SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITUS

Hoja informativa del ECEMC

Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
Nº 47

Diciembre 2013

PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS

Control del Embarazo en Mujeres con
Sobrepeso-Obesidad
1

María Luisa Martínez-Frías1,2,3, Eva Bermejo-Sánchez1,2,4
Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III. Madrid
2
CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). U724
3
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
4
Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III. Madrid

*******

Consideraciones generales
Desde hace varios años, el número de personas con
sobrepeso y obesidad viene aumentando de forma
exponencial. Ello constituye un grave problema de salud
pública, ya que incrementa el riesgo para distintos tipos
de enfermedades y trastornos, como problemas osteoarticulares, hiperglucemia y diabetes tipo 2, trastornos
cardiovasculares e hipertensión arterial, e incremento del
colesterol y los triglicéridos.
Además, el aumento del riesgo es proporcional al nivel
de obesidad y al exceso de grasa corporal. Este se
determina mediante el índice de masa corporal (IMC),
que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos
por el cuadrado de su estatura en metros (kg/m2). De esta
forma, los resultados indican:
IMC menor de 25: No hay sobrepeso ni obesidad
IMC entre 25 y 29,9: Sobrepeso
IMC entre 30 y 34,9: Obesidad clase 1
IMC entre 35 y 39,9: Obesidad clase 2
IMC igual o mayor de 40: Obesidad clase 3
También se considera signo de obesidad un perímetro
abdominal aumentado, estableciéndose el límite máximo
de la normalidad en 88 cm. en la mujer no embarazada.

El riesgo que tienen las personas obesas de padecer
problemas de salud dependerá de su IMC, además de la
concurrencia de otros factores de riesgo. Entre ellos
destaca el Síndrome Metabólico, definido por la
presencia de diabetes mellitus, tolerancia anormal a la
glucosa, glucemia en ayunas alterada o resistencia a la
insulina y, al menos dos de los siguientes problemas:
•
•
•
•

Alto nivel de triglicéridos en sangre y/o bajo
nivel de colesterol HDL
Hipertensión arterial (sistólica mayor de 140; y
diastólica mayor de 90)
Obesidad central (perímetro de cintura>88 cm.)
y/o IMC≥30
Microalbuminuria.

Cuando el médico atiende por primera
vez a una mujer embarazada con
sobrepeso
Si siempre es importante realizar una historia clínica
detallada, en el caso de una mujer con sobrepeso y
embarazada, resulta imprescindible. Pueden darse
diferentes situaciones:
a. La mujer acude porque acaba de confirmar
que está embarazada. En este caso, es necesario
conocer su IMC, tensión arterial, niveles de
glucemia, triglicéridos y colesterol, si tiene
problemas cardiovasculares, si su función tiroidea es
normal, historia familiar de diabetes, y si ha tenido
problemas para quedarse embarazada (por si tuviera
ovarios poliquísticos). Ante la presencia de
cualquiera de estos problemas de salud, se debería
actuar según se den, o no, las siguientes
circunstancias:
1. Si el problema no se había detectado
antes, valorar la derivación de la
paciente al especialista correspondiente
para que instaure lo antes posible el
tratamiento adecuado;
2. Si, por el contrario, la embarazada ya
estuviera siguiendo algún tratamiento,
no modificarlo, pero asegurarse de que
está bien controlada, y ante cualquier
duda, derivarla al especialista que le
prescribió el tratamiento.
En embarazadas con sobrepeso-obesidad, se debe
controlar su nivel de glucemia basal, y tanto si está
alterado como si es normal, hay que hacer una
determinación de hemoglobina glicosilada en el
primer trimestre, para confirmar si el control de la
glucemia fue, o no, adecuado desde la fecundación.

b. La mujer acude a su médico como parte de un
control normal del embarazo. En las mujeres con
sobrepeso/obesidad, en cada control se debe
confirmar que la glucemia, la tensión arterial, los
niveles de triglicéridos y colesterol tienen valores
adecuados, y que la función tiroidea es normal1, para
actuar en consecuencia si se identifica alguna
alteración de esos valores.

c. La mujer con sobrepeso/obesidad acude al
médico porque planifica un embarazo. Ante todo,
el médico debería explicarle la importancia de
normalizar (o al menos reducir) su peso antes del
embarazo, y los riesgos que puede tener por su
exceso de peso, así como indicarle la importancia de
una dieta equilibrada y del ejercicio (que puede
requerir control médico en casos extremos).
Además, se le deberían realizar todos los análisis
correspondientes para conocer su situación clínica y
enviarla a los especialistas si procede, tras explicarle
que es fundamental que siga las indicaciones
médicas y realice los controles médicos que le sean
establecidos. Es importante que su nivel de
hemoglobina glicosilada previo a la concepción sea
normal, y siempre inferior a la media+4 DE.

Por último, el médico que atiende a una mujer con
sobrepeso/obesidad que ya está siguiendo un tratamiento
prescrito por su especialista, no debería retirar o
modificar ese tratamiento. Al menos, sin consultarlo con
quien lo prescribió, porque en este tipo de problemas, la
falta de tratamiento puede poner en grave peligro tanto la
vida de la madre como la del embrión/feto.

Cuando los profesionales de Atención
primaria atiendan a mujeres en edad
fértil con sobrepeso/obesidad, podrían
explicarles que:
El exceso de peso supone un riesgo para problemas
graves de salud. De hecho, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la obesidad constituye la
quinta causa de defunción en el mundo; y cada año
mueren 2,8 millones de personas con más de 20 años
como consecuencia del sobrepeso-obesidad.
También deben indicarles que los problemas de salud
debidos al sobrepeso, cuando se padecen durante el
embarazo, podrían causar alteraciones en el embrión y el
feto. Por tanto, antes de buscar un embarazo deben
consultar a su médico, quien tras los análisis
correspondientes, podrá determinar los riesgos de cada
mujer, valorar la necesidad de remitirla al
endocrinólogo, y establecer las pautas a seguir para
disminuir el riesgo antes del embarazo.
La información que puede proporcionar el médico de
atención primaria a las mujeres en edad reproductiva en
relación con los graves problemas de salud (tanto para
ella como para sus futuros hijos) relacionados con el
sobrepeso/obesidad, contribuye no sólo a aumentar la
salud de la población, sino a la prevención primaria de
los defectos congénitos. Esa información se debe
completar con las medidas que cada mujer debería
aplicar para disminuir su peso, y los controles médicos a
seguir para detectar precozmente los problemas
relacionados con el exceso de peso.
Referencias
1.

Martínez-Frías ML, Real MM. Tratamiento de las
alteraciones de la función tiroidea durante el embarazo.
Propositus: Hoja Informativa del ECEMC. Nº 30.

Agradecimientos
Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía
y Competitividad. A las Consejerías de Sanidad de:
Cantabria, Castilla y León, Galicia, Principado de
Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000,
sobre defectos congénitos. A la Dra. M.A. Fernández
Galindo, por la revisión crítica del texto.
© ECEMC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
LiLiana' Toledo
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
tu endocrinologo
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterino
mafermredondo
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Diana Caicedo
 
Embarazo y obesidad
Embarazo y obesidadEmbarazo y obesidad
Embarazo y obesidad
Neko
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
UAEMex
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Jairo Andrés Castro
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
Carmelo Gallardo
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Fabián Suárez Ramírez
 
The hapo study[1]
The hapo study[1]The hapo study[1]
The hapo study[1]
tu endocrinologo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Daniel Ch
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
Marien Baez Jimenez
 
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
MedicinaMaterna
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
13 diabetes gestacional
13 diabetes gestacional13 diabetes gestacional
13 diabetes gestacional
Mocte Salaiza
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Javier Hojman
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniela ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Obesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazoObesidad en el embarazo
Obesidad en el embarazo
 
Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2Diabetes gestacional 2
Diabetes gestacional 2
 
Retraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterinoRetraso en el crecimiento intrauterino
Retraso en el crecimiento intrauterino
 
Versión final d gestacional
Versión final d gestacionalVersión final d gestacional
Versión final d gestacional
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Embarazo y obesidad
Embarazo y obesidadEmbarazo y obesidad
Embarazo y obesidad
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes GestacionalHCM - Egreso - Diabetes Gestacional
HCM - Egreso - Diabetes Gestacional
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
The hapo study[1]
The hapo study[1]The hapo study[1]
The hapo study[1]
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
 
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
Efectos del embarazo sobre la diabetes (nefropatía, retinopatía...)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
13 diabetes gestacional
13 diabetes gestacional13 diabetes gestacional
13 diabetes gestacional
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Destacado

Articulo genetica
Articulo geneticaArticulo genetica
Articulo genetica
mamr410507
 
Defectoscongénitosetiologíalc
DefectoscongénitosetiologíalcDefectoscongénitosetiologíalc
Defectoscongénitosetiologíalc
Luancasil
 
Prevención smsl en una imagen
Prevención smsl en una imagenPrevención smsl en una imagen
Prevención smsl en una imagen
Cristobal Buñuel
 
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
Cristobal Buñuel
 
Aplicación aempsCIMA de la AEMPS
Aplicación aempsCIMA de la AEMPSAplicación aempsCIMA de la AEMPS
Aplicación aempsCIMA de la AEMPS
Cristobal Buñuel
 
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad:  Embarazo y trastornos reproductivosObesidad:  Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Fernando Moya-Méndez Eguiluz
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
karoline lopez grados
 
Comunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondoComunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondo
Javier González de Dios
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
David Harlinton Paredes Davila
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
Ramon Camejo
 
Obesidad Y Embarazo
Obesidad Y EmbarazoObesidad Y Embarazo
Obesidad Y Embarazo
felix campos
 
Defecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominalDefecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominal
Francisco Aldrete
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 

Destacado (13)

Articulo genetica
Articulo geneticaArticulo genetica
Articulo genetica
 
Defectoscongénitosetiologíalc
DefectoscongénitosetiologíalcDefectoscongénitosetiologíalc
Defectoscongénitosetiologíalc
 
Prevención smsl en una imagen
Prevención smsl en una imagenPrevención smsl en una imagen
Prevención smsl en una imagen
 
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2014
 
Aplicación aempsCIMA de la AEMPS
Aplicación aempsCIMA de la AEMPSAplicación aempsCIMA de la AEMPS
Aplicación aempsCIMA de la AEMPS
 
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad:  Embarazo y trastornos reproductivosObesidad:  Embarazo y trastornos reproductivos
Obesidad: Embarazo y trastornos reproductivos
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
Comunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondoComunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondo
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
 
Defectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominalDefectos congenitos de la pared abdominal
Defectos congenitos de la pared abdominal
 
Obesidad Y Embarazo
Obesidad Y EmbarazoObesidad Y Embarazo
Obesidad Y Embarazo
 
Defecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominalDefecto de pared abdominal
Defecto de pared abdominal
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 

Similar a Ciac propositus 47

Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Bruno Freire
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
JuanRojas167324
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Daniel Viveros
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
Oscar Leonardi
 
Expo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptxExpo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptxclase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
AlejandroGarca626729
 
Comorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazoComorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazo
Magaly Diaz Obando
 
Comorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazoComorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazo
Magaly Diaz Obando
 
Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3
Lixtor
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
NstorElias
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
Distripronavit
 
Dibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptxDibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptx
NicoleNuez19
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Cristina Morales Contreras
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
deysycita
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Cone Conei
 

Similar a Ciac propositus 47 (20)

Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
 
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptxDiabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y  post parto 2024 S.pptx
Diabetes y embarazo manejo en trabajo de parto y post parto 2024 S.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 
Expo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptxExpo final DIABETES.pptx
Expo final DIABETES.pptx
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptxclase diabetes para preinternos de medicina.pptx
clase diabetes para preinternos de medicina.pptx
 
Comorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazoComorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazo
 
Comorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazoComorbilidades en el embarazo
Comorbilidades en el embarazo
 
Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3Proyecto Final Andres Pérez U3
Proyecto Final Andres Pérez U3
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
Dibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptxDibetes Gestacional .pptx
Dibetes Gestacional .pptx
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Ciac propositus 47

  • 1. PROPOSITUS Hoja informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas Nº 47 Diciembre 2013 PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS Control del Embarazo en Mujeres con Sobrepeso-Obesidad 1 María Luisa Martínez-Frías1,2,3, Eva Bermejo-Sánchez1,2,4 Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III. Madrid 2 CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). U724 3 Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid 4 Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III. Madrid ******* Consideraciones generales Desde hace varios años, el número de personas con sobrepeso y obesidad viene aumentando de forma exponencial. Ello constituye un grave problema de salud pública, ya que incrementa el riesgo para distintos tipos de enfermedades y trastornos, como problemas osteoarticulares, hiperglucemia y diabetes tipo 2, trastornos cardiovasculares e hipertensión arterial, e incremento del colesterol y los triglicéridos. Además, el aumento del riesgo es proporcional al nivel de obesidad y al exceso de grasa corporal. Este se determina mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su estatura en metros (kg/m2). De esta forma, los resultados indican: IMC menor de 25: No hay sobrepeso ni obesidad IMC entre 25 y 29,9: Sobrepeso IMC entre 30 y 34,9: Obesidad clase 1 IMC entre 35 y 39,9: Obesidad clase 2 IMC igual o mayor de 40: Obesidad clase 3 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado, estableciéndose el límite máximo de la normalidad en 88 cm. en la mujer no embarazada. El riesgo que tienen las personas obesas de padecer problemas de salud dependerá de su IMC, además de la concurrencia de otros factores de riesgo. Entre ellos destaca el Síndrome Metabólico, definido por la presencia de diabetes mellitus, tolerancia anormal a la glucosa, glucemia en ayunas alterada o resistencia a la insulina y, al menos dos de los siguientes problemas: • • • • Alto nivel de triglicéridos en sangre y/o bajo nivel de colesterol HDL Hipertensión arterial (sistólica mayor de 140; y diastólica mayor de 90) Obesidad central (perímetro de cintura>88 cm.) y/o IMC≥30 Microalbuminuria. Cuando el médico atiende por primera vez a una mujer embarazada con sobrepeso Si siempre es importante realizar una historia clínica detallada, en el caso de una mujer con sobrepeso y embarazada, resulta imprescindible. Pueden darse diferentes situaciones:
  • 2. a. La mujer acude porque acaba de confirmar que está embarazada. En este caso, es necesario conocer su IMC, tensión arterial, niveles de glucemia, triglicéridos y colesterol, si tiene problemas cardiovasculares, si su función tiroidea es normal, historia familiar de diabetes, y si ha tenido problemas para quedarse embarazada (por si tuviera ovarios poliquísticos). Ante la presencia de cualquiera de estos problemas de salud, se debería actuar según se den, o no, las siguientes circunstancias: 1. Si el problema no se había detectado antes, valorar la derivación de la paciente al especialista correspondiente para que instaure lo antes posible el tratamiento adecuado; 2. Si, por el contrario, la embarazada ya estuviera siguiendo algún tratamiento, no modificarlo, pero asegurarse de que está bien controlada, y ante cualquier duda, derivarla al especialista que le prescribió el tratamiento. En embarazadas con sobrepeso-obesidad, se debe controlar su nivel de glucemia basal, y tanto si está alterado como si es normal, hay que hacer una determinación de hemoglobina glicosilada en el primer trimestre, para confirmar si el control de la glucemia fue, o no, adecuado desde la fecundación. b. La mujer acude a su médico como parte de un control normal del embarazo. En las mujeres con sobrepeso/obesidad, en cada control se debe confirmar que la glucemia, la tensión arterial, los niveles de triglicéridos y colesterol tienen valores adecuados, y que la función tiroidea es normal1, para actuar en consecuencia si se identifica alguna alteración de esos valores. c. La mujer con sobrepeso/obesidad acude al médico porque planifica un embarazo. Ante todo, el médico debería explicarle la importancia de normalizar (o al menos reducir) su peso antes del embarazo, y los riesgos que puede tener por su exceso de peso, así como indicarle la importancia de una dieta equilibrada y del ejercicio (que puede requerir control médico en casos extremos). Además, se le deberían realizar todos los análisis correspondientes para conocer su situación clínica y enviarla a los especialistas si procede, tras explicarle que es fundamental que siga las indicaciones médicas y realice los controles médicos que le sean establecidos. Es importante que su nivel de hemoglobina glicosilada previo a la concepción sea normal, y siempre inferior a la media+4 DE. Por último, el médico que atiende a una mujer con sobrepeso/obesidad que ya está siguiendo un tratamiento prescrito por su especialista, no debería retirar o modificar ese tratamiento. Al menos, sin consultarlo con quien lo prescribió, porque en este tipo de problemas, la falta de tratamiento puede poner en grave peligro tanto la vida de la madre como la del embrión/feto. Cuando los profesionales de Atención primaria atiendan a mujeres en edad fértil con sobrepeso/obesidad, podrían explicarles que: El exceso de peso supone un riesgo para problemas graves de salud. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad constituye la quinta causa de defunción en el mundo; y cada año mueren 2,8 millones de personas con más de 20 años como consecuencia del sobrepeso-obesidad. También deben indicarles que los problemas de salud debidos al sobrepeso, cuando se padecen durante el embarazo, podrían causar alteraciones en el embrión y el feto. Por tanto, antes de buscar un embarazo deben consultar a su médico, quien tras los análisis correspondientes, podrá determinar los riesgos de cada mujer, valorar la necesidad de remitirla al endocrinólogo, y establecer las pautas a seguir para disminuir el riesgo antes del embarazo. La información que puede proporcionar el médico de atención primaria a las mujeres en edad reproductiva en relación con los graves problemas de salud (tanto para ella como para sus futuros hijos) relacionados con el sobrepeso/obesidad, contribuye no sólo a aumentar la salud de la población, sino a la prevención primaria de los defectos congénitos. Esa información se debe completar con las medidas que cada mujer debería aplicar para disminuir su peso, y los controles médicos a seguir para detectar precozmente los problemas relacionados con el exceso de peso. Referencias 1. Martínez-Frías ML, Real MM. Tratamiento de las alteraciones de la función tiroidea durante el embarazo. Propositus: Hoja Informativa del ECEMC. Nº 30. Agradecimientos Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad. A las Consejerías de Sanidad de: Cantabria, Castilla y León, Galicia, Principado de Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000, sobre defectos congénitos. A la Dra. M.A. Fernández Galindo, por la revisión crítica del texto. © ECEMC