SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico:

Nick Vujicic

Su nombre Nicholas James Vujicic, un joven que a consecuencia de una
enfermedad llamada Agenesia o Tri-amelia, nació sin brazos ni piernas. Nació el 4
de Diciembre en Melbourne, Australia en 1982

Los doctores se asustaron y tenían ninguna respuesta. No hay ninguna razón para
que esto hubiera pasado. Nick tiene un hermano y una hermana que nació como
otro bebe.

Su vida estuvo llena de dificultades, una de ellas fue no poder acudir a una
escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de
los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió
a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se
introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la
computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus
charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono.

Su Carrera

Nick se graduó en la Facultad con 21 años, especializándose en Contabilidad y
Planificación Financiera. Comenzó sus viajes como orador motivacional,
enfocándose en los temas que la juventud de hoy en día debe enfrentar. También
da charlas para el sector corporativo, aunque su enfoque es ser un orador
motivacional internacional tanto para comunidades cristianas como no cristianas.

Nick, que atrae las miradas y disfruta ser un ejemplo de perseverancia, señala que
es capaz de hacer casi todo, “desde cepillar mis dientes y peinarme, vestirme y
encargarme de mi higiene personal, inclusive rasurar mi rostro”, y es que sólo una
silla eléctrica lo asiste.
Un ejemplo de la embriopatía por Talidomida es la focomelia, en la cual las
estructuras de las manos y pies pueden verse reducidas a solo un dígito, o pueden
tener aspecto totalmente normal pero salen del tronco. Este descubrimiento por
Lenz desencadenó un interés mundial por la teratología clínica.

Su vida estuvo llena de dificultades, una de ellas fue no poder acudir a una
escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de
los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió
a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se
introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la
computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus
charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono.

Su primera entrevista mundial en Televisión de Nick, promocionado en 20/20
(ABC) con Bob Cummings fue transmitida el 28 de Marzo del 2008. Nick, fundó en
el 2005 la organización Life Without Limbs, que está comprometida con dar
motivación e inspiración a las personas sin extremidades. Habla de temas como el
miedo, el rechazo, la depresión, liderazgo, entre otros diversos temas
Introducción:

Este trabajo se realiza bajo el ejemplo de una persona de la vid a real, que se le
considera con superdotación, ya que padece una enfermedad llamada tri-amelia,
que es una enfermedad que se caracteriza por la falta de las extremidades
inferiores y superiores.

A lo largo del trabajo desarrollaremos este caso y ¿descubriremos el porqué se le
considera superdotado?, así como también indagaremos en lo que es el marco
teórico de superdotación y entenderemos más aun poco mas este tipo de
personas con este extra ordinaria capacidad pero a la vez un poco obscurecida
por su sus caracteristi9cas que tiene.
Marco Teórico:

La definición exacta de superdotación ha sido tema de controversia a lo largo de
los años. No existe una definición unificada, sino más bien distintas versiones con
más o menos defensores, a veces opuestas entre sí.

Definición según CI
Tradicionalmente se ha identificado la superdotación con un alto cociente
intelectual (CI) desde que Lewis Ternan publicó la escala de inteligencia Stanford-
Binet en 1916. Según esta definición, un superdotado sería todo aquel que
alcanza una puntuación de más de 130 puntos en un test de CI. Esta percepción
subsiste hoy día, siendo una forma muy extendida de identificación de
superdotación.


Siguiendo esta línea, algunos pedagogos y psicólogos presentan la siguiente
clasificación para describir diferentes niveles de superdotación intelectual, con el
CI como punto de referencia:

* Inteligencia brillante (no alcanza la superdotación intelectual): más de 115 de CI.
Representa aproximadamente el 16% de la población (uno en seis).

* Superdotación intelectual moderada: Más de 130 de CI. Representa el 2,1% de
la población (uno en cincuenta).

* Superdotación intelectual alta: Más de 145 de CI. Representa el 0,1% de la
población (uno en mil).

* Superdotación intelectual excepcional: Más de 160 de CI. Representa el 0,003%
de la población (uno en treinta mil).

* Superdotación intelectual profunda: Más de 175 de CI. Representa el 0,00003%
de la población (uno en tres millones).

Las críticas más habituales hechas a este modelo son idénticas a las expresadas
contra el concepto mismo de cociente intelectual en general: solo miden un factor
del individuo, sin tenerlo en cuenta en su totalidad; y los test pueden contener
preguntas que introduzcan factores sociales y culturales que manipulen el
resultado (una prueba de matemáticas avanzadas para alguien que no haya
recibido dicha formación, o acerca de conocimientos propios de un entorno social
concreto).
El cociente intelectual, también denominado coeficiente intelectual CI en forma
abreviada, es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados
diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez por el
psicólogo alemán William Stern en 1912, como propuesta de un método para
puntuar los resultados de los primeros test de inteligencia para niños,
desarrollados por Alfred Binet y Théodore Simon a principios del siglo XX, de
forma que pudieran compararse entre sí.

La mayoría de autores distinguen diversos casos que, siguiendo la definición
tradicional, serían todos identificados indistintamente como superdotación
intelectual, dependiendo de si el individuo resulta sobresaliente en una, varias, o
todas las posibles formas de inteligencia:

* Talentos simples: percentil superior a 95 en una determinada capacidad: cálculo
numérico, aptitud verbal, creatividad...

  * Talentos múltiples: percentil superior a 85 en dos capacidades: verbal +
numérico, creatividad + verbal.

* Talentos complejos: percentil superior a 80 en tres capacidades: académico
(verbal+lógico+gestión de memoria), artístico (espacial+lógico+creativo),
matemático (numérico + lógico + espacial)...

  * Superdotación: percentil superior a 75 en todas las capacidades relacionadas
con las aptitudes intelectuales tradicionales, junto con la creatividad.


Los distintos talentos serían formas específicas de "altas capacidades
intelectuales", diferentes de la superdotación, y por tanto con distintas
características y problemáticas. Siguiendo con esta línea, y ante la dificultad
técnica de realizar test de CI a niños muy pequeños, se prefiere hablar de
"precocidad intelectual" en los casos de niños de altas capacidades intelectuales,
retrasando una definición más exacta hasta el momento en que sean fiables los
test correspondientes (entre los 8 y los 12 años). En cualquier caso, la
problemática a esas edades es la misma, y se sugiere la misma aproximación en
cuanto a educación, sin distinciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
Gabriel Barrera
 
El "Zodíaco"
El "Zodíaco"El "Zodíaco"
El "Zodíaco"
Luisa Aguilar
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
Xavier Lara
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Clau Mc Clau
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
Ram Cerv
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Anatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáverAnatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáver
Manuel Crisolis
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
Sitio del Suceso
Sitio del Suceso Sitio del Suceso
Sitio del Suceso
albani8lozada
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Juan Pez
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamelAnalisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
mariagomezdudamel
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
Alicia Ávalos
 
La psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penalLa psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penal
cleu
 

La actualidad más candente (20)

Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
El "Zodíaco"
El "Zodíaco"El "Zodíaco"
El "Zodíaco"
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Anatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáverAnatomia básica y posiciones de cadáver
Anatomia básica y posiciones de cadáver
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Sitio del Suceso
Sitio del Suceso Sitio del Suceso
Sitio del Suceso
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamelAnalisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
 
Autopsia psicologica
Autopsia psicologicaAutopsia psicologica
Autopsia psicologica
 
La psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penalLa psicosis y la responsabilidad penal
La psicosis y la responsabilidad penal
 

Similar a Caso clínico

Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
EricsonTineoRufino
 
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
EVAMARIAROJASCORDERO
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
Cmiguelez5
 
Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
Darwin Fernández
 
La Inteligencia Humana
La Inteligencia HumanaLa Inteligencia Humana
La Inteligencia Humana
dbasantesmoscoso
 
Todos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempreTodos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempre
RedParaCrecer
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Kike Enrique
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Kike Enrique
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
guest5dc5002
 
Los buenos y malos hábitos de la gente lista
Los buenos y malos hábitos de la gente listaLos buenos y malos hábitos de la gente lista
Los buenos y malos hábitos de la gente lista
Parvada Cowork and Co
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
No trabajo aún vivo con mi mamá jeje
 
Tema4a
Tema4aTema4a
Estilos de aprendizaje superdotados
Estilos de aprendizaje superdotadosEstilos de aprendizaje superdotados
Estilos de aprendizaje superdotados
NEUROMATH
 
Filosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medioFilosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medio
Martín De La Ravanal
 
Síndrome de Autismo
Síndrome de AutismoSíndrome de Autismo
Síndrome de Autismo
Marielena Smith'
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
MyrnaAyala
 
1ªclase desarrollo-niño 2011dp
1ªclase  desarrollo-niño 2011dp1ªclase  desarrollo-niño 2011dp
1ªclase desarrollo-niño 2011dp
evolutivados2
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades Intelectuales
Juan Al Montoro
 

Similar a Caso clínico (20)

Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
INTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptxINTELIGENCIA.pptx
INTELIGENCIA.pptx
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18Conciencia capitulo 1 pag 18
Conciencia capitulo 1 pag 18
 
La Inteligencia Humana
La Inteligencia HumanaLa Inteligencia Humana
La Inteligencia Humana
 
Todos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempreTodos podemos crecer siempre
Todos podemos crecer siempre
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Los buenos y malos hábitos de la gente lista
Los buenos y malos hábitos de la gente listaLos buenos y malos hábitos de la gente lista
Los buenos y malos hábitos de la gente lista
 
JIMSON
JIMSONJIMSON
JIMSON
 
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓNProblemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
Problemas de aprendizaje SUPER DOTACIÓN
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Tema4a
Tema4aTema4a
Tema4a
 
Estilos de aprendizaje superdotados
Estilos de aprendizaje superdotadosEstilos de aprendizaje superdotados
Estilos de aprendizaje superdotados
 
Filosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medioFilosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medio
 
Síndrome de Autismo
Síndrome de AutismoSíndrome de Autismo
Síndrome de Autismo
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
 
1ªclase desarrollo-niño 2011dp
1ªclase  desarrollo-niño 2011dp1ªclase  desarrollo-niño 2011dp
1ªclase desarrollo-niño 2011dp
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades Intelectuales
 

Caso clínico

  • 1. Caso Clínico: Nick Vujicic Su nombre Nicholas James Vujicic, un joven que a consecuencia de una enfermedad llamada Agenesia o Tri-amelia, nació sin brazos ni piernas. Nació el 4 de Diciembre en Melbourne, Australia en 1982 Los doctores se asustaron y tenían ninguna respuesta. No hay ninguna razón para que esto hubiera pasado. Nick tiene un hermano y una hermana que nació como otro bebe. Su vida estuvo llena de dificultades, una de ellas fue no poder acudir a una escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono. Su Carrera Nick se graduó en la Facultad con 21 años, especializándose en Contabilidad y Planificación Financiera. Comenzó sus viajes como orador motivacional, enfocándose en los temas que la juventud de hoy en día debe enfrentar. También da charlas para el sector corporativo, aunque su enfoque es ser un orador motivacional internacional tanto para comunidades cristianas como no cristianas. Nick, que atrae las miradas y disfruta ser un ejemplo de perseverancia, señala que es capaz de hacer casi todo, “desde cepillar mis dientes y peinarme, vestirme y encargarme de mi higiene personal, inclusive rasurar mi rostro”, y es que sólo una silla eléctrica lo asiste.
  • 2. Un ejemplo de la embriopatía por Talidomida es la focomelia, en la cual las estructuras de las manos y pies pueden verse reducidas a solo un dígito, o pueden tener aspecto totalmente normal pero salen del tronco. Este descubrimiento por Lenz desencadenó un interés mundial por la teratología clínica. Su vida estuvo llena de dificultades, una de ellas fue no poder acudir a una escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono. Su primera entrevista mundial en Televisión de Nick, promocionado en 20/20 (ABC) con Bob Cummings fue transmitida el 28 de Marzo del 2008. Nick, fundó en el 2005 la organización Life Without Limbs, que está comprometida con dar motivación e inspiración a las personas sin extremidades. Habla de temas como el miedo, el rechazo, la depresión, liderazgo, entre otros diversos temas
  • 3.
  • 4. Introducción: Este trabajo se realiza bajo el ejemplo de una persona de la vid a real, que se le considera con superdotación, ya que padece una enfermedad llamada tri-amelia, que es una enfermedad que se caracteriza por la falta de las extremidades inferiores y superiores. A lo largo del trabajo desarrollaremos este caso y ¿descubriremos el porqué se le considera superdotado?, así como también indagaremos en lo que es el marco teórico de superdotación y entenderemos más aun poco mas este tipo de personas con este extra ordinaria capacidad pero a la vez un poco obscurecida por su sus caracteristi9cas que tiene.
  • 5. Marco Teórico: La definición exacta de superdotación ha sido tema de controversia a lo largo de los años. No existe una definición unificada, sino más bien distintas versiones con más o menos defensores, a veces opuestas entre sí. Definición según CI Tradicionalmente se ha identificado la superdotación con un alto cociente intelectual (CI) desde que Lewis Ternan publicó la escala de inteligencia Stanford- Binet en 1916. Según esta definición, un superdotado sería todo aquel que alcanza una puntuación de más de 130 puntos en un test de CI. Esta percepción subsiste hoy día, siendo una forma muy extendida de identificación de superdotación. Siguiendo esta línea, algunos pedagogos y psicólogos presentan la siguiente clasificación para describir diferentes niveles de superdotación intelectual, con el CI como punto de referencia: * Inteligencia brillante (no alcanza la superdotación intelectual): más de 115 de CI. Representa aproximadamente el 16% de la población (uno en seis). * Superdotación intelectual moderada: Más de 130 de CI. Representa el 2,1% de la población (uno en cincuenta). * Superdotación intelectual alta: Más de 145 de CI. Representa el 0,1% de la población (uno en mil). * Superdotación intelectual excepcional: Más de 160 de CI. Representa el 0,003% de la población (uno en treinta mil). * Superdotación intelectual profunda: Más de 175 de CI. Representa el 0,00003% de la población (uno en tres millones). Las críticas más habituales hechas a este modelo son idénticas a las expresadas contra el concepto mismo de cociente intelectual en general: solo miden un factor del individuo, sin tenerlo en cuenta en su totalidad; y los test pueden contener preguntas que introduzcan factores sociales y culturales que manipulen el resultado (una prueba de matemáticas avanzadas para alguien que no haya recibido dicha formación, o acerca de conocimientos propios de un entorno social concreto).
  • 6. El cociente intelectual, también denominado coeficiente intelectual CI en forma abreviada, es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez por el psicólogo alemán William Stern en 1912, como propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros test de inteligencia para niños, desarrollados por Alfred Binet y Théodore Simon a principios del siglo XX, de forma que pudieran compararse entre sí. La mayoría de autores distinguen diversos casos que, siguiendo la definición tradicional, serían todos identificados indistintamente como superdotación intelectual, dependiendo de si el individuo resulta sobresaliente en una, varias, o todas las posibles formas de inteligencia: * Talentos simples: percentil superior a 95 en una determinada capacidad: cálculo numérico, aptitud verbal, creatividad... * Talentos múltiples: percentil superior a 85 en dos capacidades: verbal + numérico, creatividad + verbal. * Talentos complejos: percentil superior a 80 en tres capacidades: académico (verbal+lógico+gestión de memoria), artístico (espacial+lógico+creativo), matemático (numérico + lógico + espacial)... * Superdotación: percentil superior a 75 en todas las capacidades relacionadas con las aptitudes intelectuales tradicionales, junto con la creatividad. Los distintos talentos serían formas específicas de "altas capacidades intelectuales", diferentes de la superdotación, y por tanto con distintas características y problemáticas. Siguiendo con esta línea, y ante la dificultad técnica de realizar test de CI a niños muy pequeños, se prefiere hablar de "precocidad intelectual" en los casos de niños de altas capacidades intelectuales, retrasando una definición más exacta hasta el momento en que sean fiables los test correspondientes (entre los 8 y los 12 años). En cualquier caso, la problemática a esas edades es la misma, y se sugiere la misma aproximación en cuanto a educación, sin distinciones.