SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.
Mujer de 45 años, de origen subsahariano y residente en Europa desde hace 5 años, que consulta por un cuadro de 3 meses
de evolución consistente en tos no productiva, febrícula diaria de predominio vespertino y pérdida ponderal. La RxT
demuestra infiltrado con cavitación central en el lóbulo superior derecho. La baciloscopia de esputo demuestra BAAR
resistentes. Señale la actitud más correcta:
1) Realizar prueba de tuberculina y, en caso de ser positiva (>15mm), iniciar tx con 3 fármacos durante los 2 primeros meses
2) Iniciar tx con 4 fármacos durante los 2 primeros meses y continuar por 4 meses con H y R
3) esperar el resultado del cultivo en medio de Löwenstein-Jensen y, si demuestra crecimiento, iniciar tx con 4 fármacos
durante los 3 primeros meses
4) Preguntar por antecedente de vacunación con BCG, realizar prueba de tuberculina y, en caso de ser positiva, iniciar tx con
3 fármacos durante los 2 primeros meses.
CASOS CLÍNICOS.
El pediatra visita a un niño de 5 años cuyo padre acaba de ser Dx con TBP bacilifera. La prueba de la tuberculina del
niño es negativa ¿Cuál es la actitud correcta?
1) Al ser la prueba de tuberculina negativa, el niño no ha sido infectado. Tranquilizar a la familia y no tomar ninguna
medida
2) Iniciar quimioprofilaxis primaria con isoniacida por 6 meses
3) Iniciar quimioprofilaxis secundaria con isoniacida porque seguro se ha infectado y prueba de tuberculina no tiene
valor en este caso
4) No hacer nada de momento y volver a repetir la prueba de la tuberculina 8-10 semanas después.
CASOS CLÍNICOS.
Mujer de 32 años, cuyo esposo está hospitalizado por TBP, que llega con el médico preguntando si necesita profilaxis
con isoniacida. Ella no tiene historia de enfermedades, y se encuentra asintomática. Su RXT es completamente normal.
El test de tuberculina es de 6mm, pero recibió vacunación por BCG. Cuál es la estrategia más adecuada?
1) Profilaxis con isoniazida por 9-12 meses
2) Profilaxis con isoniazida por 6 meses
3) Monitorio clínico por 6 meses. Si el paciente permanece asintomático, no se necesita medidas preventivas. Si tiene
tos por más de 2 semanas en cualquier momento, sospechar TB activa
4) No es necesario porque no tiene síntomas y se hizo la RxT sin indicación médica.
CASOS CLÍNICOS.
Mujer de 25 años de edad con diagnostico de TBP, con
tratamiento primario, refiere dolor articular en tobillos y
rodillas al segundo mes. En sus exámenes de laboratorio de
control destaca ácido úrico con valor 3 veces mayor al límite
superior ¿Cuál es el fármaco es probable que esté asociado?
A. isoniazida
B. Etambutol
C. Pirazinamida
D. Rifampicina.
CASOS CLÍNICOS.
Paciente masculino de 4 años, llevado por presentar tos, hemoptisis, fiebre, pérdida de peso, falla de medro y sudoración
nocturna. Madre refiere esquema de vacunación incompleto. A la EF FC 100, FR 27, temperatura de 38.2°C. usted sospecha TB.
Mencione cuál es el estudio altamente específico para confirmar su diagnóstico e iniciar tx lo antes posible
A. PPD
B. PCR
C. Cultivo
D. RxT
Paciente masculino de 4 años, llevado por presentar tos, hemoptisis, fiebre, pérdida de peso, falla de medro y sudoración
nocturna. Madre refiere esquema de vacunación incompleto. A la EF FC 100, FR 27, temperatura de 38.2°C. usted sospecha TB.
Se realiza BAAR dando positivo a tuberculosis. Qué medicamento está contraindicado en este momento
A. Rifampicina
B. Isoniacida
C. Pirazinamida
D. Etambutol
CASOS CLÍNICOS.
Paciente femenino de 23 años, ocupación MIP llevada a urgencias por presentar desde hace 2 semanas tos productiva,
hemoptisis, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Se realiza baciloscopia reportando positivo a TB. Se inicia tx
antifímico. Mencione cuáles son los utilizados en fase intensiva del TAES.
A. rifampicina, isoniacida, pirazinamida y estreptomicina
B. Rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol
C. Isoniacida, pirazinamida
D. Rifampicina, isoniacida, pirazinamida, etambutol y estreptomicina.
CASOS CLÍNICOS.

Más contenido relacionado

Similar a CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx

Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Tb guias y_protocolos_msp
Tb guias y_protocolos_mspTb guias y_protocolos_msp
Tb guias y_protocolos_msp
Frank Ramos
 
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
edwinriv06060606
 
gpc infeccion neonatal temprana
gpc infeccion neonatal tempranagpc infeccion neonatal temprana
gpc infeccion neonatal temprana
Carlos Mantilla
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
Manuel Sanchez
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
Jamil Ramón
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
LuceroBautista10
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Rosario Román
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
Conrado Solis Rios
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
MichelEchemendia2
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIASsarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
WilmerQuispe28
 
Fuo
FuoFuo
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Pediatria_DANO
 

Similar a CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx (20)

Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Tb guias y_protocolos_msp
Tb guias y_protocolos_mspTb guias y_protocolos_msp
Tb guias y_protocolos_msp
 
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
 
gpc infeccion neonatal temprana
gpc infeccion neonatal tempranagpc infeccion neonatal temprana
gpc infeccion neonatal temprana
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada PediatríaTratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
Tratamiento de la mastoiditis - XXVII Jornada Pediatría
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
melonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdfmelonari_fiebre.pdf
melonari_fiebre.pdf
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIASsarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
sarampión y rubeola SINTOMAS YN CONSECUENCUIAS
 
Fuo
FuoFuo
Fuo
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

CASOS CLÍNICOS TUBERCULOSIS.pptx

  • 2. Mujer de 45 años, de origen subsahariano y residente en Europa desde hace 5 años, que consulta por un cuadro de 3 meses de evolución consistente en tos no productiva, febrícula diaria de predominio vespertino y pérdida ponderal. La RxT demuestra infiltrado con cavitación central en el lóbulo superior derecho. La baciloscopia de esputo demuestra BAAR resistentes. Señale la actitud más correcta: 1) Realizar prueba de tuberculina y, en caso de ser positiva (>15mm), iniciar tx con 3 fármacos durante los 2 primeros meses 2) Iniciar tx con 4 fármacos durante los 2 primeros meses y continuar por 4 meses con H y R 3) esperar el resultado del cultivo en medio de Löwenstein-Jensen y, si demuestra crecimiento, iniciar tx con 4 fármacos durante los 3 primeros meses 4) Preguntar por antecedente de vacunación con BCG, realizar prueba de tuberculina y, en caso de ser positiva, iniciar tx con 3 fármacos durante los 2 primeros meses. CASOS CLÍNICOS.
  • 3. El pediatra visita a un niño de 5 años cuyo padre acaba de ser Dx con TBP bacilifera. La prueba de la tuberculina del niño es negativa ¿Cuál es la actitud correcta? 1) Al ser la prueba de tuberculina negativa, el niño no ha sido infectado. Tranquilizar a la familia y no tomar ninguna medida 2) Iniciar quimioprofilaxis primaria con isoniacida por 6 meses 3) Iniciar quimioprofilaxis secundaria con isoniacida porque seguro se ha infectado y prueba de tuberculina no tiene valor en este caso 4) No hacer nada de momento y volver a repetir la prueba de la tuberculina 8-10 semanas después. CASOS CLÍNICOS.
  • 4. Mujer de 32 años, cuyo esposo está hospitalizado por TBP, que llega con el médico preguntando si necesita profilaxis con isoniacida. Ella no tiene historia de enfermedades, y se encuentra asintomática. Su RXT es completamente normal. El test de tuberculina es de 6mm, pero recibió vacunación por BCG. Cuál es la estrategia más adecuada? 1) Profilaxis con isoniazida por 9-12 meses 2) Profilaxis con isoniazida por 6 meses 3) Monitorio clínico por 6 meses. Si el paciente permanece asintomático, no se necesita medidas preventivas. Si tiene tos por más de 2 semanas en cualquier momento, sospechar TB activa 4) No es necesario porque no tiene síntomas y se hizo la RxT sin indicación médica. CASOS CLÍNICOS.
  • 5. Mujer de 25 años de edad con diagnostico de TBP, con tratamiento primario, refiere dolor articular en tobillos y rodillas al segundo mes. En sus exámenes de laboratorio de control destaca ácido úrico con valor 3 veces mayor al límite superior ¿Cuál es el fármaco es probable que esté asociado? A. isoniazida B. Etambutol C. Pirazinamida D. Rifampicina. CASOS CLÍNICOS. Paciente masculino de 4 años, llevado por presentar tos, hemoptisis, fiebre, pérdida de peso, falla de medro y sudoración nocturna. Madre refiere esquema de vacunación incompleto. A la EF FC 100, FR 27, temperatura de 38.2°C. usted sospecha TB. Mencione cuál es el estudio altamente específico para confirmar su diagnóstico e iniciar tx lo antes posible A. PPD B. PCR C. Cultivo D. RxT
  • 6. Paciente masculino de 4 años, llevado por presentar tos, hemoptisis, fiebre, pérdida de peso, falla de medro y sudoración nocturna. Madre refiere esquema de vacunación incompleto. A la EF FC 100, FR 27, temperatura de 38.2°C. usted sospecha TB. Se realiza BAAR dando positivo a tuberculosis. Qué medicamento está contraindicado en este momento A. Rifampicina B. Isoniacida C. Pirazinamida D. Etambutol CASOS CLÍNICOS.
  • 7. Paciente femenino de 23 años, ocupación MIP llevada a urgencias por presentar desde hace 2 semanas tos productiva, hemoptisis, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Se realiza baciloscopia reportando positivo a TB. Se inicia tx antifímico. Mencione cuáles son los utilizados en fase intensiva del TAES. A. rifampicina, isoniacida, pirazinamida y estreptomicina B. Rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol C. Isoniacida, pirazinamida D. Rifampicina, isoniacida, pirazinamida, etambutol y estreptomicina. CASOS CLÍNICOS.