SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estrategia.
Hechos.
El Desafío.
La Estrategia de Bajo Riesgo.
La Estrategia de Alto Riesgo: rompiendo paradigmas.
Cambiando el modelo de negocio.
Reflexiones y conclusiones.
2
DIVERSIFICACIÓNDESARROLLO DE
MERCADOS
DESARROLLO DE
PRODUCTO
PENETRACIÓN DE
MERCADOS
PRODUCTOS
EXISTENTES
PRODUCTOS
NUEVOS
MERCADOS
EXISTENTES
MERCADOS
NUEVOS
La compañía fue fundada en 1885 por y Edwin
Binney & Harold Smith : “Binney & Smith”.
En 1900 se dedican a fabricar lápices de grafito.
En 1903 inventan el concepto de crayón.
En 1936, se dedican de lleno a la fabricación de
artículos escolares.
En 1958, lanzan al mercado la primera caja con 64
diferentes colores de crayones.
En 1961 la compañía se hace pública
En 1975 establece un “Joint Venture” con un
fabricante local de artículos de papelería en
México.
En 1976 la compañía establece su “Headquarter”
en Easton, Pensilvania.
En 1978 Crayola introduce marcadores,
organizadores de manualidades y juguetes
creativos.
En 1984 la Binney & Smith es adquirida por
Hallmark Cards.
Año 1958: después de 55 años de
haber inventado el crayón crayola, la
empresa contaba con una
participación de mercado superior al
80% y una penetración del 60%.
Para generar y sustentar el
crecimiento de la empresa, fue
necesaria una Estrategia de
Penetración de Mercado, para lograr
que los niños que aún no utilizaban
crayones lo hicieran.
6
DIVERSIFICACIÓNDESARROLLO DE
MERCADOS
DESARROLLO DE
PRODUCTO
PENETRACIÓN DE
MERCADOS
PRODUCTOS
EXISTENTES
PRODUCTOS
NUEVOS
MERCADOS
EXISTENTES
MERCADOS
NUEVOS
JUVENTUD
DEMANDA
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UNA INDUSTRIA
• Entran más y nuevos
competidores.
• Clima de buenas adquisiciones.
• Se detecta falta de capacidad
instalada.
• Altos beneficios.
• Peligro de “overtrading”
(volumen excesivo de ventas
con insuficiencia de capital
circulante para la expansión).
• Búsqueda de una red de
distribución.
• Entran en forma limitada nuevos
competidores.
• Cierto exceso de infraestructura
instalada.
• Dificultades para aumentar la
cuota de mercado.
• Competencia y caída de precios.
• Márgenes menores.
• Dificultades para vender
empresas.
• Estancamiento del desarrollo
tecnológico.
• Desaparecen ventajas
competitivas.
• Sustitución de marcas.
• Alto exceso de infraestructura
instalada.
• Menor número de
competidores.
• Caída de precios y de
márgenes.
• Numerosas salidas del
mercado.
• Falta de crecimiento.
• Posibilidades de ser absorbidos
por otra empresa.
VEJEZ
MADUREZ
Año 1978: tras 75 años de haber
inventado el crayón crayola,
tener una participación del
mercado de más del 92% y
haber saturado el mercado ¿cuál
sería el paso siguiente?
Crayola se diversifica, desarrolla
e introduce marcadores,
organizadores de manualidades
y juguetes creativos.
88
DIVERSIFICACIÓNDESARROLLLO DE
MERCADOS
DESARROLLO DE
PRODUCTO
PENETRACIÓN DE
MERCADOS
PRODUCTOS
EXISTENTES
PRODUCTOS
NUEVOS
MERCADOS
EXISTENTES
MERCADOS
NUEVOS
99
DESARROLLO DE
PRODUCTO Y
DIVERSIFICACIÓN
INNOVACIÓN
DESARROLLO DE PRODUCTO Y DIVERSIFICACIÓN
En 1975 se establece un “Joint
Venture” con un fabricante
local de artículos de papelería
en México, sin resultados
interesantes.
En 1992 Crayola decide
desarrollar el mercado Latino
Americano.
11
DIVERSIFICACIÓNDESARROLLLO DE
MERCADOS
DESARROLLO DE
PRODUCTO
PENETRACIÓN DE
MERCADOS
PRODUCTOS
EXISTENTES
PRODUCTOS
NUEVOS
MERCADOS
EXISTENTES
MERCADOS
NUEVOS
RICH GURIN EX CEO DE
CRAYOLA.
UN EJEMPLO DE VISIÓN,
MISIÓN, ENERGÍA, ESTRATEGIA
Y CALIDAD HUMANA.
BUEN EJEMPLO DE LIDERAZGO
INTERNACIONAL
Postura etnocéntrica es la creencia provincial de
que las mejores prácticas y métodos de trabajo son
los del país de origen (el país donde se localizan las
oficinas centrales).
Los gerentes con una postura etnocéntrica creen
que las personas de otros países no tienen las
habilidades, pericia, conocimiento o experiencia
necesarios para tomar las mejores decisiones de
negocios.
No confían en los empleados extranjeros para
decisiones clave o cuestiones de tecnología.
Rich Gurín cambió el paradigma de Crayola logrando
un sobresaliente crecimiento en la División
Internacional y en los mercados Latino Americanos.
 Provincialismo es una visión del mundo que sólo considera
perspectivas y convicciones propias.
 Los norteamericanos tienden a pensar en el inglés como el
único lenguaje internacional de negocios y no ven la
necesidad de estudiar otros idiomas.
 Esto podría provocar problemas en el futuro, ya que un
importante reporte de investigación emitido por el Consejo
Británico dice que "la competitividad tanto de Gran
Bretaña como de los Estados Unidos se ha visto
disminuida al solamente hablar Inglés”.
 El monolingüismo es un signo de que un país sufre de
provincialismo.
Exportación Licencias Joint Ventures Propiedad Directa
• Forma mas tradicional de
operar internacionalmente
• No requiere una inversión
en operaciones de
producción en el extranjero
• Requiere inversiones
importantes en marketing
• Permite a las operaciones
de producción única
localización
• Ej. Agua Mineral
Perrier…directo desde la
fuente
• Tecnología, saber hacer o
fuerte imagen de marca
• Permite incrementar
rentabilidad con gastos
limitados
• Ej. Disney duplicó sus
ventas
• Desventajas: Poca
participación
• El concesionario puede
aprender a hacer
• Forma de asociación con un
socio local
• ¿Ventajas? El riesgo
compartido y la capacidad
de combinar diferentes
fuerzas de la cadena de
valor
• ¿Razones? Fortalezas en
tecnología, financiamiento,
penetración de mercados
• ¿Desventajas? Costos de
control y coordinación
• Puede ser: empresa
naciente o adquisición
• Requiere mayor
compromiso de capital y
esfuerzo directivo
• Ofrece participación de
mercado más completa
• ¿Expansión directa o
adquisición?
• Evita los problemas de
comunicación y conflicto de
interés vs Integrar la
compañía adquirida
INVERSIÓN REQUERIDA
Hasta 1992 Crayola E.U.A. era una
empresa poco agresiva a nivel
internacional.
Su presencia en México fue a través de un
“Joint Venture” que duró de 1973 a 1992;
contaba con una pequeña manufactura.
Con la expansión de los grandes
“Retailers” tipo Walmart y OfficeDepot
hacia México, Crayola disolvió su “Joint
Venture” en 1992.
A partir de 1993 el modelo de negocio en
México fue de una subsidiaria con
manufactura.
Hasta 1995 el modelo de negocio de
Crayola en Centro América fue de
Exportaciones desde los Estados
Unidos de Norte América.
En 1996 Centro América fue manejada
desde la subsidiaria mexicana,
combinando un modelo de negocio de
exportaciones –desde México- y a
través de distribuidores selectivos por
país.
Costa Rica fue un caso atípico debido
a que contaba con los canales de
mayoreo y de “Retailers Locales”.
Hasta 1998 el modelo de negocio de
Crayola en Países Andinos fue de
Exportaciones desde los Estados Unidos
de Norte América.
En 1999 Centro América fue administrada
por la subsidiaria mexicana, combinando
un modelo de negocio de exportaciones –
desde USA & México- y a través de
distribuidores selectivos por país.
Los embarques a Países Andinos se hacían
desde Miami, en donde se consolidaban
los productos hechos en México y en
E.U.A.
Hasta 1997 el modelo de negocio
de Crayola en el Cono Sur fue de
Exportaciones desde los Estados
Unidos de Norte América.
Su fuente de abastecimiento era
E.U.A. y México.
En 1998 se abrió una subsidiaria en
Argentina.
Desde Argentina se daría servicio a
Brasil, Uruguay y Chile.
Un país
Mercados
Bilaterales
Mercados
regionales
Mercado
Global
1992 - 1993
1978
1995 - 2002
2002 – En evolución
22
La globalización se ha acelerado en los últimos años.
Uno de los efectos más notables de la globalización es
la gran re-distribución económica.
En la próxima década, por primera vez en doscientos
años, los países emergentes contribuirán más al
crecimiento económico que los países desarrollados.
Este crecimiento no solamente creará una ola de
nuevos consumidores de clase media, sino que
también catalizará innovaciones profundas en diseño
de productos, Infraestructura de mercadeo y cadenas
de valor” (Global forces, McKinsey, 2010).
23
Se identificaron 15 países en el
mundo que durante los siguientes 15
años van a generar la mayoría de las
nuevas empresas multinacionales.
Entre los países latinoamericanos se
mencionan Argentina, Brasil, Chile y
México.
24
La aceleración de la globalización en los
últimos años, no sólo es debido a un
incremento en el comercio mundial, sino
también a un incremento importante en
la inversión extranjera directa (IED).
Los factores, tales como la reducción en
los aranceles comerciales y la revolución
de las tecnologías de información y las
comunicaciones (ICT), facilitan estos
aspectos de globalización.
Crayola es una empresa que fortaleció su
procesos de globalización desde 1993.
25
Para Crayola las barreras de entrada a
otros países fueron:
 El etnocentrismo propio de la cultura Norteamericana.
 Los hábitos de consumo en países como Brasil y
Argentina.
 La competencia local en Latino América de marcas de
abolengo y calidad pero de menor precio.
 La manufactura centrada originalmente en E.U.A. y que
después migró a México.
Barreras que hoy por hoy ha sabido
sortear en pos de la globalización EN ESTA
NUEVA ECONOMÍA. 26
Mencionamos ya el liderazgo
de Rich Gurin CEO en la
construcción de Crayola en
E.U.A. y en los mercados
internacionales.
Sin embargo hombro con
hombro estuvo la intensa
labor de un CFO ahora
retirado Neil Glickstein y
sustituido por Smith Holland
27
Crayola hires new finance chief
lehighvalleylive.com
The crayon maker said today Smith Holland
was named executive vice president and
chief financial officer.
Hoy son tiempos de cambio.
Nos enfrentamos a una realidad exigente
donde sobrevive el más fuerte.
Las empresas deben de tener gente
capacitada para manejarlas en tiempos
difíciles.
Los mercados se mueven con mayor rapidez
que hace algunos años.
El derrumbe económico mundial de hace
algunos años y la promesa de una nueva
crisis hace que cobre mayor importancia una
figura: el Chief Financial Officer (CFO).
28
El CFO de hoy, debe tener una visión
global del negocio y es el responsable y
catalizador de las nuevas actuaciones
financieras que se van a llevar a cabo.
Dentro de las actuales responsabilidades
del CFO figuran las siguientes:
Comunicación clara y efectiva
Liderazgo
Construcción de relaciones a largo plazo
Motivación e inspiración a los demás
Visión del entorno global
Uso de la tecnología
Identificación y creación de talentos
Control de riesgos
Asesoría externa
Aseguramiento de la rentabilidad del
negocio
29
1. Planeación
2. Contraloría
3. Tesorería
1. Planeación estratégica
2. Planeación y análisis financiero
3. Administración financiera y
tesorería
4. Contraloría
5. Administración de riesgos y
oportunidades
6. Informática y sistemas
7. Administración del factor humano
8. Auditoría
Funciones del ejecutivo de finanzas antes Funciones del ejecutivo de finanzas en la actualidad,
según el libro
El reto de la función financiera en el siglo XXI
CFO
Consigo mismo
Con la empresa Con terceros
Intereses, principios,
valores y formación del
CFO
Intereses, filosofía y
estrategias de la
empresa
Intereses de las personas
dentro y fuera de la empresa
y el entorno
1. Honradez
2. Imparcialidad
3. Profesionalismo
4. Buena fe
5. Transparencia
6. Diligencia
7. Lealtad
8. Confidencialidad
9. Trato justo
10. Equidad
Lista de los 10 principios
Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
OSCAROYARVIDE
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
mflores0894
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales
jonathan-161
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionalesLas empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleoUd3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
Daniel Onorato Bravo
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresakrol1501
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesLaura0303
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionalesViany Allend
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionalesMuñekita
 
Tp 01 borea blog
Tp 01 borea blogTp 01 borea blog
Tp 01 borea blog
Roberto Soto
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
JulianaWandurraga
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
Michael L. Rocha
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
JUAN CARLOS GARCIA PEREZ
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Larry Mendoza
 
EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALESEMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALES
Sergio Dean
 

La actualidad más candente (19)

El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
 
Marca país
Marca paísMarca país
Marca país
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales transnacionales y multinacionales
transnacionales y multinacionales
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionalesLas empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleoUd3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
Ud3 tipos de mercado; mercado de trabajo y desempleo
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
multinacionales
multinacionalesmultinacionales
multinacionales
 
Tp 01 borea blog
Tp 01 borea blogTp 01 borea blog
Tp 01 borea blog
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Empresas multinacionales
Empresas multinacionalesEmpresas multinacionales
Empresas multinacionales
 
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las  Pymes ante la InternacionalizacionProblemas de las  Pymes ante la Internacionalizacion
Problemas de las Pymes ante la Internacionalizacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALESEMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS MULTINACIONALES
 
El Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados EmergentesEl Siglo De Los Mercados Emergentes
El Siglo De Los Mercados Emergentes
 

Similar a Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera

Empresas multinacipnales y transnacionales
 Empresas multinacipnales y transnacionales Empresas multinacipnales y transnacionales
Empresas multinacipnales y transnacionales
Cinthya Yadira Dorado
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
Grecia Corona
 
Clase caso imaginarium
Clase caso imaginariumClase caso imaginarium
Clase caso imaginarium
Martín Golonbek
 
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
alliedscorporation
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacionalts3549
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
gabrielapink
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
Jorge Carvajal
 
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr aU5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
Francisco Martinez
 
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
MiguelAngelSanchezLu2
 
Exposición gareffi.pptx
Exposición gareffi.pptxExposición gareffi.pptx
Exposición gareffi.pptx
JC Díaz Herrera
 
Franquicias extranjeras en argentina
Franquicias extranjeras en argentinaFranquicias extranjeras en argentina
Franquicias extranjeras en argentina
ESTUDIO CANUDAS
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketingMildred Paruma
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
KarlaVernicaCruzJimn
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
ProColombia
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
Francisco Martinez
 
Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2
Esteban Vallejo
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
Alex León
 

Similar a Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera (20)

Empresas multinacipnales y transnacionales
 Empresas multinacipnales y transnacionales Empresas multinacipnales y transnacionales
Empresas multinacipnales y transnacionales
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
 
Clase caso imaginarium
Clase caso imaginariumClase caso imaginarium
Clase caso imaginarium
 
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
3) �Qu� caracter�sticas de la industria deber�an influir en la estra.pdf
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
El mercado global
El mercado globalEl mercado global
El mercado global
 
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr aU5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
 
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptxUNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
UNIDAD 1.- VISION GLOBAL DEL MARKETING INTERNACIONAL.pptx
 
Exposición gareffi.pptx
Exposición gareffi.pptxExposición gareffi.pptx
Exposición gareffi.pptx
 
Franquicias extranjeras en argentina
Franquicias extranjeras en argentinaFranquicias extranjeras en argentina
Franquicias extranjeras en argentina
 
Casos global marketing
Casos global marketingCasos global marketing
Casos global marketing
 
Brief Corona Extra
Brief Corona ExtraBrief Corona Extra
Brief Corona Extra
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
 
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp aU 5 tarea grupo modelo  mayo 15 2017 economía emp a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
 
Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
 

Más de ea Business Consulting

EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIAEL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
ea Business Consulting
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
ea Business Consulting
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
ea Business Consulting
 
Capsugel and tylenol crisis management check list and true leadership
Capsugel and tylenol crisis  management check list and true leadershipCapsugel and tylenol crisis  management check list and true leadership
Capsugel and tylenol crisis management check list and true leadership
ea Business Consulting
 
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOYEL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
ea Business Consulting
 
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALLA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
ea Business Consulting
 
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and FoxconnThe Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
ea Business Consulting
 
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and FoxconnThe Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
ea Business Consulting
 
The New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
The New Era of the Corporate Culture and the ConsultancyThe New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
The New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
ea Business Consulting
 
Más allá de la noche buena
Más allá de la noche buena Más allá de la noche buena
Más allá de la noche buena
ea Business Consulting
 
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiarNeoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
ea Business Consulting
 
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdf
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdfNeoliberalismo, globalización y empresa.pdf
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdf
ea Business Consulting
 
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiarNeoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
ea Business Consulting
 
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de sueciaEl abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
ea Business Consulting
 
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de sueciaEl abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
ea Business Consulting
 
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
ea Business Consulting
 
A respect and admiration tribute to rich gurin
A respect and admiration tribute to rich gurinA respect and admiration tribute to rich gurin
A respect and admiration tribute to rich gurinea Business Consulting
 

Más de ea Business Consulting (17)

EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIAEL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
EL MUNDO ES PLANO Y SU NUEVO EJE GEO POLÍTICO ESTA EN ASIA
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
 
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
Calendario de lo Insólito (eaBC La Quinta Ola de Cambio)
 
Capsugel and tylenol crisis management check list and true leadership
Capsugel and tylenol crisis  management check list and true leadershipCapsugel and tylenol crisis  management check list and true leadership
Capsugel and tylenol crisis management check list and true leadership
 
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOYEL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
EL DIRECTIVO GLOBAL DE HOY
 
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALLA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBAL
 
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and FoxconnThe Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
 
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and FoxconnThe Paradox of Harley Davidson and Foxconn
The Paradox of Harley Davidson and Foxconn
 
The New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
The New Era of the Corporate Culture and the ConsultancyThe New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
The New Era of the Corporate Culture and the Consultancy
 
Más allá de la noche buena
Más allá de la noche buena Más allá de la noche buena
Más allá de la noche buena
 
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiarNeoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
 
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdf
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdfNeoliberalismo, globalización y empresa.pdf
Neoliberalismo, globalización y empresa.pdf
 
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiarNeoliberalismo, globalización y empresa familiar
Neoliberalismo, globalización y empresa familiar
 
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de sueciaEl abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
 
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de sueciaEl abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
El abc del liderazgo y el fallido caso del rey gustavo adolfo ii de suecia
 
Caso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américaCaso crayola en latino américa
Caso crayola en latino américa
 
A respect and admiration tribute to rich gurin
A respect and admiration tribute to rich gurinA respect and admiration tribute to rich gurin
A respect and admiration tribute to rich gurin
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Caso Crayola en Latino América por Juan Carlos Erdozáin Rivera

  • 1.
  • 2. La Estrategia. Hechos. El Desafío. La Estrategia de Bajo Riesgo. La Estrategia de Alto Riesgo: rompiendo paradigmas. Cambiando el modelo de negocio. Reflexiones y conclusiones. 2
  • 3. DIVERSIFICACIÓNDESARROLLO DE MERCADOS DESARROLLO DE PRODUCTO PENETRACIÓN DE MERCADOS PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS EXISTENTES MERCADOS NUEVOS
  • 4. La compañía fue fundada en 1885 por y Edwin Binney & Harold Smith : “Binney & Smith”. En 1900 se dedican a fabricar lápices de grafito. En 1903 inventan el concepto de crayón. En 1936, se dedican de lleno a la fabricación de artículos escolares. En 1958, lanzan al mercado la primera caja con 64 diferentes colores de crayones. En 1961 la compañía se hace pública
  • 5. En 1975 establece un “Joint Venture” con un fabricante local de artículos de papelería en México. En 1976 la compañía establece su “Headquarter” en Easton, Pensilvania. En 1978 Crayola introduce marcadores, organizadores de manualidades y juguetes creativos. En 1984 la Binney & Smith es adquirida por Hallmark Cards.
  • 6. Año 1958: después de 55 años de haber inventado el crayón crayola, la empresa contaba con una participación de mercado superior al 80% y una penetración del 60%. Para generar y sustentar el crecimiento de la empresa, fue necesaria una Estrategia de Penetración de Mercado, para lograr que los niños que aún no utilizaban crayones lo hicieran. 6 DIVERSIFICACIÓNDESARROLLO DE MERCADOS DESARROLLO DE PRODUCTO PENETRACIÓN DE MERCADOS PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS EXISTENTES MERCADOS NUEVOS
  • 7. JUVENTUD DEMANDA ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UNA INDUSTRIA • Entran más y nuevos competidores. • Clima de buenas adquisiciones. • Se detecta falta de capacidad instalada. • Altos beneficios. • Peligro de “overtrading” (volumen excesivo de ventas con insuficiencia de capital circulante para la expansión). • Búsqueda de una red de distribución. • Entran en forma limitada nuevos competidores. • Cierto exceso de infraestructura instalada. • Dificultades para aumentar la cuota de mercado. • Competencia y caída de precios. • Márgenes menores. • Dificultades para vender empresas. • Estancamiento del desarrollo tecnológico. • Desaparecen ventajas competitivas. • Sustitución de marcas. • Alto exceso de infraestructura instalada. • Menor número de competidores. • Caída de precios y de márgenes. • Numerosas salidas del mercado. • Falta de crecimiento. • Posibilidades de ser absorbidos por otra empresa. VEJEZ MADUREZ
  • 8. Año 1978: tras 75 años de haber inventado el crayón crayola, tener una participación del mercado de más del 92% y haber saturado el mercado ¿cuál sería el paso siguiente? Crayola se diversifica, desarrolla e introduce marcadores, organizadores de manualidades y juguetes creativos. 88 DIVERSIFICACIÓNDESARROLLLO DE MERCADOS DESARROLLO DE PRODUCTO PENETRACIÓN DE MERCADOS PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS EXISTENTES MERCADOS NUEVOS
  • 11. En 1975 se establece un “Joint Venture” con un fabricante local de artículos de papelería en México, sin resultados interesantes. En 1992 Crayola decide desarrollar el mercado Latino Americano. 11 DIVERSIFICACIÓNDESARROLLLO DE MERCADOS DESARROLLO DE PRODUCTO PENETRACIÓN DE MERCADOS PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS EXISTENTES MERCADOS NUEVOS
  • 12. RICH GURIN EX CEO DE CRAYOLA. UN EJEMPLO DE VISIÓN, MISIÓN, ENERGÍA, ESTRATEGIA Y CALIDAD HUMANA. BUEN EJEMPLO DE LIDERAZGO INTERNACIONAL
  • 13. Postura etnocéntrica es la creencia provincial de que las mejores prácticas y métodos de trabajo son los del país de origen (el país donde se localizan las oficinas centrales). Los gerentes con una postura etnocéntrica creen que las personas de otros países no tienen las habilidades, pericia, conocimiento o experiencia necesarios para tomar las mejores decisiones de negocios. No confían en los empleados extranjeros para decisiones clave o cuestiones de tecnología. Rich Gurín cambió el paradigma de Crayola logrando un sobresaliente crecimiento en la División Internacional y en los mercados Latino Americanos.
  • 14.  Provincialismo es una visión del mundo que sólo considera perspectivas y convicciones propias.  Los norteamericanos tienden a pensar en el inglés como el único lenguaje internacional de negocios y no ven la necesidad de estudiar otros idiomas.  Esto podría provocar problemas en el futuro, ya que un importante reporte de investigación emitido por el Consejo Británico dice que "la competitividad tanto de Gran Bretaña como de los Estados Unidos se ha visto disminuida al solamente hablar Inglés”.  El monolingüismo es un signo de que un país sufre de provincialismo.
  • 15. Exportación Licencias Joint Ventures Propiedad Directa • Forma mas tradicional de operar internacionalmente • No requiere una inversión en operaciones de producción en el extranjero • Requiere inversiones importantes en marketing • Permite a las operaciones de producción única localización • Ej. Agua Mineral Perrier…directo desde la fuente • Tecnología, saber hacer o fuerte imagen de marca • Permite incrementar rentabilidad con gastos limitados • Ej. Disney duplicó sus ventas • Desventajas: Poca participación • El concesionario puede aprender a hacer • Forma de asociación con un socio local • ¿Ventajas? El riesgo compartido y la capacidad de combinar diferentes fuerzas de la cadena de valor • ¿Razones? Fortalezas en tecnología, financiamiento, penetración de mercados • ¿Desventajas? Costos de control y coordinación • Puede ser: empresa naciente o adquisición • Requiere mayor compromiso de capital y esfuerzo directivo • Ofrece participación de mercado más completa • ¿Expansión directa o adquisición? • Evita los problemas de comunicación y conflicto de interés vs Integrar la compañía adquirida INVERSIÓN REQUERIDA
  • 16. Hasta 1992 Crayola E.U.A. era una empresa poco agresiva a nivel internacional. Su presencia en México fue a través de un “Joint Venture” que duró de 1973 a 1992; contaba con una pequeña manufactura. Con la expansión de los grandes “Retailers” tipo Walmart y OfficeDepot hacia México, Crayola disolvió su “Joint Venture” en 1992. A partir de 1993 el modelo de negocio en México fue de una subsidiaria con manufactura.
  • 17. Hasta 1995 el modelo de negocio de Crayola en Centro América fue de Exportaciones desde los Estados Unidos de Norte América. En 1996 Centro América fue manejada desde la subsidiaria mexicana, combinando un modelo de negocio de exportaciones –desde México- y a través de distribuidores selectivos por país. Costa Rica fue un caso atípico debido a que contaba con los canales de mayoreo y de “Retailers Locales”.
  • 18. Hasta 1998 el modelo de negocio de Crayola en Países Andinos fue de Exportaciones desde los Estados Unidos de Norte América. En 1999 Centro América fue administrada por la subsidiaria mexicana, combinando un modelo de negocio de exportaciones – desde USA & México- y a través de distribuidores selectivos por país. Los embarques a Países Andinos se hacían desde Miami, en donde se consolidaban los productos hechos en México y en E.U.A.
  • 19. Hasta 1997 el modelo de negocio de Crayola en el Cono Sur fue de Exportaciones desde los Estados Unidos de Norte América. Su fuente de abastecimiento era E.U.A. y México. En 1998 se abrió una subsidiaria en Argentina. Desde Argentina se daría servicio a Brasil, Uruguay y Chile.
  • 20.
  • 21. Un país Mercados Bilaterales Mercados regionales Mercado Global 1992 - 1993 1978 1995 - 2002 2002 – En evolución
  • 22. 22
  • 23. La globalización se ha acelerado en los últimos años. Uno de los efectos más notables de la globalización es la gran re-distribución económica. En la próxima década, por primera vez en doscientos años, los países emergentes contribuirán más al crecimiento económico que los países desarrollados. Este crecimiento no solamente creará una ola de nuevos consumidores de clase media, sino que también catalizará innovaciones profundas en diseño de productos, Infraestructura de mercadeo y cadenas de valor” (Global forces, McKinsey, 2010). 23
  • 24. Se identificaron 15 países en el mundo que durante los siguientes 15 años van a generar la mayoría de las nuevas empresas multinacionales. Entre los países latinoamericanos se mencionan Argentina, Brasil, Chile y México. 24
  • 25. La aceleración de la globalización en los últimos años, no sólo es debido a un incremento en el comercio mundial, sino también a un incremento importante en la inversión extranjera directa (IED). Los factores, tales como la reducción en los aranceles comerciales y la revolución de las tecnologías de información y las comunicaciones (ICT), facilitan estos aspectos de globalización. Crayola es una empresa que fortaleció su procesos de globalización desde 1993. 25
  • 26. Para Crayola las barreras de entrada a otros países fueron:  El etnocentrismo propio de la cultura Norteamericana.  Los hábitos de consumo en países como Brasil y Argentina.  La competencia local en Latino América de marcas de abolengo y calidad pero de menor precio.  La manufactura centrada originalmente en E.U.A. y que después migró a México. Barreras que hoy por hoy ha sabido sortear en pos de la globalización EN ESTA NUEVA ECONOMÍA. 26
  • 27. Mencionamos ya el liderazgo de Rich Gurin CEO en la construcción de Crayola en E.U.A. y en los mercados internacionales. Sin embargo hombro con hombro estuvo la intensa labor de un CFO ahora retirado Neil Glickstein y sustituido por Smith Holland 27 Crayola hires new finance chief lehighvalleylive.com The crayon maker said today Smith Holland was named executive vice president and chief financial officer.
  • 28. Hoy son tiempos de cambio. Nos enfrentamos a una realidad exigente donde sobrevive el más fuerte. Las empresas deben de tener gente capacitada para manejarlas en tiempos difíciles. Los mercados se mueven con mayor rapidez que hace algunos años. El derrumbe económico mundial de hace algunos años y la promesa de una nueva crisis hace que cobre mayor importancia una figura: el Chief Financial Officer (CFO). 28
  • 29. El CFO de hoy, debe tener una visión global del negocio y es el responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a llevar a cabo. Dentro de las actuales responsabilidades del CFO figuran las siguientes: Comunicación clara y efectiva Liderazgo Construcción de relaciones a largo plazo Motivación e inspiración a los demás Visión del entorno global Uso de la tecnología Identificación y creación de talentos Control de riesgos Asesoría externa Aseguramiento de la rentabilidad del negocio 29
  • 30. 1. Planeación 2. Contraloría 3. Tesorería 1. Planeación estratégica 2. Planeación y análisis financiero 3. Administración financiera y tesorería 4. Contraloría 5. Administración de riesgos y oportunidades 6. Informática y sistemas 7. Administración del factor humano 8. Auditoría Funciones del ejecutivo de finanzas antes Funciones del ejecutivo de finanzas en la actualidad, según el libro El reto de la función financiera en el siglo XXI
  • 31. CFO Consigo mismo Con la empresa Con terceros Intereses, principios, valores y formación del CFO Intereses, filosofía y estrategias de la empresa Intereses de las personas dentro y fuera de la empresa y el entorno 1. Honradez 2. Imparcialidad 3. Profesionalismo 4. Buena fe 5. Transparencia 6. Diligencia 7. Lealtad 8. Confidencialidad 9. Trato justo 10. Equidad Lista de los 10 principios