SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
HISTORIA CLINICA DEL ADULTO
x
x
x
x
x
I. Datos Personales
Edad: 60 años Fecha y lugar de Nacimiento: 29/04/1954 en Teustepe – San Jerónimo Sexo: F M
Procedencia: Boaco – Santa Lucia Religión: Cristiano Evangélico
Escolarida d: Analfa beto Profesión u oficio: Organizador de fiestas Patronales
Dirección habitu al: Managua- PistaSabanaGrande,B° Laureles Sur del Oasis2 c ½ arriba.
Nombre del padre: Santa María Gonzales _Nom bre de la madre: Anacleta Cisneros.
Fuente de información: Pacie nte Confiabilida d: Muy confiable
II. Motivo de Consulta:
Hemorragia Gingival
III. Historia de la Enfermedad Actual:
Acude a la consulta tras escupir en repetidas ocasiones sangre ( Px no recuerda número de veces) , con 5 días de
evolución, refiere no había sufrido ningún traumatismo,5 horas antes presento un dolor repentino, agudo con una
intensidad de 4/10 en una escala de 1 – 10 , Sin irradiación, intermitente en toda la dentadura acompañado de la
sensación de hinchazón en las encillas y boca, No asociado a fiebre, vómitos o nauseas, No ingirió nada para el dolor,
ese mismo dia presenta expulsión de sangre por cavidad oral de manera espontánea en repetidas ocasiones de
cantidad y color variable, siendo los primeros escupitajos de color rojo oscuro con expulsión de coagulo , sin dolor , de
olor fétido, más acentuado por la mañana, en los primeros 2 días, los 3 días siguientes continuo expulsando sangre de
color rojo vivo, sin fetidez, sin dolor, esta situación se agravo tras que el Px presentará mal estar y debilidad general
asociado a ortoestatismo, ingirió un cocimiento casero de hoja de nancite sin ningún efecto aliviante , acudió al
hospital regional de Boaco el dia 27 de abril donde fue trasladado el día 1 de Mayo al Hospital Escuela Dr. Roberto
Calderón donde fue recibido en la unidad de emergencia, paciente afirma haber sido transfundido con 56 unidades de
plaquetas, permaneció internado 16 días en dicho Hospital.
IV. Interrogatorio por aparatos y sistemas:
Paciente refiere haber aumentado de peso, afirma haber presentado debilidad general y cambios en la coloración de
la piel, alopecia, seborrea y secreción del OI hace un par de años, afirma haberse extraído dos piensas dentales hace
varios años, afirma inflamación periodontal y sialorrea reciente, cambios en la presión arterial, disneas, náuseas,
pérdida del apetito, calambres, trastornos de la marcha, mialgias, anemia, ansiedad, alucinación, Sangrados de la
cavidad oral, petequias, trastornos plaquetarios, niega haber presentado zumbidos o problemas auditivos, contactos
con usuarios con TB, pérdida de memoria, incontinencias urinarias e intolerancia a alimentos.
Página No. 1
Nombre del establecimiento de salud:
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
No. Expediente: 47117182
Nombres y apellidos del usuario: Pedro González Cisneros No. Cédula:
Fecha: Martes 22 de septiembre de 2015 Hora: 12:14 pm No. INSS:
Servicio y Sala: Medicina Transfuncional sala 2E No. Cama :
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
HISTORIA CLINICA DEL ADULTO
V. Antecedentes Familiares Patológicos:
Enfermedades Infecto – contagiosas:
Hepatitis Sífilis TB Cólera X Amebiasis Tosferina X Sarampión X Varicela X Rubéola X Parotiditis
Meningitis Impétigo Fiebre tifoidea Escarlatina Malaria Escabiosis X Pediculosis Tiña
Otros:
Enfermedades hereditarias:
X Alergias x Diabetes mellitus x Hipertensión arterial Enfermedad reumática Enfermedades renales
Enfermedades oculares x Enfermedades cardiacas Enfermedad hepática Enfermedades musculares
Malformaciones congénitas Desórdenes mentales Enfermedades degenerativas del sistema nervioso
Central Anomalías del crecimie nto y desarrollo Errores innatos del metabolism o X Otros:
Alergiasa Vancomicina,DMII
VI. Antecedentes Personales no Patológicos:
Inmunizacio nes completas (confirm ar con tarjeta de vacuna si es posible): Sí No X
Hábitos: Horas de sueño: 8 Horas diarias Horas laborales
Tipo y hora de actividad física: Ninguna
Alimentación: Normocalórica.
Tabaco: Sí x No Tipo: Cigarrillos Cantidad y frecuencia: 20 cigarrillos 1 vez por semana
Edad de inicio: 16 años Edad de abandono (si aplica): 30 años Duración del hábito (en años): 14 años
Alcohol: Sí x No Tipo Cervezas Cantidad y frecuencia: 5 – 8 Cervezas una vez a la semana
Edad de inicio: 16 años Edad de abandono (si aplica): 30 años Duración del hábito (en años): 14 años
Drogas ilegales: Sí No x Tipo Cantidad y frecuencia:
Edad de inicio: Edad de abandono (si aplica): Duración del hábito (en años):
Fármacos: Sí No Número de medicamentos que está recibiendo actualmente (prescritos o no):
Nombre y posología de los fármacos:
Otros hábitos:
VII. Antecedentes Personales Patológicos:
Enfermedades infecto-contagiosas previas (registrar fecha):
 Amebiasis (04 – 11 – 2008).
Enfermedades crónicas:
 Diabetes Mellitus tipo II - 2013.
 Hipertensión Arterial – Enero de 2005.
Página No 2
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
HISTORIA CLINICA DEL ADULTO
Cirugías previas realizad as:
Apendicetomíaen 2002, Hospital AlemánNicaragüense realizadaporDr. Gudiel.
Cirugía de extracción de Pterigión “telita” en ojo izquierdo en el Hospital de ciudad Sandino por médicos cubanos
Hospitalizaciones (registrar fecha y causa de la hospitalización):
VIII. Antecedentes Gineco-obstétricos: NO APLICA
Menarca: ___ Inicio de vida sexual activa: Número Compañeros sexuales:
Gesta: Para: Cesárea: Aborto: Legrado:
Planificación familiar: Si No Método:
FUR: Semana de amen orrea: Menopa usia: Si No Fecha:
Sustitución hormonal: Si No Especifique:
PAP: Si No Resultad o y fecha del último PAP:
IX. Historia laboral
1- Trabajo Actual: Si No x Si la respuesta es negativa, continúe con el numeral 2.
Lugar de trabajo:
Área en donde labora:
Oficio, categoría o actividad que desempeña:
Años de oficio en el trabajo actual:
Día laboral (horas): 1 Horas semanales trabajadas: Horas extras: Tipo de
horario realizado:
Descripción detallada del trabajo que desarrolla actualmente:
Exposición a sustancias, materiales u otros productos: Si No Describa:
Frecuencia e intensidad de su tarea:
Posición adoptada en su trabajo:
Trabajos fuera de su empleo habitual:
2- Antecedentes laborales: Si x No
Fecha
Años trabajados
Puesto de trabajo
(describir producto, materiales, situación, otros)Inicio Conclusión
16 años 31 años 15 Organizador de fiestas patronales
Página No.3
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
HISTORIA CLINICA DEL ADULTO
X. EXAMEN FÍSICO:
Signos vitales: FC: ___88 x´
Datos antropométricos:
FR: 16 x ´ TA: 110 / 89 mmHg T
o
: 37.1 ° C
Peso: Talla: Área superficie corporal: IMC:
Aspecto General:
Paciente consciente, alerta, orientado en tiempo, espacio y persona, cuya edad aparente concuerda con la edad cronológica;
en posición Fowler alta, biotipo constitucional normolíneo, sin alteración en el estado músculo nutricional y esquelético, con
lenguaje coherente y fluido, fascie compuesta, ropa limpia y fresca, sin emisión de olores desagradables y con presencia de
venoclisis en antebrazo izquierdo.
Piel y mucosas:
A la inspección se encuentran signos de palidez generalizada, piel de color morena, a la palpación se encuentra piel un poco
recesa, llenado capilar ungueal de 3 segundos, presencia de petequias en miembros superiores, Afebril, Cabello con
abundantes canicies acorde con su edad y raza, alopecia en la región frontotemporal de Tipo 5 A en la Escala Norwood, se
observa seborrea.
Cabeza y Cuello
Cráneo:
Paciente que a la inspección se observa normocéfalo, A la palpación de la cabeza, se confirma la inexistencia de lesiones, no
se palpan nodulaciones ni hundimientos craneanos, cabello de buena implantación, puntos dolorosos de Valleix ausentes.
Ojos:
Ala inspección se observa equimosis en parpado superior derecho, pterigión sobre la córnea en ojo derecho, escleras
pálidas, No hay signo entropión, ectropión, xeroftalmia, epifora, no se palpan zonas dolorosas pupilas isocoricas, reactivas a
la luz. Test de agudeza visual no realizado con carta de Snellen y Jaeger, pues no se disponía de estas . Examen de fondo de
ojo, no realizado por exceso de luminosidad en la sala.
Orejas y oídos:
A la inspección, pabellones auriculares sin alteraciones, ni signos de lesiones como laceraciones ni foliculitis. Mechón de
pelo en el meato auditivo, Otoscopia no realizada, pues no se disponía de otoscopio.
Nariz:
A la inspección simétrica, tabique nasal sin desviaciones, sin presencia de lesiones, mucosa nasal pálida, con pequeñas
cantidades de moco, cornetes de tamaño y forma normal. Sin Epistaxis.
Boca:
A la inspección externa se observan labios con signos de xerostomía y palidez, comisuras labiales sin desviaciones, ausencia
de sialorrea, gingivitis con ausencia de gingivorragia, normoglosia, presencia de sarro en dientes incisivos y colmillos
inferiores, extracción 2 piezas dentales, sin aparatos de ortodoncia.
Cuello:
A la inspección se observa cuello móvil, simétrico, forma cilíndrica, por medio de las maniobras de palpación de la tiroides
(quervain, crile. Haley) no se palpan anomalías, pulsos carotideos palpables.
Tórax
Caja torácica:
A la inspección pasiva, tórax simétrico, sin abombamientos o depresiones, visualización de puntos de referencia como
clavículas, costillas, A la inspección activa, se observa respiración normal, con buena expansibilidad torácica.,
Mamas:
No realizado
Campos pulmonares:
A la palpación buena elasticidad tanto en ápices, regiones medias como en bases pulmonares, evaluadas con maniobras de
Rouault, Lowenberg, respectivamente. A la auscultación, murmullo vesicular presente normal en ambos campos pulmonares,
sin presencia de ruidos sobreagregados. Vibraciones vocales normales (broncofonía), sin presencia de egofonía.
Cardíaco:
Ruidos cardiacos rítmicos, de buen tono, R1 y R2 audibles, concordante con el pulso, de frecuencia e intensidad normal, sin
presencia de soplos, sin signo de galope. no dolor a la palpación , sin palpitaciones , sin sensación de opresión
Abdomen y Pelvis (Aquí también se describe el abdomen grávido):
A la inspección pasiva estática, se observa abdomen simétrico, globoso por panículo adiposo, presencia de cicatricez debido
a una apendicetomía de incisión infraumbilical, de 7 cm de longitud, No se palpan masas ni visceromegalias sin signos de
irritación peritoneal y dolor, Se auscultan ruidos abdominales peristálticos normales, 8 ruidos intestinales/peristálticos por
minuto .No se pudo realizar técnica de percusión debido a la posición (Fowler Alta )en que se encontraba el paciente
durante la evaluación.
Tacto rectal (cuando aplique el caso): NO Aplica
Página No. 4
MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón
HISTORIA CLINICA DEL ADULTO
Musculoesquelético
Extremidades superiores:
A la inspección, no se evidencian tumoración, masas, nódulos, tofos ni alteraciones anatómicas de las articulaciones. A la
palpación, ausencia de masas, nódulos, zonas de hiperalgesia, y cambios indicativos de inflamación, movilidad sin limitaciones
Extremidades inferiores:
A la inspección, no se evidencian tumoración, masas, nódulos, tofos ni alteraciones anatómicas de las articulaciones. A la
palpación, ausencia de masas, nódulos, zonas de hiperalgesia, y cambios indicativos de inflamación,movilidad sin limitaciones
Genitourinario (cuando aplique el caso): NO Aplica
Examen ginecológico:
Examen neurológico (describir en el orden siguiente estado de conciencia, funciones vitales, actividad, orientación en
tiempo, espacio y persona, memoria y aprendizaje, signos meníngeos, fuerza y tono muscular, coordinación, sensibilidad y
reflejos):
XI. Observaciones y Análisis
XII. Diagnósticos o Problemas:
_
Nombre, Firma, Código y Sello de quien elaboró la historia Página No. 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Ricardo Vásquez Alayo
 
Elaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinicaElaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinica
Claudia Alvarez
 
Historia clinica severa
Historia clinica severaHistoria clinica severa
Historia clinica severa
13233546768780
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Moises Sosa
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
Maricela Juarez
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
pedritoluis
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
Vanessa Sierra
 
Ejemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia ClinicaEjemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia Clinica
Med School
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
kattycecivel
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)Historia clínica op  _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
 
Elaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinicaElaboración de historia clinica
Elaboración de historia clinica
 
Historia clinica severa
Historia clinica severaHistoria clinica severa
Historia clinica severa
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica neumo
Historia clinica neumoHistoria clinica neumo
Historia clinica neumo
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
EJEMPLO DE HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problemaHistoria clinica orientada al problema
Historia clinica orientada al problema
 
Ejemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia ClinicaEjemplo de Historia Clinica
Ejemplo de Historia Clinica
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Caso de migraña
Caso de migrañaCaso de migraña
Caso de migraña
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 

Similar a Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea

Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docxFORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
estefanyvanessagalvi
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
K-byn Muñoz de la Cruz
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)rjhh
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)rjhh
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
Kristopher Santo Cepeda
 
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno okDesequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
eddynoy velasquez
 
Caso posturno desequilibrio hidroelectrolitico
Caso posturno   desequilibrio hidroelectrolitico Caso posturno   desequilibrio hidroelectrolitico
Caso posturno desequilibrio hidroelectrolitico
eddynoy velasquez
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
Kerem Rubio
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Darlin Collado
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
JamilethNuez1
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
VioletaValderrama2
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
JuliaGarciaZepeda1
 

Similar a Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea (20)

Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docxFORMATO HISTORIA CLINICA.docx
FORMATO HISTORIA CLINICA.docx
 
Historia clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñozHistoria clinica-kevin-muñoz
Historia clinica-kevin-muñoz
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)
 
Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)Diapo de histo (renal)
Diapo de histo (renal)
 
Taquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchosTaquicardia de complejos qrs anchos
Taquicardia de complejos qrs anchos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno okDesequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
Desequilibrio hidroelectrolitico, caso posturno ok
 
Caso posturno desequilibrio hidroelectrolitico
Caso posturno   desequilibrio hidroelectrolitico Caso posturno   desequilibrio hidroelectrolitico
Caso posturno desequilibrio hidroelectrolitico
 
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptxHISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL    .pptx
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
 
Hc dr. mas
Hc   dr. masHc   dr. mas
Hc dr. mas
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptxCASO CLINICO GREY - copia.pptx
CASO CLINICO GREY - copia.pptx
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
expovio.pptx
expovio.pptxexpovio.pptx
expovio.pptx
 
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertidoHistoriaclinica becerrarangelneydis-convertido
Historiaclinica becerrarangelneydis-convertido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Fernanda Pineda Gea
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Fernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Fernanda Pineda Gea
 
Medicina del adolescente resilencia segun normativa 095
Medicina del adolescente   resilencia  segun normativa 095Medicina del adolescente   resilencia  segun normativa 095
Medicina del adolescente resilencia segun normativa 095
Fernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugiaUnidad i  generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
Unidad i generalidades del shock - fernanda pineda gea - unica - cirugia
 
Medicina del adolescente resilencia segun normativa 095
Medicina del adolescente   resilencia  segun normativa 095Medicina del adolescente   resilencia  segun normativa 095
Medicina del adolescente resilencia segun normativa 095
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea

  • 1. MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón HISTORIA CLINICA DEL ADULTO x x x x x I. Datos Personales Edad: 60 años Fecha y lugar de Nacimiento: 29/04/1954 en Teustepe – San Jerónimo Sexo: F M Procedencia: Boaco – Santa Lucia Religión: Cristiano Evangélico Escolarida d: Analfa beto Profesión u oficio: Organizador de fiestas Patronales Dirección habitu al: Managua- PistaSabanaGrande,B° Laureles Sur del Oasis2 c ½ arriba. Nombre del padre: Santa María Gonzales _Nom bre de la madre: Anacleta Cisneros. Fuente de información: Pacie nte Confiabilida d: Muy confiable II. Motivo de Consulta: Hemorragia Gingival III. Historia de la Enfermedad Actual: Acude a la consulta tras escupir en repetidas ocasiones sangre ( Px no recuerda número de veces) , con 5 días de evolución, refiere no había sufrido ningún traumatismo,5 horas antes presento un dolor repentino, agudo con una intensidad de 4/10 en una escala de 1 – 10 , Sin irradiación, intermitente en toda la dentadura acompañado de la sensación de hinchazón en las encillas y boca, No asociado a fiebre, vómitos o nauseas, No ingirió nada para el dolor, ese mismo dia presenta expulsión de sangre por cavidad oral de manera espontánea en repetidas ocasiones de cantidad y color variable, siendo los primeros escupitajos de color rojo oscuro con expulsión de coagulo , sin dolor , de olor fétido, más acentuado por la mañana, en los primeros 2 días, los 3 días siguientes continuo expulsando sangre de color rojo vivo, sin fetidez, sin dolor, esta situación se agravo tras que el Px presentará mal estar y debilidad general asociado a ortoestatismo, ingirió un cocimiento casero de hoja de nancite sin ningún efecto aliviante , acudió al hospital regional de Boaco el dia 27 de abril donde fue trasladado el día 1 de Mayo al Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón donde fue recibido en la unidad de emergencia, paciente afirma haber sido transfundido con 56 unidades de plaquetas, permaneció internado 16 días en dicho Hospital. IV. Interrogatorio por aparatos y sistemas: Paciente refiere haber aumentado de peso, afirma haber presentado debilidad general y cambios en la coloración de la piel, alopecia, seborrea y secreción del OI hace un par de años, afirma haberse extraído dos piensas dentales hace varios años, afirma inflamación periodontal y sialorrea reciente, cambios en la presión arterial, disneas, náuseas, pérdida del apetito, calambres, trastornos de la marcha, mialgias, anemia, ansiedad, alucinación, Sangrados de la cavidad oral, petequias, trastornos plaquetarios, niega haber presentado zumbidos o problemas auditivos, contactos con usuarios con TB, pérdida de memoria, incontinencias urinarias e intolerancia a alimentos. Página No. 1 Nombre del establecimiento de salud: Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón No. Expediente: 47117182 Nombres y apellidos del usuario: Pedro González Cisneros No. Cédula: Fecha: Martes 22 de septiembre de 2015 Hora: 12:14 pm No. INSS: Servicio y Sala: Medicina Transfuncional sala 2E No. Cama :
  • 2. MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón HISTORIA CLINICA DEL ADULTO V. Antecedentes Familiares Patológicos: Enfermedades Infecto – contagiosas: Hepatitis Sífilis TB Cólera X Amebiasis Tosferina X Sarampión X Varicela X Rubéola X Parotiditis Meningitis Impétigo Fiebre tifoidea Escarlatina Malaria Escabiosis X Pediculosis Tiña Otros: Enfermedades hereditarias: X Alergias x Diabetes mellitus x Hipertensión arterial Enfermedad reumática Enfermedades renales Enfermedades oculares x Enfermedades cardiacas Enfermedad hepática Enfermedades musculares Malformaciones congénitas Desórdenes mentales Enfermedades degenerativas del sistema nervioso Central Anomalías del crecimie nto y desarrollo Errores innatos del metabolism o X Otros: Alergiasa Vancomicina,DMII VI. Antecedentes Personales no Patológicos: Inmunizacio nes completas (confirm ar con tarjeta de vacuna si es posible): Sí No X Hábitos: Horas de sueño: 8 Horas diarias Horas laborales Tipo y hora de actividad física: Ninguna Alimentación: Normocalórica. Tabaco: Sí x No Tipo: Cigarrillos Cantidad y frecuencia: 20 cigarrillos 1 vez por semana Edad de inicio: 16 años Edad de abandono (si aplica): 30 años Duración del hábito (en años): 14 años Alcohol: Sí x No Tipo Cervezas Cantidad y frecuencia: 5 – 8 Cervezas una vez a la semana Edad de inicio: 16 años Edad de abandono (si aplica): 30 años Duración del hábito (en años): 14 años Drogas ilegales: Sí No x Tipo Cantidad y frecuencia: Edad de inicio: Edad de abandono (si aplica): Duración del hábito (en años): Fármacos: Sí No Número de medicamentos que está recibiendo actualmente (prescritos o no): Nombre y posología de los fármacos: Otros hábitos: VII. Antecedentes Personales Patológicos: Enfermedades infecto-contagiosas previas (registrar fecha):  Amebiasis (04 – 11 – 2008). Enfermedades crónicas:  Diabetes Mellitus tipo II - 2013.  Hipertensión Arterial – Enero de 2005. Página No 2
  • 3. MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón HISTORIA CLINICA DEL ADULTO Cirugías previas realizad as: Apendicetomíaen 2002, Hospital AlemánNicaragüense realizadaporDr. Gudiel. Cirugía de extracción de Pterigión “telita” en ojo izquierdo en el Hospital de ciudad Sandino por médicos cubanos Hospitalizaciones (registrar fecha y causa de la hospitalización): VIII. Antecedentes Gineco-obstétricos: NO APLICA Menarca: ___ Inicio de vida sexual activa: Número Compañeros sexuales: Gesta: Para: Cesárea: Aborto: Legrado: Planificación familiar: Si No Método: FUR: Semana de amen orrea: Menopa usia: Si No Fecha: Sustitución hormonal: Si No Especifique: PAP: Si No Resultad o y fecha del último PAP: IX. Historia laboral 1- Trabajo Actual: Si No x Si la respuesta es negativa, continúe con el numeral 2. Lugar de trabajo: Área en donde labora: Oficio, categoría o actividad que desempeña: Años de oficio en el trabajo actual: Día laboral (horas): 1 Horas semanales trabajadas: Horas extras: Tipo de horario realizado: Descripción detallada del trabajo que desarrolla actualmente: Exposición a sustancias, materiales u otros productos: Si No Describa: Frecuencia e intensidad de su tarea: Posición adoptada en su trabajo: Trabajos fuera de su empleo habitual: 2- Antecedentes laborales: Si x No Fecha Años trabajados Puesto de trabajo (describir producto, materiales, situación, otros)Inicio Conclusión 16 años 31 años 15 Organizador de fiestas patronales Página No.3
  • 4. MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón HISTORIA CLINICA DEL ADULTO X. EXAMEN FÍSICO: Signos vitales: FC: ___88 x´ Datos antropométricos: FR: 16 x ´ TA: 110 / 89 mmHg T o : 37.1 ° C Peso: Talla: Área superficie corporal: IMC: Aspecto General: Paciente consciente, alerta, orientado en tiempo, espacio y persona, cuya edad aparente concuerda con la edad cronológica; en posición Fowler alta, biotipo constitucional normolíneo, sin alteración en el estado músculo nutricional y esquelético, con lenguaje coherente y fluido, fascie compuesta, ropa limpia y fresca, sin emisión de olores desagradables y con presencia de venoclisis en antebrazo izquierdo. Piel y mucosas: A la inspección se encuentran signos de palidez generalizada, piel de color morena, a la palpación se encuentra piel un poco recesa, llenado capilar ungueal de 3 segundos, presencia de petequias en miembros superiores, Afebril, Cabello con abundantes canicies acorde con su edad y raza, alopecia en la región frontotemporal de Tipo 5 A en la Escala Norwood, se observa seborrea. Cabeza y Cuello Cráneo: Paciente que a la inspección se observa normocéfalo, A la palpación de la cabeza, se confirma la inexistencia de lesiones, no se palpan nodulaciones ni hundimientos craneanos, cabello de buena implantación, puntos dolorosos de Valleix ausentes. Ojos: Ala inspección se observa equimosis en parpado superior derecho, pterigión sobre la córnea en ojo derecho, escleras pálidas, No hay signo entropión, ectropión, xeroftalmia, epifora, no se palpan zonas dolorosas pupilas isocoricas, reactivas a la luz. Test de agudeza visual no realizado con carta de Snellen y Jaeger, pues no se disponía de estas . Examen de fondo de ojo, no realizado por exceso de luminosidad en la sala. Orejas y oídos: A la inspección, pabellones auriculares sin alteraciones, ni signos de lesiones como laceraciones ni foliculitis. Mechón de pelo en el meato auditivo, Otoscopia no realizada, pues no se disponía de otoscopio. Nariz: A la inspección simétrica, tabique nasal sin desviaciones, sin presencia de lesiones, mucosa nasal pálida, con pequeñas cantidades de moco, cornetes de tamaño y forma normal. Sin Epistaxis. Boca: A la inspección externa se observan labios con signos de xerostomía y palidez, comisuras labiales sin desviaciones, ausencia de sialorrea, gingivitis con ausencia de gingivorragia, normoglosia, presencia de sarro en dientes incisivos y colmillos inferiores, extracción 2 piezas dentales, sin aparatos de ortodoncia. Cuello: A la inspección se observa cuello móvil, simétrico, forma cilíndrica, por medio de las maniobras de palpación de la tiroides (quervain, crile. Haley) no se palpan anomalías, pulsos carotideos palpables. Tórax Caja torácica: A la inspección pasiva, tórax simétrico, sin abombamientos o depresiones, visualización de puntos de referencia como clavículas, costillas, A la inspección activa, se observa respiración normal, con buena expansibilidad torácica., Mamas: No realizado Campos pulmonares: A la palpación buena elasticidad tanto en ápices, regiones medias como en bases pulmonares, evaluadas con maniobras de Rouault, Lowenberg, respectivamente. A la auscultación, murmullo vesicular presente normal en ambos campos pulmonares, sin presencia de ruidos sobreagregados. Vibraciones vocales normales (broncofonía), sin presencia de egofonía. Cardíaco: Ruidos cardiacos rítmicos, de buen tono, R1 y R2 audibles, concordante con el pulso, de frecuencia e intensidad normal, sin presencia de soplos, sin signo de galope. no dolor a la palpación , sin palpitaciones , sin sensación de opresión Abdomen y Pelvis (Aquí también se describe el abdomen grávido): A la inspección pasiva estática, se observa abdomen simétrico, globoso por panículo adiposo, presencia de cicatricez debido a una apendicetomía de incisión infraumbilical, de 7 cm de longitud, No se palpan masas ni visceromegalias sin signos de irritación peritoneal y dolor, Se auscultan ruidos abdominales peristálticos normales, 8 ruidos intestinales/peristálticos por minuto .No se pudo realizar técnica de percusión debido a la posición (Fowler Alta )en que se encontraba el paciente durante la evaluación. Tacto rectal (cuando aplique el caso): NO Aplica Página No. 4
  • 5. MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón HISTORIA CLINICA DEL ADULTO Musculoesquelético Extremidades superiores: A la inspección, no se evidencian tumoración, masas, nódulos, tofos ni alteraciones anatómicas de las articulaciones. A la palpación, ausencia de masas, nódulos, zonas de hiperalgesia, y cambios indicativos de inflamación, movilidad sin limitaciones Extremidades inferiores: A la inspección, no se evidencian tumoración, masas, nódulos, tofos ni alteraciones anatómicas de las articulaciones. A la palpación, ausencia de masas, nódulos, zonas de hiperalgesia, y cambios indicativos de inflamación,movilidad sin limitaciones Genitourinario (cuando aplique el caso): NO Aplica Examen ginecológico: Examen neurológico (describir en el orden siguiente estado de conciencia, funciones vitales, actividad, orientación en tiempo, espacio y persona, memoria y aprendizaje, signos meníngeos, fuerza y tono muscular, coordinación, sensibilidad y reflejos): XI. Observaciones y Análisis XII. Diagnósticos o Problemas: _ Nombre, Firma, Código y Sello de quien elaboró la historia Página No. 5