SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyección de Canale and Kelly
Edgar Thraves Acevedo
Alumno interno
IST Viña del Mar
Noviembre, 2016
Objetivos de la presentación
• Objetivo general
• Describir la proyección de Canale and Kelly en la evaluación radiológica del
pie
• Objetivos específicos
• Describir el posicionamiento, factores de exposición y consideraciones
técnicas para realizar la proyección de Canale and Kelly
• Analizar la utilidad clínica de la proyección de Canale and Kelly
• Describir clínica y radiológicamente la fractura del cuello del astrágalo
Proyecciones radiológicas en la valoración
del pie
Proyecciones radiológicas en la valoración
del pie
Anatomía del pie
Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier, 2010. Capítulo 7, 233-234.
Anatomía del pie
Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier, 2010. Capítulo 7, 233-234.
Antepie
Mediopie
Retropie
Articulación
de Lissfrank
Articulación
de Choppart
Anatomía del astrágalo
• 60-70% cubierto por cartílago articular.
• No posee inserciones musculares.
• Posee 5 superficies.
• Transmite la carga axial del hemicuerpo
desde la tibia hasta el calcáneo y la parte
anterior del pie.
Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)
Irrigación del astrágalo
• Irrigado por:
• A. canal del tarso
• A. del seno del tarso
• Vasos cervicales dorsales
• Ramas deltoideas
• Aporte vascular mayoritario por la arteria tibial
posterior.
• Arteria del canal de tarso suple la mayor parte del
cuerpo.
Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar-Apr;9(2):114-27
Indicaciones de la proyección de Canale
Método de Canale and Kelly
• Estructuras anatómicas:
• Astrágalo (cuello), calcáneo, huesos del mediopie, porción proximal metatarsianos, tibia y peroné distal
• Tamaño película:
• 18x24 cm
• Tipo de pantalla:
• Fine
• DFRI:
• 100 cm
• Foco fino y sin bucky
• Posicionamiento:
• Paciente decúbito supino
• Flexionar rodilla de extremidad a evaluar hasta apoyar superficie plantar en el RI, alineando eje longitudinal de éste
con eje longitudinal del pie
• Rotar medialmente pierna y pie hasta que superficie plantar sea de 15° con respecto a la superficie del RI
• Rayo central
• 15° sentido posterior, craneal (hacia el talón) dirigido hacia el cuello del astrágalo
Protección gonadal
Colimación adecuada
Marcaje lado anatómico
Instrucciones pertinentes
DFRI:distancia foco receptor de imagen
Criterios de evaluación
“Visualización del astrágalo (cuello) desproyectado del hueso navicular, libre de
superposiciones, con una densidad óptica adecuada para visualizar el hueso cortical
y cancelar”
J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures. The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190
Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016.
Para resultados óptimos se
recomienda usar una cuña de
styrofoam de 15°
Criterios de evaluación
“Visualización del astrágalo (cuello) desproyectado del hueso navicular, libre de
superposiciones, con una densidad óptica adecuada para visualizar el hueso cortical
y cancelar”
J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures. The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190
Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016.
• En adición a proyecciones convencionales y a la Tomografía Computada, la proyección de Canale se ha
mostrado beneficiosa, especialmente en la valoración del desplazamiento/rotación en varo (mal
alineamiento) de la cabeza y cuello astragalino, secundario a fracturas del cuello del astrágalo.
• Estudio con cadáveres demostró que desplazamientos tan pequeños como 2 mm impactan significativamente
en las características de contacto de la articulación subastragalina, con consecuencias negativas, tales como
rango de movimiento articular limitado y deformidades del medio y retropié.
• Técnicamente se probó que ángulos alternativos de rotación medial del pie (distintos a 15°), pueden proveer
una evaluación mejorada del desplazamiento en el sitio de fractura.
• Angulaciones > a 15° consiguieron mejores resultados que valores menores. Especificamente, a menor
desplazamiento valores mayores a 15° (25°) resultaron ser más óptimos, y en caso de desplazamientos
mayores una variación de 15-25° fue beneficiosa.
Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas:
dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la
población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado.
Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación
angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas:
dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la
población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado.
Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación
angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas:
dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la
población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado.
Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación
angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas:
dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la
población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado.
Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación
angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
Utilidad clínica
Método de Canale and
Kelly
Valoración de
fracturas del cuello
astragalino
Evaluación pre, intra y
post operatoria
Seguimiento de
complicaciones post
fractura (ej. necrosis
avascular del
astrágalo)
Útil como
complemento a las
proyecciones
habituales
Tobillo AP-LAT-
MORTAJA.
Pie AP-LAT-OBLICUO
Mayor disponibilidad
en clínica, menor
costo y mayor rapidez
que TC
Evaluación del grado de
desplazamiento
Fractura del astrágalo
Descrita en 1608 por
Fabricius.
Anderson en 1919
publicó la primera
serie de casos de
fracturas del astrágalo
en aviadores de la
primera guerra
mundial, donde lesión
acuñó el termino de
“astrágalo del
aviador”.
En el 2000, Elgafy et al
reportó que el 45-48%
de las fracturas
astragalinas ocurren
en el cuello del
astrágalo (CA).
La mayoría ocurre por
accidentes vehiculares
y caídas de altura.
Mecanismos de lesión
del CA son:
• Dorsiflexión forzada del
tobillo
• Atrapamiento entre la tibia
y el calcáneo
• Fuerzas aplicadas en
supinación
Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
Fractura del astrágalo
0,1 – 0.85 % de
todas las
fracturas
5 – 7 % de las
fracturas del pie
Cuello 50%,
cuerpo 40% y
cabeza 10%
Afectación
locoregional:
maleolar,
calcánea y
matatarsiana
Presentación
clínica
• Dolor extremo a la
palpación
• Tumefacción
edematosa
• Equimosis
• Flictemas
Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
Fractura del astrágalo
0,1 – 0.85 % de
todas las fracturas
5 – 7 % de las
fracturas del pie
Hombre: mujer
3:1
Cuello 50%,
cuerpo 40% y
cabeza 10%
Afectación
locoregional:
maleolar, calcánea
y matatarsiana
Presentación
clínica
•Dolor extremo a la
palpación
•Tumefacción
edematosa
•Equimosis
•Flictemas
Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
Clasificación de Hawkins de fracturas del CA
Tipo de fractura según
clasificación de Hawkins
Descripción Tratamiento Riesgo de NAV*
Tipo I Fractura no desplazada Yeso corto o
bota
inmovilizadora
0-15%
Tipo II Fractura desplazada con
subluxación o dislocación de la
articulación subastragalina con
articulación del tobillo normal
ORIF 20-50%
Tipo III Fractura desplazada con el cuerpo
del astrágalo dislocado de la
articulación subastragalina y la
articulación del tobillo
IDEM que tipo II >90%
Tipo IV (definida por
Canale y Kelly)
Tipo III + dislocación o subluxación
de cabeza del astrágalo de
articulación talonavicular
IDEM que tipo II
y III
100%
Hawkins LG. Fractures of the neck of the talus. J Bone Joint Surg Am. 1970;52 (5): 991-1002. J Bone Joint Surg Am
* NAV: necrosis avascular
ORIF: open reduction internal fixation
Complicaciones en fracturas del CA
Tipo
de
Fractura
(clasificación Hawkins)
NAV Enfermedad
Articular
degenerativa
Malaunión
Tipo I 0%-13% 0%-30% 0%-10%
Tipo II 20%-50% 40%-90% 0%-25%
Tipo III/IV 8%-100% 70%-100% 18%-27%
Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar-Apr;9(2):114-27
Imágenes
intraoperatorias
ORIF
• Osteotomía anterolateral:
1) Vista lateral del tobillo
2) Vista de Canale and Kelly.
Se visualiza el eje
longitudinal del hueso,
donde se observan 2 tornillos
canulados cancelosos en la
interfase cuerpo-cuello
astragalino y otros 2 tornillos
a nivel del cuerpo en su
vertiente más posterior en la
zona del seno del tarso.
3) Vista de la mortaja del
tobillo
4) Vista lateral del tobillo
Imágenes
intraoperatorias
ORIF
• Osteotomía anterolateral:
1) Vista lateral del tobillo
2) Vista de Canale and Kelly.
Se visualiza el eje
longitudinal del hueso,
donde se observan 2 tornillos
canulados cancelosos en la
interfase cuerpo-cuello
astragalino y otros 2 tornillos
a nivel del cuerpo en su
vertiente más posterior en la
zona del seno del tarso.
3) Vista de la mortaja del
tobillo
4) Vista lateral del tobillo
Tratamiento Hawkins tipo I
El yeso corto es aplicado en el área bajo el tobillo y el pie.
Se usa en fracturas de pierna, esguinces o fracturas de tobillo,
También se utiliza para mantener los músculos y los tendones
de la pierna o el pie en su lugar después de la cirugía para
permitir su consolidación.
Signo de Hawkins
Radiolucencia subcondral en el domo talar
secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8
semanas después de una fractura del cuello
astragalino.
Indicador del riesgo de desarrollar NAV;
su presencia se asocia a menor riesgo.
Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a
segmentos del domo talar genera una
ausencia de este signo (esclerosis subcondral)
lo que se asocia a NAV subyacente.
Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
Signo de Hawkins
Radiolucencia subcondral en el domo talar
secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8
semanas después de una fractura del cuello
astragalino.
Indicador del riesgo de desarrollar NAV;
su presencia se asocia a menor riesgo.
Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a
segmentos del domo talar genera una
ausencia de este signo (esclerosis subcondral)
lo que se asocia a NAV subyacente.
Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
Signo de Hawkins
Radiolucencia subcondral en el domo talar
secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8
semanas después de una fractura del cuello
astragalino.
Indicador del riesgo de desarrollar NAV;
su presencia se asocia a menor riesgo.
Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a
segmentos del domo talar genera una
ausencia de este signo (esclerosis subcondral)
lo que se asocia a NAV subyacente.
Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
Conclusión
• El método de Canale and Kelly reviste de gran importancia en la
valoración del cuello del astrágalo, el cual es el sitio más común de
fracturas de este hueso, aportando información diagnóstica útil para
los médicos facultativos, siendo un complemento a las proyecciones
habituales en caso de sospecha de afectación locoregional, evaluación
de complicaciones de la lesión y el tipo de tratamiento a seguir.
• Es deber del Tecnólogo Médico conocer proyecciones especiales que
permiten la evaluación de patologías traumáticas, sus complicaciones
y su tratamiento en radiología osteoarticular.
Bibliografía
• J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures.
The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190.
• Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier,
2010. Capítulo 7, 233-234.
• Hawkins LG. Fractures of the neck of the talus. J Bone Joint Surg Am. 1970;52 (5): 991-1002. J Bone Joint
Surg Am
• Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016.
• Canale ST, Kelly FB. Fractures of the neck of the talus. Long-term evaluation of seventy-one cases. J Bone
Joint Surg Am. 1978;60 (2): 143-56
• Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029,
2000
• https://radiopaedia.org/cases/hawkins-classification-of-talar-neck-fracture-illustration
• Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar-
Apr;9(2):114-27
• Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases.
AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
• Sangeorzan BJ, Wagner UA, Harrington RM, Tencer AF. Contact characteristics of the subtalar joint: the
effect of talar fracture neck misalignment. J Orthop Res 10:544–551, 1992
Por su atención, muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
SecretarioSOMUCOT
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz
 
Proyección de clavícula serendipity
Proyección de clavícula serendipityProyección de clavícula serendipity
Proyección de clavícula serendipitySebastian Vargas
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
Carlos Díaz
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 

La actualidad más candente (20)

Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
Proyección de clavícula serendipity
Proyección de clavícula serendipityProyección de clavícula serendipity
Proyección de clavícula serendipity
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Inestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpoInestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpo
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Fracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón TibialFracturas de Pilón Tibial
Fracturas de Pilón Tibial
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 

Destacado

Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
Ismael Ortiz Pérez
 
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentesUso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
JAMESPG
 
Perfusión en TC
Perfusión en TCPerfusión en TC
Perfusión en TC
Garo TM
 
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
Ting-Shuo Yo
 
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
talus fracture
talus fracturetalus fracture
talus fracture
Harsimran Sidhu
 
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
SHAPE Society
 
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
Helpful radiological signs in cxr25 11-91Helpful radiological signs in cxr25 11-91
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
aalmasi1970
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...guesta389e4
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
6.restoration of the endodontically treated tooth
6.restoration of the endodontically treated tooth6.restoration of the endodontically treated tooth
6.restoration of the endodontically treated toothGanesamurthi rathinam
 

Destacado (16)

Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentesUso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
 
arcos pies y manos
arcos pies y manosarcos pies y manos
arcos pies y manos
 
Perfusión en TC
Perfusión en TCPerfusión en TC
Perfusión en TC
 
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
 
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
 
Pie
PiePie
Pie
 
F.astragalo y calcaneo
F.astragalo y calcaneoF.astragalo y calcaneo
F.astragalo y calcaneo
 
talus fracture
talus fracturetalus fracture
talus fracture
 
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
 
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
Helpful radiological signs in cxr25 11-91Helpful radiological signs in cxr25 11-91
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
6.restoration of the endodontically treated tooth
6.restoration of the endodontically treated tooth6.restoration of the endodontically treated tooth
6.restoration of the endodontically treated tooth
 

Similar a Canale and kelly

Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
protesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptxprotesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptx
TraumatologiaHPAS
 
Presentación oxford javi mata
Presentación oxford javi mataPresentación oxford javi mata
Presentación oxford javi mata
Javi Mata
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Javi Mata
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de collesGsús Lozano
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2kirsis
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
andres-nicolas
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
Luxofractura de tobillo
Luxofractura de tobilloLuxofractura de tobillo
Luxofractura de tobillo
Diego Toño
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Jean Michel Hovsepian
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Pie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo VerticalPie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo Vertical
Robert Diaz
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
almutixilima
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
Eduardo Otero
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9giorgiogariazzo
 
Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
Oscar G
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
MayraCarmona13
 
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosisOsteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Jose Calla Torres
 

Similar a Canale and kelly (20)

Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
protesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptxprotesis total de rodilla-1.pptx
protesis total de rodilla-1.pptx
 
Presentación oxford javi mata
Presentación oxford javi mataPresentación oxford javi mata
Presentación oxford javi mata
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi  Presentacion De Un Producto EjemploMi  Presentacion De Un Producto Ejemplo
Mi Presentacion De Un Producto Ejemplo
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2Astragalo vertical congenito 2
Astragalo vertical congenito 2
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
Luxofractura de tobillo
Luxofractura de tobilloLuxofractura de tobillo
Luxofractura de tobillo
 
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - HovsepianElbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
Elbow arthroplasty associated with distal humerus fracture -spanish - Hovsepian
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Pie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo VerticalPie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo Vertical
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo Luxofractura de Tobillo
Luxofractura de Tobillo
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9
 
Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
 
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosisOsteotomia de la tibia proximal gonartrosis
Osteotomia de la tibia proximal gonartrosis
 

Más de Garo TM

Tomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dualTomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dual
Garo TM
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
Garo TM
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
Garo TM
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Garo TM
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
Garo TM
 
1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia
Garo TM
 
1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia
Garo TM
 

Más de Garo TM (7)

Tomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dualTomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dual
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 
Resonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñecaResonancia Magnética muñeca
Resonancia Magnética muñeca
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.2. Radiobiología en Radioterapia
 
1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia1.1. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Canale and kelly

  • 1. Proyección de Canale and Kelly Edgar Thraves Acevedo Alumno interno IST Viña del Mar Noviembre, 2016
  • 2. Objetivos de la presentación • Objetivo general • Describir la proyección de Canale and Kelly en la evaluación radiológica del pie • Objetivos específicos • Describir el posicionamiento, factores de exposición y consideraciones técnicas para realizar la proyección de Canale and Kelly • Analizar la utilidad clínica de la proyección de Canale and Kelly • Describir clínica y radiológicamente la fractura del cuello del astrágalo
  • 3. Proyecciones radiológicas en la valoración del pie
  • 4. Proyecciones radiológicas en la valoración del pie
  • 5. Anatomía del pie Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier, 2010. Capítulo 7, 233-234.
  • 6. Anatomía del pie Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier, 2010. Capítulo 7, 233-234. Antepie Mediopie Retropie Articulación de Lissfrank Articulación de Choppart
  • 7.
  • 8. Anatomía del astrágalo • 60-70% cubierto por cartílago articular. • No posee inserciones musculares. • Posee 5 superficies. • Transmite la carga axial del hemicuerpo desde la tibia hasta el calcáneo y la parte anterior del pie. Netter F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición. Masson S.A. Barcelona. (1999)
  • 9.
  • 10. Irrigación del astrágalo • Irrigado por: • A. canal del tarso • A. del seno del tarso • Vasos cervicales dorsales • Ramas deltoideas • Aporte vascular mayoritario por la arteria tibial posterior. • Arteria del canal de tarso suple la mayor parte del cuerpo. Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar-Apr;9(2):114-27
  • 11.
  • 12. Indicaciones de la proyección de Canale
  • 13. Método de Canale and Kelly • Estructuras anatómicas: • Astrágalo (cuello), calcáneo, huesos del mediopie, porción proximal metatarsianos, tibia y peroné distal • Tamaño película: • 18x24 cm • Tipo de pantalla: • Fine • DFRI: • 100 cm • Foco fino y sin bucky • Posicionamiento: • Paciente decúbito supino • Flexionar rodilla de extremidad a evaluar hasta apoyar superficie plantar en el RI, alineando eje longitudinal de éste con eje longitudinal del pie • Rotar medialmente pierna y pie hasta que superficie plantar sea de 15° con respecto a la superficie del RI • Rayo central • 15° sentido posterior, craneal (hacia el talón) dirigido hacia el cuello del astrágalo Protección gonadal Colimación adecuada Marcaje lado anatómico Instrucciones pertinentes DFRI:distancia foco receptor de imagen
  • 14. Criterios de evaluación “Visualización del astrágalo (cuello) desproyectado del hueso navicular, libre de superposiciones, con una densidad óptica adecuada para visualizar el hueso cortical y cancelar” J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures. The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190 Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016. Para resultados óptimos se recomienda usar una cuña de styrofoam de 15°
  • 15. Criterios de evaluación “Visualización del astrágalo (cuello) desproyectado del hueso navicular, libre de superposiciones, con una densidad óptica adecuada para visualizar el hueso cortical y cancelar” J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures. The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190 Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • En adición a proyecciones convencionales y a la Tomografía Computada, la proyección de Canale se ha mostrado beneficiosa, especialmente en la valoración del desplazamiento/rotación en varo (mal alineamiento) de la cabeza y cuello astragalino, secundario a fracturas del cuello del astrágalo. • Estudio con cadáveres demostró que desplazamientos tan pequeños como 2 mm impactan significativamente en las características de contacto de la articulación subastragalina, con consecuencias negativas, tales como rango de movimiento articular limitado y deformidades del medio y retropié. • Técnicamente se probó que ángulos alternativos de rotación medial del pie (distintos a 15°), pueden proveer una evaluación mejorada del desplazamiento en el sitio de fractura. • Angulaciones > a 15° consiguieron mejores resultados que valores menores. Especificamente, a menor desplazamiento valores mayores a 15° (25°) resultaron ser más óptimos, y en caso de desplazamientos mayores una variación de 15-25° fue beneficiosa.
  • 19. Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas: dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado. Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
  • 20. Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas: dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado. Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
  • 21. Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas: dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado. Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
  • 22. Finalmente, los 15° de rotación medial representan dos problemas: dificultad para lograr posicionamiento; variación morfológica en la población puede subestimar la lesión utilizando un solo ángulo aislado. Recomendación: uso de cuñas mejora reproducibilidad y variación angulación del pie mejora evaluación del grado de desplazamiento.
  • 23. Utilidad clínica Método de Canale and Kelly Valoración de fracturas del cuello astragalino Evaluación pre, intra y post operatoria Seguimiento de complicaciones post fractura (ej. necrosis avascular del astrágalo) Útil como complemento a las proyecciones habituales Tobillo AP-LAT- MORTAJA. Pie AP-LAT-OBLICUO Mayor disponibilidad en clínica, menor costo y mayor rapidez que TC Evaluación del grado de desplazamiento
  • 24. Fractura del astrágalo Descrita en 1608 por Fabricius. Anderson en 1919 publicó la primera serie de casos de fracturas del astrágalo en aviadores de la primera guerra mundial, donde lesión acuñó el termino de “astrágalo del aviador”. En el 2000, Elgafy et al reportó que el 45-48% de las fracturas astragalinas ocurren en el cuello del astrágalo (CA). La mayoría ocurre por accidentes vehiculares y caídas de altura. Mecanismos de lesión del CA son: • Dorsiflexión forzada del tobillo • Atrapamiento entre la tibia y el calcáneo • Fuerzas aplicadas en supinación Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
  • 25. Fractura del astrágalo 0,1 – 0.85 % de todas las fracturas 5 – 7 % de las fracturas del pie Cuello 50%, cuerpo 40% y cabeza 10% Afectación locoregional: maleolar, calcánea y matatarsiana Presentación clínica • Dolor extremo a la palpación • Tumefacción edematosa • Equimosis • Flictemas Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
  • 26. Fractura del astrágalo 0,1 – 0.85 % de todas las fracturas 5 – 7 % de las fracturas del pie Hombre: mujer 3:1 Cuello 50%, cuerpo 40% y cabeza 10% Afectación locoregional: maleolar, calcánea y matatarsiana Presentación clínica •Dolor extremo a la palpación •Tumefacción edematosa •Equimosis •Flictemas Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000
  • 27. Clasificación de Hawkins de fracturas del CA Tipo de fractura según clasificación de Hawkins Descripción Tratamiento Riesgo de NAV* Tipo I Fractura no desplazada Yeso corto o bota inmovilizadora 0-15% Tipo II Fractura desplazada con subluxación o dislocación de la articulación subastragalina con articulación del tobillo normal ORIF 20-50% Tipo III Fractura desplazada con el cuerpo del astrágalo dislocado de la articulación subastragalina y la articulación del tobillo IDEM que tipo II >90% Tipo IV (definida por Canale y Kelly) Tipo III + dislocación o subluxación de cabeza del astrágalo de articulación talonavicular IDEM que tipo II y III 100% Hawkins LG. Fractures of the neck of the talus. J Bone Joint Surg Am. 1970;52 (5): 991-1002. J Bone Joint Surg Am * NAV: necrosis avascular ORIF: open reduction internal fixation
  • 28.
  • 29.
  • 30. Complicaciones en fracturas del CA Tipo de Fractura (clasificación Hawkins) NAV Enfermedad Articular degenerativa Malaunión Tipo I 0%-13% 0%-30% 0%-10% Tipo II 20%-50% 40%-90% 0%-25% Tipo III/IV 8%-100% 70%-100% 18%-27% Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar-Apr;9(2):114-27
  • 31. Imágenes intraoperatorias ORIF • Osteotomía anterolateral: 1) Vista lateral del tobillo 2) Vista de Canale and Kelly. Se visualiza el eje longitudinal del hueso, donde se observan 2 tornillos canulados cancelosos en la interfase cuerpo-cuello astragalino y otros 2 tornillos a nivel del cuerpo en su vertiente más posterior en la zona del seno del tarso. 3) Vista de la mortaja del tobillo 4) Vista lateral del tobillo
  • 32. Imágenes intraoperatorias ORIF • Osteotomía anterolateral: 1) Vista lateral del tobillo 2) Vista de Canale and Kelly. Se visualiza el eje longitudinal del hueso, donde se observan 2 tornillos canulados cancelosos en la interfase cuerpo-cuello astragalino y otros 2 tornillos a nivel del cuerpo en su vertiente más posterior en la zona del seno del tarso. 3) Vista de la mortaja del tobillo 4) Vista lateral del tobillo
  • 33. Tratamiento Hawkins tipo I El yeso corto es aplicado en el área bajo el tobillo y el pie. Se usa en fracturas de pierna, esguinces o fracturas de tobillo, También se utiliza para mantener los músculos y los tendones de la pierna o el pie en su lugar después de la cirugía para permitir su consolidación.
  • 34. Signo de Hawkins Radiolucencia subcondral en el domo talar secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8 semanas después de una fractura del cuello astragalino. Indicador del riesgo de desarrollar NAV; su presencia se asocia a menor riesgo. Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a segmentos del domo talar genera una ausencia de este signo (esclerosis subcondral) lo que se asocia a NAV subyacente. Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
  • 35. Signo de Hawkins Radiolucencia subcondral en el domo talar secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8 semanas después de una fractura del cuello astragalino. Indicador del riesgo de desarrollar NAV; su presencia se asocia a menor riesgo. Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a segmentos del domo talar genera una ausencia de este signo (esclerosis subcondral) lo que se asocia a NAV subyacente. Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
  • 36. Signo de Hawkins Radiolucencia subcondral en el domo talar secundaria a atrofia del hueso subcondral 6-8 semanas después de una fractura del cuello astragalino. Indicador del riesgo de desarrollar NAV; su presencia se asocia a menor riesgo. Una disrupción del flujo sanguíneo a todos o a segmentos del domo talar genera una ausencia de este signo (esclerosis subcondral) lo que se asocia a NAV subyacente. Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63
  • 37. Conclusión • El método de Canale and Kelly reviste de gran importancia en la valoración del cuello del astrágalo, el cual es el sitio más común de fracturas de este hueso, aportando información diagnóstica útil para los médicos facultativos, siendo un complemento a las proyecciones habituales en caso de sospecha de afectación locoregional, evaluación de complicaciones de la lesión y el tipo de tratamiento a seguir. • Es deber del Tecnólogo Médico conocer proyecciones especiales que permiten la evaluación de patologías traumáticas, sus complicaciones y su tratamiento en radiología osteoarticular.
  • 38. Bibliografía • J.L. Thomas, B.M. Boyce. Radiographic Analysis of the Canale View for Displaced Talar Neck Fractures. The Journal of Foot & Ankle Surgery 51 (2012) 187–190. • Kenneth L. Bontrager, John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. El sevier, 2010. Capítulo 7, 233-234. • Hawkins LG. Fractures of the neck of the talus. J Bone Joint Surg Am. 1970;52 (5): 991-1002. J Bone Joint Surg Am • Mario Diaz Martinez, TM. Libro de proyecciones especiales en radiodiagnóstico. 2016. • Canale ST, Kelly FB. Fractures of the neck of the talus. Long-term evaluation of seventy-one cases. J Bone Joint Surg Am. 1978;60 (2): 143-56 • Elgafy et al. Fractures of the talus: experience of two level 1 trauma centers. Foot Ankle Int 21:1023–1029, 2000 • https://radiopaedia.org/cases/hawkins-classification-of-talar-neck-fracture-illustration • Fortin PT, Balazsy JE. Talus fractures: evaluation and treatment. J Am Acad Orthop Surg. 2001 Mar- Apr;9(2):114-27 • Tehranzadeh J, Stuffman E, Ross SD. Partial Hawkins sign in fractures of the talus: a report of three cases. AJR Am J Roentgenol. 2003;181 (6): 1559-63 • Sangeorzan BJ, Wagner UA, Harrington RM, Tencer AF. Contact characteristics of the subtalar joint: the effect of talar fracture neck misalignment. J Orthop Res 10:544–551, 1992
  • 39. Por su atención, muchas gracias

Notas del editor

  1. http://www.wheelessonline.com/ortho/radiographic_evaluation_of_the_talus https://radiopaedia.org/articles/hawkins-sign http://slideplayer.com/slide/5990970/ http://slideplayer.com/slide/3971360/ http://es.slideshare.net/jjtarga/fractura-de-astrágalo http://es.slideshare.net/JenaroMD/lesiones-del-tobillo-y-pie http://slideplayer.es/slide/1521860/
  2. Calcaneo Axial Lateral Método de Saltzman o Cobey
  3. Calcaneo Axial Lateral Método de Saltzman o Cobey
  4. SUP INF LAT MED INF
  5. SUP INF LAT MED INF Cuello astragalino posee n angulo de 15-20 ° de desviación medial en adultos Canal del tarso  formado por surco de la superficie inferior del astrágalo y surco superior del calcáneo Contenidos  arteria del canal del tarso y liamento interóseo talocalcáneo IMPORTANCIA QUIRÚRGICA  NUNCA ACCESO POSTERIOR: SI ES POSTERLATERAL; SE EVITA DAÑAR PAQUETE VASCULAR TIBIAL POSTERIOR
  6. Alineamiento longitudinal
  7. Desplazamiento del margen lateral cortical del astrágalo Agujas de Kirschner de 0,062
  8. Impacto sobre el pedal, dorsiflexión > 20°
  9. Impacto sobre el pedal, dorsiflexión > 20° Ruido producido por fragmentos del hueso fracturado
  10. Impacto sobre el pedal, dorsiflexión > 20° Ruido producido por fragmentos del hueso fracturado
  11. ORIF  reparación huesos rotos. Reducción abierta corresponde a una incisión en la piel hasta llegar al hueso y colocarlo en su posición normal Reducción es fijación del hueso en su posición normal. Fijación interna corresponde a elementos de osteosíntesis, no removibles. TIPO IV dislocación PANTALAR
  12. EXISTEN OTRAS  RESULTADOS INSATISFACTORIOS CONSOLIDACIÓN VICIOSA RETARDO EN LA CONSOLIDACIÓN PSEUDOARTROSIS ARTRITIS DIGENERTIVA
  13. Abordaje es  POSTEROLATERAL ANTERMOMEDIAL ANTEROLATERAL
  14. Abordaje es  POSTEROLATERAL ANTERMOMEDIAL ANTEROLATERAL
  15. A cast holds a broken bone in place as it heals. Casts also help to prevent or decrease muscle contractions, and are effective at providing immobilization, especially after surgery. Casts immobilize the joint above and the joint below the area that is to be kept straight and without motion. For example, a child with a forearm fracture will have a long arm cast to immobilize the wrist and elbow joints.
  16. TC tiene un rol importante en planificación quirúrgica Confirma desplazamiento Demuestra reducción de la articulación subastragalina, grado de conminución y fracturas osteocondrales RM Rol primario en complicaciones NAV/ pobre evaluación con elementos de osteosíntesis