SlideShare una empresa de Scribd logo
OJO SECO
CRISTOPHER OMAR PEÑA CAMARGO
Médico Residente 3° año – Oftalmología
UNMSM – AGOSTO 2015
DEFINICIÓN
 El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la película
lagrimal y de la superficie ocular, que causa síntomas de
malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la película
lagrimal con daño potencial de la superficie ocular; va
acompañada por un incremento en la osmolaridad de la
película lagrimal e inflamación de la superficie ocular.
CLASIFICACION
 Sistema de clasificación (DEWS 2007):
1) Etiopatogénico
2) Mecanismo Fisiopatológico
3) Severidad
CLASIFICACIÓN: Causas etiológicas
CLASIFICACION
 MECANISMOS CAUSANTES DEL OJO SECO:
1) Hiperosmolaridad lacrimal
2) Inestabilidad película lacrimal
Mecanismos Fisiopatológicos
Gravedad del ojo seco
DISFUNCIÓN DE GLÁNDULAS DE MEIBOMIO
- La más común causa de ojo seco evaporative
- Causas: Dermatosis (ej. acné rosácea, dermatitis seborreica),
tratamiento con isotretinoina (reversible atrofia G. meibomio)
- Primaria o secundaria // Simple o cicatricial
- Deficiente capa lipídica en película lacrimal e incremento de
evaporación lacrimal.
Enfermedad causante de
ojo seco evaporativo
SÍNDROME DE SJOGREN
Proceso autoinmune que ataca glándula salivar y lacrimal (infiltrado células T)
Muerte celular ductal y acinar e hiposecreción lagrima y saliva
Activación inflamatoria (expresión autoantígenos superficie Cs epiteliales) y
retención CD8 y CD4 específicos tisulares
Bloqueo neurosecretorio
Hiposecreción por citoquinas inflamatorias locales
o anticuerpos circulantes
FISIOPATOLOGIA
 Niveles bajos de andrógenos y altos de estrógenos son
factores de riesgo para ojo seco
 Envejecimiento: Cambios fisiológicos que predisponen a ojo
seco
- Disminución volumen y flujo lacrimal
- Incremento osmolaridad
- Disminución estabilidad película lacrimal
- Alteración composición de lípidos meibomianos
SINTOMAS
●Ardor ocular
●Sensación cuerpo extraño
●Prurito
●Visión borrosa
●Leve a moderada disminución de visión
●Sequedad
●Fotofobia
●Fatiga ocular
●Ojo rojo
Patrón diurno con deficiencia
acuosa y progresión síntomas en el
día y descompensación en
condiciones ambientales
especificas
SIGNOS
●Inyección conjuntival
●Escaso menisco lagrimal (menor de 1 mm)
SIGNOS
●Disminución en el tiempo de ruptura lagrima (menor de 10 s)
●Queratopatía punteada superficial
SIGNOS
●Exceso secreción mucosa o filamentos en cornea
●Perdida brillo corneal
●Epifora (lacrimación refleja)
●Signos enfermedad glándulas de meibomio y blefaritis
LABORATORIO
●Diagnóstico
 HC + Examen externo Etiología
 Examen lámpara hendidura con fluoresceína
 (estabilidad pelicula lacrimal)
 Tinción con Rosa de Bengala y/o Verde de lisamina
 Test Schirmer (flujo lacrimal reflejo)
DIAGNOSTICO
 Fluoresceína: Tinción subepitelial (daño de uniones
estrechas)
 Rosa de Bengala: Tinción de células epiteliales
desvitalizadas o sanas en las cuales no hay una cantidad
normal de mucina cubriéndolas
 Verde de Lisamina: Tinción células muertas o degeneradas
●Esquema Oxford
DIAGNOSTICO
ROSA DE BENGALA 1%. Se utiliza el filtro verde
DIAGNOSTICO
●Estabilidad película lacrimal:
TFBUT (tiempo de ruptura pelicula lacrimal), intervalo entre
parpadeo y el primer punto seco en la película lacrimal precorneal
Microcantidades fluoresceina < 5 segs Ojo seco
> 5 segs Normal
Grandes cantidades fluoresceina < 10 segs Ojo seco
> 10 segs Normal
DIAGNOSTICO
● Medida producción de lagrima:
Test de Schirmer
- 5 min sin anestesia (reflejo
estandarizado)
- Con anestesia tópica (“basal”)
TRATAMIENTO
●OJO SECO LEVE
* Educación, modificaciones ambientales y dietarias
* Eliminación medicaciones sistémicas nocivas
* Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 4 horas
* Manejo de desórdenes que contribuyen al ojo seco (blefaritis,
queratopatia por exposición)
* Manejo por internista o reumatólogo si es el caso
TRATAMIENTO
●OJO SECO MODERADO
*Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 1 a 2 hrs (libre de
preservativos)
* Lubricante en ungüento o gel antes de dormir
* Oclusión puntos lagrimales Temporales
Reversibles
Permanentes
* Ciclosporina 0.05% 1 gota cada 12 hrs (ojo seco crónico)
TRATAMIENTO
●OJO SECO MODERADO
- Anti-inflamatorios
- Tetraciclinas (Meibomitis, rosacea)
TRATAMIENTO
●OJO SECO SEVERO
* Suero autologo
* Lente de contacto
●OJO SECO SEVERO (NIVEL 4):
* Anti-inflamatorio sistemico
* Qx (Parpados, tarsorrafia, transplante de membrana
mucosa, glandula salivar, membrana amniotica)
COMPLICACIONES
●Queratitis
●Ulcera cornea
●Neovascularización
●Adelgazamiento
●Perforación corneal
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Síndrome de ojo seco
Síndrome de ojo secoSíndrome de ojo seco
Síndrome de ojo seco
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 

Similar a SINDROME DE OJO SECO

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a SINDROME DE OJO SECO (20)

Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Patologías de lágrima.pptx
Patologías de lágrima.pptxPatologías de lágrima.pptx
Patologías de lágrima.pptx
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptxBLEFARITIS PARTE 1.pptx
BLEFARITIS PARTE 1.pptx
 
OJO SECO
OJO SECOOJO SECO
OJO SECO
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
Definicion y clasificacion de la enfermedad del ojo seco
Definicion y clasificacion de la enfermedad del ojo secoDefinicion y clasificacion de la enfermedad del ojo seco
Definicion y clasificacion de la enfermedad del ojo seco
 
Analia rosa- Sindrome de ojo seco.pdf
Analia rosa- Sindrome de ojo seco.pdfAnalia rosa- Sindrome de ojo seco.pdf
Analia rosa- Sindrome de ojo seco.pdf
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojoDiagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnostico diferencial del ojo rojo
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
Blefaritis, orzuelo, chalazión.pptx
Blefaritis, orzuelo, chalazión.pptxBlefaritis, orzuelo, chalazión.pptx
Blefaritis, orzuelo, chalazión.pptx
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Poco rojo
Poco rojoPoco rojo
Poco rojo
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Inmunologia ocular 2015 patricia duran
Inmunologia ocular 2015 patricia duranInmunologia ocular 2015 patricia duran
Inmunologia ocular 2015 patricia duran
 

Más de Cristopher Peña Camargo (7)

PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
 
Lágrimas artificiales
Lágrimas artificialesLágrimas artificiales
Lágrimas artificiales
 
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL CRISTALINO
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL CRISTALINOANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL CRISTALINO
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL CRISTALINO
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Magnificacion lineal
Magnificacion linealMagnificacion lineal
Magnificacion lineal
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

SINDROME DE OJO SECO

  • 1. OJO SECO CRISTOPHER OMAR PEÑA CAMARGO Médico Residente 3° año – Oftalmología UNMSM – AGOSTO 2015
  • 2. DEFINICIÓN  El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la película lagrimal y de la superficie ocular, que causa síntomas de malestar, trastornos visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial de la superficie ocular; va acompañada por un incremento en la osmolaridad de la película lagrimal e inflamación de la superficie ocular.
  • 3. CLASIFICACION  Sistema de clasificación (DEWS 2007): 1) Etiopatogénico 2) Mecanismo Fisiopatológico 3) Severidad
  • 5. CLASIFICACION  MECANISMOS CAUSANTES DEL OJO SECO: 1) Hiperosmolaridad lacrimal 2) Inestabilidad película lacrimal
  • 8. DISFUNCIÓN DE GLÁNDULAS DE MEIBOMIO - La más común causa de ojo seco evaporative - Causas: Dermatosis (ej. acné rosácea, dermatitis seborreica), tratamiento con isotretinoina (reversible atrofia G. meibomio) - Primaria o secundaria // Simple o cicatricial - Deficiente capa lipídica en película lacrimal e incremento de evaporación lacrimal.
  • 9. Enfermedad causante de ojo seco evaporativo
  • 10. SÍNDROME DE SJOGREN Proceso autoinmune que ataca glándula salivar y lacrimal (infiltrado células T) Muerte celular ductal y acinar e hiposecreción lagrima y saliva Activación inflamatoria (expresión autoantígenos superficie Cs epiteliales) y retención CD8 y CD4 específicos tisulares Bloqueo neurosecretorio Hiposecreción por citoquinas inflamatorias locales o anticuerpos circulantes
  • 11. FISIOPATOLOGIA  Niveles bajos de andrógenos y altos de estrógenos son factores de riesgo para ojo seco  Envejecimiento: Cambios fisiológicos que predisponen a ojo seco - Disminución volumen y flujo lacrimal - Incremento osmolaridad - Disminución estabilidad película lacrimal - Alteración composición de lípidos meibomianos
  • 12. SINTOMAS ●Ardor ocular ●Sensación cuerpo extraño ●Prurito ●Visión borrosa ●Leve a moderada disminución de visión ●Sequedad ●Fotofobia ●Fatiga ocular ●Ojo rojo Patrón diurno con deficiencia acuosa y progresión síntomas en el día y descompensación en condiciones ambientales especificas
  • 14. SIGNOS ●Disminución en el tiempo de ruptura lagrima (menor de 10 s) ●Queratopatía punteada superficial
  • 15. SIGNOS ●Exceso secreción mucosa o filamentos en cornea ●Perdida brillo corneal ●Epifora (lacrimación refleja) ●Signos enfermedad glándulas de meibomio y blefaritis
  • 16. LABORATORIO ●Diagnóstico  HC + Examen externo Etiología  Examen lámpara hendidura con fluoresceína  (estabilidad pelicula lacrimal)  Tinción con Rosa de Bengala y/o Verde de lisamina  Test Schirmer (flujo lacrimal reflejo)
  • 17. DIAGNOSTICO  Fluoresceína: Tinción subepitelial (daño de uniones estrechas)  Rosa de Bengala: Tinción de células epiteliales desvitalizadas o sanas en las cuales no hay una cantidad normal de mucina cubriéndolas  Verde de Lisamina: Tinción células muertas o degeneradas
  • 20. ROSA DE BENGALA 1%. Se utiliza el filtro verde
  • 21. DIAGNOSTICO ●Estabilidad película lacrimal: TFBUT (tiempo de ruptura pelicula lacrimal), intervalo entre parpadeo y el primer punto seco en la película lacrimal precorneal Microcantidades fluoresceina < 5 segs Ojo seco > 5 segs Normal Grandes cantidades fluoresceina < 10 segs Ojo seco > 10 segs Normal
  • 22. DIAGNOSTICO ● Medida producción de lagrima: Test de Schirmer - 5 min sin anestesia (reflejo estandarizado) - Con anestesia tópica (“basal”)
  • 23. TRATAMIENTO ●OJO SECO LEVE * Educación, modificaciones ambientales y dietarias * Eliminación medicaciones sistémicas nocivas * Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 4 horas * Manejo de desórdenes que contribuyen al ojo seco (blefaritis, queratopatia por exposición) * Manejo por internista o reumatólogo si es el caso
  • 24. TRATAMIENTO ●OJO SECO MODERADO *Sustitutos lacrimales artificiales 1 gota cada 1 a 2 hrs (libre de preservativos) * Lubricante en ungüento o gel antes de dormir * Oclusión puntos lagrimales Temporales Reversibles Permanentes * Ciclosporina 0.05% 1 gota cada 12 hrs (ojo seco crónico)
  • 25. TRATAMIENTO ●OJO SECO MODERADO - Anti-inflamatorios - Tetraciclinas (Meibomitis, rosacea)
  • 26. TRATAMIENTO ●OJO SECO SEVERO * Suero autologo * Lente de contacto ●OJO SECO SEVERO (NIVEL 4): * Anti-inflamatorio sistemico * Qx (Parpados, tarsorrafia, transplante de membrana mucosa, glandula salivar, membrana amniotica)

Notas del editor

  1. No-Sjögren: defectuosa produccion glandular, defectuosa estimulacion aferente y eferente o enfer. Superficie ocular local Sjögren: patogenesis es la infiltracion de la glandula lacrimal por linfocitos B y CD4 (algunos CD8) y por celulas plasmaticas, con subsecuente fibrosis Deficiencia mucina: por cicatrizacion o tx qx de conjuntiva local (disminucion poblacion cs caliciformes) y alteraciones anatomicas   Disfuncion G. Meibomio es la causa mas comun de ojo seco evaporativo
  2. Anticuerpos circulantes como anti-M3 (contra receptor muscarinico glandular)
  3. Lagrimeo excesivo
  4. Predominio tincio inferior o interpalpebral // filamentos dados por inestabilidad de superficie epitelial y desordenes en produccion mucina
  5. Mayor tincion en region conjuntival nasal que temporal
  6. Tambien se utiliza fluorofotometria, estimulacion nervio nasociliar, test de rojo fenol
  7. Oclusiones temporales (injertos colagenos o catgut), reversibles (plugs silicona o acrilico) y definitiva (cauterizacion termica de puntos)   gels y unguentos: mezcla aceites minerales y petrolatum