SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
AL MARKETING
INVESTIGACIÓN MERCADO
APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS
EN EL ESTUDIO DE LA EMPRESA YVES SAINT LAURENT
Team MKTG
Profesor: RAFAEL TRUCÍOS M
@rtrucios.
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE
INVESTIGACIÓN
COORDINADOR:
• Carlos Alberto Diaz Nuñez
INTEGRANTES:
• Tamara Brunella Espinoza Martel
• Danitza Ximena Peña Cárdenas
• Sandra Paola Tello Nuñez
CAPÍTULO 1
YVES SAINT LAURENT
MICRO Y MACRO ENTORNO
ANTECEDENTES, MISIÓN Y VISIÓN DE LA
EMPRESA
1. Historia.
2. Misión y visión..
1 de agosto de 1936, nace y
comienza a demostrar su interés
por el diseño.
1954, ganó un concurso anual
del Secretariado Internacional de
la Lana.
20 de junio de 1955, entró a
trabajar como asistente en
Christian Dior.
1961, Yves Saint Laurent y
Pierre Bergé fundaron la casa
Yves Saint Laurent.
HISTORIA DE LA
EMPRESA:
MISIÓN VISIÓN
Revolucionar el universo de la
moda femenina
Crear y comercializar productos
altamente agradables al
consumidor a través de la
innovación
PRODUCTO O SERVICIO
NOMBRE, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
1. Productos que comercializa la empresa.
2. Producto elegido y sus características.
PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA LA EMPRESA:
PRENDAS DE GALA PARA HOMBRES Y MUJERES
PRENDAS CASUALES PARA HOMBRES Y MUJERES
PEQUEÑOS ARTÍCULOS DE CUERO
GAFAS, CORBATAS, CINTURONES
RIÑONERAS
BUFANDAS
FRAGANCIAS, ARTÍCULOS DE BELLEZA Y JOYAS
ZAPATOS
BOLSOS DE MANO
PRODUCTO ELEGIDO:
“Oxford Shoes in Patent Leather”
Zapatos Oxford para hombre color porcelana
con cordones negros, punta redonda, cara
curva y tacón apilado. El tacón tiene una altura
de 3.0 cm, es 100% piel de becerro y el material
de la suela es cuero.
ESTUDIO DE MERCADO
1. Necesidades y deseos que satisface el producto.
2. Tipos de demanda y de clientes.
NECESIDADES DESEOS
Responde al deseo de usar un
calzado elegante, de calidad,
cómodo y de una marca
conocida como lo es Yves
Saint Laurent
Satisface la necesidad fisiológica
de vestirse, en este caso, usar
calzado y a la necesidad de
autoestima, pues se busca un
reconocimiento individual
DEMANDA
Demanda irregular: Pues el uso
de este producto puede variar de
acuerdo a las temporadas.
CLIENTES
Varones entre las edades de
20 a 40 años conscientes de la
moda. Con una alta educación
e ingresos, buen gusto por la
moda, preferencia por marcas
de diseñadores de lujo e
insensibles a los precios
DIRECIÓN O FILOSOFÍA DE LA
EMPRESA
1. Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa
para este producto.
“LA EMPRESA APLICA EL CONCEPTO DE MARKETING
EN ESTE PRODUCTO PUES APUNTA A LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE E IDENTIFICA QUÉ
NECESIDADES INSATISFECHAS HAY EN EL
MERCADO.
ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO
ENTORNO DEL PRODUCTO
1. Variables del micro-entorno que benefician al producto.
2. Variables del micro-entorno que perjudican al producto.
3. Variables del macro-entorno que beneficia al producto.
VARIABLES DEL MICRO-ENTORNO QUE BENEFICIAN AL PRODUCTO
EMPRESA INTERMEDIARIOS CLIENTES
VARIABLES DEL MICRO-ENTORNO QUE PERJ UDICAN AL PRODUCTO
EN CASA COMPETENCIA INTERNACIONAL
VARIABLES DEL MACRO-ENTORNO QUE BENE FICIAN AL PRODUCTO
ECONÓMICO DEMOGRÁFICO NATURAL
CAPÍTULO 2
YVES SAINT LAURENT
ESTRATEGIAS DE MARKETING
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1. Definir el problema y el objetivo de la investigación:
1.1 Identificar el problema.
1.2 Identificar los factores que conllevan al problema.
1.3 Establecer los objetivos.
2. Elaboración del cuestionario simple.
3. Interpretar los resultados obtenidos.
3.1 Análisis del consumidor.
3.2 Efectividad publicitaria.
3.3 Análisis del producto.
DEFINIR EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
DEFINIR EL PROBLEMA:
La competencia cuenta con una ligera mejor aceptación en sus productos al
ser más conocidos.
FACTORES QUE CONLLEVAN AL PROBLEMA:
Porque no se está llevando a cabo una buena promoción de
marketing para el producto.
Los precios elevados llevan al cliente a preferir otro calzado, con la
misma calidad, pero a un precio más accesible.
DEFINIR EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
ESTABLECER LOS OBJETIVOS:
Identificar el cambio de aceptación en el segmento de hombres jóvenes
luego de un cambio en el precio del producto, que, de acuerdo a la
investigación.
Conocer el impacto que tendría en el mercado una ampliación del
alcance de la publicidad del producto (redes sociales)
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO
¿Conoce usted la marca YSL? (SI/NO)
¿Alguna vez usted ha comprado un producto de diseñador? (SI/NO)
¿Alguna vez usted ha usado un producto de diseñador? (SI/NO) Indicar
la frecuencia en caso responda “SI”.
Este estudio de mercado está destinado a saber el grado de aceptación
de este producto (FOTO DEL PRODUCTO) ¿Cuánto estaría dispuesto a
pagar por nuestro producto?
¿Haría cambios en el diseño, con respecto al modelo mostrado
anteriormente? (SI/NO) De ser “SI” su respuesta, especifique qué
cambios haría.
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO
Seleccione qué aspectos lo desmotivarían de comprar nuestro
producto:
° El empaque no es atractivo.
° Modelo no es de mi agrado.
° No me genera confianza.
° Precio elevado.
° No lo usaría frecuentemente.
En caso usted haya decidido NO comprar el producto, por un factor
precio, ¿Qué atributos debería tener el producto para cambiar su
opinión?
Conociendo el prestigio de la marca Yves Saint Laurent, ¿Qué aspectos
lo impulsarían a comprar el producto?
° Producto de calidad.
° Marca de prestigio.
° Precio justo.
° Material con el que se fabrica
° Durabilidad del producto
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO
Si fuera un empresario invertiría en la publicidad de nuestro producto
(SI/NO)
¿Cómo le gustaría comprar el producto?
° En línea.
° En centros comerciales.
° En la tienda de la marca.
° Portales de comercio electrónico.
Si la venta fuera solamente presencial, ¿Cómo le gustaría adquirir los
zapatos?
° Centro comercial.
° Tienda especializada de la marca.
¿Qué distrito recomendaría para la comercialización de este producto?
(LISTA DESPLEGABLE)
RESULTADOS OBTENIDOS
73.50%
8.80%
2.50%
6.40%
8.80%
RANGO DE EDAD DE PERSONAS ENCUESTADAS
MENOS DE 20 AÑOS ENTRE 20-25 AÑOS ENTRE 25-30 AÑOS
ENTRE 30-40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS
47.10%
52.90%
PORCENTAJE DE PERSONAS QUE CONOCEN LA
EMPRESA
CONOCEN LA EMPRESA NO CONOCEN LA EMPRESA
35.30%
64.70%
PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN COMPRADO UN
PRODUCTO DE DISEÑADOR
SÍ HAN COMPRADO NO HAN COMPRADO
47.10%
52.90%
PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN USADO UN
PRODUCTO DE DISEÑADOR
SÍ HAN USADO NO HAN USADO
0 2 4 6 8 10 12 14
¿CON QUÉ FRECUENCIA LO USAN?
(PARA PERSONAS QUE RESPONDIERON SÍ)
CON MUCHA FRECUENCIA CON REGULAR FRECUENCIA
CON POCA FRECUENCIA
44.10%
38.20%
17.60%
0.10%
¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR
NUESTRO PRODUCTO
200 € 350 € 550€
20%
80%
¿HARÍA CAMBIOS EN EL PRODUCTO PRESENTADO?
SÍ NO
ALGUNOS CAMBIOS SUGERIDOS:
Cambiar la forma de la punta.
Tacón un poco más bajo.
Eliminar los pasadores.
Cambiar el estilo por uno más casual.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
¿QUÉ ASPECTOS LO DESMOTIVARÍAN DE COMPRAR
EL PRODUCTO?
EL EMPAQUE NO ES ATRACTIVO
EL MODELO NO ES DE MI AGRADO
NO ME GENERA CONFIANZA
PRECIO ELEVADO
NO LO USARÍA FRECUENTEMENTE
EN CASO EL FACTOR PRECIO DESMOTIVE LA COMPRA, ¿QUÉ
ASPECTOS DEBERÍA TENER EL PRODUCTO PARA CAMBIAR SU
OPINIÓN? (ALGUNAS RESPUESTAS)
Ofrecer algún tipo de oferta con la compra de otra
prenda que haga juego con los zapatos.
Que se pueda combinar con diferentes outfits.
Conocer la durabilidad del producto me haría
reflexionar.
El modelo se ve incómodo.
Resaltar la calidad del producto.
0
5
10
15
20
25
30
CONOCIENDO EL PRESTIGIO DE LA EMPRESA ¿QUÉ
ASPECTOS LO MOTIVARÍAN A COMPRAR EL
PRODUCTO?
PRODUCTO DE CALIDAD
MARCA DE PRESTIGIO
PRECIO JUSTO
MATERIAL DEL
PRODUCTO
DURABILIDAD
97.1%
2.9%
SI FUERA EMPRESARIO ¿INVERTIRÍA EN NUESTRO
PRODUCTO?
SÍ NO
17.10%
31.40%
51.40%
0.10%
¿CÓMO LE GUSTARÍA COMPRAR EL PRODUCTO?
EN LÍNEA (PÁGINA DE LA TIENDA)
EN UN CENTRO COMERCIAL
EN UNA TIENDA DE LA MARCA
EN PORTALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
71.40%
28.60%
SI LA VENTA FUERA SOLAMENTE PRESENCIAL
¿CÓMO LE GUSTARÍA COMPRAR EL PRODUCTO?
EN UNA TIENDA DE LA MARCA EN UN CENTRO COMERCIAL
0
2
4
6
8
10
12
¿QUÉ DISTRITOS RECOMIENDA PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO?
SAN MIGUEL (3%)
BARRANCO (3%)
LA MOLINA (18.2%)
SAN ISIDRO (21.2%)
MIRAFLORES (36.4%)
OTROS (18.2%)
OTROS DISTRITOS RECOMENDADOS PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
Lince Chorrillos
SurcoSanta Anita
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS OBTENIDOS
ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
Promover lineamientos de acción para el mejoramiento de la imagen y
posicionamiento de la empresa.
En lo que se refiere al aspecto más importante a mejorar es en la fijación
del precio. Para satisfacer este aspecto el precio puede reducirse hasta
298€, casi un 50%.
Mantener un seguimiento periódico de la marca y su posicionamiento en
el mercado.
EFECTIVIDAD PUBLICITARIA
La investigación nos lleva a un profundo análisis acerca de cómo los
clientes en el mercado nacional prefieren comprar un producto de
manera presencial, por lo que si se desea ingresar al mercado peruano,
se debería invertir más en publicidad de televisión.
El perfil que encontramos en el consumidor peruano es el de un
“imitador”, por lo que se podría usar personas como producto para que
usen el producto, así habría un gran cambio en la decisión de compra
de las personas.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
Buena percepción en la mente del consumidor y de la empresa.
El análisis de los resultados nos invita a mejorar la publicidad del
producto, ya que de esa forma se aumentarán las utilidades.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
1. Características que afectan el comportamiento.
2. Proceso de decisión de compra.
3. Interpretar los resultados obtenidos.
CARACTERÍSTICAS QUE
AFECTAN EL COMPORTAMIENTO
FACTORES CULTURALES
• Clase social.
• Subcultura.
FACTORES SOCIALES
• Grupos de referencia.
• La familia.
FACTORES PSICOLÓGICOS
• Aprendizaje
FACTORES SOCIALES
• Edad.
• Etapa de Ciclo de vida.
• Personalidad.
PROCESO DE DESICIÓN DE
COMPRA
RECONOCIMIENTO
DE LA NECESIDAD
BÚSQUEDA DE LA
INFORMACIÓN
EVALUACIÓN DE
LAS ALTERNATIVAS
DECISIÓN DE
COMPRA
POST-COMPRA
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
1. Niveles de segmentación.
2. Segmentación de mercado de consumo.
3. Selección mercado meta - Estrategia de segmentación.
NIVELES DE SEGMENTACIÓN
MARKETING
MASIVO
MARKETING DE
SEGMENTO
MARKETING
DE NICHOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
DE CONSUMO
Países de Europa, Asia, Norte América, Oceanía y África.
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
La edad de los clientes va desde los 20 a los 40 años (edad).
Para hombres (género).
Solteros, casados, con/sin hijos, etc. (ciclo de vida).
Con altos ingresos económicos (ingresos).
Usualmente gente con grandes puestos como empresarios,
diseñadores, etc. (ocupación).
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Va dirigido a un mercado de hombres de clase alta y que prefieren verse
bien. Son sofisticados, hombres de altos ingresos, liberales,
cosmopolitas y al tanto de las tendencias globales.
SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL
Se puede utilizar en cualquier festividad por ser una prenda de vestir
(ocasión de compra).
Los clientes esperan un calzado de buena calidad, elegante y cómodo
(beneficios esperados).
Tienen usuarios regulares y habituales (frecuencia y tipo de usuario).
Los usuarios suelen ser fieles a marcas de este tipo (nivel de lealtad).
MERCADO META
Hombres con gustos caros al vestir.
ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO
La empresa aplica una sola mezcla de marketing (nuestro
producto en sus dos presentaciones) a un solo segmento,
en este caso, a jóvenes y adultos varones que son
influenciados por la moda y para clientes de clase alta.
MARKETING MIX
1. Producto.
2. Precio.
3. Plaza.
4. Comunicaciones integradas de marketing.
PRODUCTO
NIVEL DEL PRODUCTO
Producto al nivel aumentado
CLASE DE PRODUCTO DE CONSUMO
° Los clientes son muy cuidadosos al
escoger un buen calzado, por ello nuestro
producto es un Producto de Compras.
° Asimismo, los clientes realizan un gran
esfuerzo, al escoger un producto de
diseñador con características únicas, para
adquirir este producto, por lo que también
es un Producto de Especialidad.
ESTRATEGIA DE LA MARCA
Al usar su marca para comercializar diversos productos (fragancias,
calzado, ropa, entre otros), la empresa aplica la estrategia de Extensión
de la marca.
Al usar la marca para comercializar específicamente el calzado “Oxford
Shoes in Patent Leather” en distintas presentaciones, se define como
una estrategia de Extensión de la línea, en este caso, del calzado.
EMPAQUE DEL PRODUCTO
Todas las cajas y bolsas de compras
están hechas de cartones con
certificación FRC y son totalmente
reciclables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
Intangibilidad: Puede sonar raro, ¿Zapatos
intangibles?, pues no, no nos referimos a
eso. Aplicando el concepto de Kotler de
“hacer tangible lo intangible”, la empresa
ofrece un excelente servicio intangible, lo
vemos en la calidad, en el personal, la
ambientación del local y la presentación
del personal.
PRECIO
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Objetivos de Marketing: Aumentar los ingresos de la empresa, aumentar
la participación en el mercado local.
Estrategias para la mezcla de marketing: Tener un buen producto, con
un buen precio y tener una ubicación geográfica favorable para los
clientes.
Costos: Fijaremos un precio para de acuerdo al costo de producción,
distribución y publicidad, considerando todo el proceso y una ganancia
por ello.
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
Diferentes tipos de Mercado: Los bienes de prestigios, en el caso del
público objetivo de la empresa, el pensamiento es que, si el precio es
más elevado, implica una mayor calidad. Esto nos indica una buena
percepción de precio y valor para el cliente.
Competencia: Se debe establecer un proceso de competencia de
costos, para esto investigar cómo operan las variables a sus
competidores, pues los clientes están pendientes al precio de la
competencia.
ENFOQUE DE FIJACIÓN DE PRECIOS
Fijación de precios basados en valor: En este caso, nuestra empresa
fijará el precio basándose en la percepción de valor del producto,
debido a que es un producto de diseñador, dicha percepción llega a las
mentes del consumidor con una característica de calidad. Por ende es
conveniente, de acuerdo a la estrategia que emplearía el equipo de
investigación, fijar el precio de esta manera.
PLAZA
ETAPAS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN
EMPRESA
• LA EMPRESA PRESENTA
EL PRODUCTO EN SUS
LOCALES DESPUÉS DE
FABRICARLOS.
CLIENTE
• EL CLIENTE LLEGA A LA TIENDA Y
ESCOGE EL PRODUCTO.
• LO COMPRA Y LO LLEVA.
FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Distribuir: Los productos de esta marca están en distribuidos por
diferentes países.
Transmisión de propiedad: La empresa Yves Saint Laurent solo
distribuye a sus mismas tiendas.
Asunción de riesgo: La empresa se responsabiliza de cualquier desastre
de parte de naturaleza, o algún inconveniente con el envío. Mas no se
responsabiliza si el producto sufre algún daño después de llegar a las
manos del cliente.
Financiación: Los intermediaros de la marca pueden proporcionar un
crédito igual que el fabricante y el mismo consumidor.
Servicios adicionales: Los productos de esta marca brinda una entrega
al domicilio y una garantía.
Seleccionando algunas zonas específicas en cada país en los
que se comercializan sus productos.
DISTRIBUCIÓN INTENSIVA
COMUNICACIONES INTEGRADAS
DE MARKETING
OBJETIVOS PUBLICITARIOS
Publicidad informativa: Realizar un evento en el que se presenten
diversos productos de la marca, donde se pueda presentar nuestro
producto “Oxford Shoes In Patent Leather” para resaltar las
características del este.
Publicidad persuasiva: Publicidad por televisión, diciendo que la
empresa es de prestigio y cuenta con una mejor calidad, además todos
los envíos son de forma segura si se decide comprar online y las
devoluciones no son un gran problema.
Publicidad recordativa: Realizando el lanzamiento de una colección
vinculado con la historia de Yves Saint Laurent, en el que recuerde al
público la calidad y la finalidad con la que se creó la empresa y se
siguen creando sus productos.
MÉTODO DE
PRESUPUESTO
PUBLICITARIO
Método costeable: Se
podría decir que la
empresa es capaz de
costear este tipo de
publicidad al ser una
marca de prestigio
DECISIONES DE
MENSAJE
° Significativos: Son
de charol, no dan
molestia alguna y
duran bastante.
° Creíbles: Te haremos
lucir elegante y con
estilo.
° Distintivos: Más
calidad y garantía,
serás la envidia de los
demás.
DECISIONES DE
MEDIO
La empresa suele
crear publicidad por
televisión e internet,
muchas veces con
celebridades como
atracción.
HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN PARA CONSUMIDORES
Reembolsos en efectivo(o devoluciones): Si se dan devoluciones de
este producto, tiene que estar en buen estado, con etiquetas y embalaje
incluido, se puede solicitar esto dentro de los 60 días posteriores a la
fecha de entrega si se compra online, esto hace que la gente piense si
realmente quieren devolver el producto.
Paquetes de precio global: Podrían vender el producto junto con un
traje que haga juego con este.
Recompensas por ser cliente habitual: No cuentan con esto, pero
deberían ya que igual se puede lograr más lealtad hacia la marca y la
satisfacción de los clientes.
HERRAMIENTAS DE RELACIONES PÚBLICAS
La noticia: Esto es muy importante, las noticias sobre Yves Saint
Laurent en su mayoría suelen ser buenas y con comentarios positivos,
pero algunas se llenan de polémicas por producto que se suelen lanzar
y no son muy bien aceptados o causan mucha impresión; hablando
sobre calzados se podría poner de ejemplo la colección de tacones con
ruedas que sacaron y que hubieron distintas opiniones.
Eventos especiales: Este calzado se puede ver comúnmente siendo
usado en las galas por gente famosa.
ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS
Territorial: En este caso se busca la llegada de un solo producto a los
clientes, por ello no aplica esta estructura de fuerza de ventas.
Por producto: Capacitar a los vendedores para para así abrir una tienda
únicamente de calzado, generando una mayor probabilidad de compra
del producto.
Por cliente: Igualmente se especializarían en vender los zapatos a
ciertos clientes como podrían ser jóvenes y hombres que aparenten
vestir elegante, presentándoles el producto e intentando persuadirlos
para que lo compren.
MARKETING DIGITAL
1. Análisis de la empresa en el entorno digital.
2. Breve plan de marketing digital.
3. Acciones de SEO.
ANÁLISIS DE LA EMPRESA EN EL ENTORNO DIGITAL
Nuestra empresa, siendo un modelo comercial B2C, se encuentra en el
internet de los E-Business, lugar donde comercializa sus productos y se
realizan transacciones para completar la compra. Tiene un modelo
atractivo, pero no se enfoca mucho en la publicidad de su página de
internet.
Cuenta con muchos productos, variando de acuerdo al país escogido.
También presenta imágenes de cada producto y permite escoger la talla
y el color del producto deseado.
PLAN DE MARKETING DIGITAL
OBJETIVOS
1. Mejorar la experiencia para
el cliente al momento de
comprar online, a su vez
mejorar la usabilidad y el
diseño de la página web por
uno más innovador.
2. Atraer a la compra del
producto escogido
mediante promociones
por la compra de algún
otro producto.
ESTRATEGIAS
1. Crear una tienda 360°
para que las personas
sientan que están en la
tienda presencial.
2. Promocionar el
producto en las redes
sociales, a fin de
conseguir un mayor
alcance.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
T E R M I N A M O S D E E S TA M A N E R A E L C I C L O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anthropologie's Brand Position
Anthropologie's Brand PositionAnthropologie's Brand Position
Anthropologie's Brand Position
LisiDiaz
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
Danny Mejia
 
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
YEES-2011
 
Manual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendasManual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendas
SantiagoAlmeidaB
 

La actualidad más candente (20)

Versace
VersaceVersace
Versace
 
Anthropologie's Brand Position
Anthropologie's Brand PositionAnthropologie's Brand Position
Anthropologie's Brand Position
 
Moda en Estados Unidos - Intertex
Moda en Estados Unidos - IntertexModa en Estados Unidos - Intertex
Moda en Estados Unidos - Intertex
 
Givenchy Powerpoint
Givenchy PowerpointGivenchy Powerpoint
Givenchy Powerpoint
 
Modelo de negocio Joyerias Tous
Modelo de negocio Joyerias TousModelo de negocio Joyerias Tous
Modelo de negocio Joyerias Tous
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Swarovski case study presentation EEA Specific Markets
Swarovski case study presentation EEA Specific MarketsSwarovski case study presentation EEA Specific Markets
Swarovski case study presentation EEA Specific Markets
 
Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90Moda de los años 20 hasta los 90
Moda de los años 20 hasta los 90
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Chanel - Brand Extension
Chanel - Brand Extension  Chanel - Brand Extension
Chanel - Brand Extension
 
MarwaAlSaudi_Cartier_LuxuryBrandManagement_FinalProject.pptx
MarwaAlSaudi_Cartier_LuxuryBrandManagement_FinalProject.pptxMarwaAlSaudi_Cartier_LuxuryBrandManagement_FinalProject.pptx
MarwaAlSaudi_Cartier_LuxuryBrandManagement_FinalProject.pptx
 
Fendi
FendiFendi
Fendi
 
Louis vuitton mini case
Louis vuitton mini caseLouis vuitton mini case
Louis vuitton mini case
 
Mango
MangoMango
Mango
 
9 colección analisis y creacion
9 colección analisis y creacion9 colección analisis y creacion
9 colección analisis y creacion
 
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
Особенности сегментирования рынка одежды и место дизайнерского дома в нем (YE...
 
Chanel - Brand Analysis
Chanel - Brand AnalysisChanel - Brand Analysis
Chanel - Brand Analysis
 
Resumen de propuestas de tesis
Resumen de propuestas de tesisResumen de propuestas de tesis
Resumen de propuestas de tesis
 
Manual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendasManual de entrenamiento para tiendas
Manual de entrenamiento para tiendas
 
Creative Strategy Document: Saint Laurent V2 (pdf)
Creative Strategy Document: Saint Laurent V2 (pdf)Creative Strategy Document: Saint Laurent V2 (pdf)
Creative Strategy Document: Saint Laurent V2 (pdf)
 

Similar a Caso de estudio PPT - Yves Saint Laurent 1/2

Formato de negocios
Formato de negociosFormato de negocios
Formato de negocios
YUDYLILIAN
 
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
Jhovanna Gonzalez
 
Webinar marketing tools usa 2017
Webinar  marketing tools usa 2017Webinar  marketing tools usa 2017
Webinar marketing tools usa 2017
ProColombia
 

Similar a Caso de estudio PPT - Yves Saint Laurent 1/2 (20)

Miniso.pdf
Miniso.pdfMiniso.pdf
Miniso.pdf
 
Formato de negocios
Formato de negociosFormato de negocios
Formato de negocios
 
Programa de ventas new look
Programa de ventas new lookPrograma de ventas new look
Programa de ventas new look
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
 
2 el mercado
2 el mercado2 el mercado
2 el mercado
 
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
Mac cosmeticos(mision, vision, proceso de mercadotecnia)
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
COSMETICOS ONLINE COQUETA
COSMETICOS ONLINE COQUETACOSMETICOS ONLINE COQUETA
COSMETICOS ONLINE COQUETA
 
Empresa cosmetologa natural new image
Empresa cosmetologa natural new imageEmpresa cosmetologa natural new image
Empresa cosmetologa natural new image
 
Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
 
GESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEOGESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEO
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
 
Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
 
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
535_2010_MKT_CADENAU_11.ppt
 
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docxMATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
 
Innovación corporativa
Innovación corporativaInnovación corporativa
Innovación corporativa
 
TE HINDU
TE HINDUTE HINDU
TE HINDU
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-InsightsReportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
Reportes de Insights & Tendencias: Mega-Insights
 
Webinar marketing tools usa 2017
Webinar  marketing tools usa 2017Webinar  marketing tools usa 2017
Webinar marketing tools usa 2017
 

Más de Rafael Trucios Maza

Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Rafael Trucios Maza
 

Más de Rafael Trucios Maza (20)

Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hackingWebinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
Webinar: Acelera el crecimiento de tu negocio con growth hacking
 
Caso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILLCaso de estudio D CHILL
Caso de estudio D CHILL
 
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJLPropuestas de valor La Seño Mary de SJL
Propuestas de valor La Seño Mary de SJL
 
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluqueríasPlan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
Plan de comunicaciones, promoción y ventas para salones de belleza y peluquerías
 
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
C3 Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crearlo...
 
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
C1 - Locales comerciales- imagen y marca, estrategias de marketing para crear...
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
 
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
Presentación Transsformación Digital: Convierta el cambio en una oportunidad ...
 
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
Contawebs - TD Convierta el cambio en una oportunidad (Rafael Trucíos)
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
 
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBALAdministracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
Administracion estrategica - Hill y Jones 8ed - ESTRATEGIAS DEL ENTORNO GLOBAL
 
Prototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negociosPrototipo implementacion de nuevos negocios
Prototipo implementacion de nuevos negocios
 
Manya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPTManya tu profe - PPT
Manya tu profe - PPT
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
 
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
Eficiencia organizacional - Administracion de recursos humanos - Idalberto Ch...
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVIDANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
ANÁLSISIS Y SELECCION DE ESTRATEGIA - FRED DAVID
 
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred DavidAnalisis FODA administracion estrategica - Fred David
Analisis FODA administracion estrategica - Fred David
 
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
ANÁLISIS INTERNO del proceso estrategico - Cómo hacer una matriz EFIFernando ...
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Caso de estudio PPT - Yves Saint Laurent 1/2

  • 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING INVESTIGACIÓN MERCADO APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS EN EL ESTUDIO DE LA EMPRESA YVES SAINT LAURENT Team MKTG Profesor: RAFAEL TRUCÍOS M @rtrucios.
  • 2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN COORDINADOR: • Carlos Alberto Diaz Nuñez INTEGRANTES: • Tamara Brunella Espinoza Martel • Danitza Ximena Peña Cárdenas • Sandra Paola Tello Nuñez
  • 3. CAPÍTULO 1 YVES SAINT LAURENT MICRO Y MACRO ENTORNO
  • 4. ANTECEDENTES, MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA 1. Historia. 2. Misión y visión..
  • 5. 1 de agosto de 1936, nace y comienza a demostrar su interés por el diseño. 1954, ganó un concurso anual del Secretariado Internacional de la Lana. 20 de junio de 1955, entró a trabajar como asistente en Christian Dior. 1961, Yves Saint Laurent y Pierre Bergé fundaron la casa Yves Saint Laurent. HISTORIA DE LA EMPRESA:
  • 6. MISIÓN VISIÓN Revolucionar el universo de la moda femenina Crear y comercializar productos altamente agradables al consumidor a través de la innovación
  • 7. PRODUCTO O SERVICIO NOMBRE, CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1. Productos que comercializa la empresa. 2. Producto elegido y sus características.
  • 8. PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA LA EMPRESA: PRENDAS DE GALA PARA HOMBRES Y MUJERES PRENDAS CASUALES PARA HOMBRES Y MUJERES PEQUEÑOS ARTÍCULOS DE CUERO GAFAS, CORBATAS, CINTURONES RIÑONERAS BUFANDAS FRAGANCIAS, ARTÍCULOS DE BELLEZA Y JOYAS ZAPATOS BOLSOS DE MANO
  • 9. PRODUCTO ELEGIDO: “Oxford Shoes in Patent Leather” Zapatos Oxford para hombre color porcelana con cordones negros, punta redonda, cara curva y tacón apilado. El tacón tiene una altura de 3.0 cm, es 100% piel de becerro y el material de la suela es cuero.
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO 1. Necesidades y deseos que satisface el producto. 2. Tipos de demanda y de clientes.
  • 11. NECESIDADES DESEOS Responde al deseo de usar un calzado elegante, de calidad, cómodo y de una marca conocida como lo es Yves Saint Laurent Satisface la necesidad fisiológica de vestirse, en este caso, usar calzado y a la necesidad de autoestima, pues se busca un reconocimiento individual
  • 12. DEMANDA Demanda irregular: Pues el uso de este producto puede variar de acuerdo a las temporadas. CLIENTES Varones entre las edades de 20 a 40 años conscientes de la moda. Con una alta educación e ingresos, buen gusto por la moda, preferencia por marcas de diseñadores de lujo e insensibles a los precios
  • 13. DIRECIÓN O FILOSOFÍA DE LA EMPRESA 1. Filosofía de dirección de marketing que aplica la empresa para este producto.
  • 14. “LA EMPRESA APLICA EL CONCEPTO DE MARKETING EN ESTE PRODUCTO PUES APUNTA A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE E IDENTIFICA QUÉ NECESIDADES INSATISFECHAS HAY EN EL MERCADO.
  • 15. ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO DEL PRODUCTO 1. Variables del micro-entorno que benefician al producto. 2. Variables del micro-entorno que perjudican al producto. 3. Variables del macro-entorno que beneficia al producto.
  • 16. VARIABLES DEL MICRO-ENTORNO QUE BENEFICIAN AL PRODUCTO EMPRESA INTERMEDIARIOS CLIENTES
  • 17. VARIABLES DEL MICRO-ENTORNO QUE PERJ UDICAN AL PRODUCTO EN CASA COMPETENCIA INTERNACIONAL
  • 18. VARIABLES DEL MACRO-ENTORNO QUE BENE FICIAN AL PRODUCTO ECONÓMICO DEMOGRÁFICO NATURAL
  • 19. CAPÍTULO 2 YVES SAINT LAURENT ESTRATEGIAS DE MARKETING
  • 20. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 1. Definir el problema y el objetivo de la investigación: 1.1 Identificar el problema. 1.2 Identificar los factores que conllevan al problema. 1.3 Establecer los objetivos. 2. Elaboración del cuestionario simple. 3. Interpretar los resultados obtenidos. 3.1 Análisis del consumidor. 3.2 Efectividad publicitaria. 3.3 Análisis del producto.
  • 21. DEFINIR EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN DEFINIR EL PROBLEMA: La competencia cuenta con una ligera mejor aceptación en sus productos al ser más conocidos. FACTORES QUE CONLLEVAN AL PROBLEMA: Porque no se está llevando a cabo una buena promoción de marketing para el producto. Los precios elevados llevan al cliente a preferir otro calzado, con la misma calidad, pero a un precio más accesible.
  • 22. DEFINIR EL PROBLEMA Y EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ESTABLECER LOS OBJETIVOS: Identificar el cambio de aceptación en el segmento de hombres jóvenes luego de un cambio en el precio del producto, que, de acuerdo a la investigación. Conocer el impacto que tendría en el mercado una ampliación del alcance de la publicidad del producto (redes sociales)
  • 23. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO ¿Conoce usted la marca YSL? (SI/NO) ¿Alguna vez usted ha comprado un producto de diseñador? (SI/NO) ¿Alguna vez usted ha usado un producto de diseñador? (SI/NO) Indicar la frecuencia en caso responda “SI”. Este estudio de mercado está destinado a saber el grado de aceptación de este producto (FOTO DEL PRODUCTO) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro producto? ¿Haría cambios en el diseño, con respecto al modelo mostrado anteriormente? (SI/NO) De ser “SI” su respuesta, especifique qué cambios haría.
  • 24. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO Seleccione qué aspectos lo desmotivarían de comprar nuestro producto: ° El empaque no es atractivo. ° Modelo no es de mi agrado. ° No me genera confianza. ° Precio elevado. ° No lo usaría frecuentemente. En caso usted haya decidido NO comprar el producto, por un factor precio, ¿Qué atributos debería tener el producto para cambiar su opinión? Conociendo el prestigio de la marca Yves Saint Laurent, ¿Qué aspectos lo impulsarían a comprar el producto? ° Producto de calidad. ° Marca de prestigio. ° Precio justo. ° Material con el que se fabrica ° Durabilidad del producto
  • 25. ELABORACIÓN DE CUESTIONARIO Si fuera un empresario invertiría en la publicidad de nuestro producto (SI/NO) ¿Cómo le gustaría comprar el producto? ° En línea. ° En centros comerciales. ° En la tienda de la marca. ° Portales de comercio electrónico. Si la venta fuera solamente presencial, ¿Cómo le gustaría adquirir los zapatos? ° Centro comercial. ° Tienda especializada de la marca. ¿Qué distrito recomendaría para la comercialización de este producto? (LISTA DESPLEGABLE)
  • 27. 73.50% 8.80% 2.50% 6.40% 8.80% RANGO DE EDAD DE PERSONAS ENCUESTADAS MENOS DE 20 AÑOS ENTRE 20-25 AÑOS ENTRE 25-30 AÑOS ENTRE 30-40 AÑOS MÁS DE 40 AÑOS
  • 28. 47.10% 52.90% PORCENTAJE DE PERSONAS QUE CONOCEN LA EMPRESA CONOCEN LA EMPRESA NO CONOCEN LA EMPRESA
  • 29. 35.30% 64.70% PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN COMPRADO UN PRODUCTO DE DISEÑADOR SÍ HAN COMPRADO NO HAN COMPRADO
  • 30. 47.10% 52.90% PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN USADO UN PRODUCTO DE DISEÑADOR SÍ HAN USADO NO HAN USADO
  • 31. 0 2 4 6 8 10 12 14 ¿CON QUÉ FRECUENCIA LO USAN? (PARA PERSONAS QUE RESPONDIERON SÍ) CON MUCHA FRECUENCIA CON REGULAR FRECUENCIA CON POCA FRECUENCIA
  • 32. 44.10% 38.20% 17.60% 0.10% ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR NUESTRO PRODUCTO 200 € 350 € 550€
  • 33. 20% 80% ¿HARÍA CAMBIOS EN EL PRODUCTO PRESENTADO? SÍ NO
  • 34. ALGUNOS CAMBIOS SUGERIDOS: Cambiar la forma de la punta. Tacón un poco más bajo. Eliminar los pasadores. Cambiar el estilo por uno más casual.
  • 35. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 ¿QUÉ ASPECTOS LO DESMOTIVARÍAN DE COMPRAR EL PRODUCTO? EL EMPAQUE NO ES ATRACTIVO EL MODELO NO ES DE MI AGRADO NO ME GENERA CONFIANZA PRECIO ELEVADO NO LO USARÍA FRECUENTEMENTE
  • 36. EN CASO EL FACTOR PRECIO DESMOTIVE LA COMPRA, ¿QUÉ ASPECTOS DEBERÍA TENER EL PRODUCTO PARA CAMBIAR SU OPINIÓN? (ALGUNAS RESPUESTAS) Ofrecer algún tipo de oferta con la compra de otra prenda que haga juego con los zapatos. Que se pueda combinar con diferentes outfits. Conocer la durabilidad del producto me haría reflexionar. El modelo se ve incómodo. Resaltar la calidad del producto.
  • 37. 0 5 10 15 20 25 30 CONOCIENDO EL PRESTIGIO DE LA EMPRESA ¿QUÉ ASPECTOS LO MOTIVARÍAN A COMPRAR EL PRODUCTO? PRODUCTO DE CALIDAD MARCA DE PRESTIGIO PRECIO JUSTO MATERIAL DEL PRODUCTO DURABILIDAD
  • 38. 97.1% 2.9% SI FUERA EMPRESARIO ¿INVERTIRÍA EN NUESTRO PRODUCTO? SÍ NO
  • 39. 17.10% 31.40% 51.40% 0.10% ¿CÓMO LE GUSTARÍA COMPRAR EL PRODUCTO? EN LÍNEA (PÁGINA DE LA TIENDA) EN UN CENTRO COMERCIAL EN UNA TIENDA DE LA MARCA EN PORTALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 40. 71.40% 28.60% SI LA VENTA FUERA SOLAMENTE PRESENCIAL ¿CÓMO LE GUSTARÍA COMPRAR EL PRODUCTO? EN UNA TIENDA DE LA MARCA EN UN CENTRO COMERCIAL
  • 41. 0 2 4 6 8 10 12 ¿QUÉ DISTRITOS RECOMIENDA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO? SAN MIGUEL (3%) BARRANCO (3%) LA MOLINA (18.2%) SAN ISIDRO (21.2%) MIRAFLORES (36.4%) OTROS (18.2%)
  • 42. OTROS DISTRITOS RECOMENDADOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Lince Chorrillos SurcoSanta Anita
  • 44. ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR Promover lineamientos de acción para el mejoramiento de la imagen y posicionamiento de la empresa. En lo que se refiere al aspecto más importante a mejorar es en la fijación del precio. Para satisfacer este aspecto el precio puede reducirse hasta 298€, casi un 50%. Mantener un seguimiento periódico de la marca y su posicionamiento en el mercado.
  • 45. EFECTIVIDAD PUBLICITARIA La investigación nos lleva a un profundo análisis acerca de cómo los clientes en el mercado nacional prefieren comprar un producto de manera presencial, por lo que si se desea ingresar al mercado peruano, se debería invertir más en publicidad de televisión. El perfil que encontramos en el consumidor peruano es el de un “imitador”, por lo que se podría usar personas como producto para que usen el producto, así habría un gran cambio en la decisión de compra de las personas.
  • 46. ANÁLISIS DEL PRODUCTO Buena percepción en la mente del consumidor y de la empresa. El análisis de los resultados nos invita a mejorar la publicidad del producto, ya que de esa forma se aumentarán las utilidades.
  • 47. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 1. Características que afectan el comportamiento. 2. Proceso de decisión de compra. 3. Interpretar los resultados obtenidos.
  • 49. FACTORES CULTURALES • Clase social. • Subcultura. FACTORES SOCIALES • Grupos de referencia. • La familia. FACTORES PSICOLÓGICOS • Aprendizaje FACTORES SOCIALES • Edad. • Etapa de Ciclo de vida. • Personalidad.
  • 50. PROCESO DE DESICIÓN DE COMPRA
  • 51. RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DECISIÓN DE COMPRA POST-COMPRA
  • 52. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 1. Niveles de segmentación. 2. Segmentación de mercado de consumo. 3. Selección mercado meta - Estrategia de segmentación.
  • 53. NIVELES DE SEGMENTACIÓN MARKETING MASIVO MARKETING DE SEGMENTO MARKETING DE NICHOS
  • 55. Países de Europa, Asia, Norte América, Oceanía y África. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
  • 56. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA La edad de los clientes va desde los 20 a los 40 años (edad). Para hombres (género). Solteros, casados, con/sin hijos, etc. (ciclo de vida). Con altos ingresos económicos (ingresos). Usualmente gente con grandes puestos como empresarios, diseñadores, etc. (ocupación).
  • 57. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA Va dirigido a un mercado de hombres de clase alta y que prefieren verse bien. Son sofisticados, hombres de altos ingresos, liberales, cosmopolitas y al tanto de las tendencias globales.
  • 58. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL Se puede utilizar en cualquier festividad por ser una prenda de vestir (ocasión de compra). Los clientes esperan un calzado de buena calidad, elegante y cómodo (beneficios esperados). Tienen usuarios regulares y habituales (frecuencia y tipo de usuario). Los usuarios suelen ser fieles a marcas de este tipo (nivel de lealtad).
  • 59. MERCADO META Hombres con gustos caros al vestir. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO La empresa aplica una sola mezcla de marketing (nuestro producto en sus dos presentaciones) a un solo segmento, en este caso, a jóvenes y adultos varones que son influenciados por la moda y para clientes de clase alta.
  • 60. MARKETING MIX 1. Producto. 2. Precio. 3. Plaza. 4. Comunicaciones integradas de marketing.
  • 62. NIVEL DEL PRODUCTO Producto al nivel aumentado CLASE DE PRODUCTO DE CONSUMO ° Los clientes son muy cuidadosos al escoger un buen calzado, por ello nuestro producto es un Producto de Compras. ° Asimismo, los clientes realizan un gran esfuerzo, al escoger un producto de diseñador con características únicas, para adquirir este producto, por lo que también es un Producto de Especialidad.
  • 63. ESTRATEGIA DE LA MARCA Al usar su marca para comercializar diversos productos (fragancias, calzado, ropa, entre otros), la empresa aplica la estrategia de Extensión de la marca. Al usar la marca para comercializar específicamente el calzado “Oxford Shoes in Patent Leather” en distintas presentaciones, se define como una estrategia de Extensión de la línea, en este caso, del calzado.
  • 64. EMPAQUE DEL PRODUCTO Todas las cajas y bolsas de compras están hechas de cartones con certificación FRC y son totalmente reciclables. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS Intangibilidad: Puede sonar raro, ¿Zapatos intangibles?, pues no, no nos referimos a eso. Aplicando el concepto de Kotler de “hacer tangible lo intangible”, la empresa ofrece un excelente servicio intangible, lo vemos en la calidad, en el personal, la ambientación del local y la presentación del personal.
  • 66. FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS Objetivos de Marketing: Aumentar los ingresos de la empresa, aumentar la participación en el mercado local. Estrategias para la mezcla de marketing: Tener un buen producto, con un buen precio y tener una ubicación geográfica favorable para los clientes. Costos: Fijaremos un precio para de acuerdo al costo de producción, distribución y publicidad, considerando todo el proceso y una ganancia por ello.
  • 67. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS Diferentes tipos de Mercado: Los bienes de prestigios, en el caso del público objetivo de la empresa, el pensamiento es que, si el precio es más elevado, implica una mayor calidad. Esto nos indica una buena percepción de precio y valor para el cliente. Competencia: Se debe establecer un proceso de competencia de costos, para esto investigar cómo operan las variables a sus competidores, pues los clientes están pendientes al precio de la competencia.
  • 68. ENFOQUE DE FIJACIÓN DE PRECIOS Fijación de precios basados en valor: En este caso, nuestra empresa fijará el precio basándose en la percepción de valor del producto, debido a que es un producto de diseñador, dicha percepción llega a las mentes del consumidor con una característica de calidad. Por ende es conveniente, de acuerdo a la estrategia que emplearía el equipo de investigación, fijar el precio de esta manera.
  • 69. PLAZA
  • 70. ETAPAS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN EMPRESA • LA EMPRESA PRESENTA EL PRODUCTO EN SUS LOCALES DESPUÉS DE FABRICARLOS. CLIENTE • EL CLIENTE LLEGA A LA TIENDA Y ESCOGE EL PRODUCTO. • LO COMPRA Y LO LLEVA.
  • 71. FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Distribuir: Los productos de esta marca están en distribuidos por diferentes países. Transmisión de propiedad: La empresa Yves Saint Laurent solo distribuye a sus mismas tiendas. Asunción de riesgo: La empresa se responsabiliza de cualquier desastre de parte de naturaleza, o algún inconveniente con el envío. Mas no se responsabiliza si el producto sufre algún daño después de llegar a las manos del cliente. Financiación: Los intermediaros de la marca pueden proporcionar un crédito igual que el fabricante y el mismo consumidor. Servicios adicionales: Los productos de esta marca brinda una entrega al domicilio y una garantía.
  • 72. Seleccionando algunas zonas específicas en cada país en los que se comercializan sus productos. DISTRIBUCIÓN INTENSIVA
  • 74. OBJETIVOS PUBLICITARIOS Publicidad informativa: Realizar un evento en el que se presenten diversos productos de la marca, donde se pueda presentar nuestro producto “Oxford Shoes In Patent Leather” para resaltar las características del este. Publicidad persuasiva: Publicidad por televisión, diciendo que la empresa es de prestigio y cuenta con una mejor calidad, además todos los envíos son de forma segura si se decide comprar online y las devoluciones no son un gran problema. Publicidad recordativa: Realizando el lanzamiento de una colección vinculado con la historia de Yves Saint Laurent, en el que recuerde al público la calidad y la finalidad con la que se creó la empresa y se siguen creando sus productos.
  • 75. MÉTODO DE PRESUPUESTO PUBLICITARIO Método costeable: Se podría decir que la empresa es capaz de costear este tipo de publicidad al ser una marca de prestigio DECISIONES DE MENSAJE ° Significativos: Son de charol, no dan molestia alguna y duran bastante. ° Creíbles: Te haremos lucir elegante y con estilo. ° Distintivos: Más calidad y garantía, serás la envidia de los demás. DECISIONES DE MEDIO La empresa suele crear publicidad por televisión e internet, muchas veces con celebridades como atracción.
  • 76. HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN PARA CONSUMIDORES Reembolsos en efectivo(o devoluciones): Si se dan devoluciones de este producto, tiene que estar en buen estado, con etiquetas y embalaje incluido, se puede solicitar esto dentro de los 60 días posteriores a la fecha de entrega si se compra online, esto hace que la gente piense si realmente quieren devolver el producto. Paquetes de precio global: Podrían vender el producto junto con un traje que haga juego con este. Recompensas por ser cliente habitual: No cuentan con esto, pero deberían ya que igual se puede lograr más lealtad hacia la marca y la satisfacción de los clientes.
  • 77. HERRAMIENTAS DE RELACIONES PÚBLICAS La noticia: Esto es muy importante, las noticias sobre Yves Saint Laurent en su mayoría suelen ser buenas y con comentarios positivos, pero algunas se llenan de polémicas por producto que se suelen lanzar y no son muy bien aceptados o causan mucha impresión; hablando sobre calzados se podría poner de ejemplo la colección de tacones con ruedas que sacaron y que hubieron distintas opiniones. Eventos especiales: Este calzado se puede ver comúnmente siendo usado en las galas por gente famosa.
  • 78. ESTRUCTURA DE LA FUERZA DE VENTAS Territorial: En este caso se busca la llegada de un solo producto a los clientes, por ello no aplica esta estructura de fuerza de ventas. Por producto: Capacitar a los vendedores para para así abrir una tienda únicamente de calzado, generando una mayor probabilidad de compra del producto. Por cliente: Igualmente se especializarían en vender los zapatos a ciertos clientes como podrían ser jóvenes y hombres que aparenten vestir elegante, presentándoles el producto e intentando persuadirlos para que lo compren.
  • 79. MARKETING DIGITAL 1. Análisis de la empresa en el entorno digital. 2. Breve plan de marketing digital. 3. Acciones de SEO.
  • 80. ANÁLISIS DE LA EMPRESA EN EL ENTORNO DIGITAL Nuestra empresa, siendo un modelo comercial B2C, se encuentra en el internet de los E-Business, lugar donde comercializa sus productos y se realizan transacciones para completar la compra. Tiene un modelo atractivo, pero no se enfoca mucho en la publicidad de su página de internet. Cuenta con muchos productos, variando de acuerdo al país escogido. También presenta imágenes de cada producto y permite escoger la talla y el color del producto deseado.
  • 81. PLAN DE MARKETING DIGITAL
  • 82. OBJETIVOS 1. Mejorar la experiencia para el cliente al momento de comprar online, a su vez mejorar la usabilidad y el diseño de la página web por uno más innovador. 2. Atraer a la compra del producto escogido mediante promociones por la compra de algún otro producto. ESTRATEGIAS 1. Crear una tienda 360° para que las personas sientan que están en la tienda presencial. 2. Promocionar el producto en las redes sociales, a fin de conseguir un mayor alcance.
  • 83. GRACIAS POR SU ATENCIÓN T E R M I N A M O S D E E S TA M A N E R A E L C I C L O