SlideShare una empresa de Scribd logo
OFTALMOLOGOFTALMOLOGÍÍA BA BÁÁSICA ASICA A
TRAVTRAVÉÉS DE CASOS CLS DE CASOS CLÍÍNICOSNICOS
Ana Llorca CardeAna Llorca Cardeññosa. Servicio Oftalmologosa. Servicio Oftalmologíía H. General de Castella H. General de Castellóón. Junio 2011n. Junio 2011
Anamnesis básica:
• ¿En un ojo o en los dos?
• ¿Desde cuándo?
• ¿Cómo empezó?
• Antecedentes sistémicos
• Medicación habitual
• Antecedentes oftalmológicos
Exploración básica:
• Determinación A.V/L.H (BMC Polo Anterior)
• Motilidad ocular
• Reflejos pupilares
• Campimetría visual
• Inspección cuidadosa (bilateral SIEMPRE)
• Tonometría Ocular?
• Fondo de ojo?
• Pruebas complementarias (P. de laboratorio,RX,
TAC, RMN, etc)
Determinación de la A.V
Contaje de dedos- Bultos-Proyección luminosa-
Amaurosis
Campimetría visual
Campimetría por confrontación: Campo visual computerizado:
Exploración Polo Anterior
Lámpara de Hendidura:
Magnificación variable
Fuente de luz modificable
(dirección, ángulo de incidencia,
tamaño, color)
Permite visualización detallada
Luz azul→Fluotest
Biomicroscopía Polo Anterior
Tonometría ocular
Tonometría de aplanación de Goldmann:
PIO Normal: 11-21 mmHg
Caso clínico 1:
MC: Varón de 50 años de edad que acude a urgencias por
sensación de cuerpo extraño intraocular, fotofobia,
disminución AV, lagrimeo e imposibilidad de apertura
palpebral. Antecedente de trabajo con soldadura.
Diagnóstico: Queratitis física
Tinción fluoresceína: punteada superficial
Tratamiento:
--Pomada OEPomada OE
--LLáágrimas artificialesgrimas artificiales
--SiSi ↑↑ afectaciafectacióón: oclusin: oclusióónn
Caso clínico 2:
MC: Mujer de 50 años, trabajadora en el servicio de
limpieza del hospital, que acude tras contacto accidental
con lejía en OD refiriendo sensación de arenilla,
fotofobia, lagrimeo y visión borrosa.
Diagnóstico: Queratitis química
TRATAMIENTO DE URGENCIA: Lavado abundante ocular
con suero fisiológico estéril, evirtiendo párpados,
durante 15-20 minutos.
Tinción: fluo positiva
Tratamiento:
--Pomada OEPomada OE
--LLáágrimas artificialesgrimas artificiales
--SiSi ↑↑ afectaciafectacióón: oclusin: oclusióón ocular 24 horas y controln ocular 24 horas y control
por oftalmpor oftalmóólogo de zonalogo de zona
Caso clínico 3:
MC: Adulto 50 años de edad que acude refiriendo
sensación de arenilla intraocular, lagrimeo, fotofobia,
leve disminución de la AV y aparición de vesículas en
márgenes palpebrales de 48 horas de evolución.
A la exploración se observa una gran hiperemia ciliar.
Se procede a la tinción con fluoresceína…
Diagnóstico: Queratitis herpética
Tratamiento:
Colirio atb y antiinflamatorio (evitar sobreinfección)
Aciclovir en pomada oftálmica (5v/d)
Ciclopéjico si dolor 1 gota cada 12 horas
REVISIÓN OFTALMÓLOGO DE ZONA 24 HORAS
NUNCA COLIRIO CON CORTICOIDES NINUNCA COLIRIO CON CORTICOIDES NI
OCLUSIOCLUSIÓÓN!!!!N!!!!
Caso clínico 4:
MC:Joven de 24 años de edad, portador de lentes de
contacto, que acude por lagrimeo, dolor ocular e
hiperemia con sensación de cuerpo extraño desde esta
mañana al levantarse.
BMC: Hiperemia ciliar importante. Lesión redondeada
blanquecina corneal fluo positiva. Queratitis e hipopion.
Diagnóstico: Absceso cornealAbsceso corneal /queratitis ulcerativa
TRATAMIENTO:
Ciclopéjico 1 gota cada 12 horas
PROHIBIDO UTILIZAR L.C
Colirios fortificados de vancomicina y ceftacidima cada hora primeras 24 horas
vs Moxifloxacino tópico
CONSULTAR OFTALMÓLOGO DE GUARDIA Y CONTROL 24 HORAS
Caso clínico 5:
MC: Paciente de 43 años de edad que acude por
presentar ojo derecho rojo de tres días de evolución, con
producción de secreciones mucopurulentas abundantes.
Hace unos días, su hija pequeña tenía legañas también,
se ha puesto el mismo colirio. No dolor ocular, no
pérdida de AV ni otra sintomatología.
Diagnóstico: Conjuntivitis bacteriana
Tratamiento:
Antibioterapia topica: P.ej Tobramicina
colirio 1 gota 5 veces/día + ungüento por
la noche
Si gran reacción inflamatoria, asociar
antiinflamatorio tópico
…conjuntivitis no bacterianas…
Conjuntivitis vConjuntivitis vííricarica
Pensar en etiología vírica (ADV/VHS) cuando hay…
Secreción serosa ++
Folículos
Adenopatías (preauriculares)
Fotofobia
Edema palpebral
NO TENEMOS TRATAMIENTO ETIOLÓGICO:
-Lavados con SF estéril frío
-ATB colirio + pomada por la noche
-Lágrimas artificiales abundantes
-Si precipitados corneales o membranas y disminución de
AV podemos asociar un corticoide suave (fluorometalona por ej.)
Caso clínico 6:
MC: Niño de 7 años de edad, rubio y de piel clara, que
acude a urgencias por hiperemia ocular bilateral de una
semana de evolución, picor y secreciones blanquecinas
poco abundantes. Los padres refieren que está en
estudio por alergología.
MC:
Reacción papilar +++
-Hidrocloruro de Olopatadina
-Hidrocloruro de Azelastina
1gota cada 12 horas durante 1 mes
Diagnóstico: Conjuntivitis alérgica
Caso clínico 7:
MC: Mujer de 50 años de edad, diagnosticada
de AR, que acude a urgencias por dolor ocular y
disminución de visión de 36 horas de evolución.
A la exploración…
-Inyección perilímbica
-Hipopion
-Precipitados endotelio corneal
-Tyndall ++
-Miosis + sinequias posteriores
-Fotofobia intensa
Tratamiento en uveítis…
Tomar siempre PIO (VHS: Uveítis hipertensiva!)
Ttmto: Corticoides tópicos + midriáticos.
Hipotensores si PIO ↑
Ciclopéjico para evitar sinequias
Control oftalmólogo 24 horas
Caso clínico 8:
MC: paciente de 80 años que acude a urgencias
por dolor ocular, disminución de AV, náuseas y
vómitos, cefalea intensa y visión de halos de
colores alrededor de las luces.
A. Oft: En tratamiento con Timoftol colirio!
Diagnóstico: Glaucoma agudo de
ángulo estrecho
AV muy disminuida
Edema corneal
CA estrecha +++
Pupila en MIDRIASIS MEDIA, ARREACTIVA
Glaucoma Agudo:
• Diagnóstico: PIO ↑
•Tonometría
•Digitalmente, por palpación
(consist. pétrea)
•Ttmto: Gotero de manitol 20%
Tobradex, Timoftol
Urgencias oftalmológicas: OJO
ROJO
Caso clínico 9:
MC: Varón 73 años, hipertenso, que es remitido
por hemorragia subconjuntival de 24 horas de
evolución.
Hiposfagma
-Manifestación ocular de patología sistémica
(control TA por MAP)
-Idiopática
-NINGÚN TRATAMIENTO!
Traumatismos Oculares
• Conjuntivales
• Corneales
• Iris
• Cristalino
• Polo posterior
• C. extraños
• Quemaduras
• Perforación ocular
TRAUMATISMOS CORNEALES
• Erosiones corneales:
Tratamiento de las erosiones corneales:
• Pomada epitelizante +/- colirio antibiótico
Cada 8 horas, 2-3 días
• Oclusión compresiva del ojo (SI NO
ASPECTO INFECCIOSO!!)
De 24-48 horas
• Ciclopéjico si dolor imp +/- analgesia oral
TRAUMATISMOS IRIDIANOS
Hiphema:
Nivel de sangre en cámara anterior
Mirar PIO!!
Ttmo: Varydasa 1c/8h
Ingesta abundante de líquido
Reposo en decúbito con cabeza elevada 30º
Exploracion retiniana
Tratamiento para elevación TO
CUERPOS EXTRAÑOS conjuntivales y
corneales
•Retirar con aguja hipodérmica, importante quitar óxido también
•Si erosiones lineales fluotest + y no vemos CE corneal, evertir
párpado superior!!
•Ttmto: -Pomada OE cada 8 horas 2-3 días
-Oclusión compresiva 24 horas
NUNCA ANESTÉSICO DOBLE A EROSIÓN
PERFORACIÓN OCULAR
Verdadera urgencia oftalmológica!
Indicación de Qx urgente
Muchas gracias!!Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
Vianka Fatima
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
Alejandro Villalobos
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalinooftalmologiaug
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
Carmen Carrasco
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
MarianelaJimenezMdFE
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 

La actualidad más candente (20)

Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 

Similar a Casos clinicos oftalmologia

Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
Queratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superiorQueratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superiorPaco Valdes
 
Urgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicasUrgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicas
Javier Blanquer
 
Caso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo RojoCaso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo Rojocesareocrates
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
David Cortez
 
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojoDiagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Hospital Guadix
 
Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
AngelaMtSb
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas ocularesEmily Lamas
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Casos clinicos oftalmologia (20)

Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Queratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superiorQueratoconjuntivitis limbica superior
Queratoconjuntivitis limbica superior
 
Urgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicasUrgencias PAC oftalmológicas
Urgencias PAC oftalmológicas
 
Caso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo RojoCaso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo Rojo
 
Clases up oft
Clases up oftClases up oft
Clases up oft
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojoDiagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojo
 
- patologia ocular-
- patologia ocular-- patologia ocular-
- patologia ocular-
 
Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Traumas oculares
Traumas ocularesTraumas oculares
Traumas oculares
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
(2023-05-11) Patología oftalmológica en AP (PPT).pptx
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Casos clinicos oftalmologia

  • 1. OFTALMOLOGOFTALMOLOGÍÍA BA BÁÁSICA ASICA A TRAVTRAVÉÉS DE CASOS CLS DE CASOS CLÍÍNICOSNICOS Ana Llorca CardeAna Llorca Cardeññosa. Servicio Oftalmologosa. Servicio Oftalmologíía H. General de Castella H. General de Castellóón. Junio 2011n. Junio 2011
  • 2. Anamnesis básica: • ¿En un ojo o en los dos? • ¿Desde cuándo? • ¿Cómo empezó? • Antecedentes sistémicos • Medicación habitual • Antecedentes oftalmológicos
  • 3. Exploración básica: • Determinación A.V/L.H (BMC Polo Anterior) • Motilidad ocular • Reflejos pupilares • Campimetría visual • Inspección cuidadosa (bilateral SIEMPRE) • Tonometría Ocular? • Fondo de ojo? • Pruebas complementarias (P. de laboratorio,RX, TAC, RMN, etc)
  • 4. Determinación de la A.V Contaje de dedos- Bultos-Proyección luminosa- Amaurosis
  • 5. Campimetría visual Campimetría por confrontación: Campo visual computerizado:
  • 6. Exploración Polo Anterior Lámpara de Hendidura: Magnificación variable Fuente de luz modificable (dirección, ángulo de incidencia, tamaño, color) Permite visualización detallada Luz azul→Fluotest
  • 8. Tonometría ocular Tonometría de aplanación de Goldmann: PIO Normal: 11-21 mmHg
  • 9. Caso clínico 1: MC: Varón de 50 años de edad que acude a urgencias por sensación de cuerpo extraño intraocular, fotofobia, disminución AV, lagrimeo e imposibilidad de apertura palpebral. Antecedente de trabajo con soldadura.
  • 10. Diagnóstico: Queratitis física Tinción fluoresceína: punteada superficial Tratamiento: --Pomada OEPomada OE --LLáágrimas artificialesgrimas artificiales --SiSi ↑↑ afectaciafectacióón: oclusin: oclusióónn
  • 11. Caso clínico 2: MC: Mujer de 50 años, trabajadora en el servicio de limpieza del hospital, que acude tras contacto accidental con lejía en OD refiriendo sensación de arenilla, fotofobia, lagrimeo y visión borrosa.
  • 12. Diagnóstico: Queratitis química TRATAMIENTO DE URGENCIA: Lavado abundante ocular con suero fisiológico estéril, evirtiendo párpados, durante 15-20 minutos. Tinción: fluo positiva Tratamiento: --Pomada OEPomada OE --LLáágrimas artificialesgrimas artificiales --SiSi ↑↑ afectaciafectacióón: oclusin: oclusióón ocular 24 horas y controln ocular 24 horas y control por oftalmpor oftalmóólogo de zonalogo de zona
  • 13. Caso clínico 3: MC: Adulto 50 años de edad que acude refiriendo sensación de arenilla intraocular, lagrimeo, fotofobia, leve disminución de la AV y aparición de vesículas en márgenes palpebrales de 48 horas de evolución. A la exploración se observa una gran hiperemia ciliar. Se procede a la tinción con fluoresceína…
  • 14. Diagnóstico: Queratitis herpética Tratamiento: Colirio atb y antiinflamatorio (evitar sobreinfección) Aciclovir en pomada oftálmica (5v/d) Ciclopéjico si dolor 1 gota cada 12 horas REVISIÓN OFTALMÓLOGO DE ZONA 24 HORAS NUNCA COLIRIO CON CORTICOIDES NINUNCA COLIRIO CON CORTICOIDES NI OCLUSIOCLUSIÓÓN!!!!N!!!!
  • 15. Caso clínico 4: MC:Joven de 24 años de edad, portador de lentes de contacto, que acude por lagrimeo, dolor ocular e hiperemia con sensación de cuerpo extraño desde esta mañana al levantarse. BMC: Hiperemia ciliar importante. Lesión redondeada blanquecina corneal fluo positiva. Queratitis e hipopion.
  • 16. Diagnóstico: Absceso cornealAbsceso corneal /queratitis ulcerativa TRATAMIENTO: Ciclopéjico 1 gota cada 12 horas PROHIBIDO UTILIZAR L.C Colirios fortificados de vancomicina y ceftacidima cada hora primeras 24 horas vs Moxifloxacino tópico CONSULTAR OFTALMÓLOGO DE GUARDIA Y CONTROL 24 HORAS
  • 17. Caso clínico 5: MC: Paciente de 43 años de edad que acude por presentar ojo derecho rojo de tres días de evolución, con producción de secreciones mucopurulentas abundantes. Hace unos días, su hija pequeña tenía legañas también, se ha puesto el mismo colirio. No dolor ocular, no pérdida de AV ni otra sintomatología.
  • 18. Diagnóstico: Conjuntivitis bacteriana Tratamiento: Antibioterapia topica: P.ej Tobramicina colirio 1 gota 5 veces/día + ungüento por la noche Si gran reacción inflamatoria, asociar antiinflamatorio tópico
  • 20. Conjuntivitis vConjuntivitis vííricarica Pensar en etiología vírica (ADV/VHS) cuando hay… Secreción serosa ++ Folículos Adenopatías (preauriculares) Fotofobia Edema palpebral NO TENEMOS TRATAMIENTO ETIOLÓGICO: -Lavados con SF estéril frío -ATB colirio + pomada por la noche -Lágrimas artificiales abundantes -Si precipitados corneales o membranas y disminución de AV podemos asociar un corticoide suave (fluorometalona por ej.)
  • 21. Caso clínico 6: MC: Niño de 7 años de edad, rubio y de piel clara, que acude a urgencias por hiperemia ocular bilateral de una semana de evolución, picor y secreciones blanquecinas poco abundantes. Los padres refieren que está en estudio por alergología.
  • 22. MC: Reacción papilar +++ -Hidrocloruro de Olopatadina -Hidrocloruro de Azelastina 1gota cada 12 horas durante 1 mes Diagnóstico: Conjuntivitis alérgica
  • 23. Caso clínico 7: MC: Mujer de 50 años de edad, diagnosticada de AR, que acude a urgencias por dolor ocular y disminución de visión de 36 horas de evolución.
  • 24. A la exploración… -Inyección perilímbica -Hipopion -Precipitados endotelio corneal -Tyndall ++ -Miosis + sinequias posteriores -Fotofobia intensa
  • 25. Tratamiento en uveítis… Tomar siempre PIO (VHS: Uveítis hipertensiva!) Ttmto: Corticoides tópicos + midriáticos. Hipotensores si PIO ↑ Ciclopéjico para evitar sinequias Control oftalmólogo 24 horas
  • 26. Caso clínico 8: MC: paciente de 80 años que acude a urgencias por dolor ocular, disminución de AV, náuseas y vómitos, cefalea intensa y visión de halos de colores alrededor de las luces. A. Oft: En tratamiento con Timoftol colirio!
  • 27. Diagnóstico: Glaucoma agudo de ángulo estrecho AV muy disminuida Edema corneal CA estrecha +++ Pupila en MIDRIASIS MEDIA, ARREACTIVA
  • 28. Glaucoma Agudo: • Diagnóstico: PIO ↑ •Tonometría •Digitalmente, por palpación (consist. pétrea) •Ttmto: Gotero de manitol 20% Tobradex, Timoftol
  • 30. Caso clínico 9: MC: Varón 73 años, hipertenso, que es remitido por hemorragia subconjuntival de 24 horas de evolución.
  • 31. Hiposfagma -Manifestación ocular de patología sistémica (control TA por MAP) -Idiopática -NINGÚN TRATAMIENTO!
  • 32. Traumatismos Oculares • Conjuntivales • Corneales • Iris • Cristalino • Polo posterior • C. extraños • Quemaduras • Perforación ocular
  • 34. Tratamiento de las erosiones corneales: • Pomada epitelizante +/- colirio antibiótico Cada 8 horas, 2-3 días • Oclusión compresiva del ojo (SI NO ASPECTO INFECCIOSO!!) De 24-48 horas • Ciclopéjico si dolor imp +/- analgesia oral
  • 35. TRAUMATISMOS IRIDIANOS Hiphema: Nivel de sangre en cámara anterior Mirar PIO!! Ttmo: Varydasa 1c/8h Ingesta abundante de líquido Reposo en decúbito con cabeza elevada 30º Exploracion retiniana Tratamiento para elevación TO
  • 36. CUERPOS EXTRAÑOS conjuntivales y corneales •Retirar con aguja hipodérmica, importante quitar óxido también •Si erosiones lineales fluotest + y no vemos CE corneal, evertir párpado superior!! •Ttmto: -Pomada OE cada 8 horas 2-3 días -Oclusión compresiva 24 horas NUNCA ANESTÉSICO DOBLE A EROSIÓN
  • 37. PERFORACIÓN OCULAR Verdadera urgencia oftalmológica! Indicación de Qx urgente