SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELAPROFESIONAL DE OBSTETRICIA
DOCENTE: Mag. De La Cruz Diaz Liliana Rosana
ESTUDIANTES:
• Mejia Silva Vanessa/ 171.1006.015
• Obregon Henostroza Leydi Argelida/ 171.1006.055
• Quiñones Anaya Ivette Kelly/ 171.1006.024
• Reyes Mendoza Rocio/ 171.1006.019
• Robles Castro Yuriko Margareth/ 151.1004.884
• Rodríguez García Verenise Leidy/ 171.1006.020
TEMA:
HIMENOLOGIA
CONCEPTO
Es el tratado o estudio de las membranas del “
himen”. El estudio del himen adquiere
extraordinaria importancia, medico-legal y
jurídica en los peritaje, del delito de violación.
CARACTERÍSTICAS DEL HIMEN
Embriología e Histología
Se origina del endodermo en el seno urogenital y es una extensión del
epitelio de revestimiento de la vagina, su orificio usualmente se
perfora durante el desarrollo fetal tardío.
El himen es una membrana de tejido conjuntivo con gran cantidad de
fibras elásticas y colágenas, recubierta por epitelio estratificado no
queratinizado.
Tiene abundante vascularización indirectamente proporcional a la
edad de la mujer; a menor edad, mayor cantidad de vasos sanguíneos.
Generalmente no contiene músculo ni glándulas y su inervación es
escasa.
ESTRUCTURA
El Himen, al ser el limite entre la región vestibular de la
región vaginal, tiene una cara anterior ó externa ó inferior
(cara vestibular) y una posterior ó interna ó superior (cara
vaginal).
Tiene un grosor o espesor – delicado ó tenue - “cutícula de
cebolla” -; y resistente – estructura fibrosa, cartilaginosa u
un ancho o altura, una consistencia (firme; resistente –
tendinoso, cartilaginoso y óseo -; y blando ó tenue ó débil y
transparente
Dos bordes, uno que se implanta en la mucosa vestibular
(borde himeneal fijo – convexo - ó de implantación ó de
inserción) y otro borde que es libre (borde himeneal
La orla o franja Himeneal, indica el ancho del himen en todo
su diámetro.
Asimismo, el orificio himeneal o introito vaginal,
pueden ser por su diámetro:
- < 1.0 cmt. de diámetro: Orificio himeneal
pequeño.
- Entre 1.0 A 2.0 cmts. de diámetro: Orificio
himeneal mediano.
- > 2.0 cmts. de diámetro: Orificio himeneal
grande.
- Entre 2.5 y 3.0 a más cmts. de diámetro:
Himen Complaciente.
 Escotadura: Es la hendidura, depresión o
invaginación congénita (muesca) del borde libre
del himen. Pueden ser únicas o múltiples,
asimétricas o simétricas. Su borde es regular y no
llega a la base de implantación del himen; al
tratar de juntar sus bordes no se logra la unión
de los mismos.
 Pseudo-Himen: anillo formado por la
separación incompleta de los labios
menores.
 Pilares Vaginales longitudinales, son
engrosamientos longitudinales de la
mucosa vaginal que se forman a nivel de
III, VI y IX horas.
TIPOS DE HIMEN
Según “POR LA FORMA DE SU ORIFICIO”
HIMEN TÍPICOS
Festoneado
Bordes Libres Irregulares
Dentado Coraliforme
Anular o
Circular.
Bordes Libres Regulares
Semilunar.
Labiado (bilabiado,
trilabiado, etc.).
Lobulado.
Según “POR LA FORMA DE SU ORIFICIO”
HIMEN ATÍPICOS
Imperforado. Septado. Cribiforme.
HIMEN TÍPICOS
Dilatado
Dilatable (Complaciente)
Según “HIMEN POR SU ELASTICIDAD Y POR EL TAMAÑO DEL ORIFICIO
HIMENEAL” :
INTEGRIDAD DEL HIMEN
Es el himen intacto, íntegro, que
no presenta desgarros (pudiendo
presentar o no escotaduras
congénitas).
Es la primera ruptura del himen,
que se evidencia con la presencia
de desgarro(s).
El desgarro himeneal es una
solución de continuidad, única o
múltiple, que puede ser de tipo
incompleto (no llega a su base de
implantación) o completo cuando
llega al borde de implantación o
inserción.
Los desgarros himeneales son
fácilmente detectados en su
fase reciente, pudiendo ser
ocasionados por diversas causas:
coito, maniobras onanistas,
traumáticas y patológicas.
Se clasifican de acuerdo a la solución
de continuidad que se presenta en la
Orla Himeneal
 Completos (desde el borde libre
hasta el borde de inserción).
 Incompletos (no llegan al borde de
inserción o implantación)
HIMEN ÍNTEGRO DESFLORACIÓN TIPOS DE DESGARRO
HIMENEAL
UBICACIÓN DE LOS DESGARROS:
Los desgarros se describen según la técnica del Cuadrante Horario de Lacassagne, que
permite ubicar los desgarros y describir su ubicación en el sentido horario, en números
romanos (de I hasta las XII horas).
UBICACIÓN FRECUENTE DEL DESGARRO SEGÚN EL
TIPO DE HIMEN:
۞ (1) Himen Anular: Horas II, V, VII, X.
۞ Himen Semilunar: Horas IV Y VIII.
۞ Himen Bilabiado: Horas VI y XII.
DESGARRO(S) RECIENTE(S): (evolución promedio menor de 10 días)
El proceso de reparación del desgarro himeneal, es diferente al de las soluciones de
continuidad en la piel, en los cuales se puede producir un afrontamiento de los planos
afectados. Los bordes del desgarro generalmente no se vuelven a unir espontáneamente.
Es muy frecuente que cada borde de desgarro cicatrice por separado.
Inmediatamente después del suceso sexual, se puede ocasionar una solución de
continuidad en el ancho himeneal, el cual se denominara desgarro, que estará
acompañado de signos vitales perilesionales: sangrado o hemorragia, equimosis,
congestión, eritema, edema, tumefacción.
Si el desgarro se encuentra en proceso de cicatrización, presentará signos inflamatorios
o signos vitales perilesionales en resolución, depósitos de fibrina en los bordes del
desgarro, etc.
EVOLUCION HISTOLÓGICA DEL DESGARRO HIMENEAL
DESGARRO(S) RECIENTE(S):
(evolución promedio menor de 10 días).
DESGARRO(S) ANTIGUO(S):
aquellos cicatrizados y/o resueltos.
cuando existan desgarros resueltos o cicatrizados, sin
signos vitales perilesionales himeneales, correspondería a
un desgarro antiguo.
La cicatrización puede retardarse por múltiples
factores como:
 frecuencia de coitos
 infecciones agregadas
 estado nutricional o inmunológico
Desgarros incompletos:
 los bordes pueden volver a unirse dando o una
leve línea blanquecina cicatrizal.
La evolución normal de un desgarro himeneal presenta una
cicatrización de los colgajos himeneales, en promedio a
los 7 a 10 días.
Los desgarros incompletos antiguos pueden ser
confundidos usualmente con las escotaduras congénitas.
Debemos tener en cuenta que en la evaluación se puede
hallar, desgarros recientes; se concluirá como
desfloración antigua con lesiones genitales recientes.
DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE ESCOTADURA CONGENITA
Y DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO:
ESCOTADURA CONGÉNITA DESGARRO INCOMPLETO
ANTIGUO
No hay infección en bordes Puede haber infección en sus
bordes
Profundidad incompleta Profundidad incompleta o
completa
Bordes regulares (forma “U”) Bordes irregulares (forma “V”)
Frecuentemente simétricos Frecuentemente asimétricos
Bordes recubiertos por epitelio
estratificado
Bordes constituidos por tejido
fibroso cicatricial (blanco
nacarado) y retraídos
Son los restos himeneales en forma de mamelones
que quedan como consecuencia de “entallamiento”
himeneal producidos durante el parto vaginal. Por
esta razón, su presencia en la práctica es signo
patognomónico de parto vaginal antiguo.
Este tipo de himen tiene un alto contenido de fibras
elásticas, lo cual le permite distenderse durante el
coito y puede no hallarse desgarros.
por la forma del orificio puede estar clasificado dentro de
los hímenes típicos con bordes libres regulares o irregulares
Para su diagnóstico debe cumplir con las siguientes características: Ser
elástico y tener un orificio amplio y dilatable con un diámetro de distensión
mayor de 2.5cm. (para otros autores mayores de 3.0 cmts.).
HIMENES TÍPICOS CON
BORDES LIBRES REGULARES
HIMENES TÍPICOS CON
BORDES LIBRES IREGULARES
La membrana está íntegra pero el orificio mantiene una
abertura amplia, permite el paso de dos dedos y al
retirarlos conserva su tamaño.
Es un tipo de himen complaciente, cuya orla es estrecha
o angosta y en consecuencia, tiene un orificio u ostium
himeneal grande, mayor de 2.5 cm. De diámetro.
El hallazgo de este tipo de himen, supone una situación controversial, ya que
algunos autores refieren que es congénito y otros que es de tipo adquirido
(debido a maniobras onanistas o maniobras digitales frecuentes).
CONCLUSIONES MEDICO LEGAL EN LOS CASOS DE EVALUACION GENITAL
a. En los
casos de
evaluación de
la región
genital
femenina
• No permite el examen médico legal.
• No presenta signos de Desfloración himeneal.
• Presenta signos de lesiones traumáticas recientes en genitales externos sin desfloración himeneal.
• Presenta signos de Desfloración himeneal reciente.
• Presenta signos de Desfloración himeneal reciente con lesiones traumáticas recientes en genitales
externos.
• Presenta signos de Desfloración himeneal reciente con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en
genitales externos.
• Presenta signos de Desfloración himeneal antigua.
• Presenta signos de Desfloración himeneal antigua con presencia de lesiones traumáticas recientes
en genitales externos.
• Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente).
• Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente).
CONCLUSIONES MEDICO LEGAL EN LOS CASOS DE EVALUACION GENITAL
a. En los
casos de
evaluación de
la región
genital
femenina
• Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con lesiones traumáticas recientes en genitales
externos.
• Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con lesiones traumáticas recientes en genitales
externos.
• Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en
genitales externos.
• Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en
genitales externos.
• Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) y
lesiones recientes en genitales externos.
• Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) y
lesiones recientes en genitales externos.
• Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo.
• Presenta signos de Parto Vaginal Reciente.
• Presenta signos de Vulvovaginitis / Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
• Presenta signos de Infección de Transmisión Sexual (ITS).
CONSENTIMIENTO
INFORMADO PARA
EL EXAMEN DE
INTEGRIDAD
SEXUAL EN
MENORES DE 14
AÑOS
CONSENTIMIENTO
INFORMADO PARA
EL EXAMEN DE
INTEGRIDAD
SEXUAL EN
ADULTOS
EXAMEN DE INTEGRIDAD
SEXUAL
FEMENINO
Himeneología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
Migle Devides
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
marie_01
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
Violacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSRViolacion sexual2_IAFJSR
Violacion sexual2_IAFJSR
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Traumatismo genital niñas  y adolescentesTraumatismo genital niñas  y adolescentes
Traumatismo genital niñas y adolescentes
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astridExposicion sexologia forense cinthia y astrid
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
 
Medicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexualMedicina legal violacion sexual
Medicina legal violacion sexual
 
Examen de integridad sexual
Examen de integridad sexualExamen de integridad sexual
Examen de integridad sexual
 
Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.
Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.
Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Sexologia forense
Sexologia forense Sexologia forense
Sexologia forense
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 

Similar a Himeneología

proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Johana Florian Benites
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
Imagenes Haedo
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 

Similar a Himeneología (20)

Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
 
Edades operatorias
Edades operatorias Edades operatorias
Edades operatorias
 
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de  alteraciones de la vulva.pptxpresentacion de  alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
 
Sexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSRSexologia forense8_IAFJSR
Sexologia forense8_IAFJSR
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Patologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinalPatologías del canal inguinal
Patologías del canal inguinal
 
Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas Anomalias mullerianas
Anomalias mullerianas
 
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal InguinalCPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
Malformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesMalformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectales
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Tumores benignos de piel
Tumores benignos de pielTumores benignos de piel
Tumores benignos de piel
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 

Más de Ivette Quiñones Anaya

Más de Ivette Quiñones Anaya (17)

ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTREPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
 
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINODÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIAEL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
MÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERAMÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERA
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
 
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptxDÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Influencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadasInfluencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadas
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Himeneología

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELAPROFESIONAL DE OBSTETRICIA DOCENTE: Mag. De La Cruz Diaz Liliana Rosana ESTUDIANTES: • Mejia Silva Vanessa/ 171.1006.015 • Obregon Henostroza Leydi Argelida/ 171.1006.055 • Quiñones Anaya Ivette Kelly/ 171.1006.024 • Reyes Mendoza Rocio/ 171.1006.019 • Robles Castro Yuriko Margareth/ 151.1004.884 • Rodríguez García Verenise Leidy/ 171.1006.020 TEMA: HIMENOLOGIA
  • 2. CONCEPTO Es el tratado o estudio de las membranas del “ himen”. El estudio del himen adquiere extraordinaria importancia, medico-legal y jurídica en los peritaje, del delito de violación.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL HIMEN Embriología e Histología Se origina del endodermo en el seno urogenital y es una extensión del epitelio de revestimiento de la vagina, su orificio usualmente se perfora durante el desarrollo fetal tardío. El himen es una membrana de tejido conjuntivo con gran cantidad de fibras elásticas y colágenas, recubierta por epitelio estratificado no queratinizado. Tiene abundante vascularización indirectamente proporcional a la edad de la mujer; a menor edad, mayor cantidad de vasos sanguíneos. Generalmente no contiene músculo ni glándulas y su inervación es escasa.
  • 4. ESTRUCTURA El Himen, al ser el limite entre la región vestibular de la región vaginal, tiene una cara anterior ó externa ó inferior (cara vestibular) y una posterior ó interna ó superior (cara vaginal). Tiene un grosor o espesor – delicado ó tenue - “cutícula de cebolla” -; y resistente – estructura fibrosa, cartilaginosa u un ancho o altura, una consistencia (firme; resistente – tendinoso, cartilaginoso y óseo -; y blando ó tenue ó débil y transparente Dos bordes, uno que se implanta en la mucosa vestibular (borde himeneal fijo – convexo - ó de implantación ó de inserción) y otro borde que es libre (borde himeneal La orla o franja Himeneal, indica el ancho del himen en todo su diámetro. Asimismo, el orificio himeneal o introito vaginal, pueden ser por su diámetro: - < 1.0 cmt. de diámetro: Orificio himeneal pequeño. - Entre 1.0 A 2.0 cmts. de diámetro: Orificio himeneal mediano. - > 2.0 cmts. de diámetro: Orificio himeneal grande. - Entre 2.5 y 3.0 a más cmts. de diámetro: Himen Complaciente.
  • 5.  Escotadura: Es la hendidura, depresión o invaginación congénita (muesca) del borde libre del himen. Pueden ser únicas o múltiples, asimétricas o simétricas. Su borde es regular y no llega a la base de implantación del himen; al tratar de juntar sus bordes no se logra la unión de los mismos.  Pseudo-Himen: anillo formado por la separación incompleta de los labios menores.  Pilares Vaginales longitudinales, son engrosamientos longitudinales de la mucosa vaginal que se forman a nivel de III, VI y IX horas.
  • 7. Según “POR LA FORMA DE SU ORIFICIO” HIMEN TÍPICOS Festoneado Bordes Libres Irregulares Dentado Coraliforme Anular o Circular. Bordes Libres Regulares Semilunar. Labiado (bilabiado, trilabiado, etc.). Lobulado.
  • 8. Según “POR LA FORMA DE SU ORIFICIO” HIMEN ATÍPICOS Imperforado. Septado. Cribiforme.
  • 9. HIMEN TÍPICOS Dilatado Dilatable (Complaciente) Según “HIMEN POR SU ELASTICIDAD Y POR EL TAMAÑO DEL ORIFICIO HIMENEAL” :
  • 10. INTEGRIDAD DEL HIMEN Es el himen intacto, íntegro, que no presenta desgarros (pudiendo presentar o no escotaduras congénitas). Es la primera ruptura del himen, que se evidencia con la presencia de desgarro(s). El desgarro himeneal es una solución de continuidad, única o múltiple, que puede ser de tipo incompleto (no llega a su base de implantación) o completo cuando llega al borde de implantación o inserción. Los desgarros himeneales son fácilmente detectados en su fase reciente, pudiendo ser ocasionados por diversas causas: coito, maniobras onanistas, traumáticas y patológicas. Se clasifican de acuerdo a la solución de continuidad que se presenta en la Orla Himeneal  Completos (desde el borde libre hasta el borde de inserción).  Incompletos (no llegan al borde de inserción o implantación) HIMEN ÍNTEGRO DESFLORACIÓN TIPOS DE DESGARRO HIMENEAL
  • 11. UBICACIÓN DE LOS DESGARROS: Los desgarros se describen según la técnica del Cuadrante Horario de Lacassagne, que permite ubicar los desgarros y describir su ubicación en el sentido horario, en números romanos (de I hasta las XII horas).
  • 12. UBICACIÓN FRECUENTE DEL DESGARRO SEGÚN EL TIPO DE HIMEN: ۞ (1) Himen Anular: Horas II, V, VII, X. ۞ Himen Semilunar: Horas IV Y VIII. ۞ Himen Bilabiado: Horas VI y XII.
  • 13. DESGARRO(S) RECIENTE(S): (evolución promedio menor de 10 días) El proceso de reparación del desgarro himeneal, es diferente al de las soluciones de continuidad en la piel, en los cuales se puede producir un afrontamiento de los planos afectados. Los bordes del desgarro generalmente no se vuelven a unir espontáneamente. Es muy frecuente que cada borde de desgarro cicatrice por separado. Inmediatamente después del suceso sexual, se puede ocasionar una solución de continuidad en el ancho himeneal, el cual se denominara desgarro, que estará acompañado de signos vitales perilesionales: sangrado o hemorragia, equimosis, congestión, eritema, edema, tumefacción. Si el desgarro se encuentra en proceso de cicatrización, presentará signos inflamatorios o signos vitales perilesionales en resolución, depósitos de fibrina en los bordes del desgarro, etc.
  • 14. EVOLUCION HISTOLÓGICA DEL DESGARRO HIMENEAL
  • 15. DESGARRO(S) RECIENTE(S): (evolución promedio menor de 10 días). DESGARRO(S) ANTIGUO(S): aquellos cicatrizados y/o resueltos. cuando existan desgarros resueltos o cicatrizados, sin signos vitales perilesionales himeneales, correspondería a un desgarro antiguo. La cicatrización puede retardarse por múltiples factores como:  frecuencia de coitos  infecciones agregadas  estado nutricional o inmunológico Desgarros incompletos:  los bordes pueden volver a unirse dando o una leve línea blanquecina cicatrizal. La evolución normal de un desgarro himeneal presenta una cicatrización de los colgajos himeneales, en promedio a los 7 a 10 días. Los desgarros incompletos antiguos pueden ser confundidos usualmente con las escotaduras congénitas. Debemos tener en cuenta que en la evaluación se puede hallar, desgarros recientes; se concluirá como desfloración antigua con lesiones genitales recientes.
  • 16. DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE ESCOTADURA CONGENITA Y DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO: ESCOTADURA CONGÉNITA DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO No hay infección en bordes Puede haber infección en sus bordes Profundidad incompleta Profundidad incompleta o completa Bordes regulares (forma “U”) Bordes irregulares (forma “V”) Frecuentemente simétricos Frecuentemente asimétricos Bordes recubiertos por epitelio estratificado Bordes constituidos por tejido fibroso cicatricial (blanco nacarado) y retraídos
  • 17. Son los restos himeneales en forma de mamelones que quedan como consecuencia de “entallamiento” himeneal producidos durante el parto vaginal. Por esta razón, su presencia en la práctica es signo patognomónico de parto vaginal antiguo.
  • 18. Este tipo de himen tiene un alto contenido de fibras elásticas, lo cual le permite distenderse durante el coito y puede no hallarse desgarros. por la forma del orificio puede estar clasificado dentro de los hímenes típicos con bordes libres regulares o irregulares Para su diagnóstico debe cumplir con las siguientes características: Ser elástico y tener un orificio amplio y dilatable con un diámetro de distensión mayor de 2.5cm. (para otros autores mayores de 3.0 cmts.).
  • 19. HIMENES TÍPICOS CON BORDES LIBRES REGULARES
  • 20. HIMENES TÍPICOS CON BORDES LIBRES IREGULARES
  • 21. La membrana está íntegra pero el orificio mantiene una abertura amplia, permite el paso de dos dedos y al retirarlos conserva su tamaño. Es un tipo de himen complaciente, cuya orla es estrecha o angosta y en consecuencia, tiene un orificio u ostium himeneal grande, mayor de 2.5 cm. De diámetro. El hallazgo de este tipo de himen, supone una situación controversial, ya que algunos autores refieren que es congénito y otros que es de tipo adquirido (debido a maniobras onanistas o maniobras digitales frecuentes).
  • 22. CONCLUSIONES MEDICO LEGAL EN LOS CASOS DE EVALUACION GENITAL a. En los casos de evaluación de la región genital femenina • No permite el examen médico legal. • No presenta signos de Desfloración himeneal. • Presenta signos de lesiones traumáticas recientes en genitales externos sin desfloración himeneal. • Presenta signos de Desfloración himeneal reciente. • Presenta signos de Desfloración himeneal reciente con lesiones traumáticas recientes en genitales externos. • Presenta signos de Desfloración himeneal reciente con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en genitales externos. • Presenta signos de Desfloración himeneal antigua. • Presenta signos de Desfloración himeneal antigua con presencia de lesiones traumáticas recientes en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente). • Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente).
  • 23. CONCLUSIONES MEDICO LEGAL EN LOS CASOS DE EVALUACION GENITAL a. En los casos de evaluación de la región genital femenina • Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con lesiones traumáticas recientes en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con lesiones traumáticas recientes en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatable (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) y lesiones recientes en genitales externos. • Presenta signos de Himen Dilatado (Complaciente) con secuelas (lesiones traumáticas antiguas) y lesiones recientes en genitales externos. • Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo. • Presenta signos de Parto Vaginal Reciente. • Presenta signos de Vulvovaginitis / Enfermedad Inflamatoria Pélvica. • Presenta signos de Infección de Transmisión Sexual (ITS).
  • 24. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL EN MENORES DE 14 AÑOS
  • 25. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL EN ADULTOS