SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
CASOS DE LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES PORTADORES DE CVC,
ASOCIADO A LA ADMINISTRACIÓN DE NPT.
INTEGRANTES:
Beats Julissa Gonzales Huallpa
Melissa Brieño Balmaceda
Victor Miguel De la Cruz Legua
CURSO: PRÁCTICAS HOSPITALARIAS I
DOCENTE: Dra. SALAZAR, Rita Haydee
CASOS DE LAS COMPLICACIONES EN
PACIENTES PORTADORES DE CVC, ASOCIADO A
LA ADMINISTRACIÓN DE NPT.
EN PAÍSES, TALES COMO CHILE, ARGENTINA Y
ESPAÑA.
En Santiago de Chile en el año 2006 una de las complicaciones de la (NP) es la
infección sanguínea (IS) asociada a catéter.
III.ANTECE
DENTES
Los factores de riesgo de las Infecciones sanguíneas asociadas a NP en
pacientes pediátricos en 2 hospitales públicos se analizaron retrospectivamente todos
los recién nacidos (RN) y niños que recibieron NP entre enero del 2002 y diciembre
del 2005. El grupo estudio (GE) son todos aquellos con hemocultivos (+) durante la
administración de NP. Para el análisis estadístico se usaron pruebas
paramétricas, no paramétricas y regresión logística.
La bacteriemia asociada al catéter (BAC) es una de las complicaciones
más importantes en pacientes portadores de un catéter venoso central
(CVC) debido a su asociación con un incremento en la mortalidad,
morbilidad y gasto sanitario.
En Argentina en el año 2011 se realizó un estudio sobre el registro de la
utilización de
nutrición parenteral en el hospital de pediatría JUAN P. GARRAHAM. Buenos
Aires
Argentina.
La nutrición parenteral en pediatría es un recurso que permite mantener el
sostén clínico de aquellos pacientes que por la complejidad de la patología que
presentan no pueden utilizar la vía enteral, el objetivo es analizar el registro e
utilización
de NPT en el hospital de pediatría Juan
Se analizaron 95 solicitudes de NPT durante el
periodo julio agosto 2011,Se accedió a las
historias clínicas donde se constataron las
variables principales: edad,
meses, sexo área de internación patología
asociada a su uso duración promedio días tipo
de nutrición(standard o personalizada).
Las patologías más frecuentes son quirúrgicas 52,6% hematológicas y oncológicas 28,4% la
duración total de la indicación fue en promedio de 16.5 días, las soluciones personalizadas a la
carta 83% como
complicaciones se observaron 13 casos de colestasis los cuales se asociaron a uso de
soluciones con lípidos las más utilizadas fueron las soluciones personalizadas.
El objetico fue evaluar las alteraciones bioquímicas durante los diez
primeros días de inicio y cuantificar las bacteremias relacionadas con
el catéter venoso central durante la administración de la nutrición
parenteral.
Material y métodos: estudio retrospectivo de incidencia y
prevalencia se incluyen 51 pacientes que iniciaron terapia
de soporte nutricional intravenosa en la unidad de
reanimación pretendemos conocer las complicaciones
infecciosas de la vía central asociadas a nutrición
parenteral
se encontraron variaciones estadísticamente significativas parar la
glucosa magnesio potasio y creatinina hipocalcemia fueron muy
frecuentes la tasa de infección fue de 14,86 por cada 1000
días de catéter venoso central.
En España el 4 de marzo de 2018 en un estudio realizado sobre nutrición
parenteral
Encontramos variaciones diarias en la glucosa el potasio y magnesio
así también como un descenso de creatinina, destacamos la frecuencia
de hipoalbuminemia, hipocalcemia, las variaciones ocurrieron entre el
segundo y tercer día relacionada con el catéter en los pacientes con
nutrición parenteral fue alta
CONCLUSION
ES
En Madrid España 12 de octubre 2012 en el servicio de farmacia: Unidad de
nutrición
clínica y dietética se realizó el estudio de la Incidencia de infección asociada a
catéter
y factores de riesgo relacionados en pacientes hospitalizados con nutrición
parenteral.
La complicación más grave de la nutrición parenteral NPT es la infección asociada a
catéter.
Objetivo estudiar la tasa de incidencia y los factores asociados.
Material y métodos: 271 pacientes seguidos por la unidad de nutrición durante
seis
meses
Conclusión: los pacientes sometidos a nutrición parenteral cursan con una tasa
elevada de infecciones asociadas a catéter central, la presencia de infecciones se
relaciona con la duración del nutricio parenteral siendo independiente de la edad el
sexo o de la composición de la solución. El uso de soluciones lipídicas con omega
3
podría ser beneficiosa, aunque se necesitan más estudios para su confirmación.
Resultados: se analizaron 176 CVC en 159 pacientes en el 47 % de las
canalizaciones
la vía de acceso fue la vena yugular a pesar de ser una zona de mayor
riesgo de
bacteriemia la tasa de bacteremia fue de 13 en nuestro medio existe una
elevada tasa
de infecciones con elevada proporción al CVC en localizaciones con
CONCLUSIONES
•La bacteriemia asociada al catéter (BAC) es una de las complicaciones más importantes en pacientes portadores
de un catéter venoso central (CVC) debido a su asociación con un incremento en la mortalidad, morbilidad y
gasto sanitario. La administración de nutrición parenteral total (NPT) aumenta el riesgo de aparición de BAC.
•Otros factores de riesgo implicados en la aparición de BAC son la duración de la cateterización, la localización
del catéter y el numero de luces, la falta de higiene del paciente y el fallo de las medidas de asepsia del
personal sanitario durante la inserción y manipulación del catéter.
•Algunas situaciones clínicas del paciente, como la edad avanzada, la hiperglucemia, la desnutrición o la perdida
de integridad cutánea han demostrado aumentar el riesgo de BAC.
•En cuanto al análisis microbiológico, los microorganismos gram-positivos y especialmente aquellos que forman
parte de la flora de la piel como es el caso del Staphylococcus epidermidis fueron los microorganismos mas
frecuentemente asociados a BAC.
RECOMENDACION
ES
Implementar medidas con el fin de garantizar la seguridad del
paciente, tales como la impartición de charlas formativas dirigidas al
personal de enfermería del hospital implicado en el manejo y
asepsia de las vías centrales.
En la preparación es necesario que la institución de salud cuente con un área
adecuada para realizar dicho proceso. Las áreas de elaboración de mezclas de
nutrición parenteral deben tener una serie de características en su diseño y
construcción, destinado a la reducción de la contaminación microbiana durante la
preparación de estas soluciones.
Las características físicas del espacio deben ser diseñado con paredes y pisos de fácil
lavado, pintadas con material epóxido, libre de porosidades, en material continuo y con
bordes redondeados. Debe poseer una excelente iluminación y el sistema de
ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido unidireccional. Debe ser
de circulación restringida para el resto del personal.
1. Ocon Bretol et al. Factores de riesgo de aparición de bacteriemia asociada al catéter en
pacientes no críticos con nutrición parenteral total. Madrid 2013. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000300045
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
2. Conde Garcia et al. Infecciones relacionadas con el catéter venoso central
en pacientes con nutrición parenteral total. España 2012. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n3/14_original_11.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx

Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2gubre
 
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria Javier González de Dios
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
silviacoello6
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasgubre
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
michaeljuanricramanc
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2clinicosha
 
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
MaribelPalomino4
 
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptxPRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
JAVIER MENDOZA
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
SergioOrellana32
 

Similar a CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Gm104d
Gm104dGm104d
Gm104d
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
 
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria
Bronquiolitis estudio variabilidad atención primaria
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomias
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
LESIONES POR PRESION REALIZADO POR RESIDENTES DE LA UCI ALMENARA 2024
 
Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2Actualizacion gastrostomias2
Actualizacion gastrostomias2
 
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
Guaprcticaclnicadxttoinfeccionesbacterianasmicticaspacientesoncolgicosneutrop...
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptxPRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
PRESENTACION FORMATO JORGE TABORGA[1].pptx
 
archivo2
archivo2archivo2
archivo2
 
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgoprotocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
protocolo infección cvc pediatría factores de riesgo
 
Senpe ne np
Senpe ne npSenpe ne np
Senpe ne np
 

Más de rossmerybriceobalmac

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
rossmerybriceobalmac
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
rossmerybriceobalmac
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
rossmerybriceobalmac
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
rossmerybriceobalmac
 
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptxANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
rossmerybriceobalmac
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptxCASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
rossmerybriceobalmac
 

Más de rossmerybriceobalmac (20)

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
 
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptxANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
 
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptxCASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx
 
LAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptxLAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptx
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx

  • 1. TEMA: CASOS DE LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES PORTADORES DE CVC, ASOCIADO A LA ADMINISTRACIÓN DE NPT. INTEGRANTES: Beats Julissa Gonzales Huallpa Melissa Brieño Balmaceda Victor Miguel De la Cruz Legua CURSO: PRÁCTICAS HOSPITALARIAS I DOCENTE: Dra. SALAZAR, Rita Haydee
  • 2. CASOS DE LAS COMPLICACIONES EN PACIENTES PORTADORES DE CVC, ASOCIADO A LA ADMINISTRACIÓN DE NPT. EN PAÍSES, TALES COMO CHILE, ARGENTINA Y ESPAÑA.
  • 3. En Santiago de Chile en el año 2006 una de las complicaciones de la (NP) es la infección sanguínea (IS) asociada a catéter. III.ANTECE DENTES Los factores de riesgo de las Infecciones sanguíneas asociadas a NP en pacientes pediátricos en 2 hospitales públicos se analizaron retrospectivamente todos los recién nacidos (RN) y niños que recibieron NP entre enero del 2002 y diciembre del 2005. El grupo estudio (GE) son todos aquellos con hemocultivos (+) durante la administración de NP. Para el análisis estadístico se usaron pruebas paramétricas, no paramétricas y regresión logística. La bacteriemia asociada al catéter (BAC) es una de las complicaciones más importantes en pacientes portadores de un catéter venoso central (CVC) debido a su asociación con un incremento en la mortalidad, morbilidad y gasto sanitario.
  • 4. En Argentina en el año 2011 se realizó un estudio sobre el registro de la utilización de nutrición parenteral en el hospital de pediatría JUAN P. GARRAHAM. Buenos Aires Argentina. La nutrición parenteral en pediatría es un recurso que permite mantener el sostén clínico de aquellos pacientes que por la complejidad de la patología que presentan no pueden utilizar la vía enteral, el objetivo es analizar el registro e utilización de NPT en el hospital de pediatría Juan Se analizaron 95 solicitudes de NPT durante el periodo julio agosto 2011,Se accedió a las historias clínicas donde se constataron las variables principales: edad, meses, sexo área de internación patología asociada a su uso duración promedio días tipo de nutrición(standard o personalizada). Las patologías más frecuentes son quirúrgicas 52,6% hematológicas y oncológicas 28,4% la duración total de la indicación fue en promedio de 16.5 días, las soluciones personalizadas a la carta 83% como complicaciones se observaron 13 casos de colestasis los cuales se asociaron a uso de soluciones con lípidos las más utilizadas fueron las soluciones personalizadas.
  • 5. El objetico fue evaluar las alteraciones bioquímicas durante los diez primeros días de inicio y cuantificar las bacteremias relacionadas con el catéter venoso central durante la administración de la nutrición parenteral. Material y métodos: estudio retrospectivo de incidencia y prevalencia se incluyen 51 pacientes que iniciaron terapia de soporte nutricional intravenosa en la unidad de reanimación pretendemos conocer las complicaciones infecciosas de la vía central asociadas a nutrición parenteral se encontraron variaciones estadísticamente significativas parar la glucosa magnesio potasio y creatinina hipocalcemia fueron muy frecuentes la tasa de infección fue de 14,86 por cada 1000 días de catéter venoso central. En España el 4 de marzo de 2018 en un estudio realizado sobre nutrición parenteral
  • 6. Encontramos variaciones diarias en la glucosa el potasio y magnesio así también como un descenso de creatinina, destacamos la frecuencia de hipoalbuminemia, hipocalcemia, las variaciones ocurrieron entre el segundo y tercer día relacionada con el catéter en los pacientes con nutrición parenteral fue alta CONCLUSION ES
  • 7. En Madrid España 12 de octubre 2012 en el servicio de farmacia: Unidad de nutrición clínica y dietética se realizó el estudio de la Incidencia de infección asociada a catéter y factores de riesgo relacionados en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral. La complicación más grave de la nutrición parenteral NPT es la infección asociada a catéter. Objetivo estudiar la tasa de incidencia y los factores asociados. Material y métodos: 271 pacientes seguidos por la unidad de nutrición durante seis meses Conclusión: los pacientes sometidos a nutrición parenteral cursan con una tasa elevada de infecciones asociadas a catéter central, la presencia de infecciones se relaciona con la duración del nutricio parenteral siendo independiente de la edad el sexo o de la composición de la solución. El uso de soluciones lipídicas con omega 3 podría ser beneficiosa, aunque se necesitan más estudios para su confirmación. Resultados: se analizaron 176 CVC en 159 pacientes en el 47 % de las canalizaciones la vía de acceso fue la vena yugular a pesar de ser una zona de mayor riesgo de bacteriemia la tasa de bacteremia fue de 13 en nuestro medio existe una elevada tasa de infecciones con elevada proporción al CVC en localizaciones con
  • 8. CONCLUSIONES •La bacteriemia asociada al catéter (BAC) es una de las complicaciones más importantes en pacientes portadores de un catéter venoso central (CVC) debido a su asociación con un incremento en la mortalidad, morbilidad y gasto sanitario. La administración de nutrición parenteral total (NPT) aumenta el riesgo de aparición de BAC. •Otros factores de riesgo implicados en la aparición de BAC son la duración de la cateterización, la localización del catéter y el numero de luces, la falta de higiene del paciente y el fallo de las medidas de asepsia del personal sanitario durante la inserción y manipulación del catéter. •Algunas situaciones clínicas del paciente, como la edad avanzada, la hiperglucemia, la desnutrición o la perdida de integridad cutánea han demostrado aumentar el riesgo de BAC. •En cuanto al análisis microbiológico, los microorganismos gram-positivos y especialmente aquellos que forman parte de la flora de la piel como es el caso del Staphylococcus epidermidis fueron los microorganismos mas frecuentemente asociados a BAC.
  • 9. RECOMENDACION ES Implementar medidas con el fin de garantizar la seguridad del paciente, tales como la impartición de charlas formativas dirigidas al personal de enfermería del hospital implicado en el manejo y asepsia de las vías centrales. En la preparación es necesario que la institución de salud cuente con un área adecuada para realizar dicho proceso. Las áreas de elaboración de mezclas de nutrición parenteral deben tener una serie de características en su diseño y construcción, destinado a la reducción de la contaminación microbiana durante la preparación de estas soluciones. Las características físicas del espacio deben ser diseñado con paredes y pisos de fácil lavado, pintadas con material epóxido, libre de porosidades, en material continuo y con bordes redondeados. Debe poseer una excelente iluminación y el sistema de ventilación debe ser adecuado con presión positiva en sentido unidireccional. Debe ser de circulación restringida para el resto del personal.
  • 10. 1. Ocon Bretol et al. Factores de riesgo de aparición de bacteriemia asociada al catéter en pacientes no críticos con nutrición parenteral total. Madrid 2013. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000300045 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2. Conde Garcia et al. Infecciones relacionadas con el catéter venoso central en pacientes con nutrición parenteral total. España 2012. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n3/14_original_11.pdf