SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 16
Controles, fracasos y
pronóstico
Clínica Integral del Adulto 2015
Dra Daniela Muñoz
Guillermo Donoso. Camila Gallardo
Factores biológicos
•Incluyen edad, raza, sexo y enfermedades
sistémicas, tales como DM, HTA, depresión,
entre otras, las que condicionan directa o
indirectamente el éxito de un tratamiento.
Estas enfermedades pueden llevar a un fracaso
de nuestra rehabilitación, en los casos en que
los pacientes no mantienen un control
adecuado de su estado. Los pacientes
descompensados generan una mayor
susceptibilidad a infecciones. También
pacientes que consumen ciertos tipos de
fármacos tienen tendencia a una menor
producción de saliva, este mismo tipo de
pacientes presenta también una dificultad
mayor para realizar una buena higiene oral. Son
factores que alteran la estructura biológica.
Factores mecánico funcionales
•En odontología rehabilitamos en base a
elementos que reemplazan parcial o
completamente las estructuras biológicas.
Estos se encontrarán soportados en remanente
biológico, y toda fuerza será transmitida al
hueso alveolar como receptor final. Si las
rehabilitaciones no se confeccionan con una
técnica correcta y si no se tiene en cuenta los
tipos e intensidades de las fuerzas que incidirán
en ellos al planear el tratamiento, más
temprano que tarde, las rehabilitaciones
fracasarán. Los fracasos son múltiples, desde
caries recidivante a fracturas y comprende
todas las áreas de la odontología (operatorio,
prótesis fija, prótesis removible, prótesis
totales, implantología, etc).
5. Identifique factores que influyen en la evolución de las
estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta
odontológica integra y cómo afectarán el tratamiento realizado.
Hábitos del Paciente
•Hábito tabáquico
•Consumo excesivo de alcohol y drogas
•Higiene oral deficient
•Consumo excesivo de alimentos cítricos
Factores sico-sociales del paciente
•En el nivel socialcultural, depende mucho el significado e
importancia que el paciente le da a su boca, así mismo
influirán en él opiniones que se den en su entorno social
más cercano.
•Las personas con un nivel socioeconómico mejor pueden
optar a mejores tratamientos, al contrario de las
personas con menos recursos los cuales muchas veces
deben optar a tratamientos que no son óptimos y
tendrán mayores tasas de fracasos y un peor pronóstico.
•La depresión según la OMS es la cuarta enfermedad en
morbilidad mundial. Muchas veces en nuestro apuro por
terminar rápido los tratamiento pasamos inadvertido el
estado psíquico de nuestros pacientes.
•Es común en la depresión el aumento en la existencia de
caries, mala higiene oral y problemas periodontales, por
lo tanto se requiere de un manejo dental adecuado que
incluye un vigoroso programa de prevención, el uso de
productos salivales artificiales en los casos más graves,
enjuagues antisépticos y flúor
Factores físicos del paciente
•Se define como: Dicho de una persona que tiene
impedida o entorpecida alguna de las actividades
cotidianas consideradas normales, por alteración
de sus funciones intelectuales o físicas
•En pacientes con estos problemas es vital un
tratamiento con un equipo interdisciplinario,
requieren motivación reiterativa y técnicas de
higiene bucal adecuadas, se ha descrito el uso
de cepillos eléctricos podría ser beneficioso para
el cuidado de su salud oral, estos pacientes tiene
una mayor tasa de fracasos.
•El énfasis del manejo odontológico consiste en
lograr la salud bucal del paciente, estado que
ayudara a mejorar la función global del mismo,
permitiéndole desarrollar estrategias
compensatorias y promoviendo su
independencia, logrando un mejor pronóstico.
Factores técnicos
•Es de vital importancia a la hora de hacer
nuestros procedimientos conocer la técnica,
»saber como hacerlo», esto influirá directamente
en el pronóstico de nuestra rehabilitación
•Fallas en una adecuada técnica lleva a fracasos,
por ejemplo:
•Operatoria
•En amalgamas se pueden generar hombros,
filtración marginal, fracturas por oclusión en
interface diente restauración, desalojo por
mala confección de cavidad etc.
•En resinas el factor principal es controlar la
humedad y el control de la contracción
•Endodoncia:
•Errores en la preparación de biomecánica.
•Fracasos en la obturación (corta, proyectada al
periapice).
•Falta de sellado.
Factores del profesional odontólogo
•Sin lugar a dudas la experiencia es un factor importante que repercutirá en el
pronostico de nuestro tratamiento, el aprendizaje permite al clínico evitar
próximos errores, mejorando se esa forma la calidad de nuestro trabajo,
disminuyendo la probabilidad de fallas, al mismo tiempo la experiencia
permite idear un mejor plan de tratamiento para nuestro paciente.
•La experiencia clínica sola no posee un mucho valor, ya que puede ser
inadecuada debido a que su base se sustenta sobre un conjunto “limitado”
de pacientes que no representan la totalidad de los que se tiene
información médica evidenciada, por eso es importante tener sustento
científico en las decisiones.
1. Alvarado G, et al. Un índice de mantenimiento integral
para pacientes adultos en odontología. Colombia Medica
2001, 32(3);133-6.
2. Kenneth S. Kornman. Diagnostic and pronogstic test for
oral diseases: practical applications. Journal od dental
education, 2005 26:5498-508
3. John MT, Micheelis W, Steele JG. Depression as a risk
factor for denture dissatisfaction. J Dent Res. 2007
Sep;86(9):852-6.
4. "Depresión en la Tercera Edad: Su Significación en la Salud
Bucal."
Fuentes bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
osoriosanchez
 
Principios básicos de la terapia quirúrgica
Principios básicos de la terapia quirúrgicaPrincipios básicos de la terapia quirúrgica
Principios básicos de la terapia quirúrgica
dr_aortega
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
Coni Pincheira Torán
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
julietaodonto
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
Alexandra Jiménez
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
mariliayucra
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
Fernanda Dos Santos Assunção
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
franiturra
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
florencianogueiraf
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
Emmanuel Morelli
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegas
cathykr
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Katy Marusic
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Paulina Gajardo Molina
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
Lore
 
Seminarion16
Seminarion16Seminarion16
Seminarion16
Gustavo Monasterio
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Principios básicos de la terapia quirúrgica
Principios básicos de la terapia quirúrgicaPrincipios básicos de la terapia quirúrgica
Principios básicos de la terapia quirúrgica
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Sexta Clase Enviar Blogger
Sexta Clase Enviar         BloggerSexta Clase Enviar         Blogger
Sexta Clase Enviar Blogger
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegas
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
 
Seminarion16
Seminarion16Seminarion16
Seminarion16
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
 

Similar a Seminario nº 16

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Viviana Quiroz López
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Caritol Valenzuela
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
Caritol Valenzuela
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
damatamorosc
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Daniel Luna
 
Seminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasosSeminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasos
consufernandez
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Milagros Daly
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
franiturra
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
Fabian Lucero
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 

Similar a Seminario nº 16 (20)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
Seminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasosSeminario 15 controles y fracasos
Seminario 15 controles y fracasos
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
 

Más de Guillermo Rios

Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Guillermo Rios
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
Guillermo Rios
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
Guillermo Rios
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Guillermo Rios
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 

Más de Guillermo Rios (16)

Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Seminario nº 16

  • 1. SEMINARIO Nº 16 Controles, fracasos y pronóstico Clínica Integral del Adulto 2015 Dra Daniela Muñoz Guillermo Donoso. Camila Gallardo
  • 2. Factores biológicos •Incluyen edad, raza, sexo y enfermedades sistémicas, tales como DM, HTA, depresión, entre otras, las que condicionan directa o indirectamente el éxito de un tratamiento. Estas enfermedades pueden llevar a un fracaso de nuestra rehabilitación, en los casos en que los pacientes no mantienen un control adecuado de su estado. Los pacientes descompensados generan una mayor susceptibilidad a infecciones. También pacientes que consumen ciertos tipos de fármacos tienen tendencia a una menor producción de saliva, este mismo tipo de pacientes presenta también una dificultad mayor para realizar una buena higiene oral. Son factores que alteran la estructura biológica. Factores mecánico funcionales •En odontología rehabilitamos en base a elementos que reemplazan parcial o completamente las estructuras biológicas. Estos se encontrarán soportados en remanente biológico, y toda fuerza será transmitida al hueso alveolar como receptor final. Si las rehabilitaciones no se confeccionan con una técnica correcta y si no se tiene en cuenta los tipos e intensidades de las fuerzas que incidirán en ellos al planear el tratamiento, más temprano que tarde, las rehabilitaciones fracasarán. Los fracasos son múltiples, desde caries recidivante a fracturas y comprende todas las áreas de la odontología (operatorio, prótesis fija, prótesis removible, prótesis totales, implantología, etc). 5. Identifique factores que influyen en la evolución de las estructuras biológicas del paciente adulto tras el alta odontológica integra y cómo afectarán el tratamiento realizado.
  • 3. Hábitos del Paciente •Hábito tabáquico •Consumo excesivo de alcohol y drogas •Higiene oral deficient •Consumo excesivo de alimentos cítricos Factores sico-sociales del paciente •En el nivel socialcultural, depende mucho el significado e importancia que el paciente le da a su boca, así mismo influirán en él opiniones que se den en su entorno social más cercano. •Las personas con un nivel socioeconómico mejor pueden optar a mejores tratamientos, al contrario de las personas con menos recursos los cuales muchas veces deben optar a tratamientos que no son óptimos y tendrán mayores tasas de fracasos y un peor pronóstico. •La depresión según la OMS es la cuarta enfermedad en morbilidad mundial. Muchas veces en nuestro apuro por terminar rápido los tratamiento pasamos inadvertido el estado psíquico de nuestros pacientes. •Es común en la depresión el aumento en la existencia de caries, mala higiene oral y problemas periodontales, por lo tanto se requiere de un manejo dental adecuado que incluye un vigoroso programa de prevención, el uso de productos salivales artificiales en los casos más graves, enjuagues antisépticos y flúor
  • 4. Factores físicos del paciente •Se define como: Dicho de una persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas •En pacientes con estos problemas es vital un tratamiento con un equipo interdisciplinario, requieren motivación reiterativa y técnicas de higiene bucal adecuadas, se ha descrito el uso de cepillos eléctricos podría ser beneficioso para el cuidado de su salud oral, estos pacientes tiene una mayor tasa de fracasos. •El énfasis del manejo odontológico consiste en lograr la salud bucal del paciente, estado que ayudara a mejorar la función global del mismo, permitiéndole desarrollar estrategias compensatorias y promoviendo su independencia, logrando un mejor pronóstico. Factores técnicos •Es de vital importancia a la hora de hacer nuestros procedimientos conocer la técnica, »saber como hacerlo», esto influirá directamente en el pronóstico de nuestra rehabilitación •Fallas en una adecuada técnica lleva a fracasos, por ejemplo: •Operatoria •En amalgamas se pueden generar hombros, filtración marginal, fracturas por oclusión en interface diente restauración, desalojo por mala confección de cavidad etc. •En resinas el factor principal es controlar la humedad y el control de la contracción •Endodoncia: •Errores en la preparación de biomecánica. •Fracasos en la obturación (corta, proyectada al periapice). •Falta de sellado.
  • 5. Factores del profesional odontólogo •Sin lugar a dudas la experiencia es un factor importante que repercutirá en el pronostico de nuestro tratamiento, el aprendizaje permite al clínico evitar próximos errores, mejorando se esa forma la calidad de nuestro trabajo, disminuyendo la probabilidad de fallas, al mismo tiempo la experiencia permite idear un mejor plan de tratamiento para nuestro paciente. •La experiencia clínica sola no posee un mucho valor, ya que puede ser inadecuada debido a que su base se sustenta sobre un conjunto “limitado” de pacientes que no representan la totalidad de los que se tiene información médica evidenciada, por eso es importante tener sustento científico en las decisiones.
  • 6. 1. Alvarado G, et al. Un índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en odontología. Colombia Medica 2001, 32(3);133-6. 2. Kenneth S. Kornman. Diagnostic and pronogstic test for oral diseases: practical applications. Journal od dental education, 2005 26:5498-508 3. John MT, Micheelis W, Steele JG. Depression as a risk factor for denture dissatisfaction. J Dent Res. 2007 Sep;86(9):852-6. 4. "Depresión en la Tercera Edad: Su Significación en la Salud Bucal." Fuentes bibliográficas