SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: Alejandra Maccagno
MATERIA: Bioética
CURSO: 3º “B” polimodal
ALUMNAS:
• CASTRO, Fernanda
• FIGUEROA, Agustina
• GUITIÁN, Agustina
COLEGIO SANTA BÁRBARA
INTRODUCCIÓN
A partir de la recopilación de información de diferentes fuentes,
queremos analizar la historia del caso Tuskegee desde un punto de
vista ético evaluando las acciones de los médicos a cargo de la
investigación y sus intereses por encima de los derechos de las
personas de raza negra afectadas por sífilis. Y de ésta manera dar
cuenta de los distintos principios de la bioética que fueron
violados tras el experimento con sus consecuencias legales,
sociales y éticas.
HISTORIA
En 1932 el Sistema Público de la Salud de EE.UU. comenzó un
estudio de investigación en el hospital de Tuskegee sobre la
sífilis.
Reunió 399 negros infectados y 201 no infectados para
comparar la longevidad y estudiar las distintas fases de la
enfermedad y su evolución.
Tras 40 años de investigación, no se les aplicó tratamiento.
La penicilina estaba disponible ya en la década de los cuarenta y
se sabia que sin ella su esperanza de vida era de un 20 %.
Durante el experimento se anunciaron códigos que establecían
principios éticos, sin embargo la investigación continuó hasta
que en 1972 J. Heller publicó un artículo con el tema y el
experimento cesó.
CONSECUENCIAS
Un centenar de hombres habían muerto de sífilis, cuarenta
viudas habían contraído la enfermedad y diecinueve niños
habían nacido con sífilis congénita.
Se compensó a los afectados con 9 millones de dólares y
otorgándoles tratamiento gratuito.
En 1974, parte del acta Nacional de Investigación se convirtió en
ley, creando una comisión que estudiaba y regulaba la
investigación en humanos.
VIOLACIONES BIOÉTICAS
Principio de AUTONOMÍA: no se tuvo respeto por la vida de los
399 hombres.
Principio de BENEFICENCIA: no se promueve el bien para con
el paciente y la sociedad.
Principio de JUSTICIA: no hubo igualdad en los tratamientos ni
una distribución equitativa en la prestación de los servicios de
salud.
Principio de la VIDA FÍSICA: la vida humana fue utilizada como
medio para un fin distinto a ella misma.
Principio de TOTALIDAD O TERAPÉUTICO: los médicos no
consideraron a las personas en su totalidad, su intervención
no aseguro una mejoría.
Principio de SOCIABILIDAD- SUBSIDARIEDAD: no se
promueve la vida, la salud ni el bien común.
CONCLUSIÓN
El experimento sobre sífilis Tuskegee causó un gran daño en la
comunidad de raza negra. Éstos hombres perdieron la confianza
en la salud pública americana. Los médicos no respetaron la vida
ajena sabiendo que no tenían disponibilidad sobre ella.
Percatándose de que tenían una responsabilidad moral, abusaron
de su libertad.
Consideramos que fue realmente atroz para todo el pueblo ya
que ésta investigación fue llevada a cabo en una población
totalmente vulnerable porque era discriminada. Se aprovecharon
de la situación de éstos hombres violando diversos principios de la
bioética y provocando la muerte de la mayoría de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
cacho129
 
El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
Noe Siles
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Montiel-Izquierdo-Flores
 
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
Antonella Giancotti Ficoseco
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
florreales
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
agosjulirocami
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
Josh Ventura Rodriguez
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegee
valbelen
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Carla Alfonso
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
anita.torrico08@gmail.com
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
Maxi Travaglino
 
La injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegeeLa injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegee
EmiiG
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Ali454
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
Ire Zacur
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Caro Rodriguez
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
Vale Juarez
 
Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
BarbaraMelano
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEE
Vale Bartoli
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
Ire Zacur
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Agus Peredo
 

La actualidad más candente (20)

Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
Trabajo práctico: CASO TUSKEGEE
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
 
La injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegeeLa injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegee
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEE
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 

Similar a CASO TUSKEGEE

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
agustinrc58
 
El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.
Matias Aban
 
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Matias Pino
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Carmela Nasif Molina
 
El caso tuskegee
El caso tuskegee El caso tuskegee
El caso tuskegee
Matias Etchecopar
 
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodalExperimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
Naim Manzur
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
Nahir Nebhén
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
bioetica14
 
El experimento tuskegee (2)
El experimento tuskegee (2)El experimento tuskegee (2)
El experimento tuskegee (2)
Tomás Gatti
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Victoria Zerpa
 
El experimento Tuskegee
El experimento TuskegeeEl experimento Tuskegee
El experimento Tuskegee
Tomás Gatti
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
Maxi Travaglino
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Alvarez-Peredo-Martinez-Velazquez
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
Eugenia Smirna Gonzalez Diaz
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Michael Albornoz
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Mili Figueroa
 
El experimento tuskegee aybar contreras suruguay
El experimento tuskegee   aybar contreras suruguayEl experimento tuskegee   aybar contreras suruguay
El experimento tuskegee aybar contreras suruguay
Carolina Aybar
 
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacionEXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
JerickDelpezo
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Tuskeege
TuskeegeTuskeege
Tuskeege
Cristian Arroyo
 

Similar a CASO TUSKEGEE (20)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.
 
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El caso tuskegee
El caso tuskegee El caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodalExperimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
Experimento de tuskegee final,dudle y manzur, 3ºa polimodal
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
El experimento tuskegee (2)
El experimento tuskegee (2)El experimento tuskegee (2)
El experimento tuskegee (2)
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El experimento Tuskegee
El experimento TuskegeeEl experimento Tuskegee
El experimento Tuskegee
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
El experimento tuskegee aybar contreras suruguay
El experimento tuskegee   aybar contreras suruguayEl experimento tuskegee   aybar contreras suruguay
El experimento tuskegee aybar contreras suruguay
 
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacionEXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Tuskeege
TuskeegeTuskeege
Tuskeege
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

CASO TUSKEGEE

  • 1. PROFESORA: Alejandra Maccagno MATERIA: Bioética CURSO: 3º “B” polimodal ALUMNAS: • CASTRO, Fernanda • FIGUEROA, Agustina • GUITIÁN, Agustina COLEGIO SANTA BÁRBARA
  • 2. INTRODUCCIÓN A partir de la recopilación de información de diferentes fuentes, queremos analizar la historia del caso Tuskegee desde un punto de vista ético evaluando las acciones de los médicos a cargo de la investigación y sus intereses por encima de los derechos de las personas de raza negra afectadas por sífilis. Y de ésta manera dar cuenta de los distintos principios de la bioética que fueron violados tras el experimento con sus consecuencias legales, sociales y éticas.
  • 3. HISTORIA En 1932 el Sistema Público de la Salud de EE.UU. comenzó un estudio de investigación en el hospital de Tuskegee sobre la sífilis. Reunió 399 negros infectados y 201 no infectados para comparar la longevidad y estudiar las distintas fases de la enfermedad y su evolución. Tras 40 años de investigación, no se les aplicó tratamiento.
  • 4. La penicilina estaba disponible ya en la década de los cuarenta y se sabia que sin ella su esperanza de vida era de un 20 %. Durante el experimento se anunciaron códigos que establecían principios éticos, sin embargo la investigación continuó hasta que en 1972 J. Heller publicó un artículo con el tema y el experimento cesó.
  • 5. CONSECUENCIAS Un centenar de hombres habían muerto de sífilis, cuarenta viudas habían contraído la enfermedad y diecinueve niños habían nacido con sífilis congénita. Se compensó a los afectados con 9 millones de dólares y otorgándoles tratamiento gratuito. En 1974, parte del acta Nacional de Investigación se convirtió en ley, creando una comisión que estudiaba y regulaba la investigación en humanos.
  • 6. VIOLACIONES BIOÉTICAS Principio de AUTONOMÍA: no se tuvo respeto por la vida de los 399 hombres. Principio de BENEFICENCIA: no se promueve el bien para con el paciente y la sociedad. Principio de JUSTICIA: no hubo igualdad en los tratamientos ni una distribución equitativa en la prestación de los servicios de salud.
  • 7. Principio de la VIDA FÍSICA: la vida humana fue utilizada como medio para un fin distinto a ella misma. Principio de TOTALIDAD O TERAPÉUTICO: los médicos no consideraron a las personas en su totalidad, su intervención no aseguro una mejoría. Principio de SOCIABILIDAD- SUBSIDARIEDAD: no se promueve la vida, la salud ni el bien común.
  • 8. CONCLUSIÓN El experimento sobre sífilis Tuskegee causó un gran daño en la comunidad de raza negra. Éstos hombres perdieron la confianza en la salud pública americana. Los médicos no respetaron la vida ajena sabiendo que no tenían disponibilidad sobre ella. Percatándose de que tenían una responsabilidad moral, abusaron de su libertad. Consideramos que fue realmente atroz para todo el pueblo ya que ésta investigación fue llevada a cabo en una población totalmente vulnerable porque era discriminada. Se aprovecharon de la situación de éstos hombres violando diversos principios de la bioética y provocando la muerte de la mayoría de ellos.