SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulación
Temporomandibular
Virgilio Terrazas Suarez
Segundo Semestre
Dra. Yolanda Castillo
Generalidades
• La articulación temporomandibular (ATM) forma
parte del sistema masticatorio, que es la unidad
estructural y funcional que se encarga
principalmente de la masticación, el habla y la
deglución.
• Unidad funcional compuesta por dientes; estructuras
de soporte, la mandíbula y el maxilar, los músculos
que participan en la masticación, incluyendo los
labios y la lengua; los sistemas vasculares y nerviosos
que riegan e inervan estos tejidos.
• El área del cóndilo mandibular que se relaciona con
el cráneo, se le conoce con el nombre de articulación
temporomandibular.
• El hueso temporal se relaciona con los huesos de
cráneo por un lado y con el cóndilo de la mandíbula
por el otro, conformando con este ultimo una
articulación diartrosis.
• Los componentes óseos que participan en su
constitución son el cóndilo de la mandíbula y la
eminencia articular del temporal con su fosa
mandibular, rodeados por una capsula que protege la
articulación, la cual esta reforzada por ligamentos
principales y accesorios.
Características estructurales que integran al
ATM:
Superficies
articulares
Discos
articulares
Capsulas y
Ligamentos
Membrana
sinovial
Liquido
sinovial
Superficie articular
• Esta constituida por una superficie interior el cóndilo
mandibular, y otra superior, el cóndilo del temporal y
la cavidad glenoidea pertenecientes ambas al hueso
temporal.
• La cavidad glenoidea esta dividida en 2 partes por la
cisura de glasser y la fosa mandibular.
Discos articulares
• Representa el medio de adaptación que tiene por
función establecer la armonía entre las dos
superficies articulares.
• Morfológicamente el disco presenta dos caras, dos
bordes y dos extremidades.
Ligamentos y Capsula
• Los ligamentos son estructuras que unen los huesos
articulares y que están constituidas por densos haces
de fibra colágenas que se disponen direccionadas en
paralelo para soportar mejor las cargas.
Membranas sinoviales
• La superficie interna de la capsula esta tapizada por
la membrana sinovial, la cual produce liquido sinovial
que se almacena en los fondos de saco de las
cavidades supra e infradiscal.
Liquido sinovial
• Tiene por finalidad lubricar las distintas regiones
articulares, nutrir los condrocitos, capacidad
fagocítica de los sinoviocitos A. y degradar y eliminar
las sustancias de desecho.
• La ATM tiene ligamentos principales que intervienen
en la función de la misma articulación y ligamentos
accesorios que por sus inserciones restringen en
parte la proyección anterior de la mandíbula,
limitando los movimientos condilares.
Ligamentos
Principales
Capsular Temporomandibular
Lateral externo
Lateral interno
Accesorios
Esfenomandibular
Estilomandibular
Pterigomandibular
• El ligamento capsular o capsula, se une por arriba al
hueso temporal y por debajo al cóndilo, protegiendo
de esta manera la articulación.
• Entre sus funciones, además de envolver la
articulación, retiene el liquido sinovial. Y opone
resistencia a cualquier fuerza medial, lateral o
vertical inferior, que tienda a separar o luxar las
superficies articulares.
Ligamento temporomandibular
• Sus fibras tensas y resistentes refuerzan el
ligamento capsular, esta formado por dos
partes:
Ligamento lateral externo
• Es la porción oblicua del ligamento
temporomandibular. Se extiende desde la
superficie externa del tubérculo articular y la
apófisis cigomática en dirección posteroinferior
hasta la superficie externa del cuello del cóndilo.
• Evita la excesiva caída del cóndilo limitando la
amplitud de apertura de boca, también influye en
el movimiento de apertura normal de la
mandíbula.
Ligamento lateral interno
• Es la porción horizontal del ligamento
temporomandibular. Se extiende desde la
superficie externa del tubérculo articular y la
apófisis cigomática, en dirección posterior y
horizontal, hasta el polo externo del cóndilo y
la parte posterior del disco articular.
• Su función es limitar el movimiento hacia atrás
del cóndilo y el disco.
LIGAMENTOS ACCESORIOS O
AUXILIARES
Ligamento Esfenomaxilar
• Tiene su origen en la porción externa de la
espina del esfenoides y en la parte mas
externa del labio anterior de la fisura de
Glasser, cubriendo el ligamento lateral
interno, para terminar en el vértice y en el
borde posterior de la espina de Spix.
Ligamento Estilomaxilar
• Se inserta cerca del vértice de la apófisis
estiloides y por abajo en el tercio inferior del
borde posterior de la rama ascendente del
maxilar inferior; se tensa cuando existe
protrusión de la mandíbula, pero esta relajado
cuando la boca se encuentra abierta; limita los
movimientos de protrusión excesiva de la
mandíbula.
Ligamento Pterigomaxilar
• Es un puente aponeurótico que se extiende
desde el gancho del ala interna de la apófisis
pterigoides hasta la parte posterior del
reborde alveolar del maxilar inferior, y da
inserción del musculo buccinador por
adelante y al constrictor superior de la faringe
por atrás.
Músculos de la masticación
• Masetero
• Cuando sus fibras se contraen, la mandíbula
se eleva y los dientes entran en contacto,
proporciona una masticación eficaz, facilita la
protrusión de la mandíbula.
• Temporal
• Puede coordinar los
movimientos de cierre.
• Pterigoideo interno
• Interviene en la
protrusión de la
mandíbula.
Músculos pterigoideos externos
• Pterigoideo externo inferior
• Cuando ambos se contraen
producen protrusión de la
mandíbula; la contracción
unilateral produce un
movimiento lateral de esta.
• Pterigoideo externo
superior
• Este musculo es muy activo,
muerde con fuerza y
mantiene los dientes juntos.
Músculo Digástrico
• No se le considera un musculo de la
masticación, pero tiene una importante
influencia en la función mandibular, ya que
hace descender la mandíbula y eleva el hueso
hioides, lo cual es necesario para la deglución.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologiaHugo Reyes
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
Karla Marisol Teutli
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013AxelJara
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atm
Marcela Correa
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresorlando rodriguez
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
 
MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULARCOMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atm
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Premolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolaresPremolares y olcusion en los permolares
Premolares y olcusion en los permolares
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 

Destacado

Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion TemporomandibularDR. CARLOS Azañero
 
Anatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar InferiorAnatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar Inferior
Irving VarMad
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
Yunuen Cisneros
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularGenotve
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
facenf
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
guest058e1c
 

Destacado (9)

Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Anatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar InferiorAnatomia del Maxilar Inferior
Anatomia del Maxilar Inferior
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Fundamentos de Oclusión
Fundamentos de OclusiónFundamentos de Oclusión
Fundamentos de Oclusión
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 

Similar a Atm

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
sarahibarbosa
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
jesus ramirez
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
Toro Cedeño
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular
IsraelRodriguezGuzma
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
eric alejandro coiscou valet
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
OrlandoCaiza2
 
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringeMúsculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Omar Miranda García
 
Protocolo atm-2-2
 Protocolo atm-2-2 Protocolo atm-2-2
Protocolo atm-2-2
Ariadna Kay River
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
PaulaLeonelaMaciasMo
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
HenrriCruz1
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Mony Perez
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
GinethVanessaRamrezM
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
CynthiaSierra10
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
Marcela Barco
 
SINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptxSINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptx
CarlosAndrsGonzlezRo1
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularvivavasa
 
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.Camila Lama
 

Similar a Atm (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular Tema 2: Articulación temporomandibular
Tema 2: Articulación temporomandibular
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
 
Atm. resumen
Atm. resumenAtm. resumen
Atm. resumen
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringeMúsculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
Músculos de la masticación, mímica, nervio facial, arteria facial y faringe
 
Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Protocolo atm-2-2
 Protocolo atm-2-2 Protocolo atm-2-2
Protocolo atm-2-2
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
 
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
anatomia dental, estructuras dentarias, musculos de la boca , dientes de la b...
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptxArticulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
Articulación TemporomandibularVANESSA- ELIZABETH.pptx
 
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptxclase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
SINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptxSINOVIALES.pptx
SINOVIALES.pptx
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibular
 
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Atm

  • 2. Generalidades • La articulación temporomandibular (ATM) forma parte del sistema masticatorio, que es la unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla y la deglución.
  • 3. • Unidad funcional compuesta por dientes; estructuras de soporte, la mandíbula y el maxilar, los músculos que participan en la masticación, incluyendo los labios y la lengua; los sistemas vasculares y nerviosos que riegan e inervan estos tejidos.
  • 4. • El área del cóndilo mandibular que se relaciona con el cráneo, se le conoce con el nombre de articulación temporomandibular. • El hueso temporal se relaciona con los huesos de cráneo por un lado y con el cóndilo de la mandíbula por el otro, conformando con este ultimo una articulación diartrosis.
  • 5. • Los componentes óseos que participan en su constitución son el cóndilo de la mandíbula y la eminencia articular del temporal con su fosa mandibular, rodeados por una capsula que protege la articulación, la cual esta reforzada por ligamentos principales y accesorios.
  • 6. Características estructurales que integran al ATM: Superficies articulares Discos articulares Capsulas y Ligamentos Membrana sinovial Liquido sinovial
  • 7. Superficie articular • Esta constituida por una superficie interior el cóndilo mandibular, y otra superior, el cóndilo del temporal y la cavidad glenoidea pertenecientes ambas al hueso temporal. • La cavidad glenoidea esta dividida en 2 partes por la cisura de glasser y la fosa mandibular.
  • 8. Discos articulares • Representa el medio de adaptación que tiene por función establecer la armonía entre las dos superficies articulares. • Morfológicamente el disco presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades.
  • 9. Ligamentos y Capsula • Los ligamentos son estructuras que unen los huesos articulares y que están constituidas por densos haces de fibra colágenas que se disponen direccionadas en paralelo para soportar mejor las cargas.
  • 10. Membranas sinoviales • La superficie interna de la capsula esta tapizada por la membrana sinovial, la cual produce liquido sinovial que se almacena en los fondos de saco de las cavidades supra e infradiscal.
  • 11. Liquido sinovial • Tiene por finalidad lubricar las distintas regiones articulares, nutrir los condrocitos, capacidad fagocítica de los sinoviocitos A. y degradar y eliminar las sustancias de desecho.
  • 12. • La ATM tiene ligamentos principales que intervienen en la función de la misma articulación y ligamentos accesorios que por sus inserciones restringen en parte la proyección anterior de la mandíbula, limitando los movimientos condilares.
  • 13. Ligamentos Principales Capsular Temporomandibular Lateral externo Lateral interno Accesorios Esfenomandibular Estilomandibular Pterigomandibular
  • 14. • El ligamento capsular o capsula, se une por arriba al hueso temporal y por debajo al cóndilo, protegiendo de esta manera la articulación.
  • 15. • Entre sus funciones, además de envolver la articulación, retiene el liquido sinovial. Y opone resistencia a cualquier fuerza medial, lateral o vertical inferior, que tienda a separar o luxar las superficies articulares.
  • 16. Ligamento temporomandibular • Sus fibras tensas y resistentes refuerzan el ligamento capsular, esta formado por dos partes:
  • 17. Ligamento lateral externo • Es la porción oblicua del ligamento temporomandibular. Se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis cigomática en dirección posteroinferior hasta la superficie externa del cuello del cóndilo. • Evita la excesiva caída del cóndilo limitando la amplitud de apertura de boca, también influye en el movimiento de apertura normal de la mandíbula.
  • 18. Ligamento lateral interno • Es la porción horizontal del ligamento temporomandibular. Se extiende desde la superficie externa del tubérculo articular y la apófisis cigomática, en dirección posterior y horizontal, hasta el polo externo del cóndilo y la parte posterior del disco articular. • Su función es limitar el movimiento hacia atrás del cóndilo y el disco.
  • 20. Ligamento Esfenomaxilar • Tiene su origen en la porción externa de la espina del esfenoides y en la parte mas externa del labio anterior de la fisura de Glasser, cubriendo el ligamento lateral interno, para terminar en el vértice y en el borde posterior de la espina de Spix.
  • 21. Ligamento Estilomaxilar • Se inserta cerca del vértice de la apófisis estiloides y por abajo en el tercio inferior del borde posterior de la rama ascendente del maxilar inferior; se tensa cuando existe protrusión de la mandíbula, pero esta relajado cuando la boca se encuentra abierta; limita los movimientos de protrusión excesiva de la mandíbula.
  • 22. Ligamento Pterigomaxilar • Es un puente aponeurótico que se extiende desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta la parte posterior del reborde alveolar del maxilar inferior, y da inserción del musculo buccinador por adelante y al constrictor superior de la faringe por atrás.
  • 23. Músculos de la masticación • Masetero • Cuando sus fibras se contraen, la mandíbula se eleva y los dientes entran en contacto, proporciona una masticación eficaz, facilita la protrusión de la mandíbula.
  • 24. • Temporal • Puede coordinar los movimientos de cierre. • Pterigoideo interno • Interviene en la protrusión de la mandíbula.
  • 25. Músculos pterigoideos externos • Pterigoideo externo inferior • Cuando ambos se contraen producen protrusión de la mandíbula; la contracción unilateral produce un movimiento lateral de esta. • Pterigoideo externo superior • Este musculo es muy activo, muerde con fuerza y mantiene los dientes juntos.
  • 26.
  • 27. Músculo Digástrico • No se le considera un musculo de la masticación, pero tiene una importante influencia en la función mandibular, ya que hace descender la mandíbula y eleva el hueso hioides, lo cual es necesario para la deglución.
  • 28. Gracias por su atención