SlideShare una empresa de Scribd logo
1. DATOS GENERALES DEL PACIENTE
2. DATOS ANTROPOMÉTRICOS
Iniciales: J.D.P.P.
Edad: 41 años
Sexo: Masculino
Fecha de ingreso (EMG): 26/06/2021
Ingreso a UCI: 29/06/2021
Talla: 1.75cm
Peso actual: 78 kg
Peso ideal: 64.4
Peso ajustado: 68.3
IMC: 26.1
1. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE
HISTORIA
CLÍNICA
15/06
Inicio de cuadro clínico:
Malestar general, sensación
de calentura , cefalea y
mialgia.
Recibió tratamiento domiciliario
por médico particular:
Levofloxacino + prednisona (20
mg) + dexametasona +
ceftriaxona (1g c/24 h x 5 días)
Sin evidencia de mejoría
22/06
Se agregan fiebre y disnea
progresiva por los siguientes 5
días
26/06
Síntomas empeoran, por lo
que acude a EMG, registrando
una saturación de 89%,
siendo hospitalizado para
manejo.
2. RESUMEN DE H.C. Y RELATO CRONOLÓGICO
SIGNOS Y
SINTOMAS
Al ingreso
Disnea, Estado sub
febril, Cefalea, Mialgia
Funciones Vitales
SatO2: 89%
PA: 157/62
FC: 73 X ´
FR: 23 X ´
T°: 37,6 ° C
EXAMEN
FÍSICO
Paciente en MEG, AREH,
AREN; ventilando
espontáneamente con apoyo
oxigenatorio por máscara de
reservorio a 15 l, manteniendo
una saturación de 97%, con
diuresis espontanea, abdomen
B/D, RHA (+), LOTEP (Lucido,
orientado en espacio tiempo y
persona), sin alteración
DIAGNÓSTIC
O
Al ingreso
1. IRA TIPO 1
1.1. Neumonía por SARS-
COV-2
Cuadro clínico sin evidencia
de mejoría por lo que se
traslada a paciente a UCIT,
para monitorización y
posible intubación
orotraqueal
29/06
Paciente con apoyo
oxigenatorio por VMNI: CNAF a
60 lpm, FiO2: 55% con sat: 93
%, con pronación vigil, sin
respuesta a tratamiento.
30/06
Paciente con apoyo
oxigenatorio por CNAF a 60
lpm, FiO2: 65% con sat: 88 %,
deterioro clínico evidente:
disnea marcada, FR: 32 x ´, uso
de musculatura accesoria,
tirajes y retracciones.
Se procede a VMI; realización de
intubación orotraqueal y traslado
a UCI.
3. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Colocación de Catéter
Venoso Central por acceso
subclavio derecho para
infusión medicamentosa.
Colocación de Sonda
Nasogástrica para NET.
Infección por SARS-
COV-2
Covid-19
Activación de células
dendríticas y
macrófagos
Tormenta de
Citocina
TNF, IFN, IL – 1,
IL – 6, ….
Proceso inflamatorio
generalizado
Apoptosis de células
del epitelio
pulmonar y daño en
el endotelio vascular
pulmonar
Daño pulmonar
difuso con posterior
colapso pulmonar
. Agotamiento
respiratorio
. Insuficiencia
Respiratoria aguda
. Falla multiorgánica
VMI  UCI
4. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO
ÉNFASIS EN
EL INICIO
DE LA NE
Se recomienda la NE
temprana:
-Dentro de las 24 – 36
horas de ingreso a UCI
-12 horas post
intubación
Reducción de mortalidad e
infecciones
PREFERENCIA
POR ENCIMA
DE LA NPT
- Requerimiento de
experiencia mínima para
colocación de SNG y su
manejo.
- Mayores beneficios
funcionales a nivel
intestinal
Evaluación de Volumen
gástrico residual c/6 h
Consideraciones
¿VGR > 300 cc?
Iniciar procinéticos
¿Han pasado más de 48
horas con VGR > 300 cc?
Considerar colocación de
SNY
Último recurso 
nutrición parenteral
SI
SI
NO
NO
En muchos casos, se puede colocar SNG o
SOG en el momento de la intubación.
NE CONTINUA
POR ENCIMA
DE NE EN
BOLO
Se demostró una
reducción de efectos
adversos a la NE, como
diarreas, mediante el uso
de NE continua.
Además de la reducción
de tiempo de interacción
entre personal de salud –
paciente.
POSICIÓN DE
DECÚBITO
PRONO EN
NE
Se tiene en cuenta que la
posición en prono es una
técnica económica para
mejorar la oxigenación y
aumentar el
aclaramiento bronquial.
Por lo general existe buena tolerancia
a la NE en aquellos pacientes en
posición decúbito prono, pero, hay
registros de reflujo o un alto gasto
gástrico.
Como medida preventiva:
Suspensión de NE por 1 hora,
además de aspirado de SNG.
Antes de reiniciar la NE:
Posición Trendelenburg inversa
(Elevación de cabecera 10 – 25°)
Reinicio de NE lo más pronto posible.
5. TERAPIA NUTRICIONAL
DIAG.
MEDICO
IRA CON NEUMONIA SARCOVID-
19
IRA NEUMONIA
SEVERA
SHOCK
DISTRIBUTIVO
ANEMIA
MODERADA
D B ATRAUMATICA
NET
NORMOPROTEICA
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 DIA 8 DIA 9 DIA 10 DIA 11 DIA 12 DIA 13
DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 1200 1200 1200 1680 1200 1500 1440 1440 1440 1000 1200 720 1000
EMERGENCIA Y
HOSPITALIZACION UCI
26/06/2
022
27/06/2
022
28/06/2
022
29/06/2
022
30/06/2
022
1/07/20
22
2/07/20
22
3/07/20
22
4/07/20
22
5/07/20
22
6/07/20
22
7/07/20
22
8/07/20
22
9/07/20
22
10/07/2
022
11/07/2
022
12/07/2
022
13/07/2
022
6. RESUMEN DEL NUTRIENTE
Nutriente Ensure polvo liquacel
Composición
Tamaño de
moléculas
Contenido
proteico
Densidad
energética o
calórica
Aporte de fibra
Osmolaridad
7. TERAPIA FARMACOLOGICA
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13
POLVO NE SNG 50CC /24 H
SUSP NE SNG 16 GR C /8H
OMEPRAZOL 40 MG INY EV C/24 H
ENOXAPARINA 60MG INY SC C/24 H
MIDAZOLAM 100MG INY EV 10CC/H
MORFINA 100 MG INY EV 8CC/H
VECURONIO 40 MG INY EV 10CC/H
NORADRENALINA 8 MG INY EV TITULABLE
PARACETAMOL 1 G TAB SNG RPN T > 38
SUSP SNG 30CC/8 H
METAMIZOL 1G INY EV RPN T > 38
MEROPENEN 2G INY EV C/8H
PROPANOLOL 40MG TAB SNG C/8H
FENTANILO 1MG INY EV 12CC/H
QUETIAPINA 1OOMG TAB SNG C/8H
HALOPERIDOL 5MG INY EV RPN AGITACION
DEXMEDETOMIDINA 40MG INY EV 8CC/H
LIQUACEL
LACTULOSA
Medicamento FF VIA ADM Dosis
JUNIO
ENSURE
ENSURE ADVANCE
 ENSURE ADV: 1 MEDIDA CONTIENE
PROTEINAS = 1.44 g
CHO = 5.2 g
LIP = 1.27 g
DENSIDAD CALORICA =1.0 KCAL-ml
6 MEDIDAS =53.5 G Diluidas en 195 ml , hacen um volumen final de 250 ml
LIQUACEL
FCO DE 960 ML. CADA 30 Ml contiene:
PROTEINAS = 16 g
CHO = 9 g
LIP = 00 g
DENSIDAD CALORICA =3.0 KCAL-ml
MEDICAMENTOS INTERACCION CON ALIMENTOS
LACTULOSA F.F líquidas como los jarabes (galactosa), causan cambios físicos como grumos,
obstrucciones, formación de geles, separación de la emulsión, precipitación e
incremento o reducción de la viscosidad al interactuar con fórmulas que contienen
proteínas enteras.
NORADRENALINA Agentes vaso activos va a mantener el flujo sanguíneo a órganos vitales como el
corazón y el cerebro, debe evitarse la utilización de NE, el flujo sanguíneo
gastrointestinal está disminuido, y es imprescindible un flujo suficiente que
permita la absorción y la utilización de nutrientes. El uso de la NE aumenta la
demanda de oxígeno por parte del intestino, que si no llega, puede producir
isquemia intestinal
DEXMEDETOMIDINA En estos pacientes con sedación profunda, la retirada de la sedación y destete de
la VMI puede estar dificultada por la agitación y el delirium, por lo que es de
opción más segura Y presenta menos interacciones farmacológicas.
BROMURO DE
VECURONIO.
Por la situación clínica de estos pacientes con hipoxemia grave y para disminuir
el reflejo de la tos y la dispersión de micro gotas.
HALOPERIDOL De uso frecuente, también debemos tener precauciones por sus
interacciones farmacológicas.
8. ANALÍTICA LABORATORIAL
26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Glucosa (140-180mg/dL) 95.58 101.5 125.5 135.5 135.8 117.22 157.24 141.2 102.9 138.61 128.5 124.6 119.7 123.2 117.6 99.97 119.6
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
RESULTADOS
NIVEL DE GLICEMIA
26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Hemoglobina (13.7-17.5g/dL) 14.1 13.8 12.3 12 12 11.2 9.4
Hematocrito (40.1-51%) 42 42 36.5 37.1 37.8 34.4 29.4
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
RESULTADOS
NIVEL DE HEMOGLOBINA - HTO
26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7
Proteinas totales (6.3-8.2 g/ d L) 7.29 6.39 5.55 6.4
Albumina (3.5-5 g/d L) 3.68 3.22 2.54 2.8
Globulina (1.5-3.5 g/ d L) 3.61 3.45 3.01 3.6
0
1
2
3
4
5
6
7
8
RESULTADOS
PROTEINAS
PREGUNTAS
 Ud es integrante del equipo Multidisciplinario y debe validar la prescripción de la
NET, entonces debe determine el total de
1. Proteinas, CHO y LIP
2. LA RC%
3. CUAL es la RCNO- g N(i)
4. Cuantas Kcal por kg de peso se administra al paciente ( considere peso ideal)
5. Realizar la gráfica del pastel identificando los aportes de la RC% para los
macronutrientes.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx

Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
Rosa Cueva
 
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptxFARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
YanetYesseniaYalliCl1
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdfPresentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
GabrielaBarahona25
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004xelaleph
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge xelaleph
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
LeonelBustamante6
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006xelaleph
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 
dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
ricardosalarp
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaJuan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Alejandro Paredes C.
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Dr. Marlon Lopez
 

Similar a CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx (20)

Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
CV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptxCV 14 2020 SHAN.pptx
CV 14 2020 SHAN.pptx
 
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptxFARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
FARMACOLOGIA ANTIARRITMICOS (1)grupo 7.pptx
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdfPresentacion caso - Colecistostomio.pdf
Presentacion caso - Colecistostomio.pdf
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
 
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonarNuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
 
CASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptxCASO CLINICO HGDZ.pptx
CASO CLINICO HGDZ.pptx
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
dolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatoriodolor agudo y cronico pos-operatorio
dolor agudo y cronico pos-operatorio
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Manejo TEC Grave
Manejo TEC GraveManejo TEC Grave
Manejo TEC Grave
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 

Más de rossmerybriceobalmac

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
rossmerybriceobalmac
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
rossmerybriceobalmac
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
rossmerybriceobalmac
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
rossmerybriceobalmac
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
rossmerybriceobalmac
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
rossmerybriceobalmac
 
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptxANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
rossmerybriceobalmac
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
rossmerybriceobalmac
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
rossmerybriceobalmac
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
rossmerybriceobalmac
 

Más de rossmerybriceobalmac (20)

diapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casosdiapositiva de nutricion enteral y casos
diapositiva de nutricion enteral y casos
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
 
diapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogicodiapositivas de nutricion farmacolfogico
diapositivas de nutricion farmacolfogico
 
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICODIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON  CASO CLINICO
DIAPOSITIVAS DE SALUD EN NITRICON CASO CLINICO
 
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIACASO CLINICO  DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
CASO CLINICO DE NUTRICION CURSO DE TERAPIA
 
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptxREQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE CRITICO.pptx
 
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativoEjercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
Ejercicio do y dont de ingles , forma positivo y negativo
 
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTEDIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
DIAPOSITIVA SOBRE MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTE
 
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdfValores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
Valores de laboratorio Medicina Interna Farreras-Rozman 13 ed.pdf
 
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptxANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTOSINA II (3).pptx
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptxORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
ORTOREXIA Y VIGOREXIA.pptx
 
LAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptxLAVADO DE SONDA.pptx
LAVADO DE SONDA.pptx
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdfPatologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
Patologia_principios_-_Tamayo_4a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._2.pdf
 
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdfPatologia_-_Rubin_6a.pdf
Patologia_-_Rubin_6a.pdf
 
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdfPatologia_-_Stevens_3a.pdf
Patologia_-_Stevens_3a.pdf
 
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdfHarrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
Harrison_-_Principios_de_Medicina_Interna_(19_Ed.)_Vol._1.pdf
 
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptxTEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
TEMA_AUTOMEDICACION_2022.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

CASO CLINICO EXAMEN II UNIDAD 2023.pptx

  • 1. 1. DATOS GENERALES DEL PACIENTE 2. DATOS ANTROPOMÉTRICOS Iniciales: J.D.P.P. Edad: 41 años Sexo: Masculino Fecha de ingreso (EMG): 26/06/2021 Ingreso a UCI: 29/06/2021 Talla: 1.75cm Peso actual: 78 kg Peso ideal: 64.4 Peso ajustado: 68.3 IMC: 26.1 1. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE
  • 2. HISTORIA CLÍNICA 15/06 Inicio de cuadro clínico: Malestar general, sensación de calentura , cefalea y mialgia. Recibió tratamiento domiciliario por médico particular: Levofloxacino + prednisona (20 mg) + dexametasona + ceftriaxona (1g c/24 h x 5 días) Sin evidencia de mejoría 22/06 Se agregan fiebre y disnea progresiva por los siguientes 5 días 26/06 Síntomas empeoran, por lo que acude a EMG, registrando una saturación de 89%, siendo hospitalizado para manejo. 2. RESUMEN DE H.C. Y RELATO CRONOLÓGICO SIGNOS Y SINTOMAS Al ingreso Disnea, Estado sub febril, Cefalea, Mialgia Funciones Vitales SatO2: 89% PA: 157/62 FC: 73 X ´ FR: 23 X ´ T°: 37,6 ° C EXAMEN FÍSICO Paciente en MEG, AREH, AREN; ventilando espontáneamente con apoyo oxigenatorio por máscara de reservorio a 15 l, manteniendo una saturación de 97%, con diuresis espontanea, abdomen B/D, RHA (+), LOTEP (Lucido, orientado en espacio tiempo y persona), sin alteración DIAGNÓSTIC O Al ingreso 1. IRA TIPO 1 1.1. Neumonía por SARS- COV-2
  • 3. Cuadro clínico sin evidencia de mejoría por lo que se traslada a paciente a UCIT, para monitorización y posible intubación orotraqueal 29/06 Paciente con apoyo oxigenatorio por VMNI: CNAF a 60 lpm, FiO2: 55% con sat: 93 %, con pronación vigil, sin respuesta a tratamiento. 30/06 Paciente con apoyo oxigenatorio por CNAF a 60 lpm, FiO2: 65% con sat: 88 %, deterioro clínico evidente: disnea marcada, FR: 32 x ´, uso de musculatura accesoria, tirajes y retracciones. Se procede a VMI; realización de intubación orotraqueal y traslado a UCI. 3. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Colocación de Catéter Venoso Central por acceso subclavio derecho para infusión medicamentosa. Colocación de Sonda Nasogástrica para NET.
  • 4. Infección por SARS- COV-2 Covid-19 Activación de células dendríticas y macrófagos Tormenta de Citocina TNF, IFN, IL – 1, IL – 6, …. Proceso inflamatorio generalizado Apoptosis de células del epitelio pulmonar y daño en el endotelio vascular pulmonar Daño pulmonar difuso con posterior colapso pulmonar . Agotamiento respiratorio . Insuficiencia Respiratoria aguda . Falla multiorgánica VMI  UCI 4. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO
  • 5. ÉNFASIS EN EL INICIO DE LA NE Se recomienda la NE temprana: -Dentro de las 24 – 36 horas de ingreso a UCI -12 horas post intubación Reducción de mortalidad e infecciones PREFERENCIA POR ENCIMA DE LA NPT - Requerimiento de experiencia mínima para colocación de SNG y su manejo. - Mayores beneficios funcionales a nivel intestinal Evaluación de Volumen gástrico residual c/6 h Consideraciones ¿VGR > 300 cc? Iniciar procinéticos ¿Han pasado más de 48 horas con VGR > 300 cc? Considerar colocación de SNY Último recurso  nutrición parenteral SI SI NO NO En muchos casos, se puede colocar SNG o SOG en el momento de la intubación.
  • 6. NE CONTINUA POR ENCIMA DE NE EN BOLO Se demostró una reducción de efectos adversos a la NE, como diarreas, mediante el uso de NE continua. Además de la reducción de tiempo de interacción entre personal de salud – paciente. POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO EN NE Se tiene en cuenta que la posición en prono es una técnica económica para mejorar la oxigenación y aumentar el aclaramiento bronquial. Por lo general existe buena tolerancia a la NE en aquellos pacientes en posición decúbito prono, pero, hay registros de reflujo o un alto gasto gástrico. Como medida preventiva: Suspensión de NE por 1 hora, además de aspirado de SNG. Antes de reiniciar la NE: Posición Trendelenburg inversa (Elevación de cabecera 10 – 25°) Reinicio de NE lo más pronto posible.
  • 7. 5. TERAPIA NUTRICIONAL DIAG. MEDICO IRA CON NEUMONIA SARCOVID- 19 IRA NEUMONIA SEVERA SHOCK DISTRIBUTIVO ANEMIA MODERADA D B ATRAUMATICA NET NORMOPROTEICA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 DIA 8 DIA 9 DIA 10 DIA 11 DIA 12 DIA 13 DIA1 DIA2 DIA3 DIA4 DIA5 1200 1200 1200 1680 1200 1500 1440 1440 1440 1000 1200 720 1000 EMERGENCIA Y HOSPITALIZACION UCI 26/06/2 022 27/06/2 022 28/06/2 022 29/06/2 022 30/06/2 022 1/07/20 22 2/07/20 22 3/07/20 22 4/07/20 22 5/07/20 22 6/07/20 22 7/07/20 22 8/07/20 22 9/07/20 22 10/07/2 022 11/07/2 022 12/07/2 022 13/07/2 022
  • 8. 6. RESUMEN DEL NUTRIENTE Nutriente Ensure polvo liquacel Composición Tamaño de moléculas Contenido proteico Densidad energética o calórica Aporte de fibra Osmolaridad
  • 9. 7. TERAPIA FARMACOLOGICA 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 POLVO NE SNG 50CC /24 H SUSP NE SNG 16 GR C /8H OMEPRAZOL 40 MG INY EV C/24 H ENOXAPARINA 60MG INY SC C/24 H MIDAZOLAM 100MG INY EV 10CC/H MORFINA 100 MG INY EV 8CC/H VECURONIO 40 MG INY EV 10CC/H NORADRENALINA 8 MG INY EV TITULABLE PARACETAMOL 1 G TAB SNG RPN T > 38 SUSP SNG 30CC/8 H METAMIZOL 1G INY EV RPN T > 38 MEROPENEN 2G INY EV C/8H PROPANOLOL 40MG TAB SNG C/8H FENTANILO 1MG INY EV 12CC/H QUETIAPINA 1OOMG TAB SNG C/8H HALOPERIDOL 5MG INY EV RPN AGITACION DEXMEDETOMIDINA 40MG INY EV 8CC/H LIQUACEL LACTULOSA Medicamento FF VIA ADM Dosis JUNIO ENSURE
  • 10. ENSURE ADVANCE  ENSURE ADV: 1 MEDIDA CONTIENE PROTEINAS = 1.44 g CHO = 5.2 g LIP = 1.27 g DENSIDAD CALORICA =1.0 KCAL-ml 6 MEDIDAS =53.5 G Diluidas en 195 ml , hacen um volumen final de 250 ml
  • 11. LIQUACEL FCO DE 960 ML. CADA 30 Ml contiene: PROTEINAS = 16 g CHO = 9 g LIP = 00 g DENSIDAD CALORICA =3.0 KCAL-ml
  • 12. MEDICAMENTOS INTERACCION CON ALIMENTOS LACTULOSA F.F líquidas como los jarabes (galactosa), causan cambios físicos como grumos, obstrucciones, formación de geles, separación de la emulsión, precipitación e incremento o reducción de la viscosidad al interactuar con fórmulas que contienen proteínas enteras. NORADRENALINA Agentes vaso activos va a mantener el flujo sanguíneo a órganos vitales como el corazón y el cerebro, debe evitarse la utilización de NE, el flujo sanguíneo gastrointestinal está disminuido, y es imprescindible un flujo suficiente que permita la absorción y la utilización de nutrientes. El uso de la NE aumenta la demanda de oxígeno por parte del intestino, que si no llega, puede producir isquemia intestinal DEXMEDETOMIDINA En estos pacientes con sedación profunda, la retirada de la sedación y destete de la VMI puede estar dificultada por la agitación y el delirium, por lo que es de opción más segura Y presenta menos interacciones farmacológicas. BROMURO DE VECURONIO. Por la situación clínica de estos pacientes con hipoxemia grave y para disminuir el reflejo de la tos y la dispersión de micro gotas. HALOPERIDOL De uso frecuente, también debemos tener precauciones por sus interacciones farmacológicas.
  • 14. 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Glucosa (140-180mg/dL) 95.58 101.5 125.5 135.5 135.8 117.22 157.24 141.2 102.9 138.61 128.5 124.6 119.7 123.2 117.6 99.97 119.6 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 RESULTADOS NIVEL DE GLICEMIA 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hemoglobina (13.7-17.5g/dL) 14.1 13.8 12.3 12 12 11.2 9.4 Hematocrito (40.1-51%) 42 42 36.5 37.1 37.8 34.4 29.4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 RESULTADOS NIVEL DE HEMOGLOBINA - HTO
  • 15. 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 Proteinas totales (6.3-8.2 g/ d L) 7.29 6.39 5.55 6.4 Albumina (3.5-5 g/d L) 3.68 3.22 2.54 2.8 Globulina (1.5-3.5 g/ d L) 3.61 3.45 3.01 3.6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 RESULTADOS PROTEINAS
  • 16. PREGUNTAS  Ud es integrante del equipo Multidisciplinario y debe validar la prescripción de la NET, entonces debe determine el total de 1. Proteinas, CHO y LIP 2. LA RC% 3. CUAL es la RCNO- g N(i) 4. Cuantas Kcal por kg de peso se administra al paciente ( considere peso ideal) 5. Realizar la gráfica del pastel identificando los aportes de la RC% para los macronutrientes.