SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Melanie Citlaly Hernandez Reyes. Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
Caso Clinico Paciente
Geriatrico
Estomatologia Geriatrica
1
INDICE
INTRODUCCION______________________________________________________________________________3
FICHA DE IDENTIFICACION___________________________________________________________________4
MOTIVO DE CONSULTA________________________________________________________________________5
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES____________________________________________________________6
DATOS PERSONALES NO PATOLOGICOS___________________________________________________________7
DATOS PERSONALES PATOLOGICOS______________________________________________________________8
FOTOGRAFIAS EXTRAORALES___________________________________________________________________9
FOTOGRAFIAS INTRAORALES__________________________________________________________________10
ANALISIS DE PERFIL FACIAL________________________________________________________________13
ANALISIS DE LINEA MEDIA _________________________________________________________________14
ANALISIS DE TERCIOS______________________________________________________________________15
ANALISIS DE QUINTOS______________________________________________________________________16
ORTOPANTOMOGRAFIA _______________________________________________________________________17
MODELOS DE ESTUDIO_______________________________________________________________________18
CONCLUSIONES_____________________________________________________________________________19
BIBLIOGRAFIAS____________________________________________________________________________20
2
INTRODUCCION
EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACI
Ó
N ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA MAYOR
Í
A DE
LAS SOCIEDADES EN EL MUNDO, POR LO QUE REPRESENTA EN CUANTO A LOS COSTOS SOCIALES DE
LAS ENFERMEDADES SIST
É
MICAS Y BUCODENTALES. EN EL ADULTO MAYOR, LA FALTA DE DIENTES
Y AUSENCIA DE PR
Ó
TESIS DENTAL, TIENEN UNA RELACI
Ó
N DIRECTA CON LA SALUD, DEBIDO A
QUE, AL REALIZAR INADECUADAMENTE LA FUNCI
Ó
N MASTICATORIA, SE ORIGINAN TRASTORNOS DE
LA NUTRICI
Ó
N. ADEM
Á
S, SE AFECTA LA AUTORREALIZACI
Ó
N, SE GENERA BAJA AUTOESTIMA, Y SE
VE IMPLICADA LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD.
3
FICHA DE IDENTIFICACION
• PACIENTE FEMENINO
• EDAD: 71 AÑOS
• OCUPACIÓN: AMA DE CASA
• ESTADO CIVIL: VIUDA
• LUGAR DE NACIMIENTO: NOPALA DE VILLAGRAN , HIDALGO
• DIRECCION: NOPALA DE VILLAGRAN ,HIDALGO
4
MOTIVO DE CONSULTA
• EL PACIENTE REFIERE QUE QUIERE UNA NUEVA PROTESIS ,
POR QUE LA QUE TIENE LE CAUSA MOLESTIA AL COMER , YA
QUE ESTA LE QUEDA DESAJUSTADA, DEBIDO A QUE ES UNA
PROTESIS INMEDIATA , Y LA PACIENTE YA NO QUISO
REGRESAR AL CONSULTORIO , POR SU PROTESIS TOTAL.
5
ANTECEDENTE HEREDO FAMILIARES
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL: NO REFIERE
• EPILEPSIA: NO REFIERE
• CARDIOPATÍA: NO REFIERE
• DIABETES: NO REFIERE
• HEMOFILIA: NO REFIERE
• ALTERACIONES SANGUÍNEAS: NO REFIERE
• ASMA: NO REFIERE
• MALFORMACIONES: NO REFIERE
• ENFERMEDADES DEL DESARROLLO: NO REFIERE
• ALTERACIONES CONGÉNITAS: NO REFIERE
6
DATOS PERSONALES NO PATOLOGICOS
• DIETA: ADECUADA (3 VECES AL DÍA)
• VENTILACIÓN: ADECUADA
• AGUA POTABLE: SI
• ASEO DE LA HABITACIÓN: DIARIO
• ENERGÍA ELÉCTRICA: SI
• BAÑO: 1, COMPLETO
• CASA (MATERIAL): BLOCK
• PISO (MATERIAL): AZULEJO
• HABITACIONES: 3 HABITACIONES
• PERSONAS POR HABITACIÓN: 2
• HIGIENE PERSONAL: DIARIO
HIGIENE BUCODENTAL
• CEPILLADO DENTAL: NO REFIEREE
• TIPO DE TÉCNICA:NO REFIERE
• PASTA DENTAL:NO REFIERE
• HILO DENTAL:NO REFIERE
• ENJUAGUE DENTAL: COLGATE
• OTROS AUXILIARES: NO REFIERE
7
DATOS PERSONALES PATOLOGICOS
• LA PACIENTE REFIERE
TENER HIPERTENSIÓN
ARTERIAL CONTROLADA
DESDE HACE 20 AÑOS ,
POR LO CUAL LA
PACIENTE REFIERE
TOMAR UNA TABLETA
DIARIA DE LOSARTAN
100MG
8
• FICHA TECNICA LOSARTAN TEVA-RATIOPHARM 100 MG
• NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Losartán Teva-ratiopharm 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG
• COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene 100 mg de losartán potásico,
equivalente a 91,6 mg de losartán. Excipiente con efecto conocido: Dosis de 100 mg:Cada comprimido
contiene 18,0 mg de lactosa monohidrato.
• FORMA FARMACÉUTICA: 100 mg: Comprimidos recubiertos con película blancos, ovalados, ligeramente
arqueados, grabados con “100”en un lado, ranurados por el otro lado., Dimensiones del comprimido
recubierto con película: aproximadamente 14 mm de largo, 8 mm de ancho y 5 mm de grosor., El
comprimido se puede dividir en dosis iguales.
• Posología y forma de administración:
Hipertensión: La dosis habitual de inicio y de mantenimiento es de 50 mg una vez al día para la mayoría
de los pacientes. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza a las 3-6 semanas después de iniciar el
tratamiento. En algunos pacientes puede lograrse un efecto beneficioso adicional aumentando la dosis a
100 mg una vez al día (por la mañana).
Losartán puede administrarse junto con otros fármacos antihipertensivos, especialmente con diuréticos
(p. ej. hidroclorotiazida) (ver secciones 4.3, 4.4, 4.5 y 5.1).
Insuficiencia cardiaca: La dosis habitual de inicio de losartán en pacientes con insuficiencia cardiaca
es de 12,5 mg una vez al día. Generalmente, la dosis debe aumentarse a intervalos semanales (es decir,
12,5 mg al día, 25 mg al día, 50 mg al día, 100 mg al día, hasta una dosis máxima de 150 mg al día)
según la tolerabilidad del paciente.
FOTOGRAFIAS EXTRAORALES
9
FOTOGRAFIAS
INTRAORALES
10
FOTOGRAFIAS
INTRAORALES
11
• EN LAS FOTOS INTRA ORALES
PODEMOS OBSERVAR QUE EN LA
CAVIDAD ORAL , LA PACIENTE
PRESENTA LESIONES EN PALADAR
DURO Y BLANDO DEBIDO A LA
PRÓTESIS INMEDIATA QUE TENIA
COLOCADA, ADEMAS DE UNA
VASCULARIZACION Y HIDRATACIÓN
ADECUADA, EN ENCÍA , MUCOSA
YUCAL, FONDO DE SACO Y PISO DE
BOCA.
12
ANALISIS DE
PERFIL FACIAL
• Tipo de perfil
concavo-convexo.
13
ANALISIS DE
LINEA MEDIA
• Forma de la cara cuadrada
• Línea media centrada con una
desviación, punta de la nariz
hacia izquierda, no hay
simetría en ambos lados de la
cara.
14
ANALISIS DE
TERCIOS
• Se trazaron en sentido horizontal , la
glabela, subnasal , menton.
• La proporción entre los tercios medio e
inferior , estos dos tercios deben ser
iguales, lo cual se observo que estos
son iguales, tomando como referencia el
tercio medio analizamos si el tercio
inferior esta aumentando o disminuido.
15
ANALISIS DE
QUINTOS
• Quintos no proporcionados
• Las lineas de los cantos internos
de los ojos no coinciden con la
base nasal, debido a que no da el
mismo ancho de la distancia de
canto interno a canto externo del
ojo.
16
ORTOPANTOMOGRAFIA
RADIOGRAFIAS
17
MODELOS DE ESTUDIO
18
CONCLUSIONES
El edentulismo, aunque no es un fenómeno privativo de la población geriátrica,
tiene una prevalencia elevada en este sector poblacional esto evidencia la
necesidad de incrementar el acceso a los servicios de salud bucal en la región
desde edades tempranas de la vida. Los adultos mayores presentan una salud oral
deficiente, lo que se evidencia con altos niveles de caries dentales, problemas
periodontales, pérdida de piezas, xerostomía y cáncer bucodental. Las
enfermedades crónicas más frecuentes que padecen los adultos mayores
costarricenses son: hipertensión, diabetes mellitus y osteoporosis. Se considera
que estos factores sistémicos acentúan el riesgo de tener edentulismo. La
relación se debe a que, al no ser controladas, estas condiciones tienen mayor
posibilidad de conducir al desarrollo de periodontitis. Por su alta prevalencia,
la HTA es considerada un problema de salud pública de primera magnitud.
BIBLIOGRAFIAS
• FLORES, T. FICHA TECNICA LOSARTAN TEVA-RATIOPHARM 100 MG
COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.OCTUBRE 2019
• GUTIERREZ-VARGAS. LEÓN-MANCO. EDENTULISMO Y NECESIDAD DETRATAMIENTO
PROTÉSICO EN ADULTOS DE ÁMBITO URBANO MARGINAL. REVISTA
ESTOMATOLOGICA HEREDIANA. REV. ESTOMATOL.
HEREDIANA VOL.25 NO.3 LIMA JUL. 2015
• MARÍN ARAYA. CHAVARRÍA CALVO. FACTORES SISTÉMICOS ASOCIADOS CON EL
EDENTULISMO, SEGÚN EDAD Y GÉNERO, MEDIANTE LAS RADIOGRAFÍAS
PANORÁMICAS Y EXPEDIENTES DIGITALES. ODONTOLOGÍA VITAL N.31 SAN
PEDRO, LOURDES DE MONTES DE OCA JUL./DEC. 2019

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO .pdf

Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola RodriguezCaso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
PaolaRodrguez4307
 
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdfatencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
jerrybladimircarranz
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
Josefita
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
berenicedelarosa2
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
osoriosanchez
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
StefannyDamianEspinoza
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Caso 1 integral
Caso 1 integralCaso 1 integral
Caso 1 integral
Daniela Tricallotis
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujo
keilanohe
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
HuertaGenessis
 
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
marianasanchezflores4
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdfClase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
musicalista20
 
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdfpedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
ssusera5d20d
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
MariangelySotoSosa
 

Similar a CASO CLINICO .pdf (20)

Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola RodriguezCaso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
Caso clínico Odontogeriatria Paola Rodriguez
 
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdfatencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
atencionintegral-101212030924-phpapp01.pdf
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptxMalnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
Malnutrision, patologia dental, transtornos de la deglución y anorexia.pptx
 
Caso 1 integral
Caso 1 integralCaso 1 integral
Caso 1 integral
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujo
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
 
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .Caso Clínico, Estomatología Geriátrica  .
Caso Clínico, Estomatología Geriátrica .
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdfClase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
Clase 11 ELEMENTOS CONDUCENTES AL DIAGNÓSTICO.pptx.pdf
 
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdfpedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

CASO CLINICO .pdf

  • 1. Autor: Melanie Citlaly Hernandez Reyes. Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos Caso Clinico Paciente Geriatrico Estomatologia Geriatrica 1
  • 2. INDICE INTRODUCCION______________________________________________________________________________3 FICHA DE IDENTIFICACION___________________________________________________________________4 MOTIVO DE CONSULTA________________________________________________________________________5 ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES____________________________________________________________6 DATOS PERSONALES NO PATOLOGICOS___________________________________________________________7 DATOS PERSONALES PATOLOGICOS______________________________________________________________8 FOTOGRAFIAS EXTRAORALES___________________________________________________________________9 FOTOGRAFIAS INTRAORALES__________________________________________________________________10 ANALISIS DE PERFIL FACIAL________________________________________________________________13 ANALISIS DE LINEA MEDIA _________________________________________________________________14 ANALISIS DE TERCIOS______________________________________________________________________15 ANALISIS DE QUINTOS______________________________________________________________________16 ORTOPANTOMOGRAFIA _______________________________________________________________________17 MODELOS DE ESTUDIO_______________________________________________________________________18 CONCLUSIONES_____________________________________________________________________________19 BIBLIOGRAFIAS____________________________________________________________________________20 2
  • 3. INTRODUCCION EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACI Ó N ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA MAYOR Í A DE LAS SOCIEDADES EN EL MUNDO, POR LO QUE REPRESENTA EN CUANTO A LOS COSTOS SOCIALES DE LAS ENFERMEDADES SIST É MICAS Y BUCODENTALES. EN EL ADULTO MAYOR, LA FALTA DE DIENTES Y AUSENCIA DE PR Ó TESIS DENTAL, TIENEN UNA RELACI Ó N DIRECTA CON LA SALUD, DEBIDO A QUE, AL REALIZAR INADECUADAMENTE LA FUNCI Ó N MASTICATORIA, SE ORIGINAN TRASTORNOS DE LA NUTRICI Ó N. ADEM Á S, SE AFECTA LA AUTORREALIZACI Ó N, SE GENERA BAJA AUTOESTIMA, Y SE VE IMPLICADA LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. 3
  • 4. FICHA DE IDENTIFICACION • PACIENTE FEMENINO • EDAD: 71 AÑOS • OCUPACIÓN: AMA DE CASA • ESTADO CIVIL: VIUDA • LUGAR DE NACIMIENTO: NOPALA DE VILLAGRAN , HIDALGO • DIRECCION: NOPALA DE VILLAGRAN ,HIDALGO 4
  • 5. MOTIVO DE CONSULTA • EL PACIENTE REFIERE QUE QUIERE UNA NUEVA PROTESIS , POR QUE LA QUE TIENE LE CAUSA MOLESTIA AL COMER , YA QUE ESTA LE QUEDA DESAJUSTADA, DEBIDO A QUE ES UNA PROTESIS INMEDIATA , Y LA PACIENTE YA NO QUISO REGRESAR AL CONSULTORIO , POR SU PROTESIS TOTAL. 5
  • 6. ANTECEDENTE HEREDO FAMILIARES • HIPERTENSIÓN ARTERIAL: NO REFIERE • EPILEPSIA: NO REFIERE • CARDIOPATÍA: NO REFIERE • DIABETES: NO REFIERE • HEMOFILIA: NO REFIERE • ALTERACIONES SANGUÍNEAS: NO REFIERE • ASMA: NO REFIERE • MALFORMACIONES: NO REFIERE • ENFERMEDADES DEL DESARROLLO: NO REFIERE • ALTERACIONES CONGÉNITAS: NO REFIERE 6
  • 7. DATOS PERSONALES NO PATOLOGICOS • DIETA: ADECUADA (3 VECES AL DÍA) • VENTILACIÓN: ADECUADA • AGUA POTABLE: SI • ASEO DE LA HABITACIÓN: DIARIO • ENERGÍA ELÉCTRICA: SI • BAÑO: 1, COMPLETO • CASA (MATERIAL): BLOCK • PISO (MATERIAL): AZULEJO • HABITACIONES: 3 HABITACIONES • PERSONAS POR HABITACIÓN: 2 • HIGIENE PERSONAL: DIARIO HIGIENE BUCODENTAL • CEPILLADO DENTAL: NO REFIEREE • TIPO DE TÉCNICA:NO REFIERE • PASTA DENTAL:NO REFIERE • HILO DENTAL:NO REFIERE • ENJUAGUE DENTAL: COLGATE • OTROS AUXILIARES: NO REFIERE 7
  • 8. DATOS PERSONALES PATOLOGICOS • LA PACIENTE REFIERE TENER HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONTROLADA DESDE HACE 20 AÑOS , POR LO CUAL LA PACIENTE REFIERE TOMAR UNA TABLETA DIARIA DE LOSARTAN 100MG 8 • FICHA TECNICA LOSARTAN TEVA-RATIOPHARM 100 MG • NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Losartán Teva-ratiopharm 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG • COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene 100 mg de losartán potásico, equivalente a 91,6 mg de losartán. Excipiente con efecto conocido: Dosis de 100 mg:Cada comprimido contiene 18,0 mg de lactosa monohidrato. • FORMA FARMACÉUTICA: 100 mg: Comprimidos recubiertos con película blancos, ovalados, ligeramente arqueados, grabados con “100”en un lado, ranurados por el otro lado., Dimensiones del comprimido recubierto con película: aproximadamente 14 mm de largo, 8 mm de ancho y 5 mm de grosor., El comprimido se puede dividir en dosis iguales. • Posología y forma de administración: Hipertensión: La dosis habitual de inicio y de mantenimiento es de 50 mg una vez al día para la mayoría de los pacientes. El efecto antihipertensivo máximo se alcanza a las 3-6 semanas después de iniciar el tratamiento. En algunos pacientes puede lograrse un efecto beneficioso adicional aumentando la dosis a 100 mg una vez al día (por la mañana). Losartán puede administrarse junto con otros fármacos antihipertensivos, especialmente con diuréticos (p. ej. hidroclorotiazida) (ver secciones 4.3, 4.4, 4.5 y 5.1). Insuficiencia cardiaca: La dosis habitual de inicio de losartán en pacientes con insuficiencia cardiaca es de 12,5 mg una vez al día. Generalmente, la dosis debe aumentarse a intervalos semanales (es decir, 12,5 mg al día, 25 mg al día, 50 mg al día, 100 mg al día, hasta una dosis máxima de 150 mg al día) según la tolerabilidad del paciente.
  • 12. • EN LAS FOTOS INTRA ORALES PODEMOS OBSERVAR QUE EN LA CAVIDAD ORAL , LA PACIENTE PRESENTA LESIONES EN PALADAR DURO Y BLANDO DEBIDO A LA PRÓTESIS INMEDIATA QUE TENIA COLOCADA, ADEMAS DE UNA VASCULARIZACION Y HIDRATACIÓN ADECUADA, EN ENCÍA , MUCOSA YUCAL, FONDO DE SACO Y PISO DE BOCA. 12
  • 13. ANALISIS DE PERFIL FACIAL • Tipo de perfil concavo-convexo. 13
  • 14. ANALISIS DE LINEA MEDIA • Forma de la cara cuadrada • Línea media centrada con una desviación, punta de la nariz hacia izquierda, no hay simetría en ambos lados de la cara. 14
  • 15. ANALISIS DE TERCIOS • Se trazaron en sentido horizontal , la glabela, subnasal , menton. • La proporción entre los tercios medio e inferior , estos dos tercios deben ser iguales, lo cual se observo que estos son iguales, tomando como referencia el tercio medio analizamos si el tercio inferior esta aumentando o disminuido. 15
  • 16. ANALISIS DE QUINTOS • Quintos no proporcionados • Las lineas de los cantos internos de los ojos no coinciden con la base nasal, debido a que no da el mismo ancho de la distancia de canto interno a canto externo del ojo. 16
  • 19. CONCLUSIONES El edentulismo, aunque no es un fenómeno privativo de la población geriátrica, tiene una prevalencia elevada en este sector poblacional esto evidencia la necesidad de incrementar el acceso a los servicios de salud bucal en la región desde edades tempranas de la vida. Los adultos mayores presentan una salud oral deficiente, lo que se evidencia con altos niveles de caries dentales, problemas periodontales, pérdida de piezas, xerostomía y cáncer bucodental. Las enfermedades crónicas más frecuentes que padecen los adultos mayores costarricenses son: hipertensión, diabetes mellitus y osteoporosis. Se considera que estos factores sistémicos acentúan el riesgo de tener edentulismo. La relación se debe a que, al no ser controladas, estas condiciones tienen mayor posibilidad de conducir al desarrollo de periodontitis. Por su alta prevalencia, la HTA es considerada un problema de salud pública de primera magnitud.
  • 20. BIBLIOGRAFIAS • FLORES, T. FICHA TECNICA LOSARTAN TEVA-RATIOPHARM 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG. AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS.OCTUBRE 2019 • GUTIERREZ-VARGAS. LEÓN-MANCO. EDENTULISMO Y NECESIDAD DETRATAMIENTO PROTÉSICO EN ADULTOS DE ÁMBITO URBANO MARGINAL. REVISTA ESTOMATOLOGICA HEREDIANA. REV. ESTOMATOL. HEREDIANA VOL.25 NO.3 LIMA JUL. 2015 • MARÍN ARAYA. CHAVARRÍA CALVO. FACTORES SISTÉMICOS ASOCIADOS CON EL EDENTULISMO, SEGÚN EDAD Y GÉNERO, MEDIANTE LAS RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS Y EXPEDIENTES DIGITALES. ODONTOLOGÍA VITAL N.31 SAN PEDRO, LOURDES DE MONTES DE OCA JUL./DEC. 2019