SlideShare una empresa de Scribd logo
TOS FERINA
DIAGNOSTICO (OMS)
Caso confirmado de tos ferina por clínica: “tos de más de 2 semanas con paroxismos,
estridor o vómito posterior, sin otra causa aparente y sin prueba de laboratorio
confirmatoria”
CDC de Atlanta:
Diagnóstico clínico. Tos de duración mayor de 2 semanas, más uno de los
siguientes:
• Tos paroxística.
• Gallo inspiratorio.
Diagnóstico microbiológico.
En muestra de origen nasofaríngeo. Posibilidades: aislamiento de Bordetellapertussis, PCR positiva.
Caso probable.
Cumple los criterios de diagnóstico clínico, pero no se ha podido demostrarmicrobiológicamente ni se ha
podido afiliar epidemiológicamente a un casodefinitivo.
Caso confirmado.
Cualquier cuadro respiratorio con cultivo positivo para Bordetella pertussis. Cualquier cuadro que cumple los criterios
de diagnóstico clínico, con PCR positivapara Bordetella pertussis o asociación epidemiológica con un caso que tiene diagnóstico
microbiológico.
DIAGNOSTICO POR LABORATORIO
Leyenda
TRATAMIENTO
Tratamiento general
Tratamiento antibiotico
Tratamientos adjuvantes
Tratamiento hospitalario
Tratamiento ambulatorio
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
Se recomienda hospitalizar:
• Todos los menores de 6 meses
• Lactantes con comorbilidades y factores de riesgo
• Todos los niños con crisis moderadas y severas.
• Educación a los padres
• La administración de oxígeno en crisis severas y enocasiones las moderadas será de utilidad.
• Algunos protocolos consideran medicamentos como antitusígenos, corticoesteroides
sistémicos o inhalados,broncodilatadores inhalados?
Los antibióticos son el tratamiento específico y en cuanto a su elección, existe
consenso universal en emplear macrólidos.
La B. pertussis sigue siendo altamente sensible a los macrólidos, y las notificaciones
de resistencia son muy raras.
La administración precoz (en fase catarral) de macrólidos puede reducir la intensidad
y duración de la sintomatología, así como la contagiosidad
Leyenda
• Tanto la eritromicina como la claritromicina pueden producir estenosis hipertrófica del
píloro.
• Como alternativa se recomienda el trimetropín- sulfametoxasol, contraindicado en menores
de 2 meses.
• En mayores de esta edad, la dosis de trimetropín es de 8 mg/kg/día y sulfametoxasol a
40 mg/kg/día en dos subdosis por 14 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rpm expo hsr
Rpm expo hsrRpm expo hsr
Rpm expo hsr
Raul Porras
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
guestbd0e18
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
Alejandro Alarcon
 
Rpm 2
Rpm 2Rpm 2
Ruptura prematura de membranas 2
Ruptura prematura de membranas 2Ruptura prematura de membranas 2
Ruptura prematura de membranas 2
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Rpm Daniel
Rpm DanielRpm Daniel
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Luis Manriquez Vega
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
KevHpestana
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Alondra Mancilla Tenorio
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
Cesar Martin Moran
 
Rpm
RpmRpm
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
William Alejandro Garcia Mejia
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Mirucas030490
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
National University of Ucayali
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
rosa romero
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
Ruptura prematura de membranas conjunta
Ruptura prematura de membranas conjuntaRuptura prematura de membranas conjunta
Ruptura prematura de membranas conjunta
jose luis segovia
 

La actualidad más candente (20)

Rpm expo hsr
Rpm expo hsrRpm expo hsr
Rpm expo hsr
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Rpm 2
Rpm 2Rpm 2
Rpm 2
 
Ruptura prematura de membranas 2
Ruptura prematura de membranas 2Ruptura prematura de membranas 2
Ruptura prematura de membranas 2
 
Rpm Daniel
Rpm DanielRpm Daniel
Rpm Daniel
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLEANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN EL RPM PRETERMINO ORACLE
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas conjunta
Ruptura prematura de membranas conjuntaRuptura prematura de membranas conjunta
Ruptura prematura de membranas conjunta
 

Similar a TOS FERINA.pptx

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
Karla González
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
Conrado Solis Rios
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
Leonel Messi
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
charlesgaloway
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
Hamilton Delgado
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
Diana Martinez
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
Rigoberto Lozano
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
carlos canova
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
Karelys Chipia
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
Centro de Salud El Greco
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
dregla
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Andres Felipe Mejia
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
MarceRuiz11
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 

Similar a TOS FERINA.pptx (20)

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
51622522 sbo
51622522 sbo51622522 sbo
51622522 sbo
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
 
2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche2. ppt dr. jerez coqueluche
2. ppt dr. jerez coqueluche
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptxEmbarazo y CORONAVIRUS.pptx
Embarazo y CORONAVIRUS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Más de LuceroBautista10

Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdfObstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
LuceroBautista10
 
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdfManual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
LuceroBautista10
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
LuceroBautista10
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
LuceroBautista10
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
LuceroBautista10
 
Lesiones pleurales.pptx
Lesiones pleurales.pptxLesiones pleurales.pptx
Lesiones pleurales.pptx
LuceroBautista10
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
LuceroBautista10
 

Más de LuceroBautista10 (8)

Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdfObstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
Obstetricia y Ginecologia Guia de Actuacion_booksmedicos.org (1).pdf
 
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdfManual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2019.pdf
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Hemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdfHemorragias-1.pdf
Hemorragias-1.pdf
 
Lesiones pleurales.pptx
Lesiones pleurales.pptxLesiones pleurales.pptx
Lesiones pleurales.pptx
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (7)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

TOS FERINA.pptx

  • 2. DIAGNOSTICO (OMS) Caso confirmado de tos ferina por clínica: “tos de más de 2 semanas con paroxismos, estridor o vómito posterior, sin otra causa aparente y sin prueba de laboratorio confirmatoria” CDC de Atlanta: Diagnóstico clínico. Tos de duración mayor de 2 semanas, más uno de los siguientes: • Tos paroxística. • Gallo inspiratorio.
  • 3. Diagnóstico microbiológico. En muestra de origen nasofaríngeo. Posibilidades: aislamiento de Bordetellapertussis, PCR positiva. Caso probable. Cumple los criterios de diagnóstico clínico, pero no se ha podido demostrarmicrobiológicamente ni se ha podido afiliar epidemiológicamente a un casodefinitivo. Caso confirmado. Cualquier cuadro respiratorio con cultivo positivo para Bordetella pertussis. Cualquier cuadro que cumple los criterios de diagnóstico clínico, con PCR positivapara Bordetella pertussis o asociación epidemiológica con un caso que tiene diagnóstico microbiológico.
  • 5. TRATAMIENTO Tratamiento general Tratamiento antibiotico Tratamientos adjuvantes Tratamiento hospitalario Tratamiento ambulatorio
  • 6. TRATAMIENTO HOSPITALARIO Se recomienda hospitalizar: • Todos los menores de 6 meses • Lactantes con comorbilidades y factores de riesgo • Todos los niños con crisis moderadas y severas. • Educación a los padres • La administración de oxígeno en crisis severas y enocasiones las moderadas será de utilidad. • Algunos protocolos consideran medicamentos como antitusígenos, corticoesteroides sistémicos o inhalados,broncodilatadores inhalados?
  • 7. Los antibióticos son el tratamiento específico y en cuanto a su elección, existe consenso universal en emplear macrólidos. La B. pertussis sigue siendo altamente sensible a los macrólidos, y las notificaciones de resistencia son muy raras. La administración precoz (en fase catarral) de macrólidos puede reducir la intensidad y duración de la sintomatología, así como la contagiosidad
  • 9. • Tanto la eritromicina como la claritromicina pueden producir estenosis hipertrófica del píloro. • Como alternativa se recomienda el trimetropín- sulfametoxasol, contraindicado en menores de 2 meses. • En mayores de esta edad, la dosis de trimetropín es de 8 mg/kg/día y sulfametoxasol a 40 mg/kg/día en dos subdosis por 14 días