SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO HIDALGO
ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
AUTOR: PEDRAZA GONZAGA NORMA RUBI
ASESOR: MTRO. PEDRO MACBANI OLVERA RAMOS
INDICE
1……. INTRODUCCION
2…….FICHA DE IDENTIFICACION
3…….MOTIVO DE CONSULTA
4……...ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
5………ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
6……...ANTECEDENTES PERNALES PATOLOGICOS
9………RECETA MEDICA
10……FOTOGRAFIAS EXTRA ORALES
11…..PERFIL FACIAL
12….LINEA MEDIA
13….ANALISIS QUINTOS
14…….FOTOGRAFIA INTRA ORALES
15…. ODONTOGRAMA
16…..PERIODONTOGRAMA
17……ORTOPANTOMOGRAFIA
18…..TRATAMIENTO POR ORGANO
19…….CONCLUSIONES
20…….BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCIÓN
Diabetes Mellitus lo que contribuye a una importante pérdida de la
funcionalidad oral y a un fuerte decremento en la calidad de vida de estos
pacientes, se ha reconocido a la dm2 como un factor de riesgo para
enfermedad periodontal de tres veces más que en individuos sanos
independientemente de su edad, género e higiene, además diversos estudios
basados en observaciones clínicas han sugerido que los dientes de pacientes
diabéticos tienen mayor predisposición a la caries dental, sin embargo, otros
estudios no han detectado diferencias significativas en la susceptibilidad a
caries entre diabéticos y no-diabéticos la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomiendan la
necesidad de establecer sistemas colaborativos que midan el avance en el
control de las enfermedades bucales y la promoción de la salud bucal,
recomendando que los pacientes diabéticos acudan a revisión dental al menos
dos veces al año y con mayor frecuencia en caso de enfermedad periodontal.
Shaw JE, Sicree RA, Zimmet PZ. Global estimates of the prevalence of diabetes for 2010 and 2030. Diabetes Res
Clin Pract. 2010;87(1):4-14.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: Jaime Pedraza Acosta
Edad: 45 años
Sexo: Masculino
Estado Civil: Unión Libre
Ocupación: Carnicero
Lugar de nacimiento: Tlaxcoapan hidalgo
Dirección: Emiliano Zapata Teltipan de Juárez Tlaxcoapan Hidalgo
Teléfono de casa: 5561775224 Teléfono Celular:7737316549
Medico Tratante: Maricarmen Hernández de la Rosa
Ultimo examen medico: Química Sanguínea
Motivo de Consulta: “Me quiero quitar estas caries y los restos de un diente”
El paciente refiere que necesita una “limpieza dental” , “checar una muela
que se me cayo y no se si tengo el raigón, por que no me duele ” y “saber si
tengo caries”.
MOTIVO DE CONSULTA
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Diabetes: El paciente refiere que a su mama le diagnosticaron
diabetes mellitus tipo 2 desde el 2012 a sus 40 años y por lo mismo
de la enfermedad mencionada sufre de hipertensión arterial, presión
elevada.
Cepillado dental: El paciente refiere cepillarse los dientes 2 veces al día una vez en la mañana y otra en la
noche
Pasta dental: Colgate
Enjuague dental: dos veces a la semana
Tipo de técnica: técnica de Bass (barrido)
Hilo dental: no suele usar técnica de hilo dental
Dieta: Adecuada Habitaciones: 4
Ventilación: Adecuada personas por habitación : 1
Aseo de Habitación: cada tres veces a la semana Agua potable: si
Energía eléctrica: si Higiene personal: Diario
Piso: cemento Casa: Blok
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
El paciente refiere padecer diabetes mellitus tipo 2 se la
diagnosticaron a los 35 años, este se desato por un fuerte susto,
está controlada ya que va al doctor cada dos meses toma
medicamentos como Clorhidrato de Metformina 850 mg envase con
30 tabletas, administración oral una tableta cada 12 horas.
También se introduce Insulina lispro solución inyectable cada ml
contiene lispro (origen ADN recombinante) 100 UI envase con un
frasco ámpula con 10ml, vía de administración subcutáneo sesenta y
cinco cada 24 horas durante 30 días.
FOTOGRAFIAS EXTRA ORALES
Tipo Facial: Meso facial Tipo de cara: ovalada
PERFIL FACIAL
Perfil recto
Angulo naso labial de 90°
Angulo naso frontal 160°
Angulo naso mental 133°
Angulo naso facial25°
LINEA MEDIA ANALISIS DE TERCIOS
Presenta, asimetría facial presentando el lado
izquierdo ligeramente estrecho. La pupila de
lado derecho esta ligeramente mas debajo
de la línea.
Tercios proporcionados
Sellado labial
ANALISIS DE QUINTOS
Quintos no proporcionados
Ala de la nariz no coincide con lagrimal y la comisura labial
FOTOGRAFIA INTRA ORALES
ODONTOGRAMA
PERIODONTOGRAMA
ORTOPANTOMOGRAFIA
ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
11 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
12 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
13 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
14 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA
15 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
16 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
17 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
18 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
21 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
22 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
23 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA
24 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
25 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
26 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
27 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
28 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
31 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
32 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
33 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
34 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
35 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
36 TARTARO DENTAL Y
CARIES
ODONTOXESIS Y
OPERATORIA
37 AUSENTE AUSENTE
38 TARTARO DENTAL Y
CARIES
ODONTOXESIS Y
OPERATORIA
41 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
42 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
43 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
44 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
45 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
46 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
47 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
48 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
CONCLUSIONES
El enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la cavidad oral en pacientes
geriátricos con tártaro dental y caries La diabetes es una enfermedad sistémica
metabólica crónica que afecta la salud general de pacientes. También puede afectar
la cavidad oral, lo que conduce a la pérdida de dientes, aumenta el riesgo de
enfermedad periodontal, o exacerbar los procesos de infección en tejidos blandos y
duros. Se ha notificado que la enfermedad aumenta la susceptibilidad del individuo
a infecciones bacterianas, restando la respuesta inmunitaria del paciente. La
diabetes debe ser diagnosticada y controlada de forma oportuna por el médico.
Valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c) son mayores que 200 mg/dL en los
últimos 3 meses, el tratamiento protésico con implantes dentales puede ser
riesgoso; sin embargo, estos niveles pueden no ser una contraindicación total para
la terapia de implantes dentales.
1. Ramachandra B, Kalburge J, Bhimashankar S, Ramachandra G. Evaluation of relationship between dental caries, diabetes
mellitus and oral microbiota in diabetics. J Oral Maxillofac Pathol. 2018;22 (29):282
BIBLIOGRAFIA
1. Ramachandra B, Kalburge J, Bhimashankar S,
Ramachandra G. Evaluation of relationship between dental
caries, diabetes mellitus and oral microbiota in diabetics. J
Oral Maxillofac Pathol. 2018;22 (29):282
2. Shaw JE, Sicree RA, Zimmet PZ. Global estimates of the
prevalence of diabetes for 2010 and 2030. Diabetes Res Clin
Pract. 2010;87(1):4-14.

Más contenido relacionado

Similar a pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf

CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
AxelSanchez86
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
fernandahernandez234598
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
DIANAYARELI11
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
Caruth Acosta
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
NATHALIAMORALESGALVA
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
berenicedelarosa2
 
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICACASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
PAOLAVALENTINAOROZCO
 
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
AlejandraRodrguez26424
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
Lourdes del Pilar
 
manejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitadomanejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitado
Andrea Berrios jara
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
DannyCabrera24
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
JJaimePrez1
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
NaydelineCastilloPer
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
Daniela Frias
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
PaoSh
 

Similar a pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf (20)

CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
 
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA.pptx
 
Proyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia GeriátricaProyecto Estomatologia Geriátrica
Proyecto Estomatologia Geriátrica
 
Semio historiaclin1
Semio historiaclin1Semio historiaclin1
Semio historiaclin1
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
 
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICACASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
 
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
CASO CLÍNICO DE ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
manejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitadomanejo odontologico del paciente discapacitado
manejo odontologico del paciente discapacitado
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
 
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptxGeriatría_Gabriela Medina .pptx
Geriatría_Gabriela Medina .pptx
 
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente GeriatricoCaso Clínico de Paciente Geriatrico
Caso Clínico de Paciente Geriatrico
 
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdfCaso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
Caso Clinico Paciente Geriatrico_Naydeline Castillo Perez.pdf
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

pedraza-estomatologiageriatrica-noviembre23.pdf

  • 1. CASO CLINICO CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO HIDALGO ESTOMATOLOGÍA GERIÁTRICA AUTOR: PEDRAZA GONZAGA NORMA RUBI ASESOR: MTRO. PEDRO MACBANI OLVERA RAMOS
  • 2. INDICE 1……. INTRODUCCION 2…….FICHA DE IDENTIFICACION 3…….MOTIVO DE CONSULTA 4……...ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES 5………ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS 6……...ANTECEDENTES PERNALES PATOLOGICOS 9………RECETA MEDICA 10……FOTOGRAFIAS EXTRA ORALES 11…..PERFIL FACIAL 12….LINEA MEDIA 13….ANALISIS QUINTOS 14…….FOTOGRAFIA INTRA ORALES 15…. ODONTOGRAMA 16…..PERIODONTOGRAMA 17……ORTOPANTOMOGRAFIA 18…..TRATAMIENTO POR ORGANO 19…….CONCLUSIONES 20…….BIBLIOGRAFIAS
  • 3. INTRODUCCIÓN Diabetes Mellitus lo que contribuye a una importante pérdida de la funcionalidad oral y a un fuerte decremento en la calidad de vida de estos pacientes, se ha reconocido a la dm2 como un factor de riesgo para enfermedad periodontal de tres veces más que en individuos sanos independientemente de su edad, género e higiene, además diversos estudios basados en observaciones clínicas han sugerido que los dientes de pacientes diabéticos tienen mayor predisposición a la caries dental, sin embargo, otros estudios no han detectado diferencias significativas en la susceptibilidad a caries entre diabéticos y no-diabéticos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomiendan la necesidad de establecer sistemas colaborativos que midan el avance en el control de las enfermedades bucales y la promoción de la salud bucal, recomendando que los pacientes diabéticos acudan a revisión dental al menos dos veces al año y con mayor frecuencia en caso de enfermedad periodontal. Shaw JE, Sicree RA, Zimmet PZ. Global estimates of the prevalence of diabetes for 2010 and 2030. Diabetes Res Clin Pract. 2010;87(1):4-14.
  • 4. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Jaime Pedraza Acosta Edad: 45 años Sexo: Masculino Estado Civil: Unión Libre Ocupación: Carnicero Lugar de nacimiento: Tlaxcoapan hidalgo Dirección: Emiliano Zapata Teltipan de Juárez Tlaxcoapan Hidalgo Teléfono de casa: 5561775224 Teléfono Celular:7737316549 Medico Tratante: Maricarmen Hernández de la Rosa Ultimo examen medico: Química Sanguínea Motivo de Consulta: “Me quiero quitar estas caries y los restos de un diente”
  • 5. El paciente refiere que necesita una “limpieza dental” , “checar una muela que se me cayo y no se si tengo el raigón, por que no me duele ” y “saber si tengo caries”. MOTIVO DE CONSULTA
  • 6. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES Diabetes: El paciente refiere que a su mama le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 2 desde el 2012 a sus 40 años y por lo mismo de la enfermedad mencionada sufre de hipertensión arterial, presión elevada.
  • 7. Cepillado dental: El paciente refiere cepillarse los dientes 2 veces al día una vez en la mañana y otra en la noche Pasta dental: Colgate Enjuague dental: dos veces a la semana Tipo de técnica: técnica de Bass (barrido) Hilo dental: no suele usar técnica de hilo dental Dieta: Adecuada Habitaciones: 4 Ventilación: Adecuada personas por habitación : 1 Aseo de Habitación: cada tres veces a la semana Agua potable: si Energía eléctrica: si Higiene personal: Diario Piso: cemento Casa: Blok ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS
  • 8. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS El paciente refiere padecer diabetes mellitus tipo 2 se la diagnosticaron a los 35 años, este se desato por un fuerte susto, está controlada ya que va al doctor cada dos meses toma medicamentos como Clorhidrato de Metformina 850 mg envase con 30 tabletas, administración oral una tableta cada 12 horas. También se introduce Insulina lispro solución inyectable cada ml contiene lispro (origen ADN recombinante) 100 UI envase con un frasco ámpula con 10ml, vía de administración subcutáneo sesenta y cinco cada 24 horas durante 30 días.
  • 9.
  • 10.
  • 11. FOTOGRAFIAS EXTRA ORALES Tipo Facial: Meso facial Tipo de cara: ovalada
  • 12. PERFIL FACIAL Perfil recto Angulo naso labial de 90° Angulo naso frontal 160° Angulo naso mental 133° Angulo naso facial25°
  • 13. LINEA MEDIA ANALISIS DE TERCIOS Presenta, asimetría facial presentando el lado izquierdo ligeramente estrecho. La pupila de lado derecho esta ligeramente mas debajo de la línea. Tercios proporcionados Sellado labial
  • 14. ANALISIS DE QUINTOS Quintos no proporcionados Ala de la nariz no coincide con lagrimal y la comisura labial
  • 16.
  • 20. ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO 11 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 12 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 13 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 14 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA 15 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 16 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 17 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 18 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
  • 21. ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO 21 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 22 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS 23 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA 24 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS 25 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS 26 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS 27 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS 28 TARTARO DENTAL ODONTOSESIS
  • 22. ORGANO DENTAL DIAGNOSTICO TRATAMIENTO 31 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 32 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 33 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 34 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 35 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 36 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA 37 AUSENTE AUSENTE 38 TARTARO DENTAL Y CARIES ODONTOXESIS Y OPERATORIA 41 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 42 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 43 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 44 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 45 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 46 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 47 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS 48 TARTARO DENTAL ODONTOXESIS
  • 23. CONCLUSIONES El enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la cavidad oral en pacientes geriátricos con tártaro dental y caries La diabetes es una enfermedad sistémica metabólica crónica que afecta la salud general de pacientes. También puede afectar la cavidad oral, lo que conduce a la pérdida de dientes, aumenta el riesgo de enfermedad periodontal, o exacerbar los procesos de infección en tejidos blandos y duros. Se ha notificado que la enfermedad aumenta la susceptibilidad del individuo a infecciones bacterianas, restando la respuesta inmunitaria del paciente. La diabetes debe ser diagnosticada y controlada de forma oportuna por el médico. Valores de hemoglobina glicosilada (HbA1c) son mayores que 200 mg/dL en los últimos 3 meses, el tratamiento protésico con implantes dentales puede ser riesgoso; sin embargo, estos niveles pueden no ser una contraindicación total para la terapia de implantes dentales. 1. Ramachandra B, Kalburge J, Bhimashankar S, Ramachandra G. Evaluation of relationship between dental caries, diabetes mellitus and oral microbiota in diabetics. J Oral Maxillofac Pathol. 2018;22 (29):282
  • 24. BIBLIOGRAFIA 1. Ramachandra B, Kalburge J, Bhimashankar S, Ramachandra G. Evaluation of relationship between dental caries, diabetes mellitus and oral microbiota in diabetics. J Oral Maxillofac Pathol. 2018;22 (29):282 2. Shaw JE, Sicree RA, Zimmet PZ. Global estimates of the prevalence of diabetes for 2010 and 2030. Diabetes Res Clin Pract. 2010;87(1):4-14.