SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
DR. LUIS BRITO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
IDENTIFICACIÓN DEL
PACIENTE
■ Nombre y apellido: Dorianny Anais Rojas De Infante.
■ Sexo: Femenino
■ Edad: 30 años
■ Dirección:
RESUMEN DE INGRESO
■ Se trata de paciente de sexo femenino de 30 años de edad, natural y procedente de la
localidad, de ocupacion manicurista, con diagnostico de epilepsia, quien es referida por
especialista por presentar disnea y tos.
■ Paciente refiere inicio de enfermedad actual el 2 de Mayo de 2022 cuando comienza a
presentar disnea en reposo, de instauracion insidiosa, no limitante de sus actividades,
exacerbada con el esfuerzo fisico, sin atenuantes.
■ Permanece con dicha sintomatologia hasta el dia 25 de Mayo de 2022 cuando se le anexa tos
seca, sin predominio de horario, en accesos, persistente, sin atenuantes, exacerbada con
cambios de temperatura; la cual progresa a tos productiva con expectoracion purulenta no
fetida en escasa cantidad. Por tal motivo acude a facultativo de la localidad quien indica
tratamiento ambulatorio con antibioticoterapia que no precisa, el cual cumple por 5 dias sin
mejoria.
■ Para el dia 31 de Mayo de 2022 acude nuevamente a especialista quien en vista de
exacerbacion de sintomas refiere a este centro de salud donde es ingresada. Durante sus
primeras 24 horas de estancia hospitalaria presenta 01 episodio de vomica, precedida de
accesos de tos, en cantidad de 300 cc, fetido. Ademas se realizan 02 toracocentesis en las
cuales no se obtiene gasto. Posteriormente el dia 02 de Mayo de 2022, por condiciones
clinicas estables es trasladada al servicio de Medicina 2 donde permanece actualmente en
tratamiento.
ANTECEDENTES
PERSONALES
■ Epilepsia diagnosticada a los 15 años de edad, en tratamiento regular con Carbamazepina de 200mg
■ Niega Hipertensión arterial, asma y Diabetes mellitus.
■ Infectocontagiosos:
■ - Refiere Neumonia en el mes de Enero de 2022, tratada de forma ambulatoria con tratamiento que no precisa.
■ - Niega dengue, paludismo, chikungunya, tuberculosis, Civid 19, infecciones de transmision sexual.
■ Quirúrgicos: cesárea y esterilizacion quirurgica a los 19 años de edad. Sin complicaciones.
■ Traumáticos: niega
■ Alergias: Niega
■ Inmunizaciones: Niega
■ Ginecológico: Menarquia: 13 años de edad , Sexarquia: 14 años de edad, Ciclos: 3/28 Gestas III Paras: I Cesáreas: I
Abortos: I ACO: niega
Antecedentes prenatales
Antecedentes posnatales
HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS:
Tabáquico: niega habito tabaquico
Etílicos: niega habito etilico
Cafeicos: niega consumo de cafe
Drogas: Niega consumo de drogas licitas e ilicitas
Sueño: 8 horas nocturnas, reparador
Sexualidad: heterosexual
ANTECEDENTES FAMILIARES: (DATOS APORTADOS POR FAMILIAR)
■ Madre: viva, 56 años aparentemente sana.
■ Padre: Fallecido, a los 84 años, Hipertensión arterial.
■ Hermanos: (6), 5 masculinos, 1 femenino, Vivos, aparentemente sanos.
■ Hijos: (2) 1 hembra, 1 varón. vivos, aparentemente sanos.
EXAMEN FISICO DE INGRESO
■ General: Se evalúa pacientes en regulares condiciones clínicas de vigilancia en anasarca con
signos de dificultad respiratoria dado por tiraje subcostal y aleteo nasal, afebril, hidratada.
■ TA: 143/91 mmHg
■ FC: 105 lpm
■ FR: 12 rpm
■ Peso: 52 kg
■ Talla: 1,38 m
■ Cardiorrespiratorio: Tórax simétrico, hipoexpansible, ruidos cardiacos hipofoneticos, se auscultan
ruidos respiratorios de tipo crepitantes en ambas bases pulmonares.
■ Piel: tez morena, palidez cutánea moderada, de aspecto lisa y brillante.
■ Cuello: Asimetrico, se evidencia aumento de volumen generalizado
■ Abdomen: Abdomen globoso a expensas de ascitis, ruidos hidroaereos disminuidos, signo de la
oleada positivo, doloroso a la palpación profunda, horizontalizacion de cicatriz umbilical.
■ Genitourinario: Se evidencia edema vulvar, sin lesiones aparentes
■ Extremidades: simétricas, edema grado IV/IV, con lesiones tipo papulas y vesículas eritematosas
■ Neurológico: Consiente, gasglow 15/15 puntos, sensibilidad conservado.
EXAMENES DE LABORATORIO
DE INGRESO
FECHA DE REALIZACIÓN 26/03/2022
■ Hb:12 gr/dl
■ Hto: 37.2%
■ Leucocitos: 11420mm3
(Leucocitosis) 70%
segmentados
■ Plaquetas: 227000 mm3
■ Urea: 85mg/dl
■ Creatinina: 1.82mg/dl
■ TFG: 41.86
■ Calcio sérico: 7.0mg/dl
■ Calcio corregido: 8.8 mg/dl
■ Sodio: 140.6 meq/dl
■ Potasio: 4.2 meq/lt
■ Cloro: 104.5
■ Albumina: 1.7 gr/dl
(Hipoalbuminemia)
■ Acido úrico: 3.7mg/dl
■ Colesterol: 365mg/dl
■ Triglicérido: 358 mg/dl
■ Equilibrio acido base
(muestra arterial):
■ PH: 7.33
■ PCO2: 24.6
■ HCO3: 14.9
■ PO2: 94
■ Sat 02: 97%
DIAGNÓSTICO DE INGRESO
■ 1. Síndrome nefrótico complicado con:
■ a) Derrame pericárdico
■ b) Derrame pleural
■ 2. Caries dental grado IV en premolar y molar inferior
■ 3. Síndrome de Niño Maltratado
■ 4. Intoxicación por plantas: Tua tua y raíz de onoto
■ 5. Acidosis metabólica compensada
PLAN DE TRABAJO DE INGRESO
■ Hospitalizar en el servicio de pediatría I
■ Dieta hipo sódica e hiperproteica
■ Restricción hídrica 600cc/m2/día
■ Cefotaxima 100mg/kg/dia
■ Furosemida 2mg/kg/dia
■ Nifenipina 0,5 mg/kg/dia
■ Vitamina D 1 gr vía oral orden diaria
■ Acido fólico 1mg vía oral orden diaria
■ Sulfato ferroso 1 tableta vía oral orden diaria
■ Dipirona 10mg/kg/día vía endovenosa SOS dolor y fiebre
■ Irtopan 0,5mg/kg/día vía endovenosa cada 8 horas
■ Se solicita hematología, urea, creatinina, acido úrico, electrolitos séricos (Na, Ca, K),
proteínas totales y fraccionadas, examen de orina, TGO, TGP y perfil lipídico
■ Avisar eventualidad
EVOLUCIÓN
MARZO
• Ingreso el 26/03/2022
presentando edema
generalizado, con exámenes
paraclínicos alterados con
una impresión diagnostica
de: Síndrome nefrótico
complicado con derrame
pleural y pericárdico,
intoxicación por plantas e
infección del tracto urinario,
acidosis metabólica
compensada
• Con un plan de trabajo:
Hospitalización en el servicio
de pediatría, dieta hiposodica
e hiperproteica, restricción
hídrica, cefotoxima,
furosemida, nifedipina,
vitamina D, acido fólico,
sulfato ferroso
• Se refiere realización de
exámenes de laboratorios
ABRIL
• Se mantiene diagnostico previo
• Acompañada de infección
respiratorio bajo neumonía
adquirida en la comunidad.
• Inicia tratamiento de
Triamterene/hidroclorotiazida,
vancomicina, cefatoxima,
prednisona y carbonato de calcio
• Se le indico realización de rayos
X de torax, por presentar disnea
en deambulación
• Inicia tratamiento de
Atrovastatina.
• Se le indica realización de cultivo
de la punta de catéter y
urocultivo
• Administración de albumina
• Inicio tratamiento de Nifenipina y
Ciprofloxacina y omiten
Cefotaxima, y Vancomicina
indicando
Trimetropin/sulfametoxazol
• Se continua con realización de
exámenes de control
MAYO
• Madre refiere
evacuaciones pastosas a
liquidas en numero de 5
episodios
• Cursa 5 semanas de
prednisona a dosis de 50
mg via oral sin respuesta
clínica lo que se plantea
síndrome nefrótico
corticoresistente
• Inicia tratamiento de
Ciclosporina planteando
que sea una
Glomeruloesclerosis
Membranosa
• Administración de
concentrado globular
150mg via endovenosa
por 6 días
EXÁMENES DE LABORATORIO
PARACLINICOS 28-03-22
ANTICUERP.ANTINUCLE. 0,91 NG/ML
ANTICUERP. ANTI-DNA 2,06 NG/ML
C4 23 MG/DL
C3 86,6 MG/DL
ECOSONOGRAMA RENAL
■ Ubicación habitual
■ Forma normal
■ Contorno regular
■ Ecogenicidad aumentada para su edad
■ Relación corteza/medula conservado
■ Tamaño del parénquima:
■ Derecho: ancho (5,3 cm), corteza (1,5 cm) y
largo (10,8 cm)
■ Izquierdo: ancho (5,8 cm), corteza (1,8 cm) y
largo (10,0 cm)
■ Sin tumoraciones, litos ni dilataciones
■ Conclusión: Trastorno parenquimatoso renal
bilateral grado 2.
EXAMEN FUNCIONAL REALIZADO
POR EL GRUPO
■ General: Madre refiere pérdida de peso desde hace 6 meses, no
cuantificada, de forma involuntaria.
■ Piel: Madre refiere estrías desde finales de febrero, color
blanquecino en ambos miembros inferiores.
■ Respiratorio: Madre refiere disnea desde inicio de enfermedad
actual, limitante a las actividades diarias, atenuado con el reposo,
exacerbado al realizar de moderados a grandes esfuerzos.
■ Genitourinario: Madre refiere oliguria al inicio de la enfermedad
actual que progreso a anuria. Polaquiuria desde abril con una
frecuencia miccional de 10 veces al día y 2 veces en la noche.
FECHA DE REALIZACIÓN 25/05/2022
EXAMEN FÍSICO REALIZADO POR EL GRUPO
■ General: Se evalúa pacientes en regulares condiciones generales, en posición de decúbito dorsal, afebril, hidratada, con llenado
capilar menor a 3 segundos
■ TA: 110/80 mmHg percentil PAS 50 y percentil PAD 90 o percentil PAS <90 y percentil PAD >95
■ FC: 105 lpm
■ FR: 12 rpm
■ Peso: 30,3 kg
■ Talla: 1,39 m
■ IMC: 15,5 kg/𝑚2
■ Circunferencia abdominal: 76,5 cm
■ Cardiorrespiratorio: Tórax simétrico, normoexpansible, se auscultan sibilantes en base pulmonar izquierda. Presencia de
regurgitación yugular, ruidos cardiacos rítmicos, regulares, no soplo, no galope.
■ Piel: Lesiones hiperpigmentadas queratosicas en pliegue del cuello y en cara anterior de miembros inferiores. Estrías blanquecinas
prominentes en ambos miembros inferiores.
■ Abdomen: Globoso, ruidos hidroaereos presentes, blando, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, signo de la
oleada positivo. Edema de pared abdominal con signo de fóvea positivo y temperatura normal al tacto. Puntos ureterales no
dolorosos. No se palpan visceromegalias.
■ Genitourinario: De aspecto y configuración normal.
■ Extremidades: Edema en ambos miembros inferiores, grado II/IV con simetría bilateral, de carácter descendente, palidez cutánea,
temperatura normal al tacto, indoloro y con signo de fóvea positivo.
■ Neurológico: Paciente activo, colaborador, vigil, reflejos osteotendinosos presentes, sensibilidad superficial, y profunda conservada.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
■ 1. Síndrome edematoso
– 1.1. Síndrome nefrótico en debut
– 1.1.1 Lupus eritematoso sistémico
– 1.1.2 Nefropatía de cambios mínimos
■ 2. Intoxicación por plantas: Bixa Orellana, Costus pulverulentus, Cocos nucifera L
■ 3. Caries dental grado IV en premolar y molar inferior
■ 4. Desnutrición proteico calórica según tablas Fundacredesa percentil 10, peso/edad.
■ 5. Infección del tracto urinario
PLAN DE TRABAJO
■ Mantener en el servicio de pediatría II
■ Dieta hiposódica y normoproteica con restitución de proteínas
■ Restricción hídrica (700cc X m2sc) 700cc en 24 horas
■ Ciclosporina 200 mg dosis 1 diaria x 8 semanas. Semana 6/8
■ Prednisona 50 mg dosis orden diaria interdiaria por 8 semanas. Semana 6/8
■ Fluconazol 200 mg vía endovenosa x 21 días. Dia 12
■ Omega 3 cápsulas, dosis con el desayuno y el almuerzo
■ Carbonato de calcio 600mg dosis diaria acompañada de la comida
■ Triamterene/hidroclorotiazida 37,5mg/25mg diario
■ Balance hídrico
■ Control de hipertensión arterial
■ Peso y talla en ayunas.
■ Se solicita realización de Biopsia renal
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLÍNICO MARIA LOPEZ.pptx

Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
Sandru Acevedo MD
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Kevin Urtecho Garcia
 
2017 b
 2017   b 2017   b
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
GenesissCoronell
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Jesus Humpiri Paredes
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Bruno Isaak
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Diego FRANCO
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Pablo Rivera
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
Mario Unigarro Palacios
 
Colangitis.pptx
Colangitis.pptxColangitis.pptx
Colangitis.pptx
ssuser2ffdac
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
EdgardoLeonor
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
tu endocrinologo
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
CinthiaChalaco1
 
Caso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosisCaso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosis
Juanjo Fonseca
 

Similar a CASO CLÍNICO MARIA LOPEZ.pptx (20)

Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinicoEnfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
Enfermedad hipertensiva del embarazo - manejo clinico
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...Caso clínico de síndrome  nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
Caso clínico de síndrome nefrítico asociado a una glomerulonefritis postestr...
 
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
 
Sesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosisSesión clínica cetoacidosis
Sesión clínica cetoacidosis
 
Colangitis.pptx
Colangitis.pptxColangitis.pptx
Colangitis.pptx
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx11.-Cirrosis Hepatia.docx
11.-Cirrosis Hepatia.docx
 
Caso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosisCaso clínico, actinomicosis
Caso clínico, actinomicosis
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

CASO CLÍNICO MARIA LOPEZ.pptx

  • 1. CASO CLÍNICO DR. LUIS BRITO. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR
  • 2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE ■ Nombre y apellido: Dorianny Anais Rojas De Infante. ■ Sexo: Femenino ■ Edad: 30 años ■ Dirección:
  • 3. RESUMEN DE INGRESO ■ Se trata de paciente de sexo femenino de 30 años de edad, natural y procedente de la localidad, de ocupacion manicurista, con diagnostico de epilepsia, quien es referida por especialista por presentar disnea y tos. ■ Paciente refiere inicio de enfermedad actual el 2 de Mayo de 2022 cuando comienza a presentar disnea en reposo, de instauracion insidiosa, no limitante de sus actividades, exacerbada con el esfuerzo fisico, sin atenuantes. ■ Permanece con dicha sintomatologia hasta el dia 25 de Mayo de 2022 cuando se le anexa tos seca, sin predominio de horario, en accesos, persistente, sin atenuantes, exacerbada con cambios de temperatura; la cual progresa a tos productiva con expectoracion purulenta no fetida en escasa cantidad. Por tal motivo acude a facultativo de la localidad quien indica tratamiento ambulatorio con antibioticoterapia que no precisa, el cual cumple por 5 dias sin mejoria. ■ Para el dia 31 de Mayo de 2022 acude nuevamente a especialista quien en vista de exacerbacion de sintomas refiere a este centro de salud donde es ingresada. Durante sus primeras 24 horas de estancia hospitalaria presenta 01 episodio de vomica, precedida de accesos de tos, en cantidad de 300 cc, fetido. Ademas se realizan 02 toracocentesis en las cuales no se obtiene gasto. Posteriormente el dia 02 de Mayo de 2022, por condiciones clinicas estables es trasladada al servicio de Medicina 2 donde permanece actualmente en tratamiento.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES ■ Epilepsia diagnosticada a los 15 años de edad, en tratamiento regular con Carbamazepina de 200mg ■ Niega Hipertensión arterial, asma y Diabetes mellitus. ■ Infectocontagiosos: ■ - Refiere Neumonia en el mes de Enero de 2022, tratada de forma ambulatoria con tratamiento que no precisa. ■ - Niega dengue, paludismo, chikungunya, tuberculosis, Civid 19, infecciones de transmision sexual. ■ Quirúrgicos: cesárea y esterilizacion quirurgica a los 19 años de edad. Sin complicaciones. ■ Traumáticos: niega ■ Alergias: Niega ■ Inmunizaciones: Niega ■ Ginecológico: Menarquia: 13 años de edad , Sexarquia: 14 años de edad, Ciclos: 3/28 Gestas III Paras: I Cesáreas: I Abortos: I ACO: niega Antecedentes prenatales Antecedentes posnatales
  • 5. HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS: Tabáquico: niega habito tabaquico Etílicos: niega habito etilico Cafeicos: niega consumo de cafe Drogas: Niega consumo de drogas licitas e ilicitas Sueño: 8 horas nocturnas, reparador Sexualidad: heterosexual ANTECEDENTES FAMILIARES: (DATOS APORTADOS POR FAMILIAR) ■ Madre: viva, 56 años aparentemente sana. ■ Padre: Fallecido, a los 84 años, Hipertensión arterial. ■ Hermanos: (6), 5 masculinos, 1 femenino, Vivos, aparentemente sanos. ■ Hijos: (2) 1 hembra, 1 varón. vivos, aparentemente sanos.
  • 6. EXAMEN FISICO DE INGRESO ■ General: Se evalúa pacientes en regulares condiciones clínicas de vigilancia en anasarca con signos de dificultad respiratoria dado por tiraje subcostal y aleteo nasal, afebril, hidratada. ■ TA: 143/91 mmHg ■ FC: 105 lpm ■ FR: 12 rpm ■ Peso: 52 kg ■ Talla: 1,38 m ■ Cardiorrespiratorio: Tórax simétrico, hipoexpansible, ruidos cardiacos hipofoneticos, se auscultan ruidos respiratorios de tipo crepitantes en ambas bases pulmonares. ■ Piel: tez morena, palidez cutánea moderada, de aspecto lisa y brillante. ■ Cuello: Asimetrico, se evidencia aumento de volumen generalizado ■ Abdomen: Abdomen globoso a expensas de ascitis, ruidos hidroaereos disminuidos, signo de la oleada positivo, doloroso a la palpación profunda, horizontalizacion de cicatriz umbilical. ■ Genitourinario: Se evidencia edema vulvar, sin lesiones aparentes ■ Extremidades: simétricas, edema grado IV/IV, con lesiones tipo papulas y vesículas eritematosas ■ Neurológico: Consiente, gasglow 15/15 puntos, sensibilidad conservado.
  • 7. EXAMENES DE LABORATORIO DE INGRESO FECHA DE REALIZACIÓN 26/03/2022 ■ Hb:12 gr/dl ■ Hto: 37.2% ■ Leucocitos: 11420mm3 (Leucocitosis) 70% segmentados ■ Plaquetas: 227000 mm3 ■ Urea: 85mg/dl ■ Creatinina: 1.82mg/dl ■ TFG: 41.86 ■ Calcio sérico: 7.0mg/dl ■ Calcio corregido: 8.8 mg/dl ■ Sodio: 140.6 meq/dl ■ Potasio: 4.2 meq/lt ■ Cloro: 104.5 ■ Albumina: 1.7 gr/dl (Hipoalbuminemia) ■ Acido úrico: 3.7mg/dl ■ Colesterol: 365mg/dl ■ Triglicérido: 358 mg/dl ■ Equilibrio acido base (muestra arterial): ■ PH: 7.33 ■ PCO2: 24.6 ■ HCO3: 14.9 ■ PO2: 94 ■ Sat 02: 97%
  • 8. DIAGNÓSTICO DE INGRESO ■ 1. Síndrome nefrótico complicado con: ■ a) Derrame pericárdico ■ b) Derrame pleural ■ 2. Caries dental grado IV en premolar y molar inferior ■ 3. Síndrome de Niño Maltratado ■ 4. Intoxicación por plantas: Tua tua y raíz de onoto ■ 5. Acidosis metabólica compensada
  • 9. PLAN DE TRABAJO DE INGRESO ■ Hospitalizar en el servicio de pediatría I ■ Dieta hipo sódica e hiperproteica ■ Restricción hídrica 600cc/m2/día ■ Cefotaxima 100mg/kg/dia ■ Furosemida 2mg/kg/dia ■ Nifenipina 0,5 mg/kg/dia ■ Vitamina D 1 gr vía oral orden diaria ■ Acido fólico 1mg vía oral orden diaria ■ Sulfato ferroso 1 tableta vía oral orden diaria ■ Dipirona 10mg/kg/día vía endovenosa SOS dolor y fiebre ■ Irtopan 0,5mg/kg/día vía endovenosa cada 8 horas ■ Se solicita hematología, urea, creatinina, acido úrico, electrolitos séricos (Na, Ca, K), proteínas totales y fraccionadas, examen de orina, TGO, TGP y perfil lipídico ■ Avisar eventualidad
  • 10. EVOLUCIÓN MARZO • Ingreso el 26/03/2022 presentando edema generalizado, con exámenes paraclínicos alterados con una impresión diagnostica de: Síndrome nefrótico complicado con derrame pleural y pericárdico, intoxicación por plantas e infección del tracto urinario, acidosis metabólica compensada • Con un plan de trabajo: Hospitalización en el servicio de pediatría, dieta hiposodica e hiperproteica, restricción hídrica, cefotoxima, furosemida, nifedipina, vitamina D, acido fólico, sulfato ferroso • Se refiere realización de exámenes de laboratorios ABRIL • Se mantiene diagnostico previo • Acompañada de infección respiratorio bajo neumonía adquirida en la comunidad. • Inicia tratamiento de Triamterene/hidroclorotiazida, vancomicina, cefatoxima, prednisona y carbonato de calcio • Se le indico realización de rayos X de torax, por presentar disnea en deambulación • Inicia tratamiento de Atrovastatina. • Se le indica realización de cultivo de la punta de catéter y urocultivo • Administración de albumina • Inicio tratamiento de Nifenipina y Ciprofloxacina y omiten Cefotaxima, y Vancomicina indicando Trimetropin/sulfametoxazol • Se continua con realización de exámenes de control MAYO • Madre refiere evacuaciones pastosas a liquidas en numero de 5 episodios • Cursa 5 semanas de prednisona a dosis de 50 mg via oral sin respuesta clínica lo que se plantea síndrome nefrótico corticoresistente • Inicia tratamiento de Ciclosporina planteando que sea una Glomeruloesclerosis Membranosa • Administración de concentrado globular 150mg via endovenosa por 6 días
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PARACLINICOS 28-03-22 ANTICUERP.ANTINUCLE. 0,91 NG/ML ANTICUERP. ANTI-DNA 2,06 NG/ML C4 23 MG/DL C3 86,6 MG/DL
  • 16. ECOSONOGRAMA RENAL ■ Ubicación habitual ■ Forma normal ■ Contorno regular ■ Ecogenicidad aumentada para su edad ■ Relación corteza/medula conservado ■ Tamaño del parénquima: ■ Derecho: ancho (5,3 cm), corteza (1,5 cm) y largo (10,8 cm) ■ Izquierdo: ancho (5,8 cm), corteza (1,8 cm) y largo (10,0 cm) ■ Sin tumoraciones, litos ni dilataciones ■ Conclusión: Trastorno parenquimatoso renal bilateral grado 2.
  • 17. EXAMEN FUNCIONAL REALIZADO POR EL GRUPO ■ General: Madre refiere pérdida de peso desde hace 6 meses, no cuantificada, de forma involuntaria. ■ Piel: Madre refiere estrías desde finales de febrero, color blanquecino en ambos miembros inferiores. ■ Respiratorio: Madre refiere disnea desde inicio de enfermedad actual, limitante a las actividades diarias, atenuado con el reposo, exacerbado al realizar de moderados a grandes esfuerzos. ■ Genitourinario: Madre refiere oliguria al inicio de la enfermedad actual que progreso a anuria. Polaquiuria desde abril con una frecuencia miccional de 10 veces al día y 2 veces en la noche. FECHA DE REALIZACIÓN 25/05/2022
  • 18. EXAMEN FÍSICO REALIZADO POR EL GRUPO ■ General: Se evalúa pacientes en regulares condiciones generales, en posición de decúbito dorsal, afebril, hidratada, con llenado capilar menor a 3 segundos ■ TA: 110/80 mmHg percentil PAS 50 y percentil PAD 90 o percentil PAS <90 y percentil PAD >95 ■ FC: 105 lpm ■ FR: 12 rpm ■ Peso: 30,3 kg ■ Talla: 1,39 m ■ IMC: 15,5 kg/𝑚2 ■ Circunferencia abdominal: 76,5 cm ■ Cardiorrespiratorio: Tórax simétrico, normoexpansible, se auscultan sibilantes en base pulmonar izquierda. Presencia de regurgitación yugular, ruidos cardiacos rítmicos, regulares, no soplo, no galope. ■ Piel: Lesiones hiperpigmentadas queratosicas en pliegue del cuello y en cara anterior de miembros inferiores. Estrías blanquecinas prominentes en ambos miembros inferiores. ■ Abdomen: Globoso, ruidos hidroaereos presentes, blando, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, signo de la oleada positivo. Edema de pared abdominal con signo de fóvea positivo y temperatura normal al tacto. Puntos ureterales no dolorosos. No se palpan visceromegalias. ■ Genitourinario: De aspecto y configuración normal. ■ Extremidades: Edema en ambos miembros inferiores, grado II/IV con simetría bilateral, de carácter descendente, palidez cutánea, temperatura normal al tacto, indoloro y con signo de fóvea positivo. ■ Neurológico: Paciente activo, colaborador, vigil, reflejos osteotendinosos presentes, sensibilidad superficial, y profunda conservada.
  • 19. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA ■ 1. Síndrome edematoso – 1.1. Síndrome nefrótico en debut – 1.1.1 Lupus eritematoso sistémico – 1.1.2 Nefropatía de cambios mínimos ■ 2. Intoxicación por plantas: Bixa Orellana, Costus pulverulentus, Cocos nucifera L ■ 3. Caries dental grado IV en premolar y molar inferior ■ 4. Desnutrición proteico calórica según tablas Fundacredesa percentil 10, peso/edad. ■ 5. Infección del tracto urinario
  • 20. PLAN DE TRABAJO ■ Mantener en el servicio de pediatría II ■ Dieta hiposódica y normoproteica con restitución de proteínas ■ Restricción hídrica (700cc X m2sc) 700cc en 24 horas ■ Ciclosporina 200 mg dosis 1 diaria x 8 semanas. Semana 6/8 ■ Prednisona 50 mg dosis orden diaria interdiaria por 8 semanas. Semana 6/8 ■ Fluconazol 200 mg vía endovenosa x 21 días. Dia 12 ■ Omega 3 cápsulas, dosis con el desayuno y el almuerzo ■ Carbonato de calcio 600mg dosis diaria acompañada de la comida ■ Triamterene/hidroclorotiazida 37,5mg/25mg diario ■ Balance hídrico ■ Control de hipertensión arterial ■ Peso y talla en ayunas. ■ Se solicita realización de Biopsia renal