SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO TUSKEGEE
Vida humana bajo argumentos científicos
Introducción
Una poderosa enfermedad denominada “enfermedad social” más conocida como “Sífilis”,
había infectado el sur de los Estados Unidos. En el año de 1932 se decide llevar a cabo un
estudio de la Sífilis debido a su inexplicable evolución. Esta investigación tuvo lugar en
Tuskegee (Alabama), un pueblo de raza negra cuyo lugar tenía el único hospital para personas
de esta raza; este estudio fueron llevados a cabo por los servicio públicos de salud americanos
(PHS). Lo detonante de este estudio fue que utilizaron como grupo de experimentación
personas de raza negra, hombres negros que más tarde sufrirían penosos dolores a causa del
procedimiento de experimentación.
En el año de 1936, se comprobó que las complicaciones eran
mucho más frecuentes en los infectados que en el grupo
control, diez años más tarde se darán cuenta que la tasa de
mortalidad era el doble en los pacientes infectados con Sífilis.
En el año de 1942 se pone en uso la penicilina, este antibiótico
fue bastante usado para el tratamiento de la Sífilis, no solo en
el hospital de Tuskegee sino en el resto del país.
Aunque este medicamente fue muy eficaz para el tratamiento de la
Sífilis, los pacientes infectados participantes del estudio de investigación
fueron privados de este medicamento causando que el tiempo de vida
de los infectados se redujo.
La investigación seguía en pie, sin cambios, se empezaron a publicar
artículos en revistas médicas hasta que en 1972 un periodista publicó un
articulo sobre este estudio, fue allí donde comenzaron las polémicas
sobre su procedimiento de estudio en sujetos humanos por lo cual
debido a las controversias fueron obligados a finiquitar la investigación.
La justificación de los investigadores fue que solo observaban la
enfermedad de manera natural. Los sucesos citados condujeron al
Consejo Nacional para la investigación humana y al informe de Belmont.
Se descubrió que durante los estudios en Tuskegee no se aplicaron las
normas éticas del Consejo Nacional de Investigación Humana.
LA SÍFILIS
Enfermedad social
La Sífilis: Mal social
 La sífilis en una de las infecciones de trasmisión sexual que,
superada solamente por el VIH/SIDA, ha tenido efectos
devastadores en la humanidad y aún constituye un problema
de salud.
 En la edad media, la sífilis causó estragos semejantes a los
de la peste, y devastó pueblos y ciudades enteras. Después
de la introducción de la penicilina en la terapia de la sífilis, no
parecía estar lejano el día en que se llegara a una total
erradicación de la epidemia.
 Según la historia y constantes investigaciones argumentan
que su posible origen radicaría en las Américas, Europa,
Cercano oriente y África.
 La investigación en Tuskegee fue uno de los momentos en el
que la humanidad era atacada por esta terrible enfermedad.
PHS (Servicios Públicos de Salud)
 El equipo del estudio formaba parte de la sección de
enfermedades venéreas de los Servicios Públicos de Salud de los
Estados Unidos. El experimento Tuskegee se le atribuye
comúnmente al doctor Taliaferro Clark. Su intención inicial era
observar a los sujetos con Sífilis no tratada durante seis u ocho
meses, y entonces comenzar la fase de tratamiento. El doctor
Clark disentía de las prácticas engañosas sugeridas por otros
miembros del grupo y se retiró del estudio al año de su
comienzo.
 El doctor Oliver C. Wenger era director de la clínica de
Enfermedades Venéreas del PHS de Hot Springs, Arkansas.
Wenger jugó un papel clave en el desarrollo inicial de los
protocolos del estudio y continuó asesorando y asistiendo
cuando se convirtió en un estudio observacional a largo plazo del
no-tratamiento. También reclutó a los sujetos mediante engaños
MÉDICOS DEL ESTUDIO
Médicos involucrados en el estudio de investigación
Los médicos del estudio
Los médicos del estudio
Los médicos del estudio
Los médicos del estudio
Los médicos del estudio
DETALLES EXPERIMENTALES
Reporte clínico
Detalles del Estudio
El estudio experimental comenzó
originalmente como estudio clínico
de la incidencia de la sífilis entre la
población del condado de Macon. El
sujeto sería estudiado de 6 a 8
meses y posteriormente tratado
según los estándares de la época,
que incluían Salvarsan (Arsfenamina,
procedente del arsénico), pomadas
con mercurio y bismuto; estos son
tratamientos efectivos pero bastante
tóxicos.
La intención inicial del estudio por
parte del Instituto Tuskegee de la
Universidad Afroamericana, era
mejorar la salud pública de esta
población pobre.
• Se reclutaron 399 varones afroamericanos sifilíticos y 201 sanos como grupo control.
• El primer gran cambio en el esperimento se produjo ya antes de su comienzo, cuando la
crisis bursátil de 1929 provocó que se retirase en fondo Rosenwald. Los directores del
estudio inicialmente pensaron que era su fin, por la falta de recursos para pagar la
medicación de la fase del tratamiento. Se hizo incluso público un informe final
• E n1928, un estudio realizado en Oslo había informado de las manifestaciones patológicas
de la Sífilis no tratada en varios cientos de hombres blancos.
• El equipo de Tuskegee decidió hacer un estudio prospectivo equivalente al de Oslo.
Aparentemente todo iba en regla ya que podían estudiar la progresión de la enfermedad
siempre que los pacientes no resultasen dañados.
• Su justificación fue hacerlo en beneficio de la humanidad. Sin embargo los investigadores
vieron su razón y juicio, cegados por sus objetivos científicos, perjudicaron gravemente a sus
pacientes, en lo que al final se convirtió en “el experimiento no terapéutico en humano más
largo de la historia de la medicina”.
• Las consideraciones éticas médicas, débiles desde el principio, se desvanecieron muy
rápido.
Detalles del Estudio
Detalles del Estudio
• Un ejemplo fue que a la mitad del estudio, para asegurarse de la presencia de los sujetos
en un procedimiento de alto riesgo y no terapéutico como es la punción lumbar, los
doctores mandaron a todos los pacientes una engañosa carta titulada “Ultima
oportunidad para un tratamiento especial y gratuito.
• El estudio incluía realizar la autopsia tras la muerte, para recibir el seguro que cubría los
gatos del sepelio. El tratamiento fue intencionalmente denegado a muchos de ellos.
Muchos fueron engañados administrándole placebos para poder así observar la fatal
progresión de la enfermedad.
Detalles del Estudio
PUBLICACIONES
• En 1934 se publicaron los primeros datos clínicos y en 1936 el primer informe de
envergadura. No era un estudio secreto, numerosos datos y artículos fueron publicados a
los largo de todo el experimento.
• El segundo y crítico cambio llegó en 1947, para cuando la penicilina ya era el tratamiento
normal para la Sífilis. Muchos programas de formación para “Centros de tratamiento
rápido”, fueron patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos para erradicar la
enfermedad.
• Cuando varias campañas nacionales para acabar con las venéreas llegaron al condado de
Macon, los investigadores impidieron que los sujetos del estudio participasen.
• Durante la Segunda Guerra Mundial, 250 hombres del experimento fueron llamados a filas,
diagnosticándoles de sífilis y avisados de que requerirían tratamiento, sin embargo el PHS
se los impidió.
• Al final del estudio, solo 74 sujetos estaban aún vivos, 28 sujetos habían muerto de Sífilis,
100 más de complicaciones relacionadas, 40 esposas de los sujetos resultaron
contagiadas y 19 niños nacieron con Sífilis congénita.
CONSECUENCIAS
Final del estudio
Consecuencias
• En 1996, Peter Buxtun, un investigador de enfermedades venéreas del PHS en San Francisco,
envió una carta al jefe de la sección de venéreas expresando su preocupación por la
moralidad del estudio. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) reafirmó la necesidad
de completar el estudio hasta que todos los pacientes hubiera muerto para realizar sus
autopsias.
Peter Buxtun
Consecuencias
• El CDC buscó reafirma su posición buscando apoyo para la continuación del estudio en
delegaciones locales de la Asociacón Médica Nacional, que representaba a los médicos
afroamericanos y en la Asociación Médica Americana.
• En 1968, William ´ Bill Cartes Jenkins, estadístico afroamericano del PHS, que trabajaba en el
departamento de Salud, Educación y Asistencia Social, fundó y editó el Drum, una revista
dedicada a acabar con la discriminación en su departamento, parte del PHS. En el Drum,
Jenkins pedía el fin del experimento Tuskegee, pero no tuvo éxito.
• Buxtun finalmente acudió a la prensa a principios de los setenta. La noticia apareció por
primera vez en el Washintong Star el 25 de Julio de 1972 y al día siguiente en la portada del
New York Time. El senador Edward Kennedy organizó una vista en el congreso donde Buxtun
testificó.
• A consecuencia de la enérgica protesta pública, en 1972, un grupo consultor creado ad hoc
determinó que el estudio no tenía justificación médica y ordenó su fin.
• Se compensó a los supervivientes particpantes y familiares que habían sido infectados a
causa del estudio con nueve millones de dólares y la promesa del tratamiento médico
gratuito.
Consecuencias
LEY
• En 1974, parte del Acta Nacional de Investigación se convirtió en ley, creando una comisión
que estudiaba y regulaba la investigación en humanos.
• El 16 de mayo de 1997, con cinco de los ocho supervivientes presentes en la Casa Blanca, el
presidente Bill Clinton pidió disculpas formalmente a los participantes del experimento
Tuskegee.
No se puede deshacer lo que ya esta hecho,
pero podemos acabar con el silencio.
Podemos dejar de mirar hacia otro lado.
Podemos mirarnos a los ojos y finalmente
decir de parte del pueblo americano, que lo
que hizo el gobierno estadounidense fue
vergonzoso y que lo siento.
Consecuencias
• TESTIGOS
Charlie Pollard Herman Shaw
IMPLICACIONES ÉTICAS Y
CONCLUSIONES
Implicaciones éticas
La ética en el experimento de Tuskegee puede considerarse como restringida al principio del
estudio. En 1932, los tratamiento para la Sífilis eran a menudo bastante poco efectivos y tenían
graves efectos secundatios. Se sabía que la sífilis prevalecía en las comunidades pobres y
afroamericanas. La ética preponderante en la época no contemplaba el consentimiento
informado como lo conocemos hoy, y los médicos ocultaban de forma rutinaria alos pacientes
sobre su estado de salud.
Con el desarrollo de un tratamiento simple y efectivo para la sífilis como es la penicilina, y
habiendo cambiado el estándar ético, el que el experimento continuase por otros 25 años fue
completamente indefendible; y tras saltar a las portadas de los diarios fue clausurado en un
solo día. Los pacientes no fueron informados de que participaban en un experimento;
las punciones lumbares eran presentadas como "tratamientos" cuando el tratamiento real era
ocultado y prevenido; la naturaleza contagiosa de la enfermedad fue también ocultada. Para
cuando el experimento acabó, cientos de hombres habían muerto de sífilis y sus esposas e
hijos habían resultado contagiados.
Implicaciones éticas
Existen evidencias puntuales de que el experimento Tuskegge podría haber predispuesto a la
comunidad afroamericana a desconfiar de los cuidados médicos y de la donación de órganos,
así como ser causa de la reticencia de muchos afroamericanosa someterse a reconocimiento
de salud preventivos. Dos grupos de investigadores debatieron sobre los efectos que el
experimento Tuskegee tuvo en la comunidad afroamericana y ene su rechazo a participar en
ensayo clínicos.
El impacto de este estudio condujo directamente al establecimiento de la Comisión Nacional
para la Protección de los Sujetos Humanos en Investigación Biomédica y Conductual (National
Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research) y la
creación del Acta Nacional de Investigación (National Research Act). Este hecho requiere la
creación de Consejos Institucionales de Revisión (Institutional Review Boards, IRBs) en los
centros subvencionados con fondos públicos.
Conclusiones
El experimento sobre Sífilis Tuskegee daño el nivel de confianza de la comunidad
afroamericana en la salud pública americana.
Consideramos que este experimento fue atroz para el pueblo de Tuskegee, realmente ha
violado diferentes principios éticos, provocando la muerte de aquellos hombres de raza negra y
sus familias, y a la falta de respeto en la libre desición y disposición sobre la vida del otro.
En octubre de 2010 se revelaron datos sobre experimentación con seres humanos mediante
inoculación de enfermedades venéreas, esta se llevó a cabo en Guatemala, a finales de la
década de los cuarenta.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
 Carlos Minott (2013). Conferencia de Bioética y ética de investigación, racismo y
discriminación. [Web – En linea]. WordPress.com. Información disponible en:
https://carlosminott.wordpress.com/2013/11/05/experimento-tuskegee-estudio-sobre-
sifilis-no-tratada-en-varones-negros/.
 Francisca Reculé (2010). Centro de Bioética. [Web]. Medicina.udd.cl. Información disponible
en: http://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/s%C3%ADfilis.pdf.
 Observatori de Bioética. Parc Cientific de Barcelona. [web]. www.pcb.ub.edu. Informacíón
disponible en: http://www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/InformeBelmont.pdf.
 Hampton City Schools (2014). Tuskegee Airmen Documentary. [Web] youtube. Información
disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zv4HtBaKKXs.
 Alejando (Blogger) (2006). Horrores Olvidados [Web]. www.blogger.com. México. Información
disponible en: http://experimentacionenhumanos.blogspot.com.ar/2006/10/el-
experimento-tuskegee.html.
 Ética y cine (1997). Ética y cine en Miss Ever´s Boys. Un experimento sobre sífilis desde
EE.UU hasta Guatemala. [Web]. www.éticaycine.org. Información disponible en:
http://www.eticaycine.org/El-experimento-Tuskegee.
GRACIAS
¡Bendiciones!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
rpml77
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Anibal Bombilla Torres
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Sebastian Concha Gomez
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Ali454
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Electrodx Inr
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
Angelica Delgado
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
EDER CANCHILA
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Tuskegee
TuskegeeTuskegee
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framingham
Ainoa Castan
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

La actualidad más candente (20)

Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Tuskegee
TuskegeeTuskegee
Tuskegee
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framingham
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 

Destacado

El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
Noe Siles
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
agosjulirocami
 
El caso tuskegee
El caso tuskegee El caso tuskegee
El caso tuskegee
Matias Etchecopar
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
florreales
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Agus Peredo
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
milagrosspasquini
 
El experimento de Tuskegee
El experimento de Tuskegee El experimento de Tuskegee
El experimento de Tuskegee
mauripro
 
La injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegeeLa injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegee
EmiiG
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
Maxi Travaglino
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
Ire Zacur
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
cacho129
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
Juampi Menendez
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
kaminandos
 
Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
BarbaraMelano
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Montiel-Izquierdo-Flores
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegee
valbelen
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
anita.torrico08@gmail.com
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
Vale Juarez
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
Ire Zacur
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
Luciiana Cuadros
 

Destacado (20)

El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
 
El caso tuskegee
El caso tuskegee El caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El experimento de Tuskegee
El experimento de Tuskegee El experimento de Tuskegee
El experimento de Tuskegee
 
La injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegeeLa injusticia de tuskegee
La injusticia de tuskegee
 
Bioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento TuskegeeBioetica: Experimento Tuskegee
Bioetica: Experimento Tuskegee
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Bioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegeeBioetica caso-tuskegee
Bioetica caso-tuskegee
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Caso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioeticaCaso tuskegee. bioetica
Caso tuskegee. bioetica
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 

Similar a Caso tuskegee

Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Jessy Alcocer
 
Experimento de tuskegee
Experimento de tuskegeeExperimento de tuskegee
Experimento de tuskegee
Agustina Zamar
 
Caso tuskegee
Caso tuskegeeCaso tuskegee
Caso tuskegee
agustina guzman
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Carmela Nasif Molina
 
El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12
Josefina Sanchez Rueda
 
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacionEXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
JerickDelpezo
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Mili Figueroa
 
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Matias Pino
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdfel-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
rsuCastellanos
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Victoria Zerpa
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
bioetica1
 
El estudio de la sífilis de Tuskegee
El estudio de la sífilis de TuskegeeEl estudio de la sífilis de Tuskegee
El estudio de la sífilis de Tuskegee
Santy J. Barboza
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
Carla Alfonso
 
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
Vianey Ruiz
 
La sífilis
La sífilisLa sífilis
La sífilis
martin butinof
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
Caro Rodriguez
 
Caso Tuskegee
Caso Tuskegee Caso Tuskegee
Caso Tuskegee
Nadia Cruz
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
Nahir Nebhén
 
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptxautores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
ChapisLizzGuillen
 

Similar a Caso tuskegee (20)

Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Experimento de tuskegee
Experimento de tuskegeeExperimento de tuskegee
Experimento de tuskegee
 
Caso tuskegee
Caso tuskegeeCaso tuskegee
Caso tuskegee
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12
 
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacionEXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
Caso de Tuskegee Pino,Canavire,Tentor final.
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdfel-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
el-codigo-de-nurembe-148379-downloadable-5518548.pdf
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
 
El estudio de la sífilis de Tuskegee
El estudio de la sífilis de TuskegeeEl estudio de la sífilis de Tuskegee
El estudio de la sífilis de Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
 
La sífilis
La sífilisLa sífilis
La sífilis
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Caso Tuskegee
Caso Tuskegee Caso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptxautores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
autores epidemiologicos con formacion en ciencias de la salud.pptx
 

Más de Josh Ventura Rodriguez

Clonación
ClonaciónClonación
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Josh Ventura Rodriguez
 
La fe y las obras
La fe y las obrasLa fe y las obras
La fe y las obras
Josh Ventura Rodriguez
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Josh Ventura Rodriguez
 
El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)
Josh Ventura Rodriguez
 
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSM
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSMTerminología en microbiología y parasitología - UNMSM
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSM
Josh Ventura Rodriguez
 

Más de Josh Ventura Rodriguez (6)

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
Infusiones Bioéticas en cursos y planes de estudios de Biología y Microbiolog...
 
La fe y las obras
La fe y las obrasLa fe y las obras
La fe y las obras
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
 
El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)El tribunal de Núremberg (Resumen)
El tribunal de Núremberg (Resumen)
 
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSM
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSMTerminología en microbiología y parasitología - UNMSM
Terminología en microbiología y parasitología - UNMSM
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Caso tuskegee

  • 1. CASO TUSKEGEE Vida humana bajo argumentos científicos
  • 2. Introducción Una poderosa enfermedad denominada “enfermedad social” más conocida como “Sífilis”, había infectado el sur de los Estados Unidos. En el año de 1932 se decide llevar a cabo un estudio de la Sífilis debido a su inexplicable evolución. Esta investigación tuvo lugar en Tuskegee (Alabama), un pueblo de raza negra cuyo lugar tenía el único hospital para personas de esta raza; este estudio fueron llevados a cabo por los servicio públicos de salud americanos (PHS). Lo detonante de este estudio fue que utilizaron como grupo de experimentación personas de raza negra, hombres negros que más tarde sufrirían penosos dolores a causa del procedimiento de experimentación. En el año de 1936, se comprobó que las complicaciones eran mucho más frecuentes en los infectados que en el grupo control, diez años más tarde se darán cuenta que la tasa de mortalidad era el doble en los pacientes infectados con Sífilis. En el año de 1942 se pone en uso la penicilina, este antibiótico fue bastante usado para el tratamiento de la Sífilis, no solo en el hospital de Tuskegee sino en el resto del país.
  • 3. Aunque este medicamente fue muy eficaz para el tratamiento de la Sífilis, los pacientes infectados participantes del estudio de investigación fueron privados de este medicamento causando que el tiempo de vida de los infectados se redujo. La investigación seguía en pie, sin cambios, se empezaron a publicar artículos en revistas médicas hasta que en 1972 un periodista publicó un articulo sobre este estudio, fue allí donde comenzaron las polémicas sobre su procedimiento de estudio en sujetos humanos por lo cual debido a las controversias fueron obligados a finiquitar la investigación. La justificación de los investigadores fue que solo observaban la enfermedad de manera natural. Los sucesos citados condujeron al Consejo Nacional para la investigación humana y al informe de Belmont. Se descubrió que durante los estudios en Tuskegee no se aplicaron las normas éticas del Consejo Nacional de Investigación Humana.
  • 5. La Sífilis: Mal social  La sífilis en una de las infecciones de trasmisión sexual que, superada solamente por el VIH/SIDA, ha tenido efectos devastadores en la humanidad y aún constituye un problema de salud.  En la edad media, la sífilis causó estragos semejantes a los de la peste, y devastó pueblos y ciudades enteras. Después de la introducción de la penicilina en la terapia de la sífilis, no parecía estar lejano el día en que se llegara a una total erradicación de la epidemia.  Según la historia y constantes investigaciones argumentan que su posible origen radicaría en las Américas, Europa, Cercano oriente y África.  La investigación en Tuskegee fue uno de los momentos en el que la humanidad era atacada por esta terrible enfermedad.
  • 6. PHS (Servicios Públicos de Salud)  El equipo del estudio formaba parte de la sección de enfermedades venéreas de los Servicios Públicos de Salud de los Estados Unidos. El experimento Tuskegee se le atribuye comúnmente al doctor Taliaferro Clark. Su intención inicial era observar a los sujetos con Sífilis no tratada durante seis u ocho meses, y entonces comenzar la fase de tratamiento. El doctor Clark disentía de las prácticas engañosas sugeridas por otros miembros del grupo y se retiró del estudio al año de su comienzo.  El doctor Oliver C. Wenger era director de la clínica de Enfermedades Venéreas del PHS de Hot Springs, Arkansas. Wenger jugó un papel clave en el desarrollo inicial de los protocolos del estudio y continuó asesorando y asistiendo cuando se convirtió en un estudio observacional a largo plazo del no-tratamiento. También reclutó a los sujetos mediante engaños
  • 7. MÉDICOS DEL ESTUDIO Médicos involucrados en el estudio de investigación
  • 10. Los médicos del estudio
  • 11. Los médicos del estudio
  • 12. Los médicos del estudio
  • 14. Detalles del Estudio El estudio experimental comenzó originalmente como estudio clínico de la incidencia de la sífilis entre la población del condado de Macon. El sujeto sería estudiado de 6 a 8 meses y posteriormente tratado según los estándares de la época, que incluían Salvarsan (Arsfenamina, procedente del arsénico), pomadas con mercurio y bismuto; estos son tratamientos efectivos pero bastante tóxicos. La intención inicial del estudio por parte del Instituto Tuskegee de la Universidad Afroamericana, era mejorar la salud pública de esta población pobre.
  • 15. • Se reclutaron 399 varones afroamericanos sifilíticos y 201 sanos como grupo control. • El primer gran cambio en el esperimento se produjo ya antes de su comienzo, cuando la crisis bursátil de 1929 provocó que se retirase en fondo Rosenwald. Los directores del estudio inicialmente pensaron que era su fin, por la falta de recursos para pagar la medicación de la fase del tratamiento. Se hizo incluso público un informe final • E n1928, un estudio realizado en Oslo había informado de las manifestaciones patológicas de la Sífilis no tratada en varios cientos de hombres blancos. • El equipo de Tuskegee decidió hacer un estudio prospectivo equivalente al de Oslo. Aparentemente todo iba en regla ya que podían estudiar la progresión de la enfermedad siempre que los pacientes no resultasen dañados. • Su justificación fue hacerlo en beneficio de la humanidad. Sin embargo los investigadores vieron su razón y juicio, cegados por sus objetivos científicos, perjudicaron gravemente a sus pacientes, en lo que al final se convirtió en “el experimiento no terapéutico en humano más largo de la historia de la medicina”. • Las consideraciones éticas médicas, débiles desde el principio, se desvanecieron muy rápido. Detalles del Estudio
  • 16. Detalles del Estudio • Un ejemplo fue que a la mitad del estudio, para asegurarse de la presencia de los sujetos en un procedimiento de alto riesgo y no terapéutico como es la punción lumbar, los doctores mandaron a todos los pacientes una engañosa carta titulada “Ultima oportunidad para un tratamiento especial y gratuito. • El estudio incluía realizar la autopsia tras la muerte, para recibir el seguro que cubría los gatos del sepelio. El tratamiento fue intencionalmente denegado a muchos de ellos. Muchos fueron engañados administrándole placebos para poder así observar la fatal progresión de la enfermedad.
  • 17. Detalles del Estudio PUBLICACIONES • En 1934 se publicaron los primeros datos clínicos y en 1936 el primer informe de envergadura. No era un estudio secreto, numerosos datos y artículos fueron publicados a los largo de todo el experimento. • El segundo y crítico cambio llegó en 1947, para cuando la penicilina ya era el tratamiento normal para la Sífilis. Muchos programas de formación para “Centros de tratamiento rápido”, fueron patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos para erradicar la enfermedad. • Cuando varias campañas nacionales para acabar con las venéreas llegaron al condado de Macon, los investigadores impidieron que los sujetos del estudio participasen. • Durante la Segunda Guerra Mundial, 250 hombres del experimento fueron llamados a filas, diagnosticándoles de sífilis y avisados de que requerirían tratamiento, sin embargo el PHS se los impidió. • Al final del estudio, solo 74 sujetos estaban aún vivos, 28 sujetos habían muerto de Sífilis, 100 más de complicaciones relacionadas, 40 esposas de los sujetos resultaron contagiadas y 19 niños nacieron con Sífilis congénita.
  • 19. Consecuencias • En 1996, Peter Buxtun, un investigador de enfermedades venéreas del PHS en San Francisco, envió una carta al jefe de la sección de venéreas expresando su preocupación por la moralidad del estudio. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) reafirmó la necesidad de completar el estudio hasta que todos los pacientes hubiera muerto para realizar sus autopsias. Peter Buxtun
  • 20. Consecuencias • El CDC buscó reafirma su posición buscando apoyo para la continuación del estudio en delegaciones locales de la Asociacón Médica Nacional, que representaba a los médicos afroamericanos y en la Asociación Médica Americana. • En 1968, William ´ Bill Cartes Jenkins, estadístico afroamericano del PHS, que trabajaba en el departamento de Salud, Educación y Asistencia Social, fundó y editó el Drum, una revista dedicada a acabar con la discriminación en su departamento, parte del PHS. En el Drum, Jenkins pedía el fin del experimento Tuskegee, pero no tuvo éxito. • Buxtun finalmente acudió a la prensa a principios de los setenta. La noticia apareció por primera vez en el Washintong Star el 25 de Julio de 1972 y al día siguiente en la portada del New York Time. El senador Edward Kennedy organizó una vista en el congreso donde Buxtun testificó. • A consecuencia de la enérgica protesta pública, en 1972, un grupo consultor creado ad hoc determinó que el estudio no tenía justificación médica y ordenó su fin. • Se compensó a los supervivientes particpantes y familiares que habían sido infectados a causa del estudio con nueve millones de dólares y la promesa del tratamiento médico gratuito.
  • 21. Consecuencias LEY • En 1974, parte del Acta Nacional de Investigación se convirtió en ley, creando una comisión que estudiaba y regulaba la investigación en humanos. • El 16 de mayo de 1997, con cinco de los ocho supervivientes presentes en la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton pidió disculpas formalmente a los participantes del experimento Tuskegee. No se puede deshacer lo que ya esta hecho, pero podemos acabar con el silencio. Podemos dejar de mirar hacia otro lado. Podemos mirarnos a los ojos y finalmente decir de parte del pueblo americano, que lo que hizo el gobierno estadounidense fue vergonzoso y que lo siento.
  • 24. Implicaciones éticas La ética en el experimento de Tuskegee puede considerarse como restringida al principio del estudio. En 1932, los tratamiento para la Sífilis eran a menudo bastante poco efectivos y tenían graves efectos secundatios. Se sabía que la sífilis prevalecía en las comunidades pobres y afroamericanas. La ética preponderante en la época no contemplaba el consentimiento informado como lo conocemos hoy, y los médicos ocultaban de forma rutinaria alos pacientes sobre su estado de salud. Con el desarrollo de un tratamiento simple y efectivo para la sífilis como es la penicilina, y habiendo cambiado el estándar ético, el que el experimento continuase por otros 25 años fue completamente indefendible; y tras saltar a las portadas de los diarios fue clausurado en un solo día. Los pacientes no fueron informados de que participaban en un experimento; las punciones lumbares eran presentadas como "tratamientos" cuando el tratamiento real era ocultado y prevenido; la naturaleza contagiosa de la enfermedad fue también ocultada. Para cuando el experimento acabó, cientos de hombres habían muerto de sífilis y sus esposas e hijos habían resultado contagiados.
  • 25. Implicaciones éticas Existen evidencias puntuales de que el experimento Tuskegge podría haber predispuesto a la comunidad afroamericana a desconfiar de los cuidados médicos y de la donación de órganos, así como ser causa de la reticencia de muchos afroamericanosa someterse a reconocimiento de salud preventivos. Dos grupos de investigadores debatieron sobre los efectos que el experimento Tuskegee tuvo en la comunidad afroamericana y ene su rechazo a participar en ensayo clínicos. El impacto de este estudio condujo directamente al establecimiento de la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en Investigación Biomédica y Conductual (National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research) y la creación del Acta Nacional de Investigación (National Research Act). Este hecho requiere la creación de Consejos Institucionales de Revisión (Institutional Review Boards, IRBs) en los centros subvencionados con fondos públicos.
  • 26. Conclusiones El experimento sobre Sífilis Tuskegee daño el nivel de confianza de la comunidad afroamericana en la salud pública americana. Consideramos que este experimento fue atroz para el pueblo de Tuskegee, realmente ha violado diferentes principios éticos, provocando la muerte de aquellos hombres de raza negra y sus familias, y a la falta de respeto en la libre desición y disposición sobre la vida del otro. En octubre de 2010 se revelaron datos sobre experimentación con seres humanos mediante inoculación de enfermedades venéreas, esta se llevó a cabo en Guatemala, a finales de la década de los cuarenta.
  • 28. Bibliografía  Carlos Minott (2013). Conferencia de Bioética y ética de investigación, racismo y discriminación. [Web – En linea]. WordPress.com. Información disponible en: https://carlosminott.wordpress.com/2013/11/05/experimento-tuskegee-estudio-sobre- sifilis-no-tratada-en-varones-negros/.  Francisca Reculé (2010). Centro de Bioética. [Web]. Medicina.udd.cl. Información disponible en: http://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/s%C3%ADfilis.pdf.  Observatori de Bioética. Parc Cientific de Barcelona. [web]. www.pcb.ub.edu. Informacíón disponible en: http://www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/InformeBelmont.pdf.  Hampton City Schools (2014). Tuskegee Airmen Documentary. [Web] youtube. Información disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zv4HtBaKKXs.  Alejando (Blogger) (2006). Horrores Olvidados [Web]. www.blogger.com. México. Información disponible en: http://experimentacionenhumanos.blogspot.com.ar/2006/10/el- experimento-tuskegee.html.  Ética y cine (1997). Ética y cine en Miss Ever´s Boys. Un experimento sobre sífilis desde EE.UU hasta Guatemala. [Web]. www.éticaycine.org. Información disponible en: http://www.eticaycine.org/El-experimento-Tuskegee.