SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO – SEMIOLOGIA II
ANA PAULA OLIVEIRA PENA
CHARLLES CARVALHO XAVIER DE SOUZA
GUSTAVO HENRIQUE DE MIRANDA MACHADO FRANCO
LARISSA MACIEL DE ASSIS
VANESSA SOUSA CARVALHO
Motivo de Consulta Y ANTECEDENTES DE LA
ENFERMEDAD ACTUAL
• Sangre en las heces.
• 62 años, hombre, blanco, soltero, desempleado, llega para
emergencia del Hospital Central de la capital con historia de Melena,
seguido de hematemesis voluminosa, hace cerca 24 horas. Se refiere
a vómito borroso, olor a hierro, sin presencia de restos alimenticios u
otros elementos. La Melena fue caracterizada por el paciente, como
pastosa, oscura, de carácter en lías de café y olor considerablemente
fétido. Niega fiebre, disnea, mareos, desmayos, cefalea u otras quejas
álgicas en este momento.
Antecedentes remotos de la enfermedad actual Y
ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES
• Paciente no refiere cuadro similar.
• Dice tener diagnóstico, hace 2 años, de enfermedad parenquimatosa
crónica del hígado e hipertensión portal, siendo actualmente
acompañado en el ambulatorio del centro de referencia de su
municipio. Además, cuenta con seguir las orientaciones médicas, no
presentando, desde el inicio del diagnóstico, otros problemas
derivados de esa enfermedad. Niega transfusiones o traumas. Niega
HAS, DM y epidemiología para Enfermedad de Chagas y
Esquistosomiasis. Niega el uso de antiplaquetarios, antiinflamatorios
o anticoagulantes.
HÁBITOS PERSONALES
• Refiere sedentarismo, alcoholismo, alimentación hiperlipídica sin
consumo regular de frutas y leguminosas. Niega fumar, el uso de
drogas ilícitas o inyectables, múltiples parejas o parejas sexuales,
relaciones sexuales sin protección o antecedentes de infección de
transmisión sexual.
EXAMEN FISICO
• Datos vitales: Presión arterial 110 70 mmHg, FC 84 bpm, FR 18 ipm,
temperatura axilar: 37,3 °C, SpO2: 98%.
• Datos antropométricos: 64 kg; 1,68 m; IMC 22,67 kg/m².
• Examen general: Paciente en regular estado general, lúcido y orientado en
el tiempo y espacio, mucosas anictéricas, hidratadas e hipocoradas, facies
atípicas.
• Examen de piel y fâneros: Piel normalizada, anictérica, turgencia
preservada, así como textura, espesor y movilidad.
EXAMEN FISICO DEL
ABDOMEN
Semigloboso, flácido, cicatriz umbilical
de conformación normal, sin cicatrices
quirúrgicas, sin ondas peristálticas
visibles y con discreta circulación
colateral periumbilical del tipo caput
medusae. Ruidos hidroaéreos
normofonéticos y bien distribuidos en
los cuatro cuadrantes abdominales. A
la hepatimetría, se notó hígado
diminuto. A la palpación, borde normal
y textura rígida. Trauma libre. Bazo no
palpable a la maniobra de Schuster.
Ausencia de dolor en la compresión de
punto cístico a la inspiración.
Continuación del caso tras evaluación clínica
• El paciente fue puesto en dieta cero para examen endoscópico. Fue
solicitado electrocardiograma con resultado dentro de la normalidad.
Se administró terlipresina, intravenoso, en bolus de 2 ug y, después
de medidas de soporte clínico, el paciente fue encaminado para
servicio de Endoscopia Digestiva Alta para investigación de la causa de
la hemorragia. Al mismo tiempo, se solicitaron pruebas de
laboratorio: Hemograma y evaluación de la función hepática.
análisis de laboratorio
Endoscopia digestiva alta (Eda)
• Esôfago: Forma, calibre, mucosa e distensibilidade normais. Padrão
vascular revela 2 cordões varicosos de médio e 2 de pequeno calibre,
azulados, ausência de manchas vermelhas, em terço distal. Ausência de
úlceras ou lesões. Transição esôfago gástrica encontra-se coincidente com
o pinçamento diafragmático.
• Estômago: Forma, volume, coloração, mucosa, pregas e distensibilidade
dentro dos padrões de normalidade.
• Duodeno: Forma, calibre, mucosa, padrão vascular e distensibilidade
dentro dos padrões de normalidade.
• Impressão diagnóstica: Presença de varizes esofágicas de fino e médio
calibre.
Hipótesis de diagnóstico
• Hemorragia Digestiva Alta secundária a Varizes Esofagianas.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO - SEMIO.pdf

Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
Orlando Vargas Payares
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
eddynoy velasquez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
JesmaryPrez
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitisgastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
GerardoFernandez61
 
Síndrome de sheehan
Síndrome de sheehanSíndrome de sheehan
Síndrome de sheehan
Christian Marqués
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Jesus Vega
 
Caso clinico eda2
Caso clinico eda2Caso clinico eda2
Caso clinico eda2
Monica Arellano Ayola
 
Caso radiología
Caso radiologíaCaso radiología
Caso radiología
Anthony Tandazo
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
Katty Oviedo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Madison20
 
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno okDesequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
eddynoy velasquez
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
MedicinaClinica
 

Similar a CASO CLINICO - SEMIO.pdf (20)

Sesion clinica
Sesion clinicaSesion clinica
Sesion clinica
 
Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante Neurocisticercosis Caso interesante
Neurocisticercosis Caso interesante
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitisgastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
gastroenterologia Caso clinico Pancreatitis
 
Caso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptxCaso clínico CARDIO.pptx
Caso clínico CARDIO.pptx
 
Síndrome de sheehan
Síndrome de sheehanSíndrome de sheehan
Síndrome de sheehan
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....Presentacion caso clinico chavez sala e.....
Presentacion caso clinico chavez sala e.....
 
Caso clinico eda2
Caso clinico eda2Caso clinico eda2
Caso clinico eda2
 
Caso radiología
Caso radiologíaCaso radiología
Caso radiología
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno okDesequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

CASO CLINICO - SEMIO.pdf

  • 1. CASO CLÍNICO – SEMIOLOGIA II ANA PAULA OLIVEIRA PENA CHARLLES CARVALHO XAVIER DE SOUZA GUSTAVO HENRIQUE DE MIRANDA MACHADO FRANCO LARISSA MACIEL DE ASSIS VANESSA SOUSA CARVALHO
  • 2. Motivo de Consulta Y ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL • Sangre en las heces. • 62 años, hombre, blanco, soltero, desempleado, llega para emergencia del Hospital Central de la capital con historia de Melena, seguido de hematemesis voluminosa, hace cerca 24 horas. Se refiere a vómito borroso, olor a hierro, sin presencia de restos alimenticios u otros elementos. La Melena fue caracterizada por el paciente, como pastosa, oscura, de carácter en lías de café y olor considerablemente fétido. Niega fiebre, disnea, mareos, desmayos, cefalea u otras quejas álgicas en este momento.
  • 3. Antecedentes remotos de la enfermedad actual Y ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES • Paciente no refiere cuadro similar. • Dice tener diagnóstico, hace 2 años, de enfermedad parenquimatosa crónica del hígado e hipertensión portal, siendo actualmente acompañado en el ambulatorio del centro de referencia de su municipio. Además, cuenta con seguir las orientaciones médicas, no presentando, desde el inicio del diagnóstico, otros problemas derivados de esa enfermedad. Niega transfusiones o traumas. Niega HAS, DM y epidemiología para Enfermedad de Chagas y Esquistosomiasis. Niega el uso de antiplaquetarios, antiinflamatorios o anticoagulantes.
  • 4. HÁBITOS PERSONALES • Refiere sedentarismo, alcoholismo, alimentación hiperlipídica sin consumo regular de frutas y leguminosas. Niega fumar, el uso de drogas ilícitas o inyectables, múltiples parejas o parejas sexuales, relaciones sexuales sin protección o antecedentes de infección de transmisión sexual.
  • 5. EXAMEN FISICO • Datos vitales: Presión arterial 110 70 mmHg, FC 84 bpm, FR 18 ipm, temperatura axilar: 37,3 °C, SpO2: 98%. • Datos antropométricos: 64 kg; 1,68 m; IMC 22,67 kg/m². • Examen general: Paciente en regular estado general, lúcido y orientado en el tiempo y espacio, mucosas anictéricas, hidratadas e hipocoradas, facies atípicas. • Examen de piel y fâneros: Piel normalizada, anictérica, turgencia preservada, así como textura, espesor y movilidad.
  • 6. EXAMEN FISICO DEL ABDOMEN Semigloboso, flácido, cicatriz umbilical de conformación normal, sin cicatrices quirúrgicas, sin ondas peristálticas visibles y con discreta circulación colateral periumbilical del tipo caput medusae. Ruidos hidroaéreos normofonéticos y bien distribuidos en los cuatro cuadrantes abdominales. A la hepatimetría, se notó hígado diminuto. A la palpación, borde normal y textura rígida. Trauma libre. Bazo no palpable a la maniobra de Schuster. Ausencia de dolor en la compresión de punto cístico a la inspiración.
  • 7. Continuación del caso tras evaluación clínica • El paciente fue puesto en dieta cero para examen endoscópico. Fue solicitado electrocardiograma con resultado dentro de la normalidad. Se administró terlipresina, intravenoso, en bolus de 2 ug y, después de medidas de soporte clínico, el paciente fue encaminado para servicio de Endoscopia Digestiva Alta para investigación de la causa de la hemorragia. Al mismo tiempo, se solicitaron pruebas de laboratorio: Hemograma y evaluación de la función hepática.
  • 9. Endoscopia digestiva alta (Eda) • Esôfago: Forma, calibre, mucosa e distensibilidade normais. Padrão vascular revela 2 cordões varicosos de médio e 2 de pequeno calibre, azulados, ausência de manchas vermelhas, em terço distal. Ausência de úlceras ou lesões. Transição esôfago gástrica encontra-se coincidente com o pinçamento diafragmático. • Estômago: Forma, volume, coloração, mucosa, pregas e distensibilidade dentro dos padrões de normalidade. • Duodeno: Forma, calibre, mucosa, padrão vascular e distensibilidade dentro dos padrões de normalidade. • Impressão diagnóstica: Presença de varizes esofágicas de fino e médio calibre.
  • 10. Hipótesis de diagnóstico • Hemorragia Digestiva Alta secundária a Varizes Esofagianas.