SlideShare una empresa de Scribd logo
1. 
CAUSAS # %ACUMULADO % 
Poco personal de operación 172 51.34 51.34 
La persona que debe recibir la llamada no está presente 73 73.13 21.79 
Falta de comprensión de parte del operador 61 91.34 18.21 
El cliente domina la conversación 19 97.01 5.67 
Otros 10 100.00 2.99 
Total 335 
100.00 
90.00 
80.00 
70.00 
60.00 
50.00 
40.00 
30.00 
20.00 
10.00 
0.00 
335 
285 
235 
185 
135 
85 
35 
-15 
Poco 
personal de 
operación 
La persona 
que debe 
recibir la 
llamada no 
está 
presente 
Falta de 
comprensión 
de parte del 
operador 
El cliente 
domina la 
conversación 
Otros 
# 
%ACUMULADO
3. 
El presidente de la compañía autoriza realizar un de estudio sobre el Problema que se está 
presentando en el Departamento de Servicio al Cliente y la queja constante por el tiempo perdido 
por los clientes al comunicarse con la compañía y sus diferentes áreas. 
Problema: Los clientes se quejan por la demora en la atención de la llamada. 
Análisis: De acuerdo al estudio de realizado por la compañía se evidencian las siguientes falencias: 
 Falta de Organización 
 Falta de Personal 
 Manipulación por parte del cliente 
 Desconocimiento de los productos de la compañía 
 Falta Protocolos para filtrar la información que solicita el cliente y dar solución oportuna. 
 El mayor problema está relacionado con la falta de personal capacitado y la organización 
de los diferentes departamentos para distribuir de manera eficiente las tareas a personal 
especializado en los diversos procesos de la compañía y que deben dar solución inmediata 
a los requerimientos del cliente. 
 No han sido definidos protocolos que permitan filtrar los requerimientos del cliente 
dependiendo del producto y así agilizar los procesos en las diferentes áreas minimizando 
los tiempos de respuesta telefónica 
 No han sido establecidos ni definidos los horarios y el personal que atenderá las llamadas, 
en horarios identificados como “picos” `por su alto volumen de repiques telefónicos. 
Conclusiones: 
La compañía debe contratar personal que trabaje en servicio encargado de la línea. 
Debe capacitar a todo el personal en los diferentes productos que ofrece la compañía esto 
facilitaría el manejo de la información y así cualquier persona podría responder la solicitud del 
cliente y dar solución inmediata. 
Establecer protocolos que permitan evidenciar el requerimiento del cliente, lo cual agilizara los 
procesos y mejoraría los tiempos de conversación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
Daniel Felipe Domingues
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorpdarusb
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
tutor03770
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación linealjaldanam
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos
Patricia Juares
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
javier008
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
arelycl
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosBrian Tooth
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESMANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de control de calidad
Problemas de control de calidadProblemas de control de calidad
Problemas de control de calidad
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
02-procesos
02-procesos02-procesos
02-procesos
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de AguaProyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Circulos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad PresentacionCirculos de Calidad Presentacion
Circulos de Calidad Presentacion
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos Control estadistico por procesos
Control estadistico por procesos
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplos
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 

Similar a Caso welz (2)

Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
Fernando Zacheo
 
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaicModelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
Nicole Guerrero Moya
 
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Karateks
 
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
Trabajo final desarrollo_de_proyectosTrabajo final desarrollo_de_proyectos
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
Jorge Donoso
 
Tareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitosTareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitos
Brandon Archila
 
Tareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitosTareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitos
Brandon Archila
 
Análisis de Procesos
Análisis de ProcesosAnálisis de Procesos
Análisis de Procesos
Israel Rey
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
aprendizaje2016
 
Manual de buena prácticas
Manual de buena prácticasManual de buena prácticas
Manual de buena prácticas
fjimenezfuentes
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
GiordyMedinaTaipe
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
UNIDEG
 
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdfSERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
DayanaRodrguez39
 
Business case
Business caseBusiness case
Procedimiento en las mesas de soporte
Procedimiento en las mesas de soporteProcedimiento en las mesas de soporte
Procedimiento en las mesas de soporteya_o_10
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
gentenormal
 
Presentación: Atención al Cliente - Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
 Presentación: Atención al Cliente -  Presentación: Pantalla Taller - Optimiz... Presentación: Atención al Cliente -  Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
Presentación: Atención al Cliente - Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
Cámara Argentina de Comercio Electrónico
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
guest78c37d0
 
Assesment Supervisor.pptx
Assesment Supervisor.pptxAssesment Supervisor.pptx
Assesment Supervisor.pptx
YadyCardenas2
 

Similar a Caso welz (2) (20)

Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
 
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaicModelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
Modelo de mejora de proceso de 5 pasos dmaic
 
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
Ing. Sistemas (Taller Mecanico Charly)
 
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
Trabajo final desarrollo_de_proyectosTrabajo final desarrollo_de_proyectos
Trabajo final desarrollo_de_proyectos
 
Tareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitosTareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitos
 
Tareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitosTareas de la ingeniería de requisitos
Tareas de la ingeniería de requisitos
 
Análisis de Procesos
Análisis de ProcesosAnálisis de Procesos
Análisis de Procesos
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Manual de buena prácticas
Manual de buena prácticasManual de buena prácticas
Manual de buena prácticas
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
 
Ppt taller 5 tecnohogar
Ppt taller 5 tecnohogarPpt taller 5 tecnohogar
Ppt taller 5 tecnohogar
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdfSERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
SERVICIO AL CLIENTE PROTOCOLO.pdf
 
Business case
Business caseBusiness case
Business case
 
Procedimiento en las mesas de soporte
Procedimiento en las mesas de soporteProcedimiento en las mesas de soporte
Procedimiento en las mesas de soporte
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
 
Presentación: Atención al Cliente - Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
 Presentación: Atención al Cliente -  Presentación: Pantalla Taller - Optimiz... Presentación: Atención al Cliente -  Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
Presentación: Atención al Cliente - Presentación: Pantalla Taller - Optimiz...
 
3[1] 4 Servicio Al Cliente
3[1] 4  Servicio Al Cliente3[1] 4  Servicio Al Cliente
3[1] 4 Servicio Al Cliente
 
Assesment Supervisor.pptx
Assesment Supervisor.pptxAssesment Supervisor.pptx
Assesment Supervisor.pptx
 

Caso welz (2)

  • 1. 1. CAUSAS # %ACUMULADO % Poco personal de operación 172 51.34 51.34 La persona que debe recibir la llamada no está presente 73 73.13 21.79 Falta de comprensión de parte del operador 61 91.34 18.21 El cliente domina la conversación 19 97.01 5.67 Otros 10 100.00 2.99 Total 335 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 335 285 235 185 135 85 35 -15 Poco personal de operación La persona que debe recibir la llamada no está presente Falta de comprensión de parte del operador El cliente domina la conversación Otros # %ACUMULADO
  • 2. 3. El presidente de la compañía autoriza realizar un de estudio sobre el Problema que se está presentando en el Departamento de Servicio al Cliente y la queja constante por el tiempo perdido por los clientes al comunicarse con la compañía y sus diferentes áreas. Problema: Los clientes se quejan por la demora en la atención de la llamada. Análisis: De acuerdo al estudio de realizado por la compañía se evidencian las siguientes falencias:  Falta de Organización  Falta de Personal  Manipulación por parte del cliente  Desconocimiento de los productos de la compañía  Falta Protocolos para filtrar la información que solicita el cliente y dar solución oportuna.  El mayor problema está relacionado con la falta de personal capacitado y la organización de los diferentes departamentos para distribuir de manera eficiente las tareas a personal especializado en los diversos procesos de la compañía y que deben dar solución inmediata a los requerimientos del cliente.  No han sido definidos protocolos que permitan filtrar los requerimientos del cliente dependiendo del producto y así agilizar los procesos en las diferentes áreas minimizando los tiempos de respuesta telefónica  No han sido establecidos ni definidos los horarios y el personal que atenderá las llamadas, en horarios identificados como “picos” `por su alto volumen de repiques telefónicos. Conclusiones: La compañía debe contratar personal que trabaje en servicio encargado de la línea. Debe capacitar a todo el personal en los diferentes productos que ofrece la compañía esto facilitaría el manejo de la información y así cualquier persona podría responder la solicitud del cliente y dar solución inmediata. Establecer protocolos que permitan evidenciar el requerimiento del cliente, lo cual agilizara los procesos y mejoraría los tiempos de conversación.