SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Ana Cecilia Carleo Navarro
Profesor: Libardo Banderas Narváez
Bioquímica clínica
Programa de Medicina
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Metropolitana
Barranquilla, Colombia
2022
Este caso clínico fue publicado por la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador en el
2018. El cual, fue realizado por Ordoñez Cabrera Sonnia
EPICRISIS
Paciente masculino
Edad: 52 años
Peso: 90 kg solía estar en 78 kg.
Talla: 175 cm
Estado civil: casado
Hijos: 3 hijas
Nacionalidad: ecuatoriana
Ocupación: taxista
Antecedentes: indica que hace 3 años se realizo una
cirugía en de la rodilla por presentar rupturas de meniscos
internos y externos. Además, su madre padeció diabetes y
enfermedad cardiovascular.
El acude al medico por presentar mareo constante y xantomas en los parpados
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
El medico sospecha con base a las indicaciones de primera instancia de que el paciente sufre
de hipercolesterolemia por presentar constantes mareos y xantomas de tipo xantelasma en los
parpados. Así mismo, sospecha de diabetes por los antecedentes familiares y porque ha estado
comiendo desordenadamente. Sin embargo, los exámenes de laboratorio lo descartaron, pero
aun hay riesgo de una hiperlipidemia mixta (1).
PRUEBAS
Los paraclínicos que le realizaron fueron:
- Glucosa
- Perfil lipico
Presión arterial: 120/80
T°= 37,0°C
FC= 80 lpm
FR= 20 rpm
Evaluación bioquímica
Exámenes Resultados Rango
referenciales
Diagnostico
Glucosa 90 mg/dl 70-110 mg/dl Normal
Colesterol total 485 mg/dl Hasta 200 mg/dl Hipercolesterolemia
Triglicéridos 809.7 mg/dl Hasta 150 mg/dl Hipertrigliceridemia
C-HDL 65 mg/dl 40 mg/dl o mayor Optimo
C-LDL 136 mg/dl Menos de 100 mg/dl Limite alto
No HDL 420 mg/dl Menos de 130 mg/dl Elevado
Índice aterogenico 7.46 Menos de 4.5 Alto
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
De acuerdo, a los resultados bioquímicos el medico diagnostica que el paciente tiene
hiperlipidemia mixta lo cual, lo envía al nutricionista para su intervención (1).
Los exámenes de laboratorio nos indica que los niveles de glucosa se encuentran normal,
los niveles del colesterol total nos indica que hay una Hipercolesterolemia, los niveles de
triglicéridos nos revela una Hipertrigliceridemia, el colesterol HDL se encuentra en los
límites normales, el colesterol LDL nos indica un límite alto y los niveles del índice
Aterogénico se encuentran altos (1).
El incremento excesivo de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre eleva las
posibilidades de causar un accidente cerebrovascular, artropatía periférica, infarto de miocardio y
angina de pecho, además, de aumentar el riesgo de morbilidad y muerte por diversas
enfermedades, esto se convierten en un problema de salud a nivel mundial por los graves secuelas
que deja en los pacientes afectados, ante lo cual se inician medidas terapéuticas con un tratamiento
dietético y actividad física para lograr el peso ideal, se modifico la ingesta de grasas, carbohidratos
y el consumo de alcohol, en caso de no lograr resultados favorables se iniciará tratamiento
farmacológico para hiperlipidemia mixta con Ácido nicotínico, Estatinas, Fibratos, policosanol o
probucol (2).
REFERENCIAS
1. Ordoñez Cabrera Sonnia. Paciente masculino de 52 años de edad con hiperlipidemia mixta
[internet] Universidad Tecnica de Babahoyo, Ecuador; 2018 [Consultado 2022 sep 07]
Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4845/E-UTB-FCS-NUT-
000060.pdf.;jsessionid=D3E28E44A9328327AD16E3900F950914?sequence=1
2. ROBLES MARTINEZ, e. a. (s.f.). Diagnostico y Tratamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico lipido.pptx

Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptxDibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptx
NicoleNuez19
 
Sistema metabolico expo taller[1] final
Sistema metabolico  expo taller[1]  finalSistema metabolico  expo taller[1]  final
Sistema metabolico expo taller[1] finalejttorres
 
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptxcasos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
EmilyRiveraFernndez
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemias
Karina Quera
 
Exposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemiaExposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemiabreliz1994
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadomedinternatec
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
carolacarrasco
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptxGuapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
JosVidal41
 
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 añosPlanificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 añosyOyiita17
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Clínica las Rosas
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Natalia Inés Álvarez Blanco
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
IMC Huntington
IMC HuntingtonIMC Huntington
IMC Huntington
Comunidad Cetram
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 

Similar a Caso clinico lipido.pptx (20)

Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
cd.pptx
cd.pptxcd.pptx
cd.pptx
 
Dibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptxDibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptx
 
Sistema metabolico expo taller[1] final
Sistema metabolico  expo taller[1]  finalSistema metabolico  expo taller[1]  final
Sistema metabolico expo taller[1] final
 
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptxcasos-clnicos-somatometra.con datos pptx
casos-clnicos-somatometra.con datos pptx
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemias
 
Exposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemiaExposicion de-hipercolesterolemia
Exposicion de-hipercolesterolemia
 
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizadoHiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptxGuapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
Guapulema Diaposijjdkdjdjdkdkdtivas-1.pptx
 
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 añosPlanificación Cuidados anciana mayor de 65 años
Planificación Cuidados anciana mayor de 65 años
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
IMC Huntington
IMC HuntingtonIMC Huntington
IMC Huntington
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Más de 320312

Lab 1. Bioseguridad.pptx
Lab 1. Bioseguridad.pptxLab 1. Bioseguridad.pptx
Lab 1. Bioseguridad.pptx
320312
 
Exposicion Nervio Troclear.pptx
Exposicion Nervio Troclear.pptxExposicion Nervio Troclear.pptx
Exposicion Nervio Troclear.pptx
320312
 
segunda ley de la termodinamica.pptx
segunda ley de la termodinamica.pptxsegunda ley de la termodinamica.pptx
segunda ley de la termodinamica.pptx
320312
 
Exposicion Areas del Cerebro.pptx
Exposicion Areas del Cerebro.pptxExposicion Areas del Cerebro.pptx
Exposicion Areas del Cerebro.pptx
320312
 
Gametogenesis, expoVo.pptx
Gametogenesis, expoVo.pptxGametogenesis, expoVo.pptx
Gametogenesis, expoVo.pptx
320312
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1320312
 

Más de 320312 (6)

Lab 1. Bioseguridad.pptx
Lab 1. Bioseguridad.pptxLab 1. Bioseguridad.pptx
Lab 1. Bioseguridad.pptx
 
Exposicion Nervio Troclear.pptx
Exposicion Nervio Troclear.pptxExposicion Nervio Troclear.pptx
Exposicion Nervio Troclear.pptx
 
segunda ley de la termodinamica.pptx
segunda ley de la termodinamica.pptxsegunda ley de la termodinamica.pptx
segunda ley de la termodinamica.pptx
 
Exposicion Areas del Cerebro.pptx
Exposicion Areas del Cerebro.pptxExposicion Areas del Cerebro.pptx
Exposicion Areas del Cerebro.pptx
 
Gametogenesis, expoVo.pptx
Gametogenesis, expoVo.pptxGametogenesis, expoVo.pptx
Gametogenesis, expoVo.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Caso clinico lipido.pptx

  • 1. CASO CLÍNICO Ana Cecilia Carleo Navarro Profesor: Libardo Banderas Narváez Bioquímica clínica Programa de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Metropolitana Barranquilla, Colombia 2022 Este caso clínico fue publicado por la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador en el 2018. El cual, fue realizado por Ordoñez Cabrera Sonnia
  • 2. EPICRISIS Paciente masculino Edad: 52 años Peso: 90 kg solía estar en 78 kg. Talla: 175 cm Estado civil: casado Hijos: 3 hijas Nacionalidad: ecuatoriana Ocupación: taxista Antecedentes: indica que hace 3 años se realizo una cirugía en de la rodilla por presentar rupturas de meniscos internos y externos. Además, su madre padeció diabetes y enfermedad cardiovascular. El acude al medico por presentar mareo constante y xantomas en los parpados
  • 3. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO El medico sospecha con base a las indicaciones de primera instancia de que el paciente sufre de hipercolesterolemia por presentar constantes mareos y xantomas de tipo xantelasma en los parpados. Así mismo, sospecha de diabetes por los antecedentes familiares y porque ha estado comiendo desordenadamente. Sin embargo, los exámenes de laboratorio lo descartaron, pero aun hay riesgo de una hiperlipidemia mixta (1).
  • 4. PRUEBAS Los paraclínicos que le realizaron fueron: - Glucosa - Perfil lipico Presión arterial: 120/80 T°= 37,0°C FC= 80 lpm FR= 20 rpm Evaluación bioquímica Exámenes Resultados Rango referenciales Diagnostico Glucosa 90 mg/dl 70-110 mg/dl Normal Colesterol total 485 mg/dl Hasta 200 mg/dl Hipercolesterolemia Triglicéridos 809.7 mg/dl Hasta 150 mg/dl Hipertrigliceridemia C-HDL 65 mg/dl 40 mg/dl o mayor Optimo C-LDL 136 mg/dl Menos de 100 mg/dl Limite alto No HDL 420 mg/dl Menos de 130 mg/dl Elevado Índice aterogenico 7.46 Menos de 4.5 Alto
  • 5. DIAGNOSTICO DEFINITIVO De acuerdo, a los resultados bioquímicos el medico diagnostica que el paciente tiene hiperlipidemia mixta lo cual, lo envía al nutricionista para su intervención (1). Los exámenes de laboratorio nos indica que los niveles de glucosa se encuentran normal, los niveles del colesterol total nos indica que hay una Hipercolesterolemia, los niveles de triglicéridos nos revela una Hipertrigliceridemia, el colesterol HDL se encuentra en los límites normales, el colesterol LDL nos indica un límite alto y los niveles del índice Aterogénico se encuentran altos (1).
  • 6. El incremento excesivo de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre eleva las posibilidades de causar un accidente cerebrovascular, artropatía periférica, infarto de miocardio y angina de pecho, además, de aumentar el riesgo de morbilidad y muerte por diversas enfermedades, esto se convierten en un problema de salud a nivel mundial por los graves secuelas que deja en los pacientes afectados, ante lo cual se inician medidas terapéuticas con un tratamiento dietético y actividad física para lograr el peso ideal, se modifico la ingesta de grasas, carbohidratos y el consumo de alcohol, en caso de no lograr resultados favorables se iniciará tratamiento farmacológico para hiperlipidemia mixta con Ácido nicotínico, Estatinas, Fibratos, policosanol o probucol (2).
  • 7. REFERENCIAS 1. Ordoñez Cabrera Sonnia. Paciente masculino de 52 años de edad con hiperlipidemia mixta [internet] Universidad Tecnica de Babahoyo, Ecuador; 2018 [Consultado 2022 sep 07] Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4845/E-UTB-FCS-NUT- 000060.pdf.;jsessionid=D3E28E44A9328327AD16E3900F950914?sequence=1 2. ROBLES MARTINEZ, e. a. (s.f.). Diagnostico y Tratamiento.