo
inferior.
Esta cubierta por tejido articular
fibrosos denso (cartílago de
condilar)
CARTILAGO CONDILAR
Es un tejido avascular,
alinfático y aneural.
(fibrocartílago)
Produce líquido sinovial. el
cual es esencial tanto para
una lubricación suficiente
de la articulación como
para la nutrición del
cartílago
La capa de cartílago es de
aproximadamente 0,5 mm
de espesor
Cartílago condilar
CARTILAGO CONDILAR
El cartílago articular, está formado por; condrocitos y por
matriz extracelular compuesta por fibrocartilago,
proteoglicanos y agua. El fibrocartílago esta compuesta
por colágeno tipo I.
La desintegración de la red de colágeno, debido a la fatiga,
es el inicio del proceso degenerativo articular (osteoartritis).
DISCO O MENISCO ARTICULAR
(griego meniskos =media luna)
Mas gruesa en los extremos,
y delgada en el centro.
Formado por una banda
posterior y una banda
anterior.
Superficie superior =
traslación
Superficie inferior = rotación
Esta compuesto por tejido
fibrocartilaginoso.
UNIÓN MENISCO ARTICULAR - CONDILO
El menisco esta unido a la cabeza
del condilo por ligamentos que
van al polo medial y lateral.
Anteriormente por el fascículo
superior del pterigoideo lateral.
Posteriormente por dos
ligamentos;
– 1. uno que se inserta en la
lámina timpánica.
– 2. otro que se inserta en el
borde posterior del cuello del
condilo.
– El tejido conectivo entre ambos
se llama zona bilaminar (esta
inervada y vascularizada).
LIGAMENTOS DE LA ATM
Actúan como agentes limitantes.
Están inervados por; los nociceptores y
los propioceptores.
CLASIFICACIÓN:
- INTRÍNSECOS
- EXTRÍNSECOS
LIGAMENTO CAPSULAR
Superiormente; techo
de la fosa glenoidea.
Inferiormente; en el
cuello del condilo.
Función; permite la
traslación menisco –
condilo.
LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR
(DOS LIGAMENTOS QUE FORMAN UNO SOLO)
1) Oblicuo externo; del tubérculo
cigomático se dirige hacia abajo y
atrás(45º) hasta el cuello del
condilo en su borde posterior e
inferior.
Función; previene el
desplazamiento inferior y posterior
mandibular
2) Horizontal interno; misma
dirección, pero es casi horizontal al
unirse al condilo.
Función; limita el desplazamiento
posterior del condilo.
LIGAMENTOS ESTILOMANDIBULAR Y
ESFENOMANDIBULAR
1) Estilomandibular;
apófisis estiloides hasta el
tercio inferior del borde
posterior de la rama.
Función; limita el mov. de
protrusión excesiva
2) Esfenomandibular;
desde la espina del
esfenoides hasta la
língula.
Función; limita los móv..
LIGAMENTO
PTERIGOMANDIBULAR
Va del gancho del ala
interna de la apófisis
pterigoides, hasta la
parte posterior del
reborde alveolar de la
mandíbula.
Función; delimita
movimientos de
apertura.
IRRIGACIÓN ATM
Menisco; es avascular, y las
superficies articulares
dependen del liquido sinovial.
La zona bilaminar o espacio
auricular posterior; circulan el
arteria temporal superficial. Por
abajo por la arteria maxilar
interna (Temporal profunda
media, maseterina) .
INERVACIÓN DE ATM
Esta dada por inervación
aferente del Ramo
Mandibular (N.
aurículotemporal).
También por los nervios
masetero y temporal.
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN;
Cada condilo forma un
ángulo de 90º con el eje
horizontal.
Los polos internos de los
condilo, se une con el
eje horizontal, y son los
únicos que permiten el
movimiento de rotación.
EJE HORIZONTAL
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD
(TRANSTRUSIÓN)
1) Lado de trabajo
(laterotrusión); es el lado
hacia el cual se desplaza
cuerpo y rama mandibular.
“El condilo se desplaza hacia
fuera”.
2) Lado de balance
(mediotrusión); opuesto al
de trabajo.
“El condilo se desplaza
siguiendo el ángulo de la
eminencia, hacia abajo, hacia
delante y hacia adentro.”
PERIODONTO DE INSERCIÓN
Esta conformado por;
– Cemento
– Ligamento
periodontal
– Hueso alveolar
En conjunto forman la
articulación alveolo –
dentaria o gonfosis.
ARTICULACIÓN ALVEOLO –
DENTARIA
Interviene el ligamento
periodontal cuyas fibras
se insertan por un lado
en el cemento (fibras
perforantes), y por otro
en el hueso alveolar,
(sharpey) constituyendo
la articulación alveolo –
dentaria (gonfosis)
GONFOSIS
La función principal
de la gonfosis es
mantener el diente en
su sitio, y resistir las
fuerzas masticatorias.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
TRAUMA DE LA OCLUSION
Alteraciones patológicas o
de adaptación que se
producen en el periodonto
como resultado de fuerzas
indebidas ejercidas por los
músculos masticatorios y la
oclusión dental.
TRATAMIENTO TRAUMA
OCLUSAL
Desgaste oclusal.
Ferulas oclusales y
/ o gnatologicas.
Tx TRAUMA OCLUSAL
INJERTO DE
HUESO
PLASMA RICO EN
FACTORES DE
CRECIMIENTO
ANQUILOSIS DE ATM
Es una adherencia ósea o fibrosa entre las
superficies de la ATM
La anquilosis de la ATM) es un desorden que lleva
a una restricción de la apertura bucal con
reducción parcial de los movimientos mandibulares
o una completa inmovilidad de la mandíbula.
Comúnmente está asociada con;
– El trauma (13% a 100%),
– Infección local o sistémica (0% a 53%),
– Enfermedad sistémica, como artritis reumatoide
TRATAMIENTO QUIRURGICO
OSTEOARTRITIS DE LA ATM
La osteoartritis se
caracteriza por ser de
progresión lenta, donde
ocurre un proceso
degenerativo que afecta
principalmente al cartílago
articular, sin embargo, este
trastorno involucra la
articulación completa,
incluyendo hueso, cápsula,
ligamentos y membrana
sinovial.
NORMAL
OSTEOARTRTIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Davi Brabo Lobato
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosDay Slendy
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARKarla Marisol Teutli
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMarcela Correa
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularErick VH
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.Ibán Cruz
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibularguest058e1c
 
Articulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATMArticulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATMpaolaandreahenaotova
 

La actualidad más candente (20)

Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atm
 
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación TemporomandibularHistología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Articulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATMArticulacion Temporomandibular ATM
Articulacion Temporomandibular ATM
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 

Destacado

4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)DR. CARLOS Azañero
 
Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino Hugo Reyes
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibularclaudia cano
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularDentistry
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaFlicka Chaparro
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares cranealesAndreita Chimbo
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Cranealesterapiauvm
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares cranealesVeronica Ramirez
 

Destacado (20)

4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Carotidas
CarotidasCarotidas
Carotidas
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
Generalidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigéminoGeneralidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigémino
 
Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion Temporomandibular
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Retorno venoso
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
 
Presentación pares craneales
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
 
12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 

Similar a Articulación temporomandibular

Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognaticodavaqu
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularDámaris Betsúa
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxGinethVanessaRamrezM
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular IsraelRodriguezGuzma
 
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularanatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularAndrea Ormen
 
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdfMichaelMengoaCastane
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...HenrriCruz1
 

Similar a Articulación temporomandibular (20)

Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Atm. resumen
Atm. resumenAtm. resumen
Atm. resumen
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1Diplomado protesis 1
Diplomado protesis 1
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
SINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptxSINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptx
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularanatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Atm 2020
Atm 2020Atm 2020
Atm 2020
 
Artrologia generalidades
Artrologia generalidadesArtrologia generalidades
Artrologia generalidades
 
ATM.pdf
ATM.pdfATM.pdf
ATM.pdf
 
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf
2 INTERSEDES - ATM, MUSCULOS Y DINÁMICA MANDIBULAR - 22122022.pdf
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
 

Más de Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM

Más de Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM (14)

Cntenidos, objetivo y conectivismo
Cntenidos, objetivo y conectivismoCntenidos, objetivo y conectivismo
Cntenidos, objetivo y conectivismo
 
Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Presentación del módulo
Presentación del móduloPresentación del módulo
Presentación del módulo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Generalidades de inervación
Generalidades de inervaciónGeneralidades de inervación
Generalidades de inervación
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
Embriología semana 1,2,3; placenta  y cordón umbilicalEmbriología semana 1,2,3; placenta  y cordón umbilical
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Irrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuelloIrrigación de cabeza y cuello
Irrigación de cabeza y cuello
 
Epitelial cubierta y revestimiento
Epitelial cubierta y revestimientoEpitelial cubierta y revestimiento
Epitelial cubierta y revestimiento
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Articulación temporomandibular

  • 1. UNAM FES Zaragoza Carrera Cirujano Dentista ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR C. D. RICARDO GAMALIEL GONZÁLEZ ANDRADE
  • 2. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Articulación ginglimo artrodial sinovial diartrósica compuesta Ginglimo = movimiento en bisagra Artrodial = mov. Traslación Sinovial = esta rodeada por membranas sinoviales. Diartrosis; Mucho movimiento Compuesta; hay tres o mas superficies articulares
  • 3. COMPONENETES DE LA ATM Disco o menisco articular. Cápsula articular. Líquido sinovial. Superficies articulares óseas. Ligamentos. Componente vesculonervioso
  • 4. SUPERFICIES ARTICULARES SUPERFICIE INFERIOR: condilo mandibular SUPERFICIE SUPERIOR: eminencia articular (cóndilo temporal), y cavidad glenoidea
  • 5. CONDILO MANDIBULAR Se encuentra en la parte supero posterior a la rama ascendente. Tiene forma de riñón, es mas ancho en sentido medio – lateral. Presenta un polo medial y lateral. Antero medial a la cabeza del cóndilo se encuantra la fosita ptetrigoidea para el fascículo inferior. Esta cubierta por tejido articular fibrosos denso (cartílago de condilar)
  • 6. CARTILAGO CONDILAR Es un tejido avascular, alinfático y aneural. (fibrocartílago) Produce líquido sinovial. el cual es esencial tanto para una lubricación suficiente de la articulación como para la nutrición del cartílago La capa de cartílago es de aproximadamente 0,5 mm de espesor Cartílago condilar
  • 7. CARTILAGO CONDILAR El cartílago articular, está formado por; condrocitos y por matriz extracelular compuesta por fibrocartilago, proteoglicanos y agua. El fibrocartílago esta compuesta por colágeno tipo I. La desintegración de la red de colágeno, debido a la fatiga, es el inicio del proceso degenerativo articular (osteoartritis).
  • 8. DISCO O MENISCO ARTICULAR (griego meniskos =media luna) Mas gruesa en los extremos, y delgada en el centro. Formado por una banda posterior y una banda anterior. Superficie superior = traslación Superficie inferior = rotación Esta compuesto por tejido fibrocartilaginoso.
  • 9. UNIÓN MENISCO ARTICULAR - CONDILO El menisco esta unido a la cabeza del condilo por ligamentos que van al polo medial y lateral. Anteriormente por el fascículo superior del pterigoideo lateral. Posteriormente por dos ligamentos; – 1. uno que se inserta en la lámina timpánica. – 2. otro que se inserta en el borde posterior del cuello del condilo. – El tejido conectivo entre ambos se llama zona bilaminar (esta inervada y vascularizada).
  • 10. LIGAMENTOS DE LA ATM Actúan como agentes limitantes. Están inervados por; los nociceptores y los propioceptores. CLASIFICACIÓN: - INTRÍNSECOS - EXTRÍNSECOS
  • 11. LIGAMENTO CAPSULAR Superiormente; techo de la fosa glenoidea. Inferiormente; en el cuello del condilo. Función; permite la traslación menisco – condilo.
  • 12. LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR (DOS LIGAMENTOS QUE FORMAN UNO SOLO) 1) Oblicuo externo; del tubérculo cigomático se dirige hacia abajo y atrás(45º) hasta el cuello del condilo en su borde posterior e inferior. Función; previene el desplazamiento inferior y posterior mandibular 2) Horizontal interno; misma dirección, pero es casi horizontal al unirse al condilo. Función; limita el desplazamiento posterior del condilo.
  • 13. LIGAMENTOS ESTILOMANDIBULAR Y ESFENOMANDIBULAR 1) Estilomandibular; apófisis estiloides hasta el tercio inferior del borde posterior de la rama. Función; limita el mov. de protrusión excesiva 2) Esfenomandibular; desde la espina del esfenoides hasta la língula. Función; limita los móv..
  • 14. LIGAMENTO PTERIGOMANDIBULAR Va del gancho del ala interna de la apófisis pterigoides, hasta la parte posterior del reborde alveolar de la mandíbula. Función; delimita movimientos de apertura.
  • 15. IRRIGACIÓN ATM Menisco; es avascular, y las superficies articulares dependen del liquido sinovial. La zona bilaminar o espacio auricular posterior; circulan el arteria temporal superficial. Por abajo por la arteria maxilar interna (Temporal profunda media, maseterina) .
  • 16. INERVACIÓN DE ATM Esta dada por inervación aferente del Ramo Mandibular (N. aurículotemporal). También por los nervios masetero y temporal.
  • 17. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN; Cada condilo forma un ángulo de 90º con el eje horizontal. Los polos internos de los condilo, se une con el eje horizontal, y son los únicos que permiten el movimiento de rotación. EJE HORIZONTAL
  • 18. MOVIMIENTO DE LATERALIDAD (TRANSTRUSIÓN) 1) Lado de trabajo (laterotrusión); es el lado hacia el cual se desplaza cuerpo y rama mandibular. “El condilo se desplaza hacia fuera”. 2) Lado de balance (mediotrusión); opuesto al de trabajo. “El condilo se desplaza siguiendo el ángulo de la eminencia, hacia abajo, hacia delante y hacia adentro.”
  • 19. PERIODONTO DE INSERCIÓN Esta conformado por; – Cemento – Ligamento periodontal – Hueso alveolar En conjunto forman la articulación alveolo – dentaria o gonfosis.
  • 20. ARTICULACIÓN ALVEOLO – DENTARIA Interviene el ligamento periodontal cuyas fibras se insertan por un lado en el cemento (fibras perforantes), y por otro en el hueso alveolar, (sharpey) constituyendo la articulación alveolo – dentaria (gonfosis)
  • 21. GONFOSIS La función principal de la gonfosis es mantener el diente en su sitio, y resistir las fuerzas masticatorias.
  • 23. TRAUMA DE LA OCLUSION Alteraciones patológicas o de adaptación que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas ejercidas por los músculos masticatorios y la oclusión dental.
  • 25. Tx TRAUMA OCLUSAL INJERTO DE HUESO PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO
  • 26. ANQUILOSIS DE ATM Es una adherencia ósea o fibrosa entre las superficies de la ATM La anquilosis de la ATM) es un desorden que lleva a una restricción de la apertura bucal con reducción parcial de los movimientos mandibulares o una completa inmovilidad de la mandíbula. Comúnmente está asociada con; – El trauma (13% a 100%), – Infección local o sistémica (0% a 53%), – Enfermedad sistémica, como artritis reumatoide
  • 28. OSTEOARTRITIS DE LA ATM La osteoartritis se caracteriza por ser de progresión lenta, donde ocurre un proceso degenerativo que afecta principalmente al cartílago articular, sin embargo, este trastorno involucra la articulación completa, incluyendo hueso, cápsula, ligamentos y membrana sinovial. NORMAL OSTEOARTRTIS