SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Lorena Rodríguez
Avellaneda
J mixto
Peritonitis
Enfermería III
Peritonitis
Peritonitis




          Imagen 1
Bibliografía Imágenes
• Imagen 1.
  http://www.lbah.com/images/feline/FIP/fipnod
  e.jpg
1 Infecciones y abscesos intraabdominales
  Las características de esta enfermedad son síndrome de sepsis, el
 cual es una respuesta inflamatoria sistémica provocada por una
 infección grave, esta infección se da por bacteriemia, las bacteria
 causales de esta enfermedad en la mayoría de los casos son
 escherichia coli, estreptococos, estafilococos. En las infecciones
 bacterianas, el reclutamiento de leucocitos hacia la cavidad
 peritoneal infectada consiste en un ingreso temprano de leucocitos
 polimorfonucleares (PMN) y una fase subsecuente prolongada de
 migración de células mono nucleares. Prácticamente afecta siempre
 a pacientes con ascitis, la cual significa acumulación de líquido en el
 espacio peritoneal. A un no se establece la causa de esta enfermedad
 pero se supone que consiste en una diseminación hematogena de
 microorganismos que junto con un hígado en no muy buen
 funcionamiento y una circulación portal alterada provoca una
 alteración de filtro normal de este órgano.
Bibliografía
• Autores:Harrison Tinsley Randolph,Fauci Anthony,Braunwald
  Eugene,
   Kasper, D.L.
  Titulo: Infecciones y abscesos intraabdominales.
  Libro: Harrison Medicina.
  Pagina Web:
  http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=3721856&se
  archStr=peritonitis%2c+sai
Peritonitis




         Imagen 2
Bibliografía de imágenes
• Imagen 2:
• http://www.medicosdeelsalvador.com/uploads/
  curriculum/1/9401-04Peritonitis.jpg
2Peritoneal Disorders
• Nos habla sobre las manifestaciones clínicas, o
  síntomas que suele sentir el paciente, como lo
  son, dolor abdominal constante, este dolor se
  suele difundir hasta la zona baja de la
  abdomen, los síntomas adicionales pueden
  ser, nauseas ,vomito y fiebre. Si el paciente
  presenta taquicardia progresiva y aumento de la
  temperatura puede deberse a que la bacteria está
  produciendo toxemia y septicemia.
Bibliografía
• Autores:MD Consult.
   Titulo: Peritoneal Disorders.
   Libro: MD Consult.
   Pagina Web:
  http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/page.do?e
  id=4-u1.0-B978-1-4377-1604-7..00144-5--
  s0045&isbn=978-1-4377-1604-7&uniqId=277877523-
  3#4-u1.0-B978-1-4377-1604-7..00144-5--s0140
Peritonitis




     Imagen 3
Bibliografía de imágenes
• Imagen 3:
  http://www3.unileon.es/personal/wwdmavpp/c
  asos_organizados/peritoneo/5peritonitis_fibrin
  osa.jpg
3 Aspectos clínicos y microbiológicos de la peritonitis fúngica en
diálisis peritoneal

• Este articulo nos habla de que una de las
  mayores complicaciones de la diálisis peritoneal
  es la peritonitis, también se explica que sus
  síntomas son muy parecidos a la de la peritonitis
  bacteriana, peor es indispensable saberlas
  diferenciar para poder brindar el tratamiento
  más adecuado, la cual se basa en tratamiento
  antimicrobiano y hemodiálisis.
Bibliografía
• Autores:Goldie SJ, Kiernan-Troidle L, Torres
  C, Sorban-Brennan N, Dunne D.
   Titulo: Aspectos clínicos y microbiológicos de la
  peritonitis fúngica en diálisis peritoneal
   Pagina Web:
  Web:http://www.revistanefrologia.com/module
  s.php?name=articulos&idarticulo=438&idlangar
  t=ES
Peritonitis




        Imagen 4
Bibliografía de Imágenes
• Imagen4:
  http://ircadeits.vo.llnwd.net/o15/www.websurg.
  com/news/chapters/img/216.jpg
4Controversias frente al lavado peritoneal y el uso de
antibióticos en peritonitis.


• En este artículo se presenta el interrogante de
  que si el lavado peritoneal posoperatorio
  realmente ofrece ventajas, frente a la
  disminución de complicaciones y no existe
  evidencia clínica que avale el uso de antibióticos
  intraperitoneales.
Bibliografía
• Autores:NATHENS AB, ROTSTEIN OD.
   Titulo: Controversias frente al lavado
  peritoneal y el uso de antibióticos en peritonitis
   Pagina Web:
  http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/
  cirugia18203-controversias.htm
5 Peritonitis esclerosante fulminante. Espectacular
respuesta al tratamiento con esteroides
• Este articulo nos habla sobre la esclerosis peritoneal
  encapsularte que evoluciona después de una peritonitis
  bacteriana, necesita tratamiento precoz esteroideo, el
  paciente responde efectivamente a este tratamiento se
  evaluó un número determinado de pacientes con esta
  patología y se encontró que Todos presentaron episodios
  de peritonitis a gérmenes comunes inmediatamente
  antes del cuadro de referencia, caracterizándose por
  grave afectación general, distensión, dolor abdominal
  intenso, fiebre, diarrea, hipo motilidad intestinal y
  vómitos. Estudios complementarios (TAC): mostraron
  engrosamiento peritoneal variable, adherencias de
  asas, depósitos de calcio, loculaciones, tractos
  fibrosos, desdibuja miento de la grasa.
Bibliografía
• Autores:Junor B, Mc Millan M.
   Titulo: Peritonitis esclerosante fulminante.
  Espectacular respuesta al tratamiento con
  esteroides.
   Pagina Web:
  http://www.revistanefrologia.com/modules.php
  ?name=articulos&idarticulo=10222&idlangart=
  ES
Peritonitis




      Imagen 5
Bibliografía de imágenes
• Imagen 5:
  http://www.renagach.cl/images/articulos/pif_3
  .JPG
6The conservative treatment of postoperative chylous ascites in
gynecologic cancers: four case reports

 • El artículo nos habla sobre un caso de peritonitis
   que se presenta luego de una intervención de
   cáncer ginecológico, en el cual el tratamiento
   que se da es la disección pélvico-para-aórtica de
   tejidos linfáticos.
 • Dos de los casos tratados en este artículo se
   relacionaban con cáncer de ovario y en otros tres
   de los casos se desarrollo peritonitis luego de la
   intervención quirúrgica.
Bibliografía
• Autores: Zekai Tahir Burak
    Titulo: The conservative treatment of
  postoperative chylous ascites in gynecologic
  cancers: four case reports
    Pagina Web:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2183742
  1
7 Peritonitis bacteriana difusa. Análisis de 4
años (1995-1998)


• El artículo nos habla del estudio que se le hace a
  40 pacientes con peritonitis bacteriana difusa
  durante 4 años. Se establece que la mortalidad
  por peritonitis difusa es de 47,5 %. Con relación
  a la mortalidad global del servicio, la peritonitis
  difusa representó el 12,1 %, el 67,5 %, a pacientes
  mayores de 60 años y la úlcera gastroduodenal
  perforada y la dehiscencia de sutura, a las causas
  más frecuentes de peritonitis difusa. El método
  cerrado se utilizó en 33 pacientes.
Bibliografía
• Autores: Dr. Ignacio A. Morales Díaz,1 Dr.
  Leandro Pérez Migueles2 y Dr. Emilio Pérez
  Jomarrón3
   Titulo: Peritonitis bacteriana difusa. Análisis de
  4 años (1995-1998).
   Pagina Web:
  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex
  t&pid=S0034-74932000000200012
8 Relaparotomía de urgencia por
peritonitis secundaria


• El artículo nos habla de 94 relaparotomias de
  urgencia en 68 pacientes con peritonitis
  secundaria durante los años de 1993 a
  1996, para los cuales fue necesario el criterio
  clínico y. Se muestran barias modalidades de
  tratamiento quirúrgico, como común de las
  cirugías reapertura abdominal urgente, se
  relacionado con el egreso del paciente.
Bibliografía
• Autores:Dr. Rafael Rodríguez Ramírez, Dr.
  Manuel de Jesús Peña Arañó, Dr. Abel Blanco
  Milá, Dr. Pedro Luis González Rondón, Dr. Juan
  Francisco Puertas Álvarez y Dr. José Manuel
  Goderich Lalán.
   Titulo: Relaparotomía de urgencia por
  peritonitis secundaria.
   Pagina Web:
  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex
  t&pid=S0034-74931999000200003
9 Peritonitis pelviana secundaria a malformación ginecológica en
niña de 13 años. Presentación de un caso

• El artículo nos habla sobre una paciente menor
  de edad que acude al médico con síntomas como
  vomito, dolor abdominal de barios días, fiebre
  elevada y dolor en el epigastrio. Se le realiza
  laparotomía exploradora de urgencia, y se
  comprueba una mal formación ginecológica.
Bibliografía
• Autores:Jorge Manuel Flores Contreras, Agustín
  González Diego.
   Titulo: Peritonitis pelviana secundaria a
  malformación ginecológica en niña de 13 años.
  Presentación de un caso
   Pagina Web:
  http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-
  31942004000100010&script=sci_arttext
10 Peritonitis secundaria generalizada


• El artículo nos habla de las causas generalizadas
  de la pronta recuperación o la muerte súbita
  luego de que el paciente presenta la patología de
  peritonitis. Como influye los antecedentes de
  insuficiencia renal y una buena o mala
  alimentación en al recuperación.
Bibliografía
• Autores: Dres. Julio Berreta, Daniel Kociak.
   Titulo: Peritonitis secundaria generalizada
   Pagina
  Web:http://www.intramed.net/contenidover.as
  p?contenidoID=66507

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
Tania Gallardo
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
Juan Edison Raymundo López
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
Gershom Higuera
 
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
hinova200
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Eii para pacientes
Eii para pacientesEii para pacientes
Eii para pacienteshinova200
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patología
Lesly Pereira
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)hinova200
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
Factors associated with severity of grade I cholecystitis vs grade II in adul...
 
Fistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinalesFistulas gastrointestinales
Fistulas gastrointestinales
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Tuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominalTuberculosis abdominal
Tuberculosis abdominal
 
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failureCecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
Cecum necrosis as acute abdomen in a patient with renal failure
 
Clase abdomen agudo
Clase abdomen agudoClase abdomen agudo
Clase abdomen agudo
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
 
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
Trasplante Fecal en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. VI Reun...
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Eii para pacientes
Eii para pacientesEii para pacientes
Eii para pacientes
 
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
Concordancia en CPRE. Revista Endoscopia 2019
 
Asociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patologíaAsociación de helicobacter pylori y patología
Asociación de helicobacter pylori y patología
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Tratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCITratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCI
 
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
Eii para pacientes 2014 (crohn perianal)
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 

Destacado

Semiologia Abdomen Inflamatorio
Semiologia Abdomen  InflamatorioSemiologia Abdomen  Inflamatorio
Semiologia Abdomen InflamatorioRocky025
 
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
Román Antonio Aragón Lanuza
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
EnFerMeriithhaa !!!
 
Litiasis vesicular en niños
Litiasis vesicular  en niñosLitiasis vesicular  en niños
Litiasis vesicular en niñosLuis Ormeño
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
Kelvin Rojas
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
El Forense
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Maria Anillo
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
Yurygab
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 

Destacado (20)

Semiologia Abdomen Inflamatorio
Semiologia Abdomen  InflamatorioSemiologia Abdomen  Inflamatorio
Semiologia Abdomen Inflamatorio
 
Accidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatríaAccidente ofídico en pediatría
Accidente ofídico en pediatría
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
Litiasis vesicular en niños
Litiasis vesicular  en niñosLitiasis vesicular  en niños
Litiasis vesicular en niños
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Evaluación física
Evaluación físicaEvaluación física
Evaluación física
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 

Similar a presentacion de busqueda

Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso ClínicoFístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Erick Meneses
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
Cesar gaytan
 
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptxCASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
bfbernal
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Hector Claverie
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptxINFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
MoisesYocupicio3
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
Tatiana Ramirez Condori
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
YenyPch
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
JosueHerrera75
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 

Similar a presentacion de busqueda (20)

Pielonefiriitis
PielonefiriitisPielonefiriitis
Pielonefiriitis
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso ClínicoFístula enterocutánea: Caso Clínico
Fístula enterocutánea: Caso Clínico
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Fistula enterocutanea
Fistula enterocutaneaFistula enterocutanea
Fistula enterocutanea
 
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptxCASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
CASOS CLINICOS EN PEDIATRIA.pptx
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptxINFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
INFECCIÓN PUERPERAL-HC GINECOLOGICA.pptx
 
intusucepcion.pdf
intusucepcion.pdfintusucepcion.pdf
intusucepcion.pdf
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

presentacion de busqueda

  • 1. Silvia Lorena Rodríguez Avellaneda J mixto Peritonitis Enfermería III
  • 3. Peritonitis Imagen 1
  • 4. Bibliografía Imágenes • Imagen 1. http://www.lbah.com/images/feline/FIP/fipnod e.jpg
  • 5. 1 Infecciones y abscesos intraabdominales Las características de esta enfermedad son síndrome de sepsis, el cual es una respuesta inflamatoria sistémica provocada por una infección grave, esta infección se da por bacteriemia, las bacteria causales de esta enfermedad en la mayoría de los casos son escherichia coli, estreptococos, estafilococos. En las infecciones bacterianas, el reclutamiento de leucocitos hacia la cavidad peritoneal infectada consiste en un ingreso temprano de leucocitos polimorfonucleares (PMN) y una fase subsecuente prolongada de migración de células mono nucleares. Prácticamente afecta siempre a pacientes con ascitis, la cual significa acumulación de líquido en el espacio peritoneal. A un no se establece la causa de esta enfermedad pero se supone que consiste en una diseminación hematogena de microorganismos que junto con un hígado en no muy buen funcionamiento y una circulación portal alterada provoca una alteración de filtro normal de este órgano.
  • 6. Bibliografía • Autores:Harrison Tinsley Randolph,Fauci Anthony,Braunwald Eugene, Kasper, D.L. Titulo: Infecciones y abscesos intraabdominales. Libro: Harrison Medicina. Pagina Web: http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=3721856&se archStr=peritonitis%2c+sai
  • 7. Peritonitis Imagen 2
  • 8. Bibliografía de imágenes • Imagen 2: • http://www.medicosdeelsalvador.com/uploads/ curriculum/1/9401-04Peritonitis.jpg
  • 9. 2Peritoneal Disorders • Nos habla sobre las manifestaciones clínicas, o síntomas que suele sentir el paciente, como lo son, dolor abdominal constante, este dolor se suele difundir hasta la zona baja de la abdomen, los síntomas adicionales pueden ser, nauseas ,vomito y fiebre. Si el paciente presenta taquicardia progresiva y aumento de la temperatura puede deberse a que la bacteria está produciendo toxemia y septicemia.
  • 10. Bibliografía • Autores:MD Consult. Titulo: Peritoneal Disorders. Libro: MD Consult. Pagina Web: http://biblioteca.fucsalud.edu.co:2052/books/page.do?e id=4-u1.0-B978-1-4377-1604-7..00144-5-- s0045&isbn=978-1-4377-1604-7&uniqId=277877523- 3#4-u1.0-B978-1-4377-1604-7..00144-5--s0140
  • 11. Peritonitis Imagen 3
  • 12. Bibliografía de imágenes • Imagen 3: http://www3.unileon.es/personal/wwdmavpp/c asos_organizados/peritoneo/5peritonitis_fibrin osa.jpg
  • 13. 3 Aspectos clínicos y microbiológicos de la peritonitis fúngica en diálisis peritoneal • Este articulo nos habla de que una de las mayores complicaciones de la diálisis peritoneal es la peritonitis, también se explica que sus síntomas son muy parecidos a la de la peritonitis bacteriana, peor es indispensable saberlas diferenciar para poder brindar el tratamiento más adecuado, la cual se basa en tratamiento antimicrobiano y hemodiálisis.
  • 14. Bibliografía • Autores:Goldie SJ, Kiernan-Troidle L, Torres C, Sorban-Brennan N, Dunne D. Titulo: Aspectos clínicos y microbiológicos de la peritonitis fúngica en diálisis peritoneal Pagina Web: Web:http://www.revistanefrologia.com/module s.php?name=articulos&idarticulo=438&idlangar t=ES
  • 15. Peritonitis Imagen 4
  • 16. Bibliografía de Imágenes • Imagen4: http://ircadeits.vo.llnwd.net/o15/www.websurg. com/news/chapters/img/216.jpg
  • 17. 4Controversias frente al lavado peritoneal y el uso de antibióticos en peritonitis. • En este artículo se presenta el interrogante de que si el lavado peritoneal posoperatorio realmente ofrece ventajas, frente a la disminución de complicaciones y no existe evidencia clínica que avale el uso de antibióticos intraperitoneales.
  • 18. Bibliografía • Autores:NATHENS AB, ROTSTEIN OD. Titulo: Controversias frente al lavado peritoneal y el uso de antibióticos en peritonitis Pagina Web: http://www.encolombia.com/medicina/cirugia/ cirugia18203-controversias.htm
  • 19. 5 Peritonitis esclerosante fulminante. Espectacular respuesta al tratamiento con esteroides • Este articulo nos habla sobre la esclerosis peritoneal encapsularte que evoluciona después de una peritonitis bacteriana, necesita tratamiento precoz esteroideo, el paciente responde efectivamente a este tratamiento se evaluó un número determinado de pacientes con esta patología y se encontró que Todos presentaron episodios de peritonitis a gérmenes comunes inmediatamente antes del cuadro de referencia, caracterizándose por grave afectación general, distensión, dolor abdominal intenso, fiebre, diarrea, hipo motilidad intestinal y vómitos. Estudios complementarios (TAC): mostraron engrosamiento peritoneal variable, adherencias de asas, depósitos de calcio, loculaciones, tractos fibrosos, desdibuja miento de la grasa.
  • 20. Bibliografía • Autores:Junor B, Mc Millan M. Titulo: Peritonitis esclerosante fulminante. Espectacular respuesta al tratamiento con esteroides. Pagina Web: http://www.revistanefrologia.com/modules.php ?name=articulos&idarticulo=10222&idlangart= ES
  • 21. Peritonitis Imagen 5
  • 22. Bibliografía de imágenes • Imagen 5: http://www.renagach.cl/images/articulos/pif_3 .JPG
  • 23. 6The conservative treatment of postoperative chylous ascites in gynecologic cancers: four case reports • El artículo nos habla sobre un caso de peritonitis que se presenta luego de una intervención de cáncer ginecológico, en el cual el tratamiento que se da es la disección pélvico-para-aórtica de tejidos linfáticos. • Dos de los casos tratados en este artículo se relacionaban con cáncer de ovario y en otros tres de los casos se desarrollo peritonitis luego de la intervención quirúrgica.
  • 24. Bibliografía • Autores: Zekai Tahir Burak Titulo: The conservative treatment of postoperative chylous ascites in gynecologic cancers: four case reports Pagina Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2183742 1
  • 25. 7 Peritonitis bacteriana difusa. Análisis de 4 años (1995-1998) • El artículo nos habla del estudio que se le hace a 40 pacientes con peritonitis bacteriana difusa durante 4 años. Se establece que la mortalidad por peritonitis difusa es de 47,5 %. Con relación a la mortalidad global del servicio, la peritonitis difusa representó el 12,1 %, el 67,5 %, a pacientes mayores de 60 años y la úlcera gastroduodenal perforada y la dehiscencia de sutura, a las causas más frecuentes de peritonitis difusa. El método cerrado se utilizó en 33 pacientes.
  • 26. Bibliografía • Autores: Dr. Ignacio A. Morales Díaz,1 Dr. Leandro Pérez Migueles2 y Dr. Emilio Pérez Jomarrón3 Titulo: Peritonitis bacteriana difusa. Análisis de 4 años (1995-1998). Pagina Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0034-74932000000200012
  • 27. 8 Relaparotomía de urgencia por peritonitis secundaria • El artículo nos habla de 94 relaparotomias de urgencia en 68 pacientes con peritonitis secundaria durante los años de 1993 a 1996, para los cuales fue necesario el criterio clínico y. Se muestran barias modalidades de tratamiento quirúrgico, como común de las cirugías reapertura abdominal urgente, se relacionado con el egreso del paciente.
  • 28. Bibliografía • Autores:Dr. Rafael Rodríguez Ramírez, Dr. Manuel de Jesús Peña Arañó, Dr. Abel Blanco Milá, Dr. Pedro Luis González Rondón, Dr. Juan Francisco Puertas Álvarez y Dr. José Manuel Goderich Lalán. Titulo: Relaparotomía de urgencia por peritonitis secundaria. Pagina Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0034-74931999000200003
  • 29. 9 Peritonitis pelviana secundaria a malformación ginecológica en niña de 13 años. Presentación de un caso • El artículo nos habla sobre una paciente menor de edad que acude al médico con síntomas como vomito, dolor abdominal de barios días, fiebre elevada y dolor en el epigastrio. Se le realiza laparotomía exploradora de urgencia, y se comprueba una mal formación ginecológica.
  • 30. Bibliografía • Autores:Jorge Manuel Flores Contreras, Agustín González Diego. Titulo: Peritonitis pelviana secundaria a malformación ginecológica en niña de 13 años. Presentación de un caso Pagina Web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 31942004000100010&script=sci_arttext
  • 31. 10 Peritonitis secundaria generalizada • El artículo nos habla de las causas generalizadas de la pronta recuperación o la muerte súbita luego de que el paciente presenta la patología de peritonitis. Como influye los antecedentes de insuficiencia renal y una buena o mala alimentación en al recuperación.
  • 32. Bibliografía • Autores: Dres. Julio Berreta, Daniel Kociak. Titulo: Peritonitis secundaria generalizada Pagina Web:http://www.intramed.net/contenidover.as p?contenidoID=66507